
Actuación en la fase de clasificación para la UEFA EURO 2008™SELECCIÓN DE RUSIA
La Selección de fútbol de Rusia es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Unión del Fútbol de Rusia, perteneciente a la UEFA.
El primer partido disputado por Rusia se realizó durante los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912. Sin embargo, este equipo sólo jugó un total de 9 partidos (entre 1912 y 1914), volviendo recién a los campos de juego en 1923, pero como el equipo de la Unión Soviética. Rusia, como parte de la Unión Soviética, participó en un total de 7 Campeonatos Mundiales (llegando a la semifinal en 1966) y en 7 Eurocopas, donde obtuvo el título en 1960. La Unión Soviética, además obtuvo un título en la Copa Mundial de Fútbol Juvenil y dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos.
Tras el quiebre de la Unión Soviética, en 1991, su equipo desapareció, renaciendo el antiguo equipo de Rusia en 1992. El seleccionado ruso es considerado internacionalmente como la sucesora del antiguo combinado soviético, pero, los logros obtenidos en tiempos pasados han abrumado a la nueva selección que ha intentado infructuosamente alcanzar el éxito de su predecesora, la cual además contaba con el talento de jugadores de otros países, como Ucrania.
En su nueva etapa como equipo independiente, Rusia ha alcanzado en dos oportunidades la fase final tanto del torneo mundial como el del europeo, aunque no han podido lograr en ninguna ocasión superar la primera ronda.
• La etapa inicial de Guus Hiddink como seleccionador no podría haber tenido un final tan dramático para Rusia de la forma en la que consiguió el segundo puesto dentro del Grupo E.
• Después de comenzar con dos empates en casa ante Croacia e Israel, Rusia ganó cinco de sus seis partidos siguientes. Aleksandr Kerzhakov anotó un ‘hat-trick’ en la victoria por 4-0 en casa y en el único que no ganaron los rusos cosecharon un empate a cero en Croacia.
• Rusia jugó dos partidos seguidos ante Inglaterra en otoño 2007, perdiendo por 3-0 en Wembley. Sin embargo, en Moscú, ganaron por 2-1 con dos tantos de Roman Pavlyuchenko en cinco minutos en la segunda parte (uno de esos goles de penalti). Inglaterra se adelantó en el marcador con un gol de Wayne Rooney.
• Ese resultado situó a Rusia en el segundo puesto de grupo, necesitando seis puntos ante Israel y Andorra para asegurarse la clasificación.
• Hiddink dijo que era “simplemente imposible” en Israel, ya que está selección no se jugaba nada, pero perdieron por 2-1 con lo que Inglaterra volvía a depender de ella misma.
• Sin embargo, el drama continuó en el último día, con Inglaterra perdiendo por 2-3 en casa contra la vencedora del grupo, Croacia. Mientras, una Rusia con diez hombres, ganó por 0-1 en Andorra con un gol de Dmitri Sychev.
Actuación en la fase de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2006
• Rusia quedó en tercer lugar en un grupo de siete por detrás de Portugal y de Eslovaquia con seis victorias, cinco empates y una derrota en los 12 encuentros disputados. Acabó a siete puntos de los lusos y empatados a 23 con Eslovaquia, pero con peor diferencia de goles.
• Los rusos comenzaron la fase de clasificación con un empate a uno ante Eslovaquia, con goles de Robert Vittek y Dmitri Bulykin.
• Tras ese resultado lograron una contundente victoria por 0-4 ante Luxemburgo con tantos de Dmitri Sychev, que anotó con un hat-trick (56', 68' y 86'). Pero cuatro días más tarde, perdieron de manera estrepitosa ante Portugal por 7-1, con Cristiano Ronaldo y Petit como estrellas.
• Esa fue la única derrota de Rusia, a la que le acompañaron una victoria en Lienchestein por 1-2 y dos empates a uno ante Estonia y Letonia. Andrei Arshavin fue el artífice de los tantos de ambos empates.
• Los rusos se llevaron la victoria en los tres siguientes partidos en casa ante Estonia por 4-0 y contra Letonia y Lienchestein por 2-0. En Moscú no fueron capaces de derrotar a Portugal y empataron sin goles. La expulsión de Aleksei Smertin resultó clave en el duelo ante los lusos.
• En Moscú, Rusia se deshizo con facilidad de Luxemburgo por 5-1. Llegaron al último partido con la necesidad de ganar en Eslovaquia para poder disputar la repesca, pero el resultado fue de 0-0 y dijeron adiós al Mundial de Alemania.
Rendimiento en la Eurocopa UEFA 2004
• Los rusos quedaron segundos en la fase de clasificación por detrás de Suiza, logrando una plaza para jugar la repesca. En la fase final de Portugal fueron eliminados en la fase de grupos.
• En total obtuvieron cuatro victorias, dos empates y dos derrotas en los ocho encuentros disputados. Los cuatro triunfos fueron en casa ante Irlanda por 4-2, Albania por 4-1, Suiza por 4-1 y Georgia por 3-1. Marcó 15 goles y encajó 5.
• Los empates llegaron con Suiza a dos y ante Irlanda.
• En la repesca, los rusos se vieron las caras con Gales, llevándose la victoria por 1-0 en el global de la eliminatoria. Tras empatar a cero en Moscú en la ida, Aleksei Smertin marcó en el minuto 21 el único tanto de la eliminatoria en el Cardiff Millennium stadium, dando el pasaporte para Portugal a la selección rusa.
• En la fase final perdieron ante España por 1-0 y ante Portugal por 2-0 en sus dos primeros encuentros, y, pese a vencer en el último a Grecia por 2-1 con goles de Dmitri Kirichenko (3') y Dmitri Bulykin (17'), los rusos quedaron eliminados en la fase de grupos junto con España.
Mejor participación en una Eurocopa
• Su mejor actuación desde que juega como país independiente fue en la UEFA EURO 2004™, y su mejor fase de clasificación fue en la EURO ‘96™, donde consiguió 26 puntos en 10 partidos en un grupo en el que figuraban Finlandia, Grecia, Escocia, Islas Feroe y San Marino. En esa Eurocopa, la de Inglaterra, Rusia obtuvo un punto tras empatar a tres ante la República Checa, y perder por 2-1 ante Italia y por 3-0 contra Alemania.
Datos de Interés• Antes de la EURO del 96, Rusia participó como miembro de los estados independientes de la Commonwealth durante la EURO del 92. Desde 1958 jugaban con la Unión Soviética .En 1960, la Unión Soviética se proclamó campeona de Europa y en 1964, 1972 y 1988 fueron subcampeones.
Sus números
• Hasta el final de la fase de clasificación para la UEFA EURO 2008™, Rusia ha disputado cuatro clasificaciones para el campeonato de Europa, jugando 48 partidos. En ese tiempo, han ganado 27 partidos, han empatado diez y han perdido once marcando 100 goles y encajando 48.
• Desde la disolución de la Unión Soviética, el primer partido amistoso de Rusia fue el 16 de agosto de 1992, cuando derrotaron a Mexico por 2-0. Aunque entre 1912 y 1914, Rusia disputó partidos internacionales como estado independiente.
Porteros
Igor Akinfeev
»Dmitri Borodin
»Vladimir Gabulov
»Vyacheslav Malafeev
»Anton Shunin
Defensas
Aleksandr Anyukov
»Vasili Berezutski
»Aleksei Berezutski
»Vadim Evseev
»Sergei Ignashevich
»Denis Kolodin
»Roman Shirokov
»Roman Shishkin
»Sergei Yefimov »
Centrocampistas
Evgeni Aldonin
»Diniyar Bilyaletdinov
»Viktor Budyanski
»Vladimir Bystrov
»Igor Denisov
»Marat Izmailov
»Vladislav Radimov
»Aleksei Rebko
»Igor Semshov
»Aleksei Smertin
»Yegor Titov
»Dmitri Torbinskiy
»Yuri Zhirkov
»Konstantin Zyrianov
Delanteros
Andrei Arshavin
»Aleksandr Kerzhakov
»Roman Pavlyuchenko
»Pavel Pogrebnyak
»Ivan Saenko
»Evgeni Savin
»Dmitri Sychev



Guus Hiddink
La prensa rusa considera un mago a Guus Hiddink después de la secuencia mágica de resultados que han propiciado que su selección dispute la fase final de la UEFA EURO 2008™. El extremo Yuri Zhirkov dijo: “¿Qué más se le puede llamar, si hay disputado con varias selecciones Munciales y Eurocopas?
Siempre éxitos
Fue contratado por Rusia tras ganar el título de Holanda con el PSV Eindhoven y antes había llevado hasta los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA a Austria. Hiddink también dirigió previamente a Holanda y a Corea del Sur hasta las semifinales de la Copa del Mundo en 1998 y 2002, respectivamente. Después del triunfar con la selección asiática, regresó a Eindhoven para la temporada 2002/03 y demostró su toque mágico para conseguir éxitos a cualquier nivel. Ganó la Liga en su primera temporada en el PSV Stadion, logrando el doblete en la campaña 2004/05 y llegando hasta las semifinales de la UEFA Champions League donde su equipo cayó ante el AC Milan.
Campeón de Europa
En la 2005/06 volvió a conseguir el título de liga en Holanda, compatibilizando su trabajo con el de seleccionador australiano. A los oceánicos los llevó hasta octavos de final del Mundial, en donde caería ante Italia por un penalti en el último minuto. Como jugador, su carrera no fue tan brillante, militando en el SC Varsseveld, De Graafschap, PSV, NEC Nijmegen, Washington Diplomats y San Jose Earthquakes. Como técnico se hizo cargo del PSV en marzo de 1987, consiguiendo tres títulos de liga. Su triunfo en la final de la Copa de Europa en 1988 frente al SL Benfica impulsó su carrera como entrenador.
Experiencia
Su brillante labor en importantes clubes europeos como el Fenerbahçe SK, Valencia CF, Real Madrid CF o Real Betis Balompié, aumentó su prestigio. En 2001 aceptó el desafío de dirigir a la selección coreana. Rusia se beneficiará de la experiencia de este técnico y seguro que habrá muchos que apostarán por esta selección para el Europeo de Austria y Suiza.