Pequeño rincón literario

Para hablar de cualquier tema
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Gartenzwerg »

LOBO escribió: He estado buscando por ahí y tiene muy buenas críticas. Me lo voy a pillar, que los libros tochacos que he leído últimamente me han gustado.

pd. no tanto para atreverme con Ulises :idea:
En papel no se, a mi en el reader me ocupa 1800 paginas... :lol: Aspaiet
Avatar de Usuario
LOBO
Mensajes: 4382
Registrado: 20 Jun 2005 01:53
Contactar:

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por LOBO »

Cómo va le de Jonathan Strange? La sigues recomendando?

No la he encontrado ni en Paris-Valencia, ni en Soriano, ni en el Corte inglés, ni en algún sitio más que he preguntado. A lo mejor es una señal para que no la compre porque no me va a gustar... :lol:
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Gartenzwerg »

LOBO escribió:Cómo va le de Jonathan Strange? La sigues recomendando?

No la he encontrado ni en Paris-Valencia, ni en Soriano, ni en el Corte inglés, ni en algún sitio más que he preguntado. A lo mejor es una señal para que no la compre porque no me va a gustar... :lol:
He terminado la primera parte y es realmente ameno. El problema es que estos dias lo estoy mezclando con otro libro sobre la influencia de Poe en el cine y no avanzo mucho, pero recomendable 100%.

El libro creo que se edito aqui en 2006, asi que no creo que sea muy dificil pedirlo a la editorial si lo encargas en alguna tienda
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Gartenzwerg »

Gartenzwerg escribió: He terminado la primera parte y es realmente ameno. El problema es que estos dias lo estoy mezclando con otro libro sobre la influencia de Poe en el cine y no avanzo mucho, pero recomendable 100%.

El libro creo que se edito aqui en 2006, asi que no creo que sea muy dificil pedirlo a la editorial si lo encargas en alguna tienda
Reeditado en 2007
http://www.casadellibro.com/libro-jonat ... 0001162635
Avatar de Usuario
LOBO
Mensajes: 4382
Registrado: 20 Jun 2005 01:53
Contactar:

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por LOBO »

Bueno,ya da lo mismo, me lo ha comprado mi mujer esta mañana en la casa de libro. A ver si me gusta, porque los últimos que he leído me han decepcionado un poco.

Uno, La casa de los siete pecados, de Mari Pau noséqué, un rollazo en toda regla, casi insoportable. Después empecé Anatomía de un instante, pero a los dos capítulos me dí cuenta de que no me apatecía nada recrear lo del golpe y toda esa temática, y lo dejé para más adelante. Pillé uno que había por casa que se llama El cuento nº trece, una especie de novela gótica de terror de bajo nivel, con sus fantasmas y su ambiente opresivo, que se deja leer pero no se pasa de interesante, y se olvida en un momento. Y ahora estaba con una cosa que se llama La elegancia del erizo, de una escritora francesa, y es bastante aburrido. Va de una portera muy absurda y de una niña rematadamente repelente,y utiliza una prosa tan rebuscada que divaga mucho más que cuenta. Total, que se hace muy pesado, con ese lenguaje tan redicho, tantas situaciones absurdas y tonterías pretendidamente inteligentes. Así que, leeré un poco más y si no remonta, me paso directamente a Jonathan Strange...Que creo que me va a gustar.

Gracias Gartz. :wink:
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Gartenzwerg »

LOBO escribió:Bueno,ya da lo mismo, me lo ha comprado mi mujer esta mañana en la casa de libro. A ver si me gusta, porque los últimos que he leído me han decepcionado un poco.

Uno, La casa de los siete pecados, de Mari Pau noséqué, un rollazo en toda regla, casi insoportable. Después empecé Anatomía de un instante, pero a los dos capítulos me dí cuenta de que no me apatecía nada recrear lo del golpe y toda esa temática, y lo dejé para más adelante. Pillé uno que había por casa que se llama El cuento nº trece, una especie de novela gótica de terror de bajo nivel, con sus fantasmas y su ambiente opresivo, que se deja leer pero no se pasa de interesante, y se olvida en un momento. Y ahora estaba con una cosa que se llama La elegancia del erizo, de una escritora francesa, y es bastante aburrido. Va de una portera muy absurda y de una niña rematadamente repelente,y utiliza una prosa tan rebuscada que divaga mucho más que cuenta. Total, que se hace muy pesado, con ese lenguaje tan redicho, tantas situaciones absurdas y tonterías pretendidamente inteligentes. Así que, leeré un poco más y si no remonta, me paso directamente a Jonathan Strange...Que creo que me va a gustar.

Gracias Gartz. :wink:
Lo tengo pero no me apetece nada de nada
Leetelo en otro momento por que conforme avanza el libro se vuelve muy entrañable
Avatar de Usuario
hoeman
Mensajes: 1094
Registrado: 29 Abr 2006 19:56

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por hoeman »

¿ Alguien se ha leido "El Gran Gatsby"? Es que ya van dos libros seguidos que lo ponen a la altura, prácticamente, de obra maestra.
Avatar de Usuario
heaven
Mensajes: 1316
Registrado: 09 Ago 2005 17:23
Ubicación: Madrid

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por heaven »

hoeman escribió:¿ Alguien se ha leido "El Gran Gatsby"? Es que ya van dos libros seguidos que lo ponen a la altura, prácticamente, de obra maestra.
Scott Fitzgerald está muy de moda últimamente y El Gran Gatsby es considerado su mejor libro. Yo igual me lo leo, aunque no me acaba de atraer el argumento.
Avatar de Usuario
heaven
Mensajes: 1316
Registrado: 09 Ago 2005 17:23
Ubicación: Madrid

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por heaven »

LOBO escribió:La casa de los siete pecados, de Mari Pau noséqué, un rollazo en toda regla, casi insoportable. :
Pues el estilo un poco se te ha pegado, eh?
Avatar de Usuario
CATS
Mensajes: 2483
Registrado: 11 Jun 2009 17:57

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por CATS »

De ratones y hombres, de Steinbeck. Mola, aunque me gustó más la Perla. Extrañamente los personajes tienen cierto paralelismo con los dos protagonistas de Me llamo Earl.
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Gartenzwerg »

Estoy hasta los huevos del puto Simbolo perdido, sale hasta en la sopa...

Pero hay algunos que ya son el copon. Me puede explicar alguien como coño se puede dar una puntuacion de 5 a un libro que:
1.- Sale hoy
2.- Es imposible que hayas leido ya (no hablamos de la version inglesa)
3.- Conociendo al fulano que lo escribe dudo mucho que sea una obra maestra
4.- Y encima escriben cosas como esto:
dentro de nada, ya me podré dirigir a la librerí­a a buscar el libro!!! La verdad se que no me va a defraudar, si esque Dan Brown esta en su mejor momento y eso lo sabe todo el mundo!!! Dan Brown va arrassar!!!! Todo el mundo opinara del gran libro mas esperado de la historia!!
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por haddock »

No te extrañes, vivimos en tiempos de uniformidad cultural: la mayoria silenciosa ve las mismas películas, lee los mismos libros y escucha la misma música. Y lo malo es que van predetermindos a que les guste, sin el menor sentido crítico; pura integración mainstream.

Este verano vi una foto en un diario de un autobus urbano, que retrataba a varias personas (3 ó 4) leyendo obnubiladas el librucho de Stieg Larsson.

Si al menos se acercaran a Cormac McArthy o Philip Roth...
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Gartenzwerg »

haddock escribió:No te extrañes, vivimos en tiempos de uniformidad cultural: la mayoria silenciosa ve las mismas películas, lee los mismos libros y escucha la misma música. Y lo malo es que van predetermindos a que les guste, sin el menor sentido crítico; pura integración mainstream.

Este verano vi una foto en un diario de un autobus urbano, que retrataba a varias personas (3 ó 4) leyendo obnubiladas el librucho de Stieg Larsson.

Si al menos se acercaran a Cormac McArthy o Philip Roth...
Hombre, ahi podriamos tener un buen debate.

Yo veo la literatura desde dos puntos de vista:
1.- Aquella literatura que entretiene sin mas. Es la que se escribe con muchos acontecimientos, capitulos cortos, frases breves, no profundiza en exceso en el problema ni los personajes y plantea una historia que es atractiva para el lector: enigmas, situacion historica, acontecimiento puntual... En los ultimos años tienes ejemplos muy claros: El codigo da Vinci, La catedral del mar, Te dare la tierra, puedes incluir los 3 Millenium... Normalemente esta literatura hace que mucha gente que no lee habitualmente se pase unos dias delante de los libros, algo que yo personalmente veo loable, aunque a veces conlleve un punto negativo, se lo toman como si fuese real y a veces eso es problematico.

2.- La otra literatura, la que hace que te centres en pocos personajes, te metas en su mundo, en sus pensamientos. La que hace cada frase que lees te aporte algo, la que, despues de mucho tiempo, te apetece volver a leer o consigue que la recuerdes casi al completo. Normalmente, salvo que la recomiendes, no suelen ser libros que atraigan por su tematica y que a muchos les parezcan un toston. Ejemplos mas o menos nuevos tienes varios: Vida y destino, La elegancia del erizo, Nunca me abandones, La carretera...

Yo, normalmente leo de las dos, pero eso no queiere decir que las saboree igual. De hecho ahora estoy con el de Jonathan Strange y el Sr. Norrell. Y me esta gustando tanto que lo intercalo con otros para que me dure mas. Me he leido uno de cine bajo influencia de Poe y ahora estoy con el de Te dare la tierra.

Ayer justamente comentaba algo asi con mi hermana. Se esta leyendo ahora el de La catedral del mar (yo me lo lei hace un año) y te juro que no me acordaba de nada de lo que me estaba contando
Avatar de Usuario
rourevalencià
Mensajes: 9227
Registrado: 13 Ene 2009 00:37
Ubicación: País Valenciano

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por rourevalencià »

hoeman escribió:¿ Alguien se ha leido "El Gran Gatsby"? Es que ya van dos libros seguidos que lo ponen a la altura, prácticamente, de obra maestra.
La gran novel.la americana segons el pare de la protagonista (és autobiogràfica) de la darrera novel.la gràfica que he llegit.
Avatar de Usuario
heaven
Mensajes: 1316
Registrado: 09 Ago 2005 17:23
Ubicación: Madrid

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por heaven »

Gartenzwerg escribió: Hombre, ahi podriamos tener un buen debate.

Yo veo la literatura desde dos puntos de vista:
1.- Aquella literatura que entretiene sin mas. Es la que se escribe con muchos acontecimientos, capitulos cortos, frases breves, no profundiza en exceso en el problema ni los personajes y plantea una historia que es atractiva para el lector: enigmas, situacion historica, acontecimiento puntual... En los ultimos años tienes ejemplos muy claros: El codigo da Vinci, La catedral del mar, Te dare la tierra, puedes incluir los 3 Millenium... Normalemente esta literatura hace que mucha gente que no lee habitualmente se pase unos dias delante de los libros, algo que yo personalmente veo loable, aunque a veces conlleve un punto negativo, se lo toman como si fuese real y a veces eso es problematico.

2.- La otra literatura, la que hace que te centres en pocos personajes, te metas en su mundo, en sus pensamientos. La que hace cada frase que lees te aporte algo, la que, despues de mucho tiempo, te apetece volver a leer o consigue que la recuerdes casi al completo. Normalmente, salvo que la recomiendes, no suelen ser libros que atraigan por su tematica y que a muchos les parezcan un toston. Ejemplos mas o menos nuevos tienes varios: Vida y destino, La elegancia del erizo, Nunca me abandones, La carretera...

Yo, normalmente leo de las dos, pero eso no queiere decir que las saboree igual. De hecho ahora estoy con el de Jonathan Strange y el Sr. Norrell. Y me esta gustando tanto que lo intercalo con otros para que me dure mas. Me he leido uno de cine bajo influencia de Poe y ahora estoy con el de Te dare la tierra.

Ayer justamente comentaba algo asi con mi hermana. Se esta leyendo ahora el de La catedral del mar (yo me lo lei hace un año) y te juro que no me acordaba de nada de lo que me estaba contando
Normalmente es así, pero no tiene por qué. Por ejemplo, Bolaño, del que mucho se ha hablado en este hilo, cumple muchos de los requisitos de tu punto 1, pero creo que nadie lo compararía con el resto de obras que incluyes en esa categoría.

Yo lo veo más simple: hay más gente que busca entretenimiento que buena literatura. Cuando se busca el éxito comercial, pues, se suele apuntar al público que busca entretenimiento (la mayoría) y no hace falta que sea buena literatura. Lo que no quita que un buen libro pueda ser también entretenido, claro, pero normalmente se pretende hacer libros entretenidos, intentar hacerlos además "buenos" es desperdiciar recursos (siempre hablando comercialmente, claro).

Y cuando digo literatura digo música o, en menor medida, cine.
Avatar de Usuario
rourevalencià
Mensajes: 9227
Registrado: 13 Ene 2009 00:37
Ubicación: País Valenciano

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por rourevalencià »

heaven escribió: Y cuando digo literatura digo música o, en menor medida, cine.
És tan fàcil com això, hi ha alguns que "junten" paraules, notes o escenes i hi ha qui ho fa amb dedicació, capacitat, treball, estat de gràcia etc I després hi ha gent que això ho reb d'una manera o d'altra segons com tinga el dia i el seu gust-sensibilitat.

En definitiva, les coses mediocres arriben a més gent per la intrínseca mediocretat d'esta gent.
Última edición por rourevalencià el 29 Oct 2009 11:46, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por haddock »

No tengo nada en contra de que un libro sea entretenido. Me encantan Poe, Conan Doyle, RL Stevenson, Raymond Chandler, Alejandro Dumas, James Ellroy, etc.. Pero me repele el estilo simplón, los personajes estereotipados, las tramas rebuscadas y/o poco creíbles de los bestsellers de intriga.

Esa "necesidad" de ponérselo fácil al lector medio (o al gran público) no es más que un menosprecio a la inteligencia del que se acerca a comprar un libro.
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Gartenzwerg »

heaven escribió: Normalmente es así, pero no tiene por qué. Por ejemplo, Bolaño, del que mucho se ha hablado en este hilo, cumple muchos de los requisitos de tu punto 1, pero creo que nadie lo compararía con el resto de obras que incluyes en esa categoría.

Yo lo veo más simple: hay más gente que busca entretenimiento que buena literatura. Cuando se busca el éxito comercial, pues, se suele apuntar al público que busca entretenimiento (la mayoría) y no hace falta que sea buena literatura. Lo que no quita que un buen libro pueda ser también entretenido, claro, pero normalmente se pretende hacer libros entretenidos, intentar hacerlos además "buenos" es desperdiciar recursos (siempre hablando comercialmente, claro).

Y cuando digo literatura digo música o, en menor medida, cine.
Siempre hay excepciones y no siempre se cumple, evidentemente
Avatar de Usuario
rourevalencià
Mensajes: 9227
Registrado: 13 Ene 2009 00:37
Ubicación: País Valenciano

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por rourevalencià »

Doncs eixa "simplesa" de Poe Chandler o Stevenson hui no triomfaria com tampoc la poca simplesa de Dostoisvki o Chejov.
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Pequeño rincón literario

Mensaje por Gartenzwerg »

rourevalencià escribió:Doncs eixa "simplesa" de Poe Chandler o Stevenson hui no triomfaria com tampoc la poca simplesa de Dostoisvki o Chejov.
No hablamos de clasicos, si no de literatura mas o menos actual y de los comportamientos de los lectores actuales
Responder