Juan Soler ex-Presidente del Valencia CF
-
- Mensajes: 14595
- Registrado: 20 Ago 2005 11:06
- Ubicación: País Valenciano, libre y soberano
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
O estoy tonto o no me entero.
"El València no pot anar dient als representants que va vendre el jugadors".
Y ayer salió Tamargo diciendo que él no sabía nada :idea:
"El València no pot anar dient als representants que va vendre el jugadors".
Y ayer salió Tamargo diciendo que él no sabía nada :idea:
- xoto100%
- Mensajes: 2876
- Registrado: 18 Jun 2005 13:18
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
Ha dicho algo como:
-Que no hace falta vender a las figuras cuando tienes a 10 o 15 jugadores que no cuentan para el equipo (supongo que será entre cedidos, descartados...).
-Que vendiendo a los cedidos se reducirá bastante el dinero.
-Que el mundo del fútbol lleva viviendo los últimos años por encima de sus posibilidades, y que el Valencia evidentemente también.
-Que lo que no puede pasar es volverse a gastar 50 millones sin ingresar por lo menos una buena cantidad en ventas.
-Que el futuro rendira el homenaje merecido a Soler, que ahora es cuestion de tiempo, y que cuando se tenga el estadio, con todos los ingresos que se tengan, servira para pagar deudas y seguir creciendo.
-Que no hace falta vender a las figuras cuando tienes a 10 o 15 jugadores que no cuentan para el equipo (supongo que será entre cedidos, descartados...).
-Que vendiendo a los cedidos se reducirá bastante el dinero.
-Que el mundo del fútbol lleva viviendo los últimos años por encima de sus posibilidades, y que el Valencia evidentemente también.
-Que lo que no puede pasar es volverse a gastar 50 millones sin ingresar por lo menos una buena cantidad en ventas.
-Que el futuro rendira el homenaje merecido a Soler, que ahora es cuestion de tiempo, y que cuando se tenga el estadio, con todos los ingresos que se tengan, servira para pagar deudas y seguir creciendo.
-
- Mensajes: 3276
- Registrado: 18 Jun 2005 19:20
- Ubicación: @Desmemoria
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
lo normal es que la remodelació de la plantilla es fasa a gastos pagats de la morralla, i amb algun diners extra d'algun figureta merdós.. i que tanta pamplina, serà per a donar un avis a navegants , als figuretes merdosos, i a representants tocapilotes amb Pujadetes de sou inoportuns.
- LOBO
- Mensajes: 4382
- Registrado: 20 Jun 2005 01:53
- Contactar:
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
si home, en l'any que han fet com per a demanar pujades de sou... :idea:Desmemoriats escribió:lo normal es que la remodelació de la plantilla es fasa a gastos pagats de la morralla, i amb algun diners extra d'algun figureta merdós.. i que tanta pamplina, serà per a donar un avis a navegants , als figuretes merdosos, i a representants tocapilotes amb Pujadetes de sou inoportuns.
de las estrellas yo vendía por este orden a wako, vicente, y villa. y después toda la morralla posible.
- Saryon
- Mensajes: 3558
- Registrado: 20 Jun 2005 23:07
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
De la Red paquete y granero para que? Además en su día ya no quiso venir cuando lo pudimos traer gratiscyber escribió:En Radio Marca acaban de decir que Villa se va al Madrid a cambio de 30 kilos más Granero o De la Red xDDD
- Saryon
- Mensajes: 3558
- Registrado: 20 Jun 2005 23:07
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
Casi que va a ser lo mejor xDCarboni_15 escribió:El 1 de septiembre hablamos cuando veamos la plantilla final del VCF
- Saryon
- Mensajes: 3558
- Registrado: 20 Jun 2005 23:07
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
Que Vicente es estella? 8)LOBO escribió: si home, en l'any que han fet com per a demanar pujades de sou... :idea:
de las estrellas yo vendía por este orden a wako, vicente, y villa. y después toda la morralla posible.
- Patchouli
- Mensajes: 4647
- Registrado: 21 Ago 2007 15:52
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
Vic... digooo, Rodríguez Guillén (manías mías) no es una estrella, nunca ha sido una estrella; es un genio.Saryon escribió:Que Vicente es estella? 8)
:( De verdad, que pena que esté tan mermado por las lesiones.
- alfa
- Mensajes: 311
- Registrado: 18 Jun 2005 03:54
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
Pues me parece que la cosa está clarinete:
Hemos "disfrutado" del privilegio de tener un presidente que desperdiciaba el dinero del club sin el menor criterio, y de hacerlo alimentados por el sector inmobiliario. Por lo primero estamos pobres como putas, y por lo segundo nos iremos a tomar por culo, porque nuestros recursos solo estaban basados en la venta de suelo.
Pero podemos estar tranquilos: EN una caida de 200 metros,hasta el metro 180 puedes de cir que "pòr ahora todo va bien". ¡Nos vamos a la mierdaaaaaaa!
Hemos "disfrutado" del privilegio de tener un presidente que desperdiciaba el dinero del club sin el menor criterio, y de hacerlo alimentados por el sector inmobiliario. Por lo primero estamos pobres como putas, y por lo segundo nos iremos a tomar por culo, porque nuestros recursos solo estaban basados en la venta de suelo.
Pero podemos estar tranquilos: EN una caida de 200 metros,hasta el metro 180 puedes de cir que "pòr ahora todo va bien". ¡Nos vamos a la mierdaaaaaaa!
- sento
- Mensajes: 3058
- Registrado: 09 Jul 2006 19:49
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
Siempre queda el paracaídas de emergencia. ¡Carboni léenos y cómpralas!alfa escribió:Pues me parece que la cosa está clarinete:
Hemos "disfrutado" del privilegio de tener un presidente que desperdiciaba el dinero del club sin el menor criterio, y de hacerlo alimentados por el sector inmobiliario. Por lo primero estamos pobres como putas, y por lo segundo nos iremos a tomar por culo, porque nuestros recursos solo estaban basados en la venta de suelo.
Pero podemos estar tranquilos: EN una caida de 200 metros,hasta el metro 180 puedes de cir que "pòr ahora todo va bien". ¡Nos vamos a la mierdaaaaaaa!
- Grifon
- Mensajes: 1212
- Registrado: 04 Oct 2007 23:30
- Ubicación: Entre Llaurí i Burjassot
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
Aun es pronto y espero que no sea para tanto (una temporada o dos de transición con gastos reducidos para tener superavit y salir del paso), pero ¿Os habéis parado a pensar que si al final se confirma el desastre económico, habría que reconocer que pimentó tenía razón? :|
- tofolet
- Mensajes: 416
- Registrado: 09 Jun 2006 12:22
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
haddock escribió: La verdad es que sí, algo similar; aunque nosotros tenemos un horizonte a medio plazo (2-3 años) mucho mejor en lo económico y posiblemente un respaldo social muy superior.
Dada la precaria situación económica, debido a la deuda latente, añadido el coste edificación del estadio y la mengua de ingresos del paso de Champions League a UEFA Cup, me parece justificado el declarar transferible a todo jugador que pase de 25 años y lleve aquí dos años o más; sin excepción.
Se debería formar una base con los Silva, Albiol, Alexis, Mata, Zigic, Banega, Maduro, Hugo Viana, Pablo Hernández, Arizmendi, Sunny, Fernandes, Hildebrand, etc.., a los que habrá que sumar los prejubilados sin posibilidad de recolocación (Helguera, Baraja, Vicente, Edú, Caneira, etc..). Un equipo al que si le pones un buen técnico al mando, puede optar sin problemas a competir con Villareal, Sevilla y Atlético por el 3º y 4º puesto.
En el mercado, veo con posibilidades de venta a: Villa (35-40 M), Marchena (10-12 M), Joaquín (12-15 M), Albelda (3 M), Angulo (1,8-2 M), Miguel (4-5 M), Moretti (3 M).
¿Tiempos duros? No, simplemente un par de años de transición.
M'agradaria quedar-me en esta anàlisis. A banda de que ho compartixc, perque em pareix que està molt raonat. Pero dit açò, i no és una crítica a Haddock, ¿no estem parlant massa pronte del futur quan encara no hem "salvat" la temporada?
La majoria dels periodistes i dels aficionats han alenat després del 3 a 0 com si estiguera tot fet, pero a dia de hui estem 4 punts damunt del descens i visitem el Camp Nou. Yo estic confiat en no descendir per diversos factors, pero primer sumaria els punts necessaris i després parlaria de qui es queda i qui venc, i com afronte el parell d'anys que tenim per davant fins a que el nou estadi estiga construit
-
- Mensajes: 1063
- Registrado: 30 Ene 2008 18:45
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
Pero qué pánico es este? Ahora el Valencia, con la afición que tiene y las necesidades históricas, va a ser de media tabla? Por detrás de quién? De grandes históricos como Espanyol, Villarreal y Racing? Diferenciemos el concepto flor de un dia que tienen esos equipos, que tenemos nosotros pero a la inversa (para lo malo) y que incluyo también al Atlético porque es así. Sólo el Sevilla nos va a poner problemas.
Que vuelven los años mediocres de los 90? La ambición, hambre de títulos, y fichajes de esos años motivaron los éxitos de después. Además, cagadas surrealistas como fichar a Parreira y Valdano ya las hemos hecho con Koeman. Los años de Espárrago y Hiddink después de la debacle de los 80? Nos daban números que ahora son de Champions, y no olvidemos una cosa, en esa época se podían tener sólo 3 extrangeros, y ahi si que no había pasta de verdad.
Que vuelven los años mediocres de los 90? La ambición, hambre de títulos, y fichajes de esos años motivaron los éxitos de después. Además, cagadas surrealistas como fichar a Parreira y Valdano ya las hemos hecho con Koeman. Los años de Espárrago y Hiddink después de la debacle de los 80? Nos daban números que ahora son de Champions, y no olvidemos una cosa, en esa época se podían tener sólo 3 extrangeros, y ahi si que no había pasta de verdad.
- Drakul
- Moderador
- Mensajes: 16186
- Registrado: 17 Jun 2005 19:16
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
sábado 3 de mayo de 2008
¿Cuanto ha costado el despido de Carboni al Valencia?
http://de-nit.blogspot.com/2008/05/cuan ... rboni.html
Desconozco la cantidad que percibió Carboni tras su despido como Director Deportivo del Valencia. Lo que sí sé es que a un año vista, el despido del ilustre italiano ha sido el negocio mas ruinoso del Valencia en los últimos años. Me atrevería a decir que muy por encima de las operaciones inmobiliarias emprendidas a inicios de una crisis del sector.
* Miguel Angel Ruiz, su sustituto, tras un delirante año de trabajo ha dejado el equipo cobrando un finiquito de 600.000 euros libres de impuestos.
* Quique, quien tuvo que ser despedido, se marchó percibiendo un año de sueldo completo, lo cual se estima en dos millones de euros limpios, unos tres y medio en sucio.
* Koeman y su equipo se marcharon perdonando un año llevándose bajo el brazo alrededor de ocho millones.
* Helguera, que ya parece no contar para el año que viene tiene firmado un contrato de 3 millones de euros por las dos próximas temporadas.
* Zigic, que costó 18, ya no cuenta para la temporada que viene y no hay ofertas generosas por él. No parece que vayamos a recuperar mas de 10 millones de los invertidos.
* Fernandes (al cual yo me quedaría en el equipo) se marchará por mucho menos de los 18 pagados, por lo que generaría él solito unas perdidas de entre 4 y 8 kilos según informaciones periodísticas.
* De la marcha de los renovados a espaldas de Carboni, el trio Cañizares, Albelda y Angulo, aun se desconocen cifras.
* De todos los que se ficharon este verano, solo los fichados por Carboni pueden traer beneficios en una hipotética venta: Alexis, Mata y Hildebrand.
Ahora, se nos cuenta, desde la prensa, que tenemos que vender a algunas estrellas porque la crisis inmobiliaria ha repercutido sobre los ingresos esperados por la venta de los solares de Mestalla ¿Os pensáis que somos tontos? La crisis del Valencia tiene un nombre, se llama Juan y se apellida Soler. Sus decisiones y las de su consejo nos han llevado donde estamos. Si las previsiones de "la taula esportiva" de ayer noche se cumplen y acaban Villa de Merengue y su compadre Silva de Blaugrana... estos señores deberían salir del Valencia y de Valencia.
- Lujapez
- Mensajes: 1210
- Registrado: 18 Ene 2006 20:22
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
Entrevista que sale publicada hoy en Las Provincias a Alberto Martí, Vicepresidente Económico.
Alberto Martí vicepresidente económico del Valencia cf
"La crisis de la construcción reduce en 100 millones nuestros ingresos"
El responsable de la economía del club admite que la venta del suelo de Mestalla será mucho menos rentable de lo previsto. "Nos ha tocado", lamenta
"La crisis de la construcción reduce en 100 millones nuestros ingresos"
Alberto Martí, vicepresidente económico del Valencia.
Juan Soler preveía dejar a cero la deuda del Valencia en verano de 2005. Sin embargo, ha terminado duplicándola. ¿Qué explicación encuentra a esta situación?
-Es consecuencia de la situación en la que estamos inmersos con la construcción del nuevo estadio. Sin esto no digo que la deuda estaría a cero, pero sí que es verdad que sería mínima, tal vez entre 30 y 40 millones de euros. También se debe tener en cuenta que este consejo no ha vendido a ningún jugador, salvo Aimar y poco más. Esa es otra de las causas por las que se ha ingresado poco dinero. Pero puedo asegurar que no hay ninguna necesidad de vender a nuestras figuras.
-Lógicamente, lo ideal sería desprenderse de todos los cedidos que no cuentan...
-Evidentemente. El patrimonio del Valencia son los jugadores. Tenemos entre 38 y 40 de Primera División, los cuales tienen un valor importante, porque se han fichado con dinero, y no han encajado por los motivos que sea. Sin embargo, insisto, debe quedar muy claro que el Valencia no necesita desprenderse de sus mejores futbolistas.
-¿Qué le cuestan al Valencia esos jugadores cedidos?
-Entre la amortización y lo que les estamos pagando, unos 20 millones de euros al año. Pero en lo que hay que fijarse para entender la situación actual es en las dos vertientes que tiene que atacar el Valencia: la deportiva y la patrimonial.
-Explíquese, por favor.
-En la deportiva se producen unos ingresos por abonos, taquillas, televisión, publicidad, y luego hay unos pagos a jugadores, empleados, etcétera. Esta parcela, como en casi todos los clubes, es deficitaria porque gastamos más que ingresamos y hemos aguantado con lo obtenido de Porchinos. En la vertiente patrimonial, hemos decidido hacer un estadio que vale mucho dinero; entonces, si tu negocio no genera beneficios y te metes en una obra de esta envergadura, es normal que la situación de tesorería sea difícil.
-Y encima se cometen errores en fichajes, como los últimos realizados, que además fueron muy caros.
-Yo no lo enfocaría así, porque ahí está el rendimiento de los Silva, Villa, Alexis o Mata, a quien Quique, por ejemplo, no quería. Con otros no se han cubierto las expectativas, casos de Del Horno, algo que nadie esperaba, o Fernandes, un jugador al que hizo debutar Camacho. Pero no quiere decir que sean malos futbolistas, lo que ocurre es que el fútbol es muy complicado.
-¿Qué hubiera pasado si no se hace la operación Porchinos?
-Pues que la deuda actual sería de unos 100 millones de euros más, que fue lo que ingresamos.
-¿Cuáles son exactamente las causas que han provocado la deuda del Valencia, que va camino de los 300 millones de euros?
-Por un lado, que la gestión anual genera pérdidas. Y por otro, lo que se está gastando todos los días, que es mucho dinero, en la construcción del nuevo estadio. Pero hay que darse cuenta de que el Valencia tiene la Ciudad Deportiva de Paterna, Porchinos, los terrenos de Mestalla, el suelo del nuevo estadio, que es nuestro... Y que se tuvo que comprar terrenos para permutar con el Ayuntamiento.
-El hecho de que las obras del nuevo estadio avancen con excesiva rapidez obliga también a realizar pagos muy seguidos, ¿no es cierto?
-Claro. Van quince días por delante respecto a las previsiones. Se prevé que esté terminado a principios del mes de junio del año que viene, de aquí hasta entonces la construcción irá más rápida todavía, lo que supone que tengamos que hacer un esfuerzo económico muy importante.
-¿Se han planteado pedir una ralentización de los trabajos?
-En absoluto. Cuanto antes acaben, antes mejorará nuestra salud económica.
-¿Y pueden peligrar la marcha de las obras por las dificultades económicas?
-No, rotundamente no. El Valencia es una sociedad anónima deportiva que depende de sus socios. El Ayuntamiento, la Generalitat y muchas empresas tienen deudas importantes, necesarias para afrontar proyectos de futuro que después van a dar un gran rendimiento, como es nuestro caso. Y el Valencia no va a dejar en el camino el proyecto más ambicioso de su historia, tener el mejor estadio de Europa.
-¿El batacazo sufrido por el mercado inmobiliario ha sido determinante?
-Por supuesto. Es un freno. Hace dos años hubiéramos tenido cola de compradores para las parcelas de los terrenos de Mestalla. Por desgracia nos ha cogido en medio, pues es ahora, con las obras del estadio, cuando necesitamos el dinero. Nos ha tocado. Respecto a la previsión inicial, la crisis de la construcción reducirá en cien millones nuestros ingresos por la venta del suelo del viejo estadio, según las estimaciones que ha hecho el consejo.
-¿Se puede interpretar que el Valencia posee patrimonio, pero es difícil convertirlo en liquidez para afrontar los pagos?
-Claro. Por eso insisto en que el problema que tenemos ahora mismo es de tesorería.
-Juan Soler se quedó con una de las parcelas del viejo Mestalla, pero las otras tres siguen sin venderse...
-Es complicado conseguir un comprador que te pague lo que tú quieres. No obstante, estamos trabajando en ello y tenemos la confianza de que en un periodo corto de tiempo lo vamos a conseguir.
-¿Ha sido un error de muchos dirigentes del Valencia querer igualarse al Real Madrid y al Barcelona?
-Es justo que los valencianos, como emprendedores y trabajadores que somos, queramos competir al máximo nivel, pero hay cosas en las que no se puede y el fútbol es una de ellas. Por poner un ejemplo, Valencia no puede tener el mismo número de taxis que Barcelona, una ciudad con cuatro o cinco millones de habitantes. Tenemos que pensar que siendo la tercera capital de España, no podemos ser la segunda. En fútbol podemos intentarlo, pero es un error querer ser igual porque económicamente no podemos competir con Real Madrid y Barcelona. Nuestra obligación es estar lo más cerca posible y el estadio nuevo nos ayudará a ello, pues nos permitirá casi doblar el actual presupuesto.
-¿Se puede permitir el Valencia mantener fichas de uno y dos millones de euros?
-El problema de esto es que si quieres tener jugadores de nivel hay que pagarlos. Esa ilusión y ganas de ser un Valencia grande hacen que desde el exterior los precios de los jugadores para nosotros sean más altos que si pregunta por ellos el Racing, el Recreativo o el Almería, dicho sea con todos los respetos. Es decir, llega a haber un límite por debajo del cual no viene nadie. Y el Real Madrid y el Barcelona están un escalón por encima. Lo que es indudable es que estamos pagando lo que exige el mercado.
-¿Ha vivido el Valencia por encima de sus posibilidades económicas?
-Totalmente. Desde hace muchos años, antes incluso de la conversión en sociedad anónima. El descenso a Segunda División hizo que todo el mundo se concienciara de la situación y Arturo Tuzón hizo en aquel momento una gran labor. A partir de convertirse en sociedad anónima, el Valencia ha perdido dinero en lo que a la gestión del propio negocio se refiere. Pérdidas que se han ido tapando con traspasos de futbolistas. Este consejo las ha tapado con Porchinos, pero seguimos viviendo por encima de nuestras posibilidades.
-¿Por qué no se evita?
-Se evitaría si esto fuera una empresa convencional en la que el dueño, el empresario, se juega su dinero. Pero aquí hay una masa social que te juzga cada 15 días.
-¿No le parece muy grave lo que acaba de manifestar?
-Quizás me he expresado mal, porque también tenemos una responsabilidad societaria. Nos jugamos el dinero igual, pero lo que quiero decir es que una empresa privada no tiene a 50.000 personas que la están evaluando continuamente. Si estamos en una situación de dificultad financiera es porque queremos hacer realidad nuestro proyecto y en el plazo de tres años, con el estadio funcionando, los bancos vendrían detrás de nosotros si fuéramos una empresa privada.
-El nuevo estadio parece que será la panacea para todos los males.
-El futuro será brillante, pues no hay que olvidar que tendremos 150 palcos de empresa, un aforo superior al actual en más de 20.000 localidades, cafeterías, restaurantes, plazas de aparcamiento, más del doble de ingresos por publicidad y, además, no estaremos pagando los intereses que afrontamos ahora.
-¿Qué influencia tiene la incertidumbre que existe sobre quién será el próximo accionista mayoritario si Soler encuentra un comprador?
-Las multinacionales hoy se compran y se venden con una gran facilidad. Yo no estoy en la cabeza de Juan Soler, no sé lo que piensa, pero estoy convencido de que si viene otra persona tratará de hacer las cosas igual o mejor.
Alberto Martí vicepresidente económico del Valencia cf
"La crisis de la construcción reduce en 100 millones nuestros ingresos"
El responsable de la economía del club admite que la venta del suelo de Mestalla será mucho menos rentable de lo previsto. "Nos ha tocado", lamenta
"La crisis de la construcción reduce en 100 millones nuestros ingresos"
Alberto Martí, vicepresidente económico del Valencia.
Juan Soler preveía dejar a cero la deuda del Valencia en verano de 2005. Sin embargo, ha terminado duplicándola. ¿Qué explicación encuentra a esta situación?
-Es consecuencia de la situación en la que estamos inmersos con la construcción del nuevo estadio. Sin esto no digo que la deuda estaría a cero, pero sí que es verdad que sería mínima, tal vez entre 30 y 40 millones de euros. También se debe tener en cuenta que este consejo no ha vendido a ningún jugador, salvo Aimar y poco más. Esa es otra de las causas por las que se ha ingresado poco dinero. Pero puedo asegurar que no hay ninguna necesidad de vender a nuestras figuras.
-Lógicamente, lo ideal sería desprenderse de todos los cedidos que no cuentan...
-Evidentemente. El patrimonio del Valencia son los jugadores. Tenemos entre 38 y 40 de Primera División, los cuales tienen un valor importante, porque se han fichado con dinero, y no han encajado por los motivos que sea. Sin embargo, insisto, debe quedar muy claro que el Valencia no necesita desprenderse de sus mejores futbolistas.
-¿Qué le cuestan al Valencia esos jugadores cedidos?
-Entre la amortización y lo que les estamos pagando, unos 20 millones de euros al año. Pero en lo que hay que fijarse para entender la situación actual es en las dos vertientes que tiene que atacar el Valencia: la deportiva y la patrimonial.
-Explíquese, por favor.
-En la deportiva se producen unos ingresos por abonos, taquillas, televisión, publicidad, y luego hay unos pagos a jugadores, empleados, etcétera. Esta parcela, como en casi todos los clubes, es deficitaria porque gastamos más que ingresamos y hemos aguantado con lo obtenido de Porchinos. En la vertiente patrimonial, hemos decidido hacer un estadio que vale mucho dinero; entonces, si tu negocio no genera beneficios y te metes en una obra de esta envergadura, es normal que la situación de tesorería sea difícil.
-Y encima se cometen errores en fichajes, como los últimos realizados, que además fueron muy caros.
-Yo no lo enfocaría así, porque ahí está el rendimiento de los Silva, Villa, Alexis o Mata, a quien Quique, por ejemplo, no quería. Con otros no se han cubierto las expectativas, casos de Del Horno, algo que nadie esperaba, o Fernandes, un jugador al que hizo debutar Camacho. Pero no quiere decir que sean malos futbolistas, lo que ocurre es que el fútbol es muy complicado.
-¿Qué hubiera pasado si no se hace la operación Porchinos?
-Pues que la deuda actual sería de unos 100 millones de euros más, que fue lo que ingresamos.
-¿Cuáles son exactamente las causas que han provocado la deuda del Valencia, que va camino de los 300 millones de euros?
-Por un lado, que la gestión anual genera pérdidas. Y por otro, lo que se está gastando todos los días, que es mucho dinero, en la construcción del nuevo estadio. Pero hay que darse cuenta de que el Valencia tiene la Ciudad Deportiva de Paterna, Porchinos, los terrenos de Mestalla, el suelo del nuevo estadio, que es nuestro... Y que se tuvo que comprar terrenos para permutar con el Ayuntamiento.
-El hecho de que las obras del nuevo estadio avancen con excesiva rapidez obliga también a realizar pagos muy seguidos, ¿no es cierto?
-Claro. Van quince días por delante respecto a las previsiones. Se prevé que esté terminado a principios del mes de junio del año que viene, de aquí hasta entonces la construcción irá más rápida todavía, lo que supone que tengamos que hacer un esfuerzo económico muy importante.
-¿Se han planteado pedir una ralentización de los trabajos?
-En absoluto. Cuanto antes acaben, antes mejorará nuestra salud económica.
-¿Y pueden peligrar la marcha de las obras por las dificultades económicas?
-No, rotundamente no. El Valencia es una sociedad anónima deportiva que depende de sus socios. El Ayuntamiento, la Generalitat y muchas empresas tienen deudas importantes, necesarias para afrontar proyectos de futuro que después van a dar un gran rendimiento, como es nuestro caso. Y el Valencia no va a dejar en el camino el proyecto más ambicioso de su historia, tener el mejor estadio de Europa.
-¿El batacazo sufrido por el mercado inmobiliario ha sido determinante?
-Por supuesto. Es un freno. Hace dos años hubiéramos tenido cola de compradores para las parcelas de los terrenos de Mestalla. Por desgracia nos ha cogido en medio, pues es ahora, con las obras del estadio, cuando necesitamos el dinero. Nos ha tocado. Respecto a la previsión inicial, la crisis de la construcción reducirá en cien millones nuestros ingresos por la venta del suelo del viejo estadio, según las estimaciones que ha hecho el consejo.
-¿Se puede interpretar que el Valencia posee patrimonio, pero es difícil convertirlo en liquidez para afrontar los pagos?
-Claro. Por eso insisto en que el problema que tenemos ahora mismo es de tesorería.
-Juan Soler se quedó con una de las parcelas del viejo Mestalla, pero las otras tres siguen sin venderse...
-Es complicado conseguir un comprador que te pague lo que tú quieres. No obstante, estamos trabajando en ello y tenemos la confianza de que en un periodo corto de tiempo lo vamos a conseguir.
-¿Ha sido un error de muchos dirigentes del Valencia querer igualarse al Real Madrid y al Barcelona?
-Es justo que los valencianos, como emprendedores y trabajadores que somos, queramos competir al máximo nivel, pero hay cosas en las que no se puede y el fútbol es una de ellas. Por poner un ejemplo, Valencia no puede tener el mismo número de taxis que Barcelona, una ciudad con cuatro o cinco millones de habitantes. Tenemos que pensar que siendo la tercera capital de España, no podemos ser la segunda. En fútbol podemos intentarlo, pero es un error querer ser igual porque económicamente no podemos competir con Real Madrid y Barcelona. Nuestra obligación es estar lo más cerca posible y el estadio nuevo nos ayudará a ello, pues nos permitirá casi doblar el actual presupuesto.
-¿Se puede permitir el Valencia mantener fichas de uno y dos millones de euros?
-El problema de esto es que si quieres tener jugadores de nivel hay que pagarlos. Esa ilusión y ganas de ser un Valencia grande hacen que desde el exterior los precios de los jugadores para nosotros sean más altos que si pregunta por ellos el Racing, el Recreativo o el Almería, dicho sea con todos los respetos. Es decir, llega a haber un límite por debajo del cual no viene nadie. Y el Real Madrid y el Barcelona están un escalón por encima. Lo que es indudable es que estamos pagando lo que exige el mercado.
-¿Ha vivido el Valencia por encima de sus posibilidades económicas?
-Totalmente. Desde hace muchos años, antes incluso de la conversión en sociedad anónima. El descenso a Segunda División hizo que todo el mundo se concienciara de la situación y Arturo Tuzón hizo en aquel momento una gran labor. A partir de convertirse en sociedad anónima, el Valencia ha perdido dinero en lo que a la gestión del propio negocio se refiere. Pérdidas que se han ido tapando con traspasos de futbolistas. Este consejo las ha tapado con Porchinos, pero seguimos viviendo por encima de nuestras posibilidades.
-¿Por qué no se evita?
-Se evitaría si esto fuera una empresa convencional en la que el dueño, el empresario, se juega su dinero. Pero aquí hay una masa social que te juzga cada 15 días.
-¿No le parece muy grave lo que acaba de manifestar?
-Quizás me he expresado mal, porque también tenemos una responsabilidad societaria. Nos jugamos el dinero igual, pero lo que quiero decir es que una empresa privada no tiene a 50.000 personas que la están evaluando continuamente. Si estamos en una situación de dificultad financiera es porque queremos hacer realidad nuestro proyecto y en el plazo de tres años, con el estadio funcionando, los bancos vendrían detrás de nosotros si fuéramos una empresa privada.
-El nuevo estadio parece que será la panacea para todos los males.
-El futuro será brillante, pues no hay que olvidar que tendremos 150 palcos de empresa, un aforo superior al actual en más de 20.000 localidades, cafeterías, restaurantes, plazas de aparcamiento, más del doble de ingresos por publicidad y, además, no estaremos pagando los intereses que afrontamos ahora.
-¿Qué influencia tiene la incertidumbre que existe sobre quién será el próximo accionista mayoritario si Soler encuentra un comprador?
-Las multinacionales hoy se compran y se venden con una gran facilidad. Yo no estoy en la cabeza de Juan Soler, no sé lo que piensa, pero estoy convencido de que si viene otra persona tratará de hacer las cosas igual o mejor.
-
- Mensajes: 5894
- Registrado: 11 Feb 2007 22:51
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
100 millones de porchinos se sacó el tito soler icon_silb
- Maserati
- Mensajes: 1141
- Registrado: 26 Dic 2007 05:53
- Ubicación: The Velvet Club
- Contactar:
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
No os imaginais las ganas que tengo de que esto se acabe ya, para bien o para mal, pero que se acabe ya esta mierda del estadio y las parcelas.
- sindelar
- Moderador
- Mensajes: 11323
- Registrado: 01 May 2006 22:45
- Ubicación: Ladrillolandia
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
Amos, no me jodas... si lo del pinchazo de la burbuja inmobiliaria lo sabían incluso mi peluquera, la vecina del quinto y el fontanero de mi pueblo, ¿Cómo no lo iban a saber unos tipos que supuestamente se dedican a ello? No me lo trago...-¿El batacazo sufrido por el mercado inmobiliario ha sido determinante?
-Por supuesto. Es un freno. Hace dos años hubiéramos tenido cola de compradores para las parcelas de los terrenos de Mestalla. Por desgracia nos ha cogido en medio, pues es ahora, con las obras del estadio, cuando necesitamos el dinero. Nos ha tocado. Respecto a la previsión inicial, la crisis de la construcción reducirá en cien millones nuestros ingresos por la venta del suelo del viejo estadio, según las estimaciones que ha hecho el consejo.
- capitan trueno
- Mensajes: 141
- Registrado: 26 Jun 2005 23:28
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
sindelar escribió: Amos, no me jodas... si lo del pinchazo de la burbuja inmobiliaria lo sabían incluso mi peluquera, la vecina del quinto y el fontanero de mi pueblo, ¿Cómo no lo iban a saber unos tipos que supuestamente se dedican a ello? No me lo trago...
:!: :!: :!:
Que no le hechen las culpas a eso, que lo sabian, es por otro sitio donde la pasta a volado.
Y los de los 50.000 socios que les presionan es mentira, hacen los que les sale de las narices y cuando quieren.
- tonino
- Mensajes: 10383
- Registrado: 17 Jun 2005 22:52
- Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
- Contactar:
Re: Nuevo Proyecto de Soler: Economía de guerra.
Se supone que si andamos tan mal de pasta, y en el hipotetico caso de que vendiesemos a tó quisqui, el dinero que ingresariamos no íria destinado a suplir a estos jugadores con otros del mismo nivel ( y no será por el que han demostrado este año ), se supone que iría a paliar la deuda, vámos eso sería lo lógico. Es que si uno vende el coche, el reloj de la comunión, etc.. porque esta a dos velas, y se compra otro coche mejor.
Entonces ¿ Cómo vámos a tener un equipo igual de competitivo ?. A mí la cosa no me cuadra, yo pienso que se puede escuchar alguna oferta interesante pero no creo que sean tan pazguatos de dejarnos con un equipo de medio pelo.
Entonces ¿ Cómo vámos a tener un equipo igual de competitivo ?. A mí la cosa no me cuadra, yo pienso que se puede escuchar alguna oferta interesante pero no creo que sean tan pazguatos de dejarnos con un equipo de medio pelo.