Valencia, 32nd America's Cup - Alinghi Wins!!
- antesMUERTO QUEDELMADRID
- Mensajes: 2227
- Registrado: 08 Jul 2005 16:43
- capitan trueno
- Mensajes: 141
- Registrado: 26 Jun 2005 23:28
Barker es un puto crack, es el puto amo, no solo mantiene la concetración en las decisiones a tomar, si no que además desquicia al equipo contrario.
Además pienso que contra el Desafio en la semifinales se guardó cartas bajo el brazo.
Ahora las está enseñando al Luna- Rosa.
Es una pena pues me encantaría que la copa se quedara en europa.
Espero que el Alingui le dé caña a los kiwis en la gran final.
Pero veo muy fuerte al team NZ.
Además pienso que contra el Desafio en la semifinales se guardó cartas bajo el brazo.
Ahora las está enseñando al Luna- Rosa.
Es una pena pues me encantaría que la copa se quedara en europa.
Espero que el Alingui le dé caña a los kiwis en la gran final.
Pero veo muy fuerte al team NZ.
- abraxas
- Mensajes: 18100
- Registrado: 17 Jun 2005 16:50
- Contactar:
- Ferran
- Mensajes: 1854
- Registrado: 17 Jun 2005 16:11
- Ubicación: Quart de Poblet (Pais Valencià)
Sí, pero que el Puerto de Valencia haya conseguido ser el puerto europeo más importante junto a Rotterdam no es precisamente por la America's Cup... justamente el proyecto portuario de la America's Cup no va encaminado a ampliar las instalaciones portuarias para mercancias, que es lo que da pasta, si no a abrir un espacio en el puerto para el turismo marino. Para que la gente de pasta pueda tener su yate o velero amarrado en un bonito puerto y los fines de semana pueda salir a dar una vuelta, que a buen seguro también dará mucho dinero. Básicamente se quiere hacer una imitación de Mónaco con el puerto, y la America's Cup ha sido una muy buena excusa para ello.marina escribió:Todo lo que sea invertir en la infraestructura portuaria de Valencia, es no tirar el dinero. Lo que se hace en el puerto, permanece en el puerto, y no es casualidad que el de Valencia sea el puerto mas importante de España y de lo más importantes del mediterráneo. Partiendo de ahí, aunque haya costado mucho las mejoras que se han hecho en el puerto, son una inversión a largo plazo, aunque con esta Copa de América no quede amortizado, a la larga yo creo que sí será así.
Además, lo mismo repiten wiiiii!
Bueno, y ahora todos con el ALINGHI!!!
SUI-100 :!: :!: :!: :!:

- M@RKS
- Mensajes: 1531
- Registrado: 22 Jun 2005 00:26
Y se acabó la Louis Vuitton Cup...


Emirates Team New Zealand, ganador de la Louis Vuitton Cup Luna Rossa Challenge y Emirates Team New Zealand tenían una cita con la historia a las 14:50 frente al Port America’s Cup. Si el ITA 94 lograba la victoria, los italianos salvarían su primer ‘match point’. Si el NZL 92 se imponía, los kiwis se convertirían en el primer equipo capaz de ganar la gran final de la Louis Vuitton Cup por 5-0 y obtendrían el derecho de retar a Alinghi por la America’s Cup. Así era, el patrón del NZL 92, Dean Barker, iba a ganar la primera Louis Vuitton Cup en la que participa. A las 17:10, Emirates Team New Zealand se erigía como campeón y por primera vez en tres años se veían abrazos, puños en alto y alegría entre sus tripulantes. Nada más finalizar, Yves Carcelle, presidente de Louis Vuitton, embarcaba en el NZL 92 y les hacía entrega de una enorme botella de Möet Chandon con la que celebraban la victoria y de la bandera que les certifica como ganadores.
El sábado, 23 de junio, Alinghi y Emirates Team New Zealand disputarán la primera regata del America’s Cup Match.
MATCH 4 – Emirates Team New Zealand gana a Luna Rossa Challenge – DELTA 00:22
En la presalida, James Spithill hacía valer su derecho de paso al entrar en la caja y obligaba a Dean Barker a orzar y aproar el NZL 92. Ambos barcos permanecían con las proas apuntando al viento durante dos minutos hasta que Barker aprovechaba el espacio entre ambos barcos para hacer caer la proa y marcharse a la derecha. Spithill era capaz de recuperarla 90 segundos antes de la salida y ambos barcos partían en paralelo, amurados a estribor en dirección al lado izquierdo del campo. Luna Rossa viraba hacia la derecha poco después de partir y Emirates Team New Zealand respondía. Ambos barcos se dirigían en ese momento hacia el layline de la derecha, el ITA 94 a sotavento y el NZL 92 media eslora más cerca de la victoria.
Siete minutos después de la salida, Luna Rossa lograba colocar su proa ligeramente por delante en un bordo muy largo hacia la derecha. El role les estaba favoreciendo y navegaban con mejor velocidad respecto a la posición de la boya. La apuesta de los italianos era muy ambiciosa, sólo si lograban suficiente ventaja iban a poder llegar al primer cruce en una posición fuerte. Y exactamente en el minuto 14, Luna Rossa viraba para buscar a Emirates Team New Zealand. Ambos barcos llegaban totalmente igualados y Spithill hacía valer su preferencia de paso para colocarse a barlovento del barco neozelandés. El primer cruce era para el ITA 94, que aprovechaba los escasos 6 metros de ventaja que había obtenido para mantener bajo control al NZL 92.
Ambos barcos hacían un bordo de 180 segundos hacia la izquierda, hasta que Luna Rossa viraba y se marchaba de nuevo a buscar la derecha. Los kiwis, como siempre, respondían y se hacían con un ligero liderazgo. Ahí terminaban todas las oportunidades para el ITA 94 de hacerse con la victoria; ahí quedaba prácticamente sentenciado el final de su participación en la 32ª America’s Cup. Los kiwis se los llevaban al layline de la derecha, los sacaban del campo de regatas y les obligaban a colocarse a barlovento en la última virada antes de la boya. Y, como ocurrió en la regata anterior, Luna Rossa estaba ligeramente por detrás y sometido, perdiendo metros en dirección a la boya.
Los kiwis montaban 20 segundos antes y se marchaban 100 metros. Pero Luna Rossa aún tenía algo que decir. Sabían que los kiwis siempre imitarían sus movimientos y amagaban la primera trasluchada. El NZL 92 completaba la maniobra y se iba hacia la derecha mientras el ITA 94 mantenía su rumbo arañando metros. Pero en cuanto los italianos trasluchaban, los kiwis se marchaban de nuevo tres esloras, que volverían a caer en la siguiente maniobra.
En la empopada, los italianos habían logrado remontar y mantener abiertas sus posibilidades. Los mismos 20 segundos que les separaban en la primera boya, eran los que les diferenciaban en la puerta de sotavento. Ambos barcos montaban por la boya de la derecha ejecutando arriadas perfectas.
Nada más montar, los italianos se iban a buscar la izquierda y los neozelandeses respondían para cubrir cada uno de sus movimientos. Los italianos iniciaban una guerra de viradas en el centro del campo de regatas y, por primera vez en la final, conseguían ir remontando. El NZL 92 hacía valer la preferencia del barco que llega a los cruces por la derecha, pero el ITA 94 parecía cómodo en su posición. En cada virada, lograba recortar diferencias. Estaban luchando por su vida y lo hacían con honor. Pero la segunda mitad de este tramo contra el viento les terminaría de matar. El viento rolaba a derecha y favorecía al barco kiwi. El NZL 92 montaba la boya de barlovento por última vez en esta Louis Vuitton Cup. Luna Rossa lo hacía, una vez más, exactamente 20 segundos después.
Los italianos lo intentaban todo y mantenían la presión hasta el último minuto de la regata. Cada vez que trasluchaban, estaban más cerca de la popa del NZL 92. Pero no lo lograrían. Para poder aspirar a la America’s Cup, primero hay que ganar la Louis Vuitton Cup, y eso es lo que Emirates Team New Zealand ha hecho hoy en Valencia, a 19.000 kilómetros de su Nueva Zelanda natal.


Última edición por M@RKS el 06 Jun 2007 23:47, editado 1 vez en total.
- M@RKS
- Mensajes: 1531
- Registrado: 22 Jun 2005 00:26
Todo el equipo kiwi levanta la Louis Vuitton Cup Más de 15.000 espectadores eran testigos del momento histórico que se vivía en el Port America’s Cup tras la victoria de Emirates Team New Zealand en la Louis Vuitton Cup. Después de tres años de regatas en cuatro países de Europa, el equipo neozelandés ha logrado el primero de sus dos grandes objetivos: Ganar la Louis Vuitton Cup para obtener el derecho a enfrentarse a Alinghi por la America’s Cup. Por esta razón, toda la tripulación del equipo neozelandés compartió el éxito en una ceremonia marcada por la emoción y las sorpresas.
A las 18:30 horas, los presentadores de la ceremonia anunciaban al público que el trofeo de la Louis Vuitton Cup iba a “llegar con el viento”. Y así fue. Desde un helicóptero situado a más de 1.500 metros de altura, cuatro hombres saltaban al vacío. Los dos primeros, equipados con trajes especiales, ejecutaban un vuelo rasante en caída libre por encima del canal del Port America’s Cup. Justo después, dos especialistas en parapente realizaban una coreografía aérea y aterrizaban sobre el escenario.
Uno de ellos llevaba a la espalda una maleta roja de Louis Vuitton que en su interior portaba el trofeo de la Louis Vuitton Cup. Exactamente a las 18:45, el trofeo estaba en el escenario esperando a sus nuevos poseedores, mientras la tripulación de Luna Rossa Challenge, el equipo derrotado en la final de la Louis Vuitton Cup, asistía al evento a bordo del ITA 94, entre los aplausos del público que reconoció su esfuerzo.
A continuación, los tripulantes de Emirates Team New Zealand amarraban el NZL 92 junto al escenario y ascendían uno a uno como ganadores. Yves Carcelle, presidente de Louis Vuitton Malletier y de Moët et Chandon; Michel Bonnefous, presidente de la organización de la 32ª America’s Cup; Antoine Arnault, director de comunicación de Louis Vuitton; y Bruno Troublé, fundador de la Louis Vuitton Cup, estaban esperándoles para hacerles entrega del trofeo.
Michel Bonnefous agradecía “a los equipos, al público, a los voluntarios y a la ciudad de Valencia su trabajo para lograr esta fantástica 32ª America’s Cup” y felicitaba por la victoria a Grant Dalton, director general de Emirates Team New Zealand. Yves Carcelle, por su parte, recordó al público que en cuatro de las seis ediciones de la Louis Vuitton Cup que se han disputado desde su fundación, en 1983, “el desafío ha ganado al defensor en el America’s Cup Match”.
Exactamente a las 19:00 horas de este 6 de junio de 2007, Dean Barker, patrón de Emirates Team New Zealand, y Grant Dalton, levantaban el trofeo ante todos los presentes en un momento de gran emoción. Segundos después, los miembros del equipo descorchaban cuatro botellas de Möet et Chandon con las que celebraban el gran triunfo entre millones de burbujas que salían del escenario conformando una imagen única. Por fin, Emirates Team New Zealand podía celebrar una victoria.
En un comunicado remitido por Alinghi, Brad Butterworth, patrón del defensor suizo afirmaba: “Es una gran resultado para Emirates Team New Zealand porque han navegado muy bien toda la competición. Creo que durante años han sido el equipo que más ha destacado, así que su victoria no me sorprende”.
Grant Dalton, máximo responsable deportivo de Emirates Team New Zealand, se deshacía en halagos: “Quiero felicitar a Luna Rossa, son un equipo fantástico. Agradezco también a AC Management, Louis Vuitton, Alinghi y a la ciudad de Valencia por esta fantástica sede que nos han proporcionado; las regatas son increíbles. También quiero dar las gracias a nuestros patrocinadores y sobre todo a ustedes, a todos los aficionados que están aquí y en Nueva Zelanda. ¡Sois brillantes! ¡Os queremos!”.



- McQueen
- Mensajes: 993
- Registrado: 07 Jul 2005 01:33
- Ubicación: La Inopia
Pues me alegro mucho por los kiwis, que eran de mis equipos favoritos (NZ Powa!). :D
Pero hay que admitir que se esperaba mucho más de una Final de la Copa Louis Vuitton, donde el nivel exhibido por los diferentes challenges había sido muy alto hasta el momento.
Y eso admitiendo también que la supremacía ha sido justa: TNZ ha ganado las regatas bien ganadas, nada de por 10m. ó 2 segundos.
Pero hay que admitir que se esperaba mucho más de una Final de la Copa Louis Vuitton, donde el nivel exhibido por los diferentes challenges había sido muy alto hasta el momento.
Y eso admitiendo también que la supremacía ha sido justa: TNZ ha ganado las regatas bien ganadas, nada de por 10m. ó 2 segundos.
- M@RKS
- Mensajes: 1531
- Registrado: 22 Jun 2005 00:26

Cara a cara - Los Barcos “El juego ha evolucionado”, afirmó Dean Barker justo después de ganar la Louis Vuitton Cup. “Cuando ves las imágenes de 2003 es difícil creer que estamos navegando con los mismos barcos bajo las mismas condiciones”.
Igual de increíble resulta ver los barcos en el Port America’s Cup. Los equipos han utilizado una gran variedad de formas y configuraciones desde el inicio del evento. Y ahora, el último emparejamiento se está preparando para medirse en el America’s Cup Match y comparar sus dos embarcaciones es un ejercicio complejo.
Los NZL 84 y NZL 92 de Emirates Team New Zealand son agresivos, de aspecto aristado, con las líneas forzadas al máximo. La parte más evidente es la sección de la proa, desde ángulos concretos, los últimos dos metros tienen aspecto triangular, como si hubieran sido incorporados al barco y no formaran parte de las líneas del conjunto. El estilo de la proa con su súbito avance hacia arriba es una de sus cualidades más distintivas.
Mirando de proa a popa, los costados se ven totalmente verticales, acentuando el aspecto angulado del barco. La razón detrás de este diseño parece ser que el volumen se ha colocado en la parte delantera del casco para producir un barco estrecho que escora rápido y que puede generar una eslora de flotación larga muy rápidamente.
Una eslora de flotación larga equivale a un barco más rápido y conseguir que funcione con vientos flojos sin comprometer la estabilidad con vientos más fuertes es quizá uno de los equilibrios más complicados de lograr en el diseño de un barco de la America’s Cup Class. Aparentemente, esta es una de sus virtudes.
Por lo que hemos visto hasta ahora Emirates Team New Zealand parece tener dos configuraciones de quilla y bulbo: un bulbo alargado y estilizado y otro más corto y voluminoso, ambos con su respectiva quilla.
En general, los barcos kiwis parecen navegar mejor con vientos flojos, especialmente por debajo de los 10 nudos. Pero su gran fuerte puede que sea su capacidad para navegar en un amplio rango de condiciones. En las semifinales y en la final les hemos visto navegar con vientos superiores a los 20 nudos.
En los SUI 91 y SUI 100 de Alinghi hay muy pocas aristas, si es que hay alguna. Y a pesar de sus líneas suaves, parecen estar afinados al máximo.
Forzar el volumen hacia delante en el casco parece un factor importante en su diseño, con secciones redondeadas sobre todo en la proa. De hecho, sus proas están tan cargadas que parecen haber sido ‘sobre-infladas’.
Los barcos suizos son muy diferentes a lo que hemos visto hasta ahora en este equipo. Han sustituido la proa afilada de 2003 por una elevada y redondeada.
Mirándolos desde abajo, queda claro cuánto volumen han forzado hacia delante, otro ejemplo de cómo han apretado la manga para hacer que los barcos escoren rápido. En este aspecto, el diseño es similar al del barco kiwi, pero Alinghi ha llegado a la misma conclusión si añadir superficie mojada gracias a la sección más redondeada de su proa.
En los primeros minutos de la primera regata, las diferencias parecerán obvias. Muchos expertos aseguran que los primeros cinco minutos de la regata revelarán la clave de lo que tiene cada uno. Atendiendo al refinamiento de ambos barcos y a que el nivel está más alto que nunca, todo apunta a que el America’s Cup Match va a ser muy apretado.
Para el patrón de Alinghi, Brad Butterworth, la respuesta a la gran incógnita es dolorosamente simple: “Para mí, la America’s Cup es una regata de diseños. Siempre el barco más rápido es el que gana y no creo que esta vez vaya a ser diferente”.
Terry Hutchinson está de acuerdo: “Sin duda, el barco más rápido ganará. Todos conocemos los movimientos del otro, todos sabemos cómo hacemos las cosas a bordo. Las sutilezas y el barco más rápido marcarán la diferencia. Tenemos buenos diseñadores que han hecho un buen trabajo, pero si nos sorprenden con algo ‘mágico’ van a ser difíciles de derrotar”.

- antesMUERTO QUEDELMADRID
- Mensajes: 2227
- Registrado: 08 Jul 2005 16:43
- M@RKS
- Mensajes: 1531
- Registrado: 22 Jun 2005 00:26
- antesMUERTO QUEDELMADRID
- Mensajes: 2227
- Registrado: 08 Jul 2005 16:43