Bueno, lo que quiero decir es que creo que es interesante poner diferentes tipos de tiras cómicas, aunque no todas nos gusten a todos.KILU escribió:vale. :|
http://superherogirladventures.blogspot ... date=false

Bueno, lo que quiero decir es que creo que es interesante poner diferentes tipos de tiras cómicas, aunque no todas nos gusten a todos.KILU escribió:vale. :|
He leído bastante sobre el tema. Parece ser que es verdad, Bruguera obligó a Ibáñez a "inspirarse" en Franquin para Sacarino, y las historietas prácticamente calcadas son algunas de las primeras. Posteriormente sucedió algo parecido con Mortadelo y Filemón, con la primera aventura larga, "El sulfato atómico", en que hay fondos casi calcados y algunas viñetas, tanto en esa como en "Safari callejero" o "Valor y al toro". Pero esa etapa duró poco. Son historietas que se caracterizan por la riqueza de detalles, sobre todo en los escenarios, muy elaborados.Michelangelo escribió:Le ha faltado poner que Nadal se dopa. Yo no conocía al tal Sacarino, pero se ve que solo fueron 22 números publicados en su día, para mí eso entraría en reinterpretación y no en plagio.
A mi nunca me gustó Sacarino. Mortadelo y Filemón si que eran muy buenos y me descojonaba con ellos. Con lo que también me reía era con el coleccionable Historía de Aquí de Forges... en realidad, no eran tiras cómicas al uso pero como si lo fueran.tronecillillon escribió: He leído bastante sobre el tema. Parece ser que es verdad, Bruguera obligó a Ibáñez a "inspirarse" en Franquin para Sacarino, y las historietas prácticamente calcadas son algunas de las primeras. Posteriormente sucedió algo parecido con Mortadelo y Filemón, con la primera aventura larga, "El sulfato atómico", en que hay fondos casi calcados y algunas viñetas, tanto en esa como en "Safari callejero" o "Valor y al toro". Pero esa etapa duró poco. Son historietas que se caracterizan por la riqueza de detalles, sobre todo en los escenarios, muy elaborados.