Valencia, 32nd America's Cup - Alinghi Wins!!
- marina
- Mensajes: 1590
- Registrado: 03 Jul 2005 19:02
La verdad es que los que vamos a la Malvarrosa a bañarnos agradeceríamos el que el puerto comercial se largara de allí.
Desde que empezó lo de la COpa América y vino toda esta gentola se nota un cambio en la playa, está más limpia, se ven menos peces muertos... supongo que controlarán más los vertidos y esas cosas.
Pero si el Alinghi no se pone las pilas, ellos que ganen la Copa y nosotros echaremos el resto.
PD:Mi examen guay, Fran. Acabo de entrar en el link que has dejao, tío, no me extraña que sea un buen proyecto, los ojos se me han ido a Foster a Frank Gehry y a Renzo!
Desde que empezó lo de la COpa América y vino toda esta gentola se nota un cambio en la playa, está más limpia, se ven menos peces muertos... supongo que controlarán más los vertidos y esas cosas.
Pero si el Alinghi no se pone las pilas, ellos que ganen la Copa y nosotros echaremos el resto.
PD:Mi examen guay, Fran. Acabo de entrar en el link que has dejao, tío, no me extraña que sea un buen proyecto, los ojos se me han ido a Foster a Frank Gehry y a Renzo!
- LOBO
- Mensajes: 4382
- Registrado: 20 Jun 2005 01:53
- Contactar:
- M@RKS
- Mensajes: 1531
- Registrado: 22 Jun 2005 00:26
Este proyecto del que habla Fran ha sido el ganador del concurso de ideas para lo que en un futuro se denominará 'Marina Real Juan Carlos I'. Es un proyecto que contempla la reconversión del Port America's Cup y aledaños en zona residencial, con grandes edificios, viviendas de protección oficial, zona de ocio, puerto deportivo...Saryon escribió: Yo lei hace un par de días (tal vez tres) que estaban mirando como "hacer realidad" los deseos de este señor. En un principio lo que pretenden es trasladar el club nautico, que actualmente si no mal recuerdo está en Nazaret, al lado de donde termina el puerto.
La idea sería poner el club naútico entre el campo de regatas y el puerto comercial para hacer la transición menos brusca y que quedara mas "cool" y ampliar el puerto comercial hacia donde está ahora el club naútico.
Me parece algo jodido de hacer, pero vaya por poder...todo es posible.
En el mismo artículo mencionaban un proyecto de un arquitecto francés para Valencia en el que se remodelaría todo el puerto, el rio y los poblados marítimos, que era un proyecto exclusivo para Valencia y pensado para esta ciudad en concreto, que no podría ser trasladado a otra ciudad como otros proyectos que se basan en plantar 3 torres y arreu. Pero decían que esa posibilidad era muy remota ya que era una iniciativa privada. El proyecto se llama Valencia Litoral o algo así. Seguro que m@rks ha oído hablar de él :)
Este proyecto ha sido designado como el ganador por el ayuntamiento de Valencia, pero creo que de momento es solo eso, un proyecto.
-
- Mensajes: 2617
- Registrado: 17 Jun 2005 20:43
- Ubicación: ¿Quien sabe donde?
- Contactar:
- Charliet
- Mensajes: 482
- Registrado: 18 Jun 2005 10:33
- Ubicación: donde se nacionalizan los gastos y se privatizan los beneficios
a mi me ha parecido que en el proyecto hay demasiada zona verde para la que habrá al final, pasa igual que con el parque central, al principio iba a ser enorme y ahora ya estan pensando cuantas torres poner dentro para generar ingresos y sufragar obras.M@RKS escribió:
Este proyecto del que habla Fran ha sido el ganador del concurso de ideas para lo que en un futuro se denominará 'Marina Real Juan Carlos I'. Es un proyecto que contempla la reconversión del Port America's Cup y aledaños en zona residencial, con grandes edificios, viviendas de protección oficial, zona de ocio, puerto deportivo...
Este proyecto ha sido designado como el ganador por el ayuntamiento de Valencia, pero creo que de momento es solo eso, un proyecto.
Muy curioso en la pagina que comentais de valencialitoral.com las imagines donde se puede observar hasta donde llegará la playa de las arenas... hasta la misma bocana, debe haber como un km desde el paseo hasta el agua, las proyecciones de la playa de la patacona y la malvarrosa son al contrario se quedaran sin arena.
- Ferran
- Mensajes: 1854
- Registrado: 17 Jun 2005 16:11
- Ubicación: Quart de Poblet (Pais Valencià)
Ha sido el ganador junto a otro. Tenían que llegar a una especie de acuerdo para llegar a una idea global que mezclara los dos proyectos. Pero eso va muy para largo. Luego también está el supuesto proyecto del Levante para hacer su nuevo estadio por allí.M@RKS escribió:
Este proyecto del que habla Fran ha sido el ganador del concurso de ideas para lo que en un futuro se denominará 'Marina Real Juan Carlos I'. Es un proyecto que contempla la reconversión del Port America's Cup y aledaños en zona residencial, con grandes edificios, viviendas de protección oficial, zona de ocio, puerto deportivo...
Este proyecto ha sido designado como el ganador por el ayuntamiento de Valencia, pero creo que de momento es solo eso, un proyecto.
- Ferran
- Mensajes: 1854
- Registrado: 17 Jun 2005 16:11
- Ubicación: Quart de Poblet (Pais Valencià)
marina escribió:La verdad es que los que vamos a la Malvarrosa a bañarnos agradeceríamos el que el puerto comercial se largara de allí.




No salgo de mi asombro. Eso es algo sin pies ni cabeza... .confundido Bastante ha hecho ya la APV con tener que ceder la dársena interior para montar todo el tinglado de la America's Cup, y bastante se han prestado a que les metieran conciertos y demás por allí como para que ahora venga el señor suizo con mucha pasta a decir que molesta el puerto comercial... Si se quieren llevar la competición a otro lado que se la lleven, pero que no vayan con rodeos ni excusas. Es el mayor puerto del Mediterráneo, y absolutamente necesario para la economía valenciana, tanto para exportar como para importar. Ahí es donde le diría yo al señor Camps que hay "prosperidad" y no tanto en los megayates de la America's Cup.
Por otra parte..
VICTORIA DEL ALINGHI!!!
Ya parece que se toman la cosa en serio, no van tan sobrados con el nuevo barco como se creían.
- marina
- Mensajes: 1590
- Registrado: 03 Jul 2005 19:02
Desde lo de la copa América, el agua está considerablmente más limpia, aunque haya más medusas, en la malvarrosa te puedes bañar sin que te de nauseas desde que empezaron a preparar el evento.Ferran escribió:
![]()
![]()
![]()
![]()
No salgo de mi asombro. Eso es algo sin pies ni cabeza... .confundido Bastante ha hecho ya la APV con tener que ceder la dársena interior para montar todo el tinglado de la America's Cup, y bastante se han prestado a que les metieran conciertos y demás por allí como para que ahora venga el señor suizo con mucha pasta a decir que molesta el puerto comercial... Si se quieren llevar la competición a otro lado que se la lleven, pero que no vayan con rodeos ni excusas. Es el mayor puerto del Mediterráneo, y absolutamente necesario para la economía valenciana, tanto para exportar como para importar. Ahí es donde le diría yo al señor Camps que hay "prosperidad" y no tanto en los megayates de la America's Cup.
Por otra parte..
VICTORIA DEL ALINGHI!!!
Ya parece que se toman la cosa en serio, no van tan sobrados con el nuevo barco como se creían.
Lo que está claro, es que si desplazan el puerto comercial ¿Hacia dónde? ¿Hacia el Saler? Para eso que se queden donde están, porque para joder un parque natural... pues que se queden ahí.
- antesMUERTO QUEDELMADRID
- Mensajes: 2227
- Registrado: 08 Jul 2005 16:43
- M@RKS
- Mensajes: 1531
- Registrado: 22 Jun 2005 00:26

Emirates Team New Zealand gana la regata más disputada del duelo final La inestabilidad del viento obligaba a retrasar más de dos horas la salida de la tercera regata del America’s Cup Match by Louis Vuitton. Finalmente, el Comité de Regatas daba comienzo un duelo que contaba con unos espectadores de excepción. En el campo de regatas hoy se encontraba Su Alteza Real el Príncipe Alberto II de Mónaco, que disfrutaba del enfrentamiento junto a los actores Michael Douglas y Catherine Zeta Jones, a bordo del barco de invitados de Louis Vuitton. Emilio Botín, Presidente del Grupo Santander, también vivía en directo un enfrentamiento que se iba a disputar en un campo de regatas lleno de trampas, con vientos ligeramente superiores a los 9 nudos y olas de algo más de un metro.
El resultado iba a ser la regata más emocionante de toda la 32ª America’s Cup, una que será recordada para siempre en los libros de historia. Alinghi ganaba la salida, pero llegaba a barlovento 400 metros y casi un minuto y medio por detrás. Butterworth apelaba a la épica y remontaba la mitad de la distancia en el primer tramo de popa. Los kiwis hacían la peor arriada de spinnaker que se les ha visto en cuatro años, y tras una ceñida durísima, en la última boya los suizos eran capaces de montar por delante para iniciar el tramo final con los kiwis pegados a popa y remontando. Ambos barcos se alternarían en el liderazgo hasta cuatro veces. En los últimos 300 metros, la victoria caía en el lado de Emirates Team New Zealand por 25 segundos.
MATCH 2 – Emirates Team New Zealand gana a Alinghi – DELTA 00:25
Emirates Team New Zealand entraba en la caja de presalida por estribor, trasluchaba y se iba a la derecha evitando encontrarse con la proa del SUI 100, que entraba por babor. Ed Baird se hacía con la derecha a tres minutos de la salida y navegaba hacia la parte baja del cajón para después trasluchar y dejársela a Barker, que iniciaba un ataque feroz para llevar a Alinghi contra la línea. Baird aprovechaba su posición a sotavento para orzar al NZL 92. Los costados de ambos barcos estaban separados por apenas un par de metros, lo que obligaba al NZL 92 a virar a 10 segundos de la salida. Barker y sus hombres se quedaban clavados, navegando a 6 nudos, mientras Ed Baird gobernaba el SUI 100 a toda velocidad para hacerse con dos esloras de ventaja.
Alinghi acababa de dar el primer golpe y ganaba la salida con claridad para marcharse amurado a estribor hacia el lado izquierdo del campo, mientras los kiwis se iban hacia la derecha. 120 segundos después de la salida, cuando ambos barcos navegaban con 1.000 metros de separación lateral, el táctico de Alinghi, Brad Butterworth, ordenaba a su caña virar para marcharse a buscar el barco neozelandés, que navegaba en una zona del campo de regatas mucho más favorable. Y nada más comenzar, un role a derechas destruía por completo la ventaja de Alinghi.
Cuando ambos barcos se encontraban por primera vez, cinco minutos después de la salida, el NZL 92 estaba más de cuatro esloras por delante y viraba sobre la proa del SUI 100 de forma implacable.
El barco suizo volvía a buscar de nuevo la izquierda y hacía un bordo muy largo, mientras los kiwis navegaban unos minutos hacia la derecha para después virar y cubrir en la distancia. Dean Barker y sus hombres habían descifrado a la perfección el viento y se habían sincronizado con el role aumentando cada vez más su ventaja en dirección a la boya de barlovento. 150 metros, 200 metros, 250, 300, 350… la distancia era cada vez mayor. Mientras el NZL 92 navegaba directo hacia la boya, el SUI 100 se veía obligado a hacerlo en un rumbo mucho más abierto.
Cerca del layline de la izquierda, Butterworth ordenaba de nuevo la virada y se marchaba a buscar el centro del campo. El táctico de Emirates Team New Zealand, Terry Hutchinson, se dedicaba a hacer su juego habitual, cubriendo cada maniobra de los suizos sin importarle lo lejos que estuvieran.
Emirates Team New Zealand montaba la boya de barlovento 1:23 segundos antes, una distancia imposible de remontar en la mayoría de las regatas.
En el tramo de popa, Alinghi trasluchaba primero para buscar ese role que les llevara a recuperar más de 400 metros de desventaja. Los kiwis respondían a la maniobra, pero los suizos navegaban en una zona con más presión. El SUI 100 navegaba a 10,2 nudos, mientras el NZL 92 lo hacía a 9,7 y esa diferencia estaba devolviéndole la esperanza al Defender.
En cuanto la distancia dejaba de reducirse, Alinghi volvía a trasluchar, los neozelandeses respondían. Maniobra, respuesta, y así iba a transcurrir todo el tramo de popa. Butterworth había descifrado uno de los cientos de claves del campo de regatas y Alinghi se iba acercando con temple a la popa del NZL 92.
La llegada a la puerta de sotavento iba a ser dramática para los kiwis. Jero Lomas, el proa del NZL 92, caía al agua, pero lograba volver a ascender como un acróbata sujetándose de una escota. La arriada de spinnaker era un desastre, la vela no entraba en el tambucho y navegaban con un rumbo muy abierto, con el spinnaker enganchado entre el génova y los obenques y los tripulantes más concentrados en poder recuperar la vela que en navegar. Mientras, Alinghi montaba a la perfección y remontando metro a metro hacia barlovento.
La segunda ceñida resultaría crítica. Los kiwis viraban para buscar el cruce contra un Alinghi que estaba a apenas un par de esloras después de haber montado la puerta de sotavento a más de un minuto. Barker viraba para cubrir, los suizos viraban para buscar espacio. Y lo lograban, tras el segundo cruce, ambos barcos se separaban más de 1.500 metros. Al igual que en la primera ceñida, Alinghi buscaba la izquierda mientras Emirates Team New Zealand, se iba a la derecha. Sin embargo, el resultado iba a ser totalmente opuesto. En el siguiente cruce, en el centro del campo de regatas, Alinghi era capaz de colocar su proa un metro por delante y obligaba a Barker a virar a sotavento suyo. Butterworth y sus hombres se hacían con el control.
Barker intentaba orzar a Baird a toda costa para obligarle a virar, pero el estadounidense a la caña del barco suizo aguantaba al máximo antes de maniobrar para marcharse a buscar la boya de barlovento. Los kiwis lograban recuperar su liderazgo con una milla de ceñida por navegar. Butterworth había visto algo en la izquierda del campo, y en cuanto Alinghi se ponía 10 metros por delante, ordenaba la virada para buscar el cruce.
Barker arribaba en busca de velocidad y Baird le colocaba la proa para obligarle a virar de nuevo hacia la derecha del campo. La llegada a la boya iba a ser terrible para los nervios de los tripulantes. La presión estaba al máximo, a punto de de explotar… Ambos barcos en amuras opuestas, Alinghi con más velocidad y Emirates Team New Zealand con preferencia. ¿Quién iba a llegar por delante? ¡Y era Alinghi! Los kiwis montaban barlovento a 15 segundos.
En el tramo final, Alinghi se llegaba a hacer con más de 120 metros de ventaja, pero los kiwis remontaban para reducirla con apenas 6 nudos de viento en el campo de regatas. La tensión de la última media hora iba a ser terrible para ambos. A apenas una milla de la línea de llegada, Barker y los suyos eran capaces de hacerse con el liderazgo durante unos segundos. Butterworth recuperaba el control por un momento. La escena se repetía en dos ocasiones, pero en los últimos cinco minutos, el NZL 92 se iba a hacer con el liderazgo para ganar una regata épica.
Mañana, primera señal de atención de la cuarta regata del America’s Cup Match a las 14:50.

Alinghi iguala el America's Cup Match El Defender Alinghi se enfrentaba a la cuarta regata del America’s Cup Match by Louis Vuitton con la obligación de ganar. Un 2-2 en el marcador abría todas las posibilidades, un 3-1 podía suponer el principio del fin. El campo de regatas iba a estar afectado por vientos de gradiente del Noreste por segunda jornada consecutiva, pero esta vez más estable y con mejor presión. Finalmente, Alinghi se iba a llevar la victoria navegando con solvencia, cubriendo cada maniobra de los neozelandeses.
MATCH 2 – Alinghi gana a Emirates Team New Zealand – DELTA 00:30
Alinghi iba a aprovechar su posición de estribor para orzar al barco kiwi nada más entrar en la caja de presalida. Ambos permanecían en esa tensa posición cerca de dos minutos, hasta que Ed Baird arribaba y se llevaba a los kiwis hacia el lado derecho del cajón de presalida. En cuanto ambos barcos apuntaban con su proa de nuevo hacia la línea, Alinghi intentaba comprometer a Barker para forzarle a cruzar antes de tiempo. No lo conseguía, pero se quedaba con el control de la derecha y partía con mejor velocidad y media eslora de ventaja.
Ambos iniciaban un bordo largo hacia la izquierda en el que el SUI 100 aprovechaba su posición a barlovento para beneficiarse de un role a derechas. En ese momento, Barker comenzaba a apuntar hacia Baird para ensuciar el viento en las velas del barco suizo, que perdía cerca de una eslora, pero continuaba en control llevándose al NZL 92 contra el layline de babor. Ahí, el táctico de Alinghi, Brad Butterworth, intentaría dar la primera estocada.
A los nueve minutos de regata, la proa de Emirates Team New Zealand caía ligeramente respecto a la de Alinghi, lo que provocaba que los suizos ampliaran ligeramente su ventaja. Pero cuanto más cerca del layline de babor estaban, más hacia la izquierda volvía el viento, lo que provocaría que los kiwis remontaran parte de la desventaja. En cuanto el SUI 100 y el NZL 92 navegaban prácticamente en paralelo, Alinghi viraba para poner rumbo a la boya, mientras Barker debía esperar cerca de 20 segundos para minimizar los daños de navegar detrás de Alinghi, a barlovento y lejos del layline durante más de una milla.
Ambos barcos iban a montar la boya con un hombre en el palo. Murray Jones ascendía a lo más alto del SUI 100 y su homólogo Adam Beashel hacía lo propio en el NZL 92. Ellos serían los responsables de informar a los hombres de cubierta sobre las condiciones del viento.
Lo que iba a suceder en la boya de barlovento iba a ser una demostración de porqué estos tripulantes están considerados los mejores del mundo. Alinghi montaba 20 segundos antes que unos kiwis que corrían el riesgo de hacer un ‘gybe set’, trasluchar cuando el spinnaker se está izando, lo que les hacía ganar cerca de 20 metros. Alinghi reaccionaba rápidamente y respondía ejecutando una maniobra perfecta.
Con ambos barcos en el centro del campo, los kiwis trasluchaban y el spinnaker se enredaba haciéndoles perder cerca de tres esloras. Alinghi continuaba su rumbo unos segundos antes de ir en su busca y eso le hacía entrar en una zona con menos presión que llevaba al NZL 92 a recuperar lo perdido en la mala maniobra.
La llegada de Alinghi a la puerta de sotavento iba a ser muy lenta. El equipo suizo llegaba con un role a izquierdas obligándole a recibir el viento directamente por la popa, con los tripulantes aguantando la botavara de un barco que intentaba trasluchar solo. El SUI 100 montaba más de 30 segundos antes, pero a costa de hacerlo con muy poca velocidad.
Esto obligaba a Alinghi a buscar la derecha para acelerar el barco y dejaba la puerta abierta a unos kiwis que se marchaban a toda velocidad en busca de la izquierda. Menos de dos minutos después, Butterworth daba la orden, virada y a buscar el mismo lado que el NZL 92. Viendo que perdían, Barker y Hutchinson decidían ir a por el cruce y los suizos ampliaban su ventaja hasta superar los 100 metros.
En cuanto los rumbos de ambos barcos convergían, Baird viraba para rebotar a Barker de nuevo hacia la izquierda. Pero aún faltaban dos millas para la boya y todo podía pasar. Unos 50 segundos después del primer encuentro, el SUI 100 volvía a virar a la espera de encontrarse con unos kiwis que antes o después deberían cambiar de bordo. Y así era. Cuando se encontraban de nuevo, el NZL 92 había ganado algunos metros, pero el SUI 100 continuaba mandándolo hacia la izquierda.
Un role en el último tercio de la segunda ceñida obligaba a Butterworth a cambiar su táctica y salvaba a Barker de quedar arrinconado a la izquierda. El barco suizo saldría beneficiado. El SUI 100 montaba 25 segundos antes y los kiwis decidían izar el spinnaker igual que en el paso anterior, con un espectacular ‘gybe set’ que les hacía ganar algunos metros. Y una vez más, Alinghi respondía sin contemplaciones. El juego se iba a repetir hasta en 4 ocasiones. Los neozelandeses intentaban complicarle la vida a una tripulación que demostraba en cada maniobra que pese a no haber disputado la Louis Vuitton Cup, está en forma.
Cerca del centro del campo de regatas, Butterworth decidía no entrar en el juego y ambos barcos se separaban lateralmente durante unos minutos. Sólo cuando Alinghi claramente había aumentado su ventaja, Butterworth daba la orden de trasluchar. Y hoy, le iba a salir bien. Los últimos 1.000 metros hasta la línea de llegada iban a ser un constante cruce de maniobras del que el barco suizo saldría vencedor para igualar la eliminatoria.
Mañana es jornada de descanso. El viernes, primera señal de atención de la quinta regata del America’s Cup Match a las 14:50.

-
- Mensajes: 597
- Registrado: 18 Oct 2006 15:10
- Ubicación: Gandia
Desestimada la protesta de Emirates Team New Zealand
La mayoría del Jurado de la 32ª America’s Cup ha desestimado la protesta que presentó Emirates Team New Zealand tras la cuarta regata del America’s Cup Match. El Jurado entiende que Alinghi no ha violado el artículo 31.6 de la regla de la America’s Cup Class: “Las velas mayores deben de poder arriarse desde cubierta sin la necesidad de subir a un tripulante al mástil”.
El fin de la regla es que los barcos equipen un sistema de seguridad que permita arriar la mayor desde cubierta, pero no obliga a los equipos a hacer uso del mismo.
En la exposición de su fallo, el Jurado señaló que deja a discreción del Comité de Medición la posibilidad de examinar que los barcos cumplen con la regla de la America’s Cup Class.
Emirates Team New Zealand presentó la protesta tras ver por televisión una inspección del Comité de Medición que se produjo tras la conclusión de la regata. Los medidores solicitaron a ambos equipos que arriaran sus velas mayores sin la asistencia de un tripulante en lo alto del palo para demostrar que cumplen con la regla 31.6 de la America’s Cup Class. Emirates Team New Zealand arrió su mayor sin enviar un hombre al palo, lo que satisfizo la petición de los medidores.
Alinghi, por su parte, solicitó a los medidores que habían embarcado en el SUI 100, enviar un hombre al palo para colocar una driza en la mayor que carecería de tensión. De esta manera, evitarían que la vela sufriera daños si caía de forma incontrolada sobre la cubierta. El medidor aceptó.
El proa de Alinghi, Pete Van Niewenhuyzen, ascendió a lo más alto del palo, colocó la driza y abrió los brazos para demostrar que su presencia no interfería en el proceso. Entonces, desde cubierta, un tripulante de Alinghi accionó el sistema y la mayor cayó de forma controlada. La demostración satisfizo la petición del medidor.
Sin embargo, en las imágenes de televisión se pudo ver cómo el pie de Van Niewenhuyzen contactaba con la vela. Para Emirates Team New Zealand, esta imagen era suficiente como para cuestionar si había interferido en el proceso. El equipo presentó la protesta dentro del tiempo límite y fue aceptada.
Después de cinco horas de vista y tras deliberar durante 30 minutos, el Jurado ha desestimado la protesta de Emirates Team New Zealand.
La mayoría del Jurado de la 32ª America’s Cup ha desestimado la protesta que presentó Emirates Team New Zealand tras la cuarta regata del America’s Cup Match. El Jurado entiende que Alinghi no ha violado el artículo 31.6 de la regla de la America’s Cup Class: “Las velas mayores deben de poder arriarse desde cubierta sin la necesidad de subir a un tripulante al mástil”.
El fin de la regla es que los barcos equipen un sistema de seguridad que permita arriar la mayor desde cubierta, pero no obliga a los equipos a hacer uso del mismo.
En la exposición de su fallo, el Jurado señaló que deja a discreción del Comité de Medición la posibilidad de examinar que los barcos cumplen con la regla de la America’s Cup Class.
Emirates Team New Zealand presentó la protesta tras ver por televisión una inspección del Comité de Medición que se produjo tras la conclusión de la regata. Los medidores solicitaron a ambos equipos que arriaran sus velas mayores sin la asistencia de un tripulante en lo alto del palo para demostrar que cumplen con la regla 31.6 de la America’s Cup Class. Emirates Team New Zealand arrió su mayor sin enviar un hombre al palo, lo que satisfizo la petición de los medidores.
Alinghi, por su parte, solicitó a los medidores que habían embarcado en el SUI 100, enviar un hombre al palo para colocar una driza en la mayor que carecería de tensión. De esta manera, evitarían que la vela sufriera daños si caía de forma incontrolada sobre la cubierta. El medidor aceptó.
El proa de Alinghi, Pete Van Niewenhuyzen, ascendió a lo más alto del palo, colocó la driza y abrió los brazos para demostrar que su presencia no interfería en el proceso. Entonces, desde cubierta, un tripulante de Alinghi accionó el sistema y la mayor cayó de forma controlada. La demostración satisfizo la petición del medidor.
Sin embargo, en las imágenes de televisión se pudo ver cómo el pie de Van Niewenhuyzen contactaba con la vela. Para Emirates Team New Zealand, esta imagen era suficiente como para cuestionar si había interferido en el proceso. El equipo presentó la protesta dentro del tiempo límite y fue aceptada.
Después de cinco horas de vista y tras deliberar durante 30 minutos, el Jurado ha desestimado la protesta de Emirates Team New Zealand.
-
- Mensajes: 597
- Registrado: 18 Oct 2006 15:10
- Ubicación: Gandia