Alinghi gana la primera regata del America's Cup Match
La primera jornada del America’s Cup Match comenzaba con sol y buen viento. Más de 70.000 personas atravesaban las entradas del Port America’s Cup para ser testigos de cómo se escribe la historia. Por trigésimo segunda vez en 156 años, un barco iba a aspirar a arrebatarle la America’s Cup al club náutico defensor.
En la base de Alinghi, la presidenta de la Confederación Helvética, Micheline Calmy-Rey, mantenía un encuentro con el equipo que representa a su país y con la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. Minutos más tarde, a las 12:30, comenzaba el desfile inaugural del America’s Cup Match. Ambos equipos partían bajo una atmósfera inolvidable y escoltados por la Patrulla Águila del Ejército del Aire español y sus homólogos suizos, la Patrouille Suisse. Los dos escuadrones aéreos iban a ejecutar sendas coreografías acrobáticas para celebrar una ocasión única, y el público iba a asistir con asombro a un espectáculo que servía como anticipo de lo que estaba por llegar.
MATCH 1 – Alinghi gana a Emirates Team New Zealand – DELTA 00:35
A las 14:55, el Comité de Regatas ponía en marcha los cinco minutos de cuenta atrás previos a la salida. Había llegado el gran momento. Exactamente 1.574 días después de que Alinghi ganara la America’s Cup en Auckland, el 2 de marzo de 2003, ambos equipos se iban a encontrar de nuevo. El SUI 100 y el NZL 92, proa contra proa.
Los kiwis entraban en la caja de presalida por estribor y hacían valer su preferencia de paso para orzar al barco suizo. Tres minutos antes de la señal, los neozelandeses arribaban y comenzaba la batalla por el lado más favorecido de la línea. A un minuto de la salida, los kiwis se hacían con la derecha...
3, 2, 1,… ¡Salida!. El NZL 92 cruzaba la línea centésimas antes y a barlovento del SUI 100. El barco neozelandés lograba así colocarse escasos 10 metros por delante y establecer 50 metros de separación lateral, suficiente como para poder permanecer en esa posición dominante en dirección al lado izquierdo del campo de regatas. En el primer bordo, Ed Baird apuntaba en un ángulo más cerrado para reducir la distancia entre ambos cascos.
Baird lograba su propósito, y Alinghi comenzaba a arañar metros enviando viento sucio a las velas de Emirates Team New Zealand. Los kiwis se veían obligados a virar para distanciarse y Alinghi respondía a la maniobra. En el segundo bordo en busca del centro del campo de regatas, el SUI 100 colocaba su proa cerca de una eslora por delante. Los primeros 10 minutos del America’s Cup Match revelaban la dramática igualdad de ambos equipos.
Terry Hutchinson y Dean Barker tomaban la decisión de virar para buscar el primer cruce contra Ed Baird y su táctico y patrón, Brad Butterworth. El SUI 100 llegaba por delante y mandaba al NZL 92 de nuevo a la derecha. Alinghi daba el primer golpe y viraba escasos segundos después para ir a por el segundo. El barco suizo se llevaba a los kiwis al lado derecho del campo y los arrinconaba antes de buscar el último bordo hacia la boya.
En el último cruce, Alinghi se colocaba a barlovento del NZL 92 y los neozelandeses optaban por no virar. Barker iba a recorrer los últimos 400 metros hacia la boya a popa de los suizos. Alinghi izaba su enorme spinnaker blanco 13 segundos antes y estiraba su ventaja hasta los 100 metros al inicio del primer tramo de popa.
Ambos barcos ejecutaban la primera trasluchada de forma simultánea. Los kiwis clavaban la maniobra, mientras los suizos tardaban unos segundos más en acelerar. El buen hacer de la tripulación de Barker les llevaba a arañar casi una eslora. Ambos barcos iban a permanecer amurados a estribor unos minutos, hasta que el NZL 92 trasluchaba y, de nuevo, se llevaba 25 metros. La desventaja se había quedado en apenas dos esloras.
Pero el role era hacia la derecha, y mientras Alinghi navegaba amurado a babor y casi directo hacia la puerta de sotavento, el NZL 92 perdía velocidad y se veía obligado a hacer otra maniobra que les iba a costar más de 100 metros. Los suizos sólo tendrían que hacer una trasluchada justo antes de la puerta y un bordo muy corto en la amura desfavorecida por el role para montar por la izquierda. Alinghi acababa de cumplir la primera mitad de la regata con 20 segundos de ventaja sobre Emirates Team New Zealand.
En la segunda ceñida, el NZL 92 volvía a acercase mucho a la popa del SUI 100, que cruzaba su proa para hacerse con el control del lado derecho del campo de regatas. Menos de dos minutos después, los neozelandeses volvían a buscar el cruce para invitar a los suizos a una guerra de viradas de la que esperaban salir favorecidos haciendo valer su capacidad de maniobra. Poco a poco, Dean Barker y sus hombres iban presionando a la tripulación patroneada por Brad Butterworth para dejar la ventaja de Alinghi en prácticamente nada. En el último paso por barlovento, Alinghi continuaba por delante, exactamente 14 segundos.
La última empopada sería muy dura para los neozelandeses. Iban a ver cómo los suizos ejecutaban las maniobras a la perfección, cómo Brad Butterworth era capaz de encontrar cada racha y hacerse con el lado bueno del campo. La distancia iba aumentando metro a metro. Alinghi tenía la primera victoria en sus manos, mientras Emirates Team New Zealand hacía todo lo posible por atacar. Pero no había nada que los kiwis pudieran hacer para neutralizar el dominio del barco suizo, que cruzaba la línea 35 segundos antes.
Mañana, segunda regata del America’s Cup Match. Señal de atención a las 14:50.
Emirates Team New Zealand logra la victoria con una gran remontada
Las previsiones meteorológicas para la segunda jornada del America’s Cup Match by Louis Vuitton indicaban que la intensidad del viento iba a estar en apenas 8 nudos, pero a la hora del inicio de la regata, el térmico despertaba y se establecía en 10 nudos del Sureste. En el Port America’s Cup, decenas de miles de personas despedían a los barcos cuando alrededor de las 13:00 surcaban el canal en dirección al campo de regatas. Un día más, el ambiente en tierra era inolvidable. Dos horas después, el SUI 100 y el NZL 92 iban a cruzar la línea en busca de la victoria en una regata antológica. Este será el primer America’s Cup Match desde 1992 en el que el vencedor no logra ganar todas las regatas.
MATCH 2 – Emirates Team New Zealand gana a Alinghi – DELTA 00:28
Alinghi entraba tarde en la caja de presalida y Dean Barker era capaz de cruzar la proa del SUI 100 para escapar de su control. Ambos barcos iban a pugnar por la salida en la parte baja, muy cerca de los cientos de barcos de espectadores que se habían dado cita alrededor del campo. Los kiwis se hacían con el lado derecho a escasos dos minutos de la salida y Barker lograba colocar una porción de su proa a sotavento de Alinghi para empujar a Baird contra la línea. Los suizos viraban a escasos centímetros del caso kiwi y se marchaban a la derecha para luego virar de nuevo y cruzar la proa del NZL 92 en busca de la izquierda. Terry Hutchinson ondeaba la bandera ‘Y’ reclamando penalización contra los suizos, pero los jueces no apreciaban ilegalidad en su maniobra.
Al igual que ayer, Dean Barker cruzaba la línea clavando el cronómetro, amurado a estribor y a barlovento de Alinghi, que salía casi una eslora por detrás. Pero la ventaja del NZL 92 caía en apenas dos minutos, el tiempo que al barco suizo le costaba remontar para colocarse 8 metros por delante. En ese instante, los kiwis viraban para marcharse a buscar la derecha. Menos de 60 segundos después, el patrón del SUI 100, Brad Butterworth, daba la orden de virar a Ed Baird. De nuevo, tal y como ocurrió en la primera jornada, ambos barcos hacían un segundo bordo muy largo amurados a babor, con los kiwis a sotavento. La gran diferencia entre las dos regatas iba a ser la estabilidad del viento. En la primera jornada, los roles y las rachas habían impedido apreciar si el SUI 100 era más rápido que el NZL 92. Sin embargo, al inicio de la segunda regata, el barco diseñado por Rolf Vrolijk y Manuel Ruíz de Elvira aparentaba ser superior.
En el centro del campo, los kiwis decidían virar para buscar el cruce y Alinghi pasaba a 70 metros de su proa para hacerse con la derecha. Muy poco después se iba a producir el segundo encuentro entre ambos y los neozelandeses habían arañado la mitad de la ventaja de los suizos. Y en cuanto los barcos habían acelerado lo suficiente, volvían a virar para buscarse. La escena se iba a repetir hasta en cuatro ocasiones antes de llegar a la boya de barlovento y Alinghi montaba 19 segundos antes.
En la empopada, el SUI 100 decidía trasluchar primero, mientras los kiwis continuaban con su rumbo y ganaban metros. Butterworth mandaba a su carro y estratega a lo más alto de palo. Desde allí, Murray Jones se dedicaría a buscar las zonas más favorecidas del campo de regatas. Y en muy poco tiempo, el SUI 100 volvía a estar tres esloras por delante.
En la puerta de sotavento, Alinghi optaba por la boya izquierda y Emirates Team New Zealand lo hacía por la de la derecha. La decisión le iba a dar al NZL 92 el lado favorecido por el reglamento y quizá también por el viento. Los kiwis arañaban 6 segundos y se colocaban a una eslora. La segunda ceñida iba a ser apasionante.
En el primer cruce, Alinghi hacía uso de su liderazgo y se marchaba a la derecha para recuperar el lado que habían dejado en manos de los kiwis. Pero en el segundo, Butterworth ordenaba la virada antes de cruzar por delante del NZL 92, y Terry Hutchinson y Dean Barker decidían continuar amurados a babor para colocarse a barlovento y navegar en paralelo. En una maniobra, los kiwis le habían dado la vuelta a la regata.
Baird trataba a toda costa de acercar los costados de ambos barcos para enviar viento sucio a las velas de Dean Barker, que aguantaba el máximo tiempo posible antes de virar para buscar la boya de barlovento. Esto iba a dar 14 metros de ventaja al NZL 92 en un último bordo que iba a extenderse más de 1.500 metros. Alinghi se veía obligado a navegar a barlovento del barco kiwi en una posición de clara desventaja y por fuera del layline. Emirates Team New Zealand iniciaría el último tramo 15 segundos antes.
Por primera vez, Dean Barker y sus hombres lograban montar una boya por delante. Y no iba a ser otra que la última antes de la línea de llegada. En el último tramo de popa, Butterworth lo intentaba todo, mientras los kiwis cubrían cada uno de sus movimientos. No había nada que los suizos pudieran hacer ya, Terry Hutchinson se había hecho con el control del juego táctico y estaba utilizando su manual de regatas. El táctico de Alinghi, Brad Butterworth, nunca había caído en una regata del duelo definitivo desde que lo disputó por primera vez en 1995, hace 12 años y tres ediciones.
Mañana es jornada de descanso. La primera señal de atención de la tercera regata del America’s Cup Match será el martes, a las 14:50.
