Voy a responder a esto por última vez porque no quiero desviar el tema más. También respondo a los demás comentarios que me han hecho.sindelar escribió:Bien, supondré que ya eres mayor de edad, no por mucho, pero vamos a suponer eso...
Cuando en un mensaje respondes "en fin, cuánta gilipollez hay en el mundo" no me parece muy coherente que pidas que no menosprecie tu comentario si tú has hecho lo mismo. Pide respeto si puedes dar ejemplo de ello.
El problema con las casas de apuestas no se puede comparar con los coches o los gusanitos. La publicidad en el juego para muchos psicólogos debería tratarse como la del alcohol o el tabaco, porque hablamos de una posible adicción. Yo he tenido familiares con ese problema y te aseguro que no es un tema para tratar a la ligera.
Si ya me parece mal que se haga publicidad de las casas de apuestas en los MMCC, imagínate en la camiseta del Valencia.
Cuando en un mensaje respondo "cuánta gilipollez hay en el mundo" no focalizo en nadie y no hago nada más que atacar a las ideas. Si, que las casas de apuestas son el mal es una idea que me parece una gilipollez. Cuando tu realizas un comentario condescendiente acerca de mi edad, relacionándolo con mis posibilidades para poder entender un debate que a tu criterio es de "adultos", estás atacando directamente a mi persona, no a mis ideas. Además en tu segundo mensaje vuelves a realizarme el mismo tipo de comentario condescendiente (por cierto la condescendencia es una falta de respeto). Si tanto te interesa mi edad y mi capacidad cognitiva, te diré que tengo 30 años, y que mi profesión es la de investigador científico, así que creo que estoy más que acostumbrado a los debates racionales y al pensamiento crítico (las asunciones sobre desconocidos por internet es lo que tienen).
Respecto a las casa de apuestas, es muy debatible todo pero yo jamás apoyaré nada que implique la prohibición o la censura. Censurar a un negocio legal que quiera promocionar su producto me parece del todo reprobable. Aquí hay mucha gente que parece que aboga por las prohibiciones, solo nos faltaba que en una sociedad en la que el estado cada vez nos come más con legislaciones e impuestos, le demos todavía mayor poder de coacción. A mi me parece que la gente tiene que empezar a ser un poquito más responsable de sus propios actos y dejar de echar la culpa a los demás, a la sociedad, a la publicidad y a otras cosas, que hoy en día vivimos en un mundo en el que el victimismo se ha apoderado de los pensamientos de todos, y cada vez es mayor el numero de personas que quieren que el estado entre a regular y a cuidarnos hasta nuestro último día (papa Estado, vela por nosotros).
Cuando yo pongo el argumento de los coches, no es más que una técnica de argumentación que se conoce como reducción a lo absurdo. En este mundo todo puede ser usado como un arma, todo puede ser peligroso, y te aseguro que todo puede ser adictivo. El alcohol, el tabaco, el sexo, las relaciones, los coches, los videojuegos, hasta el deporte, todo ello puede causar graves adicciones, peligrosas para uno mismo y para otros. Entramos en el juego de donde cortamos con la vara de medir lo que debe ser prohibido? Lo que se debe anunciar? Me parece muy complejo de valorar, y entiendo que el tema de casa de apuestas no es más que la moda del momento.
Apuestas han existido toda la vida, las casas de apuestas existen desde que los humanos se asentaron entre el Tigris y el Eufrates, toda la vida la gente se ha arruinado, económica y socialmente a causa del dinero. Toda la vida la gente ha matado o peleado por riquezas, son cosas inherentes a la condición humana, y toda la vida ha habido gente responsable y gente irresponsable. Afortunadamente, y dado nuestro éxito, la gente irresponsable son los menos.
Entiendo a la gente que tiene familiares con la losa de la adicción al juego, pero basta ya de responsabilizar siempre a otros, quien tiene una personalidad con propensión a la adicción, encontrará la manera de ser adicto, a una cosa u otra, y dará igual que esté prohibido, que se anuncie, o que no se anuncie. Pero en el momento en que usas ese tipo de argumentos, me dejas claro que tu argumento no es racional, es emocional. ¿Yo era el naïve?
Respecto al tema que gente comenta sobre que los coches no están pensados para matar. Cierto, de ahí la reducción a lo absurdo. Igual de absurdo es pensar que la casa de apuestas es malvada porque quiere que vuelvas muchas veces a gastarte el dinero en ellos. ¿Es que acaso Muakis no anuncia su producto para que compres la mayor cantidad de productos de ellos posible? El objetivo de todas las empresas es que vuelvas, y que compres tanto producto suyo como sea posible. ¿Son malvadas por ello? La casa de apuestas quiere que te gastes dinero, todo el que puedas, y Mercedes quiere que te gastes 100.000 en trasto con 4 ruedas, y de las dos formas te puedes arruinar, la vida y tu cuenta corriente.
Por último, el argumento de que las casas de apuestas son malas porque su existencia provoca los amaños. Bueno, este es el mejor de todos. Claro, la principal victima de un amaño en un espectaculo deportivo es la casa de apuestas, que puede perder ingentes cantidades de dinero, pero vamos a echarle la culpa a ella de eso.
En cuanto al club. Esto es un negocio, amigos. Si nos dan más dinero, hecho. Si Bwin se dedicase a la extorsión, o a la coacción de sus jugadores, de manera demostrable, o hiciesen algo claramente ilegal, ahí estaría yo quejandome el primero.
Y termino mi tediosa y larga exposición. Habrá gente que estará de acuerdo, y habrá gente que no. Y eso es normal.
Saludos.
Pd. Está por demostrar que nos vaya a patrocinar una casa de apuestas.