Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Para hablar de cualquier tema
Avatar de Usuario
Bundy
Mensajes: 3361
Registrado: 06 May 2006 12:41

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Bundy »

VW, mi amor platonico icon_ojitos
Spawn
Mensajes: 4388
Registrado: 17 Jun 2005 23:15

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Spawn »

Bundy escribió:VW, mi amor platonico icon_ojitos
Me da a mi, que tu tienes acciones VW... :-k :lol: :lol: :lol:

PD. Esta foto para darte un poco "envidilla"... :?:
► Mostrar Spoiler
Avatar de Usuario
Bundy
Mensajes: 3361
Registrado: 06 May 2006 12:41

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Bundy »

Spawn escribió: Me da a mi, que tu tienes acciones VW... :-k :lol: :lol: :lol:

PD. Esta foto para darte un poco "envidilla"... :?:
► Mostrar Spoiler
Si, acciones... xDD

Con tener un VW me conformaria. Pero es que como trabaje allí, y es mi marca favorita, de ahi mi cariño.

P.D: Cerdo. Es el Corrado?
Avatar de Usuario
LOBO
Mensajes: 4382
Registrado: 20 Jun 2005 01:53
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por LOBO »

Pepinho Blanco:

"estamos mal, pero menos mal que estamos..."

:lol: :lol: :lol:
Spawn
Mensajes: 4388
Registrado: 17 Jun 2005 23:15

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Spawn »

Bundy escribió: Si, acciones... xDD

Con tener un VW me conformaria. Pero es que como trabaje allí, y es mi marca favorita, de ahi mi cariño.

P.D: Cerdo. Es el Corrado?
[-X De cerdo nada :lol: , mas bien es un Imagen :D Golf 3 VR6 :?:
Última edición por Spawn el 28 Oct 2008 17:47, editado 1 vez en total.
Spawn
Mensajes: 4388
Registrado: 17 Jun 2005 23:15

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Spawn »

LOBO escribió:Pepinho Blanco:

"estamos mal, pero menos mal que estamos..."

:lol: :lol: :lol:
Ha dicho eso??? Es muy buena... :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

La jugarrete de Porsche en los mercados, a costa de VW:

Imagen
Imagen

Hoy baja un 50%, mucha gente va a perder MUCHO dinero.
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado este mediodía que el Ejecutivo concederá una moratoria de hasta dos años para el pago del 50% de las cuotas hipotecarias en el caso de desempleados y autónomos inactivos con cargas familiares.

Para hipotecas con un capital vivo máximo de 170.000 € y un límite mensual a reducir de 500 €.

Parece una medida buena para evitar la asfixia de las familias con problemas de desempleo, pero huele a que viene algo tan gordo que asusta hasta a los políticuchos de Madrid.
Avatar de Usuario
bat-che
Mensajes: 1344
Registrado: 23 Jun 2005 17:56

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por bat-che »

haddock escribió:Parece una medida buena para evitar la asfixia de las familias con problemas de desempleo, pero huele a que viene algo tan gordo que asusta hasta a los políticuchos de Madrid.
Igual tiene que ver con esto:


La Comisión Europea cree que España ha entrado en un periodo de recesión económica que durará hasta principios de 2009, que llevará la tasa de paro a más del 15% en 2010 y hará aumentar el déficit público hasta rebasar el límite del 3% del PIB.

EFE El PIB español cayó en el tercer trimestre del año el 0,2%, según el ejecutivo comunitario, que espera que vuelva a bajar en el cuarto (-0,3%) y también en los primeros meses de 2009 (-0,1%).

Como resultado, en el conjunto de 2008 la economía española registrará un avance del 1,3% (frente al 3,7% en 2007) y se contraerá en 2009 (-0,2%), para volver a tasas positivas en 2010 (0,5%).

El paro escalará hasta el 13,8% el año que viene y seguirá subiendo, hasta el 15,5%, en 2010, en tanto que el déficit público llegará al 2,9% del PIB en 2009 y al 3,2% en 2010.

La Comisión Europea explica que la fase expansiva comenzó a agotarse en 2007, pero fue este año cuando la situación se agravó considerablemente, por el ajuste del sector inmobiliario, la caída de la confianza de los consumidores, la subida del petróleo y los alimentos y el endurecimiento del crédito por la crisis financiera.

En concreto, Bruselas calcula que la inversión en vivienda caerá este año casi el 10% y aún más, el 18%, en 2009.

La bajada se moderará en 2010, aunque el sector seguirá retrocediendo en torno al 10% anual.

Tras varios años consecutivos con avances de alrededor del 3%, la economía española comenzará a destruir empleo este año (-0,2%), una tendencia que se agravará en 2009 (-2%) y continuará en 2010 (-0,9%).

Como consecuencia, la tasa de paro repuntará al 10,8% de la población activa a final de este año, para seguir subiendo al 13,8% el próximo y al 15,5% en 2010.

El consumo privado evolucionará en línea con las expectativas de empleo y de renta disponible, afectando también a las importaciones, lo que será compensado, aunque sólo parcialmente, por el gasto público y las exportaciones.

La Comisión cree que la situación puede empezar a mejorar en 2010, gracias a la relativa recuperación del consumo y el empleo, aunque advierte de que, si el ajuste de la vivienda es más fuerte y persisten las dificultades para acceder al crédito, las cifras podrían ser todavía peores.

El déficit corriente, uno de los problemas más graves de la economía española los últimos años, se reducirá ligeramente, desde más del 10% del PIB alcanzado el año pasado, hasta cerca del 8% a final de 2010.

La inflación también se desacelerará considerablemente los próximos años (al 2,1% en 2009 y 2,8% en 2010), debido sobre todo a la bajada del crudo.

El diferencial de precios con los socios de la moneda única seguirá, sin embargo, en torno a un punto porcentual, cerca de la media de la última década.

Bruselas espera que la competitividad de la economía española frente al resto de la zona del euro siga deteriorándose.

Por último, las finanzas públicas volverán este año a los números rojos (déficit del 1,6% del PIB), por la caída de la recaudación, la paga excepcional de 400 euros a los trabajadores y pensionistas y el aumento de las prestaciones por desempleo.

Bruselas tacha de optimista las previsiones presupuestarias del Gobierno para el año que viene (espera un déficit del 2%) y vaticina que el saldo negativo aumentará hasta el 2,9% del PIB.

En 2010 y sin cambio de políticas seguiría creciendo hasta el 3,2%.

La deuda pública volverá a aumentar, tras años de bajadas, y llegará al 44,4% del PIB al final del periodo analizado.

La Comisión ha asumido que las medidas de apoyo al sector financiero adoptadas por las autoridades españolas no tendrán repercusión ni en el saldo público ni en la deuda.
Avatar de Usuario
tonino
Mensajes: 10383
Registrado: 17 Jun 2005 22:52
Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por tonino »

Por cierto, a mí ZP todavía me debe 200 pavos, estoy por enviarle a la Pantera Rosa.
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Joseriver »

tonino escribió:Por cierto, a mí ZP todavía me debe 200 pavos, estoy por enviarle a la Pantera Rosa.
Si te los debe a ti, se los debe a mucha gente. Así que si no los tienes, puede ser por:

A) Se te ha pasado que no es un ingreso de 200€, sino un total de 200€ a repartir en un semestre a modo de descuento (unos 30€ menos que pagas al mes, vamos).

B) No cumples los requisitos, que básicamente es tener un salario anual bruto mínimo (creo que eran 10.000€, pero no me hagas mucho caso).

C) En tu empresa son unos listos y no te han pasado el descuento (es la empresa quien tiene que hacer el papeleo).

¿Es posible?
haddock escribió:El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado este mediodía que el Ejecutivo concederá una moratoria de hasta dos años para el pago del 50% de las cuotas hipotecarias en el caso de desempleados y autónomos inactivos con cargas familiares.

Para hipotecas con un capital vivo máximo de 170.000 € y un límite mensual a reducir de 500 €.

Parece una medida buena para evitar la asfixia de las familias con problemas de desempleo, pero huele a que viene algo tan gordo que asusta hasta a los políticuchos de Madrid.
Una pregunta...

Reducen el 50% del pago de la hipoteca durante dos años. El tercer año, ¿pagas lo mismo que ahora? con lo que pagarías la hipoteca durante un año más (para pagar este descuento), ¿o el tercer año te subirán un poco la hipoteca hasta sufraguar el descuento? con lo que la hipoteca sigue siendo de X años.
Avatar de Usuario
tonino
Mensajes: 10383
Registrado: 17 Jun 2005 22:52
Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por tonino »

Y tanto que es posible. El primer plazo lo cobre sin problemas ( creo recordar que me iban reteniendo menos dinero en cada mensualidad ) pero del segundo plazo todavía no hemos visto un euro. Se dice, se rumorea, por la empresa que seguramente lo cobremos entero en la última nómina del año.

Habrá que estar atento, hay mucho listo suelto. :?:
Avatar de Usuario
Tolova
Mensajes: 3917
Registrado: 10 Abr 2007 23:37

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Tolova »

a ver si alguien me ayuda. resulta que presenté la renta el 21 de abril y aun no me han devuelto los 800 pavos. que puedo hacer? no digais ir a la oficina de hacienda porque ahora vivo a 12.000 kilometros de distancia y el autobus no llega
Avatar de Usuario
KILU
Mensajes: 9298
Registrado: 20 Jun 2005 08:47
Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por KILU »

Tolova escribió:a ver si alguien me ayuda. resulta que presenté la renta el 21 de abril y aun no me han devuelto los 800 pavos. que puedo hacer? no digais ir a la oficina de hacienda porque ahora vivo a 12.000 kilometros de distancia y el autobus no llega
En la web de hacienda puedes consultarlo. Debes tener delante tu declaración porque te pide, creo, el número que hay bajo el código de barras. http://www.aeat.es
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

Joseriver escribió: Reducen el 50% del pago de la hipoteca durante dos años. El tercer año, ¿pagas lo mismo que ahora? con lo que pagarías la hipoteca durante un año más (para pagar este descuento), ¿o el tercer año te subirán un poco la hipoteca hasta sufraguar el descuento? con lo que la hipoteca sigue siendo de X años.
TE puedes reducir hasta 24 cuotas (2 años), después tienes que pagar la suma de esas cuotas dividida en 10 años.

Ejemplo:

Cuota de 1.000 €, te puedes deducir hasta un máximo de 500 € x 24 =12.000 €

A partir del tercer año: 12.000 / 120 Cuotas (10 años) = 100 € al mes a añadir a la cuota "normal" sin reducir.

Evidentemente, puedes hacer trampillas legales: si eres un "parado" solvente, puedes solicitar la reducción y guardarte la mitad de la cuota durante dos años (p.e. 12.000 €) y al inicio del tercer año amortizarlos del capital vivo de la hipoteca. :D En mi opinión, creo que muchos van a preferir trabajar en "negro", acogiendose a la medida y pasar la crisis con más dinero en el bolsillo que trabajando con normalidad.

Para Tonino: en tu empresa deben emplear (es obligatorio) el programa de cálculo de retenciones de Agencia Tributaria, donde viene programado la deducción mensual de 33 €. Mira bien tu nómina pues debe venir reflejado, si no es así debes reclamar.
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

Parados de Octubre: 192.000 personas.

Que barbaridad!!

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
El Cabaç
Mensajes: 1432
Registrado: 20 Jun 2005 09:48
Ubicación: Aci i alla

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por El Cabaç »

i lo q queda.............
Avatar de Usuario
Drakul
Moderador
Mensajes: 16186
Registrado: 17 Jun 2005 19:16

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Drakul »

Es acojonante... las suspensiones de pago por aquí van en cadena
Avatar de Usuario
El Cabaç
Mensajes: 1432
Registrado: 20 Jun 2005 09:48
Ubicación: Aci i alla

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por El Cabaç »

La recesión económica provoca en octubre la mayor subida del paro de la historia
Los servicios acaparan uno de cada dos de los 192.658 parados registrados en el último mes con el mismo nivel de desocupados que en 1996. -La Seguridad Social vuelve a perder afiliados
ELPAÍS.com / AGENCIAS - Madrid - 04/11/2008


Vota Resultado 75 votos Comentarios - 98
El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha subido por séptimo mes consecutivo y en octubre, un mes tradicionalmente malo para el mercado laboral aunque no tanto, se ha incrementado en 192.658 personas respecto a septiembre, lo que ha situado el número total de desempleados en 2.818.026, un 7,34% más que un mes antes y la mayor cifra de parados desde abril de 1996. De hecho, el fuerte repunte de octubre de casi 200.000 personas es la mayor alza de toda la serie histórica "porque nunca se había vivido una coyuntura económica igual", ha asegurado la secretaria de Estado de Empleo, Maravillas Rojo.





La contracción económica se está cebando en el mercado laboral, que muestra unos datos "ciertamente negativos", según Rojo. Si hace apenas dos semanas era la Encuesta de Población Activa la que encendías las señales de alarma tras retraer la tasa de desempleo a niveles de 2004, hoy son los datos del INE los que constatan que el empleo atraviesa su peor momento de las últimas décadas. En este sentido, los 2,8 millones de desocupados registrados a cierre de octubre representan un 12,28% de la población activa, casi un punto por encima de la tasa del 11,33% que reflejaba la encuesta del INE y apenas tres décimas por debajo de la previsión del Gobierno para el próximo 2009 (12,5%).

En los últimos doce meses, el número de parados ha aumentado en 769.449, un 37,56%, lo que multiplica los ritmos de ascensos de la anterior crisis de 1993 (un 15% con 95.983 desocupados). Además, también marca diferencias que el alza del paro de entonces obedecía básicamente a la destrucción de puestos de trabajo, ahora las listas de parados se nutren en buena parte de nueva población activa, aunque la economía española ya lleva dos meses destruyendo empleo por primera vez en quince años, como muestran los datos de la Seguridad Social.

A pesar del evidente deterioro y "sin ánimo de eludir la valoración negativa", se ha justificado Rojo, hay datos positivos que reflejan "signos de esperanza y cambio". Entre ellos, la secretaria de Estado ha destacado la contratación indefinida de octubre (180.229), que supera el número de contratos de los mismos meses de octubre anteriores a la reforma de 2006. También ha puesto el énfasis en que sectores como la sanidad, educación o tecnologías todavía "mantienen e incorporan empleo", y que más del 50% de los inscritos en el paro llevan menos de cuatro meses desempleados.

Ante este panorama, Rojo ha recordado que ayer mismo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció medidas urgentes e inmediatas de apoyo a las familias y al empleo. Además, ha anunciado que "no serán las últimas".

También el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha afirmado que el cambio de estación a efectos de contratación ha reflejado un ajuste en octubre "muy notable" con unos datos de afiliación "evidentemente muy negativos". No obstante, ha destacado el comportamiento "positivo" y el "vigor" que siguen presentando sectores como el de los servicios sociales vinculados a la ley de dependencia y el de la educación, donde se ha notado "un cierto incremento" como consecuencia de la extensión de la escolarización de cero a tres años.

Volviendo a los datos del pasado mes, más de la mitad de los 192.658 parados registrados en octubre -seis veces más que en el mismo mes del año pasado- corresponden al sector servicios, que ha sumado 113.720 nuevos desempleados, un 7,49% más. Mientras, en la construcción, el paro ha avanzado en 36.275 personas (8,18%); en la industria, en 20.144 (6,12%); en el colectivo sin empleo anterior, en 13.480 (5,41%), y en agricultura, en 9.039 (10,56%).

El paro sube un 86% entre los extranjeros en un año

El desempleo ha aumentado entre los hombres, un 9,61% con 117.133 parados más hasta 1.335.865 personas, y entre las mujeres, un alza del 5,37% con 75.525 desempleadas más hasta un total de 1.482.161 paradas. También ha subido entre los menores de 25 años en 39.112 personas, un 12,24 por ciento, y entre los extranjeros, un 12,92%, hasta situar el total de desempleados en 337.493, un 85,62% más que hace un año por el especial efecto del parón de la construcción en este colectivo.

También la afiliación ha mostrado una evolución negativa en octubre. Según los datos hechos públicos hoy por el departamento que dirige Celestino Corbacho, el número medio de inscritos a la Seguridad Social ha bajado en octubre en 101.886 personas, hasta situarse en 18.918.473 trabajadores, lo que supone la primera caída en un mes de octubre desde 2001, año en el que comenzó a elaborarse este indicador.

Del total de afiliados medios, en octubre 14.435.444 pertenecían al Régimen General de la Seguridad Social, 119.377 menos que en el mes anterior, mientras que el Régimen Especial de Autónomos (RETA) sumaba 3.355.586 afiliados, 16.105 menos que un mes antes. El número de inscritos totales a 31 de octubre se situó en 18.706.423, 130.879 menos que a finales del mes pasado.


El desempleo sube en todas las comunidades
El paro ha subido en octubre pasado en todas las comunidades, especialmente en Baleares, donde ha aumentado un 21,74% frente al mes anterior, y en Aragón, con un 14,78%. Por detrás se sitúan Cantabria (11,95%), Castilla-La Mancha (11,79%), Navarra (9,61%) y Madrid (9,06%). También con subidas por encima de la media nacional (7,34%) se han colocado Asturias (7,93%), La Rioja (7,90%) y Galicia (7,39%).

En menor medida, el paro ha subido en Castilla y León (7,20%), Cataluña (6,71%), Andalucía (6,70%), Murcia (6,07%), País Vasco (5,83%), Comunidad Valenciana (5,64%), Canarias (5,34%) y Extremadura (2,35%), además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con un 4,23 y un 3,66%, respectivamente.

Respecto al mismo mes del año anterior (interanual), el paro ha aumentado también en todas las comunidades autónomas, más en Murcia (66,38%), Aragón (59,44%), Comunidad Valenciana (53,80%) y Asturias (53,59%).


Esta es la Champions económica :lol: :lol:
Avatar de Usuario
KILU
Mensajes: 9298
Registrado: 20 Jun 2005 08:47
Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por KILU »

De vez en cuando conviene recordarlo; aunque todos sabemos que el problema viene de EEUU, de Bush con concretamente.


[video][/video]
Responder