Euro 2020
Cuenten con que va a ser una Eurocopa con sorpresas. Ya lo fue la de 2016, la primera con 24 selecciones. Se repite formato y eso hace que se clasifiquen algunos terceros de grupo.
Aritz Gabilondo
11 de junio de 2021
La Eurocopa es un Mundial sin Brasil y Argentina, es un hecho. Especialmente en los últimos años el nivel del fútbol europeo ha dado un subidón tremendo, dejando varios cuerpos atrás al sudamericano. Las últimas semifinales mundialistas tuvieron pleno de conjuntos UEFA. Es más, no gana un equipo no europeo el Mundial desde 2002. Va para 20 años ya.
Y en estas se presenta una Eurocopa de lo más atractiva y abierta, con varias selecciones entre las candidatas. Francia, Portugal, Bélgica, Inglaterra, Italia, España, Holanda... ¿A qué no sería descabellado que lo ganara alguna de ellas? Por nombre, potencial e historia, cualquiera está cualificada. Pero la realidad nos dice que Francia aparece un cuerpo por delante del resto. O que Portugal y Bélgica cuentan con las mejores generaciones de su historia. O que Inglaterra viene pisando fuerte con sus jóvenes.
Entre estas cuatro estará el título, con menos opciones para los ingleses por su tendencia a la decepción y diría que Francia por aquello de que ganar tras haber ganado es lo más difícil que existe. Tampoco le favorece ser la grandísima favorita. Ese papel no le fue tan bien (véase el Mundial 2002 o la Euro 2016) como el de aspirante con opciones (como en el Mundial del 98 o el de 2018). Por eso Portugal o Bélgica encajan más como campeones
¿Y España? Ay, amigos. Con esta España de Luis Enrique nunca se sabe, es como un tiro al aire. La percepción inicial es que está más cerca del fiasco que del éxito, lo mismo que ha ocurrido en los últimos tres torneos. Pasa lo mismo con Holanda o Italia, selecciones con buenos jugadores pero sin experiencia reciente al máximo nivel. Y eso se nota.
Vamos a terminar con algunos de los nombres que deben brillar en el torneo. Sin duda Lukaku o De Bruyne pueden llevar a Bélgica muy lejos. Igual que Bruno Fernandes o Cristiano a Portugal. El tridente francés dará que hablar, aunque para ello Deschamps renuncie a ese delantero que no marca pero que hace un trabajo infatigable para el equipo como es Giroud. Quédense también con Kane, Rashford, Sancho o Foden como esperanzas inglesas. Todo lo que no sea ver a alguno de estos futbolistas nombrados entre los mejores del torneo resultará una sorpresa importante.
https://as.com/apuestas/2021/06/11/noti ... 70692.html