Los periodistas españoles, especialmente los deportivos, deberían tener esta web como página de inicio. Bueno, a Morata que le pongan la de Barrio Sésamo o algo.La expresión recuperarse favorablemente es redundante, pues el verbo recuperarse ya implica mejora en el estado de quien se hallaba herido o lesionado.
En los medios de comunicación son frecuentes frases como «El futbolista se recupera favorablemente del desgarro que sufrió la semana pasada», «Se recuperan favorablemente los niños que sobrevivieron al accidente en Corrientes» o «Ambos hombres necesitaron de atención médica en un hospital, pero se recuperan favorablemente».
Tal como indica el Diccionario académico, recuperarse significa ‘volver a un estado de normalidad después de haber pasado por una situación difícil’. Conforme a esta definición, toda recuperación es favorable y, de hecho, resulta incongruente hablar de recuperación desfavorable.
Este uso redundante probablemente se vea influido por la expresión evolucionar favorablemente, ya que este verbo encierra el significado neutro de ‘pasar de un estado a otro’ y, por tanto, obliga a concretar si se mejora o empeora en la enfermedad o la lesión sufrida.
Así pues, en los ejemplos iniciales habría sido preferible escribir «El futbolista sigue recuperándose del desgarro que sufrió la semana pasada», «Continúa la recuperación de los niños que sobrevivieron al accidente en Corrientes» y «Ambos hombres necesitaron de atención médica en un hospital, pero evolucionan favorablemente».
http://www.fundeu.es/recomendacion/recu ... dundancia/
Senticorrecció:Llengües i filologia
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
Per donar-li vidilla a açò he caigut que (crec que) TODO Y ESO o AUN Y TODO és un calc del valencià TOT I (AMB) AIXÒ.
Aun así, sin embargo, serien algunes equivalències correctes.
Aun así, sin embargo, serien algunes equivalències correctes.
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
Tú eres tonto. Dime qué diferencias tiene la lengua de Bernat i Baldoví (que no es el único que escribía así, así que métete la frase por dónde te quepa) con la de hoy en día. Pero dímelas, eh, coge un texto relativamente extenso y dime en qué se diferencia con lo que habla mi abuelo. Mira, te pongo yo un texto cortito y me remarcas las diferencias de ese valenciano taaaaan antiguo con el actual en negrita:rourevalencià escribió:Però quin problema tens exactament amb el valencià per a no escriure'l i pontificar d'esta manera tan absurda? Ja t'agradaria a tu escriure com Bernat i Baldoví, almenys saber el que ell ja en sabia. Este precisament sí és va crear una escriptura ad hoc. Si pretens que escriguem com ell 2 segles després... Quin paio. Sents campanes i si cola, cola.
► Mostrar Spoiler
¿Ves lo que digo? Consideras analfabetismo salirse de la norma, y no es así. ¿A ti te parece de analfabeto decir mosatros?The Penis attack escribió:Con lo nazi que eres para el castellano y lo habitual que eres de fomentar el analfabetismo en otras lenguas.
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
Y te pongo el equivalente normalizado al texto que he citado:
No, no es broma. Edición de 2001, creo, en la que colabora la Conselleria de Cultura. La foto la he hecho yo, tengo el libro.
► Mostrar Spoiler
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
- The Penis attack
- Mensajes: 5837
- Registrado: 08 Abr 2011 23:07
- Ubicación: en el coño de la bernarda
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
Decir mosatros es como decir quillo. To pa ti, y cosas así. Está muy bien para hablar vulgarmente en la calle, pero eso trasladado a un texto literario o escolar es una falta.lFran escribió: Tú eres tonto. Dime qué diferencias tiene la lengua de Bernat i Baldoví (que no es el único que escribía así, así que métete la frase por dónde te quepa) con la de hoy en día. Pero dímelas, eh, coge un texto relativamente extenso y dime en qué se diferencia con lo que habla mi abuelo. Mira, te pongo yo un texto cortito y me remarcas las diferencias de ese valenciano taaaaan antiguo con el actual en negrita:
Va, machote, manos a la obra. A ver qué excusa pones para no hacerlo. De ahí puedes normalizar cuatro cosas: m antes de p, orden de pronombres y poco más. El resto está sistematizado.► Mostrar Spoiler
¿Ves lo que digo? Consideras analfabetismo salirse de la norma, y no es así. ¿A ti te parece de analfabeto decir mosatros?
Mosatros es el vulgarismo de nosaltres. Nada más. Hay 4 siglos de textos en valenciano donde no se dice otra cosa que nosaltres y nadie se le ocurre llamar a Joanot Martorell catalanista.
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
Ah, pero esa edición es la buena, cabrónGartenzwerg escribió:https://www.epublibre.org/libro/detalle/23342
A que no sabes quién lo editó para EPL? :?: :?: :?:

Lo que discuto no es que sean dos idiomas diferentes, eso no se sostiene. Primero, sobre lo que dices: aquest claro que existía, igual que en castellano aqueste, pero la evolución da este en ambas lenguas, probablemente por contacto entre ambas, y la forma originaria cae en desuso a partir de Ausiàs March. También es cierto que las diferencias en textos antiguos son muy pocas, pero por uno u otro motivo (quizá la analfabetización que comentas) se van desarrollando con el tiempo y es lo normal: en cualquier lengua, si tienes tres dialectos (por ejemplo), los dos más apartados se empiezan a diferenciar y el de enmedio tiene cosas de los dos, y puede darse el caso de que los dos extremos no se entiendan, aunque eso aquí no ha llegado nunca a pasar. Bueno, al tema: una vez has llegado a esta etapa de diferenciación, lo que no puedes hacer es coger una serie de textos clásicos (y de ellos, hacer una criba) y tratar de restituir esa lengua porque eso es antinatural. Aunque la causa sea el analfabetismo, no puedes decirle a una persona que habla mal su idioma y que lo correcto es otra cosa.The Penis attack escribió:Pero a ver tros d'aca.
El problema del valenciano es la analfabetización que ha existido desde hace 300 años. Si te coges cualquier periodo anterior a los decretos de nueva planta (si eso ya hablamos del follón que se armó al obligar a la administración a hacer las cosas en castellano, y en los juicios y demases, la gente no entendía qué les decían) veras que no existe apenas diferencia con el catalán. Los textos del siglo de oro y de cualquier parroquia o tribunal, están llenos de palabras como aquest ('este' es un castellanismo que además está aceptado por ambas academias, la de aquí y la de allí), tothom...etc Sólo tienes que repasarte Els Furs o el Tirant lo blanc, y seguro que acusas a Martorell de catalanista.
Esa falta de educación en valenciano ha hecho a la lengua sobrevivir de forma oral y por tradición durante los últimos siglos. Con lo que ha ido incorporando vulgarismos que han sido castellanizamos en muchos casos, o en la mayoría.
El francés/occitano también tiene bastante influencia en el catalán y al léxico, morfología y fonética que aportan no se les considera vulgarismos. Un ejemplo que comentaba antes: defendere da en valenciano defendre, pero en otros dialectos tienes defensar. Es posible que el término se viera sometido a la influencia de otra lengua y de ahí la diferencia, porque la evolución valenciana es la más lógica: la síncopa de vocales breves en sílaba interior es normalísima y es lo que forma algunos verbos que acaban en -re en vez de -ere.
Aquí es donde difiero irremediablemente: se tiene la concepción de que hay una oposición vulgar-culto que se corresponde con norma-habla coloquial y yo en ello detecto un tufo de superioridad que no me gusta. Ejemplo: amb y en son evoluciones de un mismo término latino (de nuevo el catalán se ve probablemente influido por el francés avéc) pero una es normativa y la otra se considera vulgar (visto en libro de texto, no me lo invento).Es como si pretendierais que el habla vulgar andaluza fuera normativa. En todas las lenguas hay unas formas cultas y otras que no lo son. En argentina su sistema educativo les enseña lo de él, ellos, nosotros, vosotros, y luego todo el mundo dice vos. Y nadie se escandaliza porque en sus libros o en sus periódicos nadie use 'la lengua vulgar' y sí la académica.
Y no estoy seguro de que vos se considere vulgar. Muchos diccionarios te conjugan los verbos poniendo como segunda persona tú/vos y recogen la forma argentina del verbo.
El problema es que hay una gramática que está muy desprestigiada y ésa no es la catalana. Yo no digo que uno no pueda decir aquest y doncs y lo que le salga del ciruelo, pero que no llame paleto a uno que diga mosatros o pues porque eso es de saber poco de filología. Hay tíos que se van a estudiar la lengua de los guslari serbios, gente analfabeta, porque tienen un valor cultural y antropológico acojonante y te sirven para remontarte a Homero (los poemas homéricos tienen unos tres milenios de antigüedad); aquí llamamos paleto al llauraor, como si estuviese haciendo algo que no fuese aprender su lengua en todo su esplendor.Además os negáis por cojones a aceptar que en esta cosa con mil nombres hay variantes que están perfectamente aceptadas. Decir Aquest es tan correcto como decir Este. Usar la gramática catalana o la balear es igual de correcto que usar la valenciana. Uses la que uses estás en lo correcto. Y no, lo correcto no es decir calsonsillo, como no lo es escribir 'tira parriba'. Es como si quisieran matar a Vargas Llosa por escribir al modo madrileño en lugar de llenar sus textos de latinismos vulgares que habla la gente en la calle. No sé si os dais cuenta de la gilipollez que supone lo que planteáis.
El Valenciano tiene su gramática, su vocabulario y su todo propio perfectamente reconocido. Otra cosa es que se sea un ignorante o un analfabeto, que un llauro diga desentornillaor, pues está muy bien. Pero no queramos convertir eso en académico, porque no.
Explícame por qué una forma como rellonche, generalizadísima, no puede ser normativa. Algo como tira parriba lo entiendo, los vulgarismos tienen un límite y no es plan de que todo el mundo se monte su propio idiolecto, pero cuando tienes formas que unen muchos territorios hay que plantearse si eso es un vulgarismo de un analfabeto o simplemente evolución. La forma correcta de murciélago probablemente fue en su día mur cæcalus -> murciégalo, del mismo modo que cæcus da ciego, pero la evolución es la evolución.
¿Has visto a uno de Girona utilizar formas valencianas? Pásamelo al teléfonoMe da que lo que os pasa se llama intolerancia. Estamos de acuerdo en que uno de Xátiva use 'el barceloní' porque se cree que es más culto o más mejor es gilipollas integral y da penarisa. Pero no está cometiendo ninguna falta. Igual que no las comete uno de Girona si se pone a usar las formas valencianas.
Eso tiene otro nombre, llámalo complejo, llámalo esnobismo. Pero no tiene nada que ver con lenguas ni normativas.

No, eso son formas abreviadas o apocopadas, pero mosatros es una evolución distinta. El vulgarismo es moatros. Yo creo que la forma aparece por analogía del pronombre posesivo mos (aparece en Ausiàs March y no pasa ná, los vulgarismos son la base de toda lengua), sin más, pero no me he puesto a investigarlo.The Penis attack escribió: Decir mosatros es como decir quillo. To pa ti, y cosas así. Está muy bien para hablar vulgarmente en la calle, pero eso trasladado a un texto literario o escolar es una falta.
Mosatros es el vulgarismo de nosaltres. Nada más. Hay 4 siglos de textos en valenciano donde no se dice otra cosa que nosaltres y nadie se le ocurre llamar a Joanot Martorell catalanista.
_____
No recuerdo ahora quién o quiénes intentaron hace muchos años hacer un estudio sobre las diferencias dialectales existentes entre el latín de los pueblos conquistados (norte de África, Hispania, Galia etc.) y el de Roma basándose en las inscripciones que se encuentran en cada zona. ¿Resultado? El latín parecía el mismo... pero claramente no podía serlo, porque derivó en cosas bastante distintas según el sitio y claramente las lenguas locales y cercanas actuaron como sustrato y contaminación (a ver en qué se parece el rumano al francés si supuestamente vienen del latín ambos). Con esto quiero decir que los textos clásicos no siempre reflejan una realidad lingüística, sino que pueden ser una convención.
Lo bueno de estudiar el origen de todos estos asuntos es que te das cuenta de que la historia se repite en cierto modo. Os aseguro que complejos en este tema, pocos tengo.
Última edición por lFran el 08 Oct 2015 19:24, editado 2 veces en total.
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
Claro, es la digitalización original. Y tengo algunos de Carles Salvador para subir tal y como los escribió. Pero porque a mí me gustan las cosas como las hizo el autor originalmente.
Una cosa no quita la otra XDDD
Una cosa no quita la otra XDDD
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
Tonto :idea: De moment no saps ni què són els registres. Passes de Baldoví fent rimes a un llauro a Homer i no sé qué més.
I rellonge és normativa. Torne a repetir que no coneixes la norma, com per a posar-te a explicar evolucions diatòpiques i diastràtiques.
La de En/Amb ja te l'he explicada per ací mínim dos vegades. Si vols tecnicismes busca'n com busques d'altres coses.
I rellonge és normativa. Torne a repetir que no coneixes la norma, com per a posar-te a explicar evolucions diatòpiques i diastràtiques.
La de En/Amb ja te l'he explicada per ací mínim dos vegades. Si vols tecnicismes busca'n com busques d'altres coses.
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
Molt bé ara que has rectificat amb lo del llatí. CUM ha donat 'con' en castellà, Itàlia, portugués i no sé quantes més. Fou substituït per APUD a la zona occitana-pirinenca que ha resultat el AB que dóna am/amb/en. Més prova de la unitat del valencia/catala es difícil de trobar. I al segle XV ja es pronunciava 'amb' el AB. Si algú pot escriure AMB de tot el domini lingüístic som els valencians.
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: RE: Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
O sea que tenía yo razón y no me dices qué necesidad hay de normalizar el texto que te he puesto y qué diferencias tiene con el valenciano actual; sueltas una pulla o dos y au. Supongo que lo consideras perder el tiempo, claro, porque un filólogo historiador economista y filósofo como tú no puede rebajarse a dar explicaciones a la plebe.rourevalencià escribió:Tonto :idea: De moment no saps ni què són els registres. Passes de Baldoví fent rimes a un llauro a Homer i no sé qué més.
I rellonge és normativa. Torne a repetir que no coneixes la norma, com per a posar-te a explicar evolucions diatòpiques i diastràtiques.
La de En/Amb ja te l'he explicada per ací mínim dos vegades. Si vols tecnicismes busca'n com busques d'altres coses.
- The Penis attack
- Mensajes: 5837
- Registrado: 08 Abr 2011 23:07
- Ubicación: en el coño de la bernarda
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
Pero Fran, que haya gente que intente desprestigiar una normativa u otra y tal, tienen nombres, y no es un debate de lenguas.
Es como lo de insultar a un mexicano porque no habla como un o de Burgos. Eso es otra cosa, que tiene más que ver con la educación o con la salud mental. Nada con filologías.
Además, hay un grado muy alto de ignorancia. Hay que gente que no sabe que X palabra es normativa o está aceptada, ella sola o con sus variantes. Y te llama llauro si la usas, y al revés pasa lo mismo. Hay gente que no sabe que en le pueblo de al lado viejas de 80 años que no han salido de su pueblo usan palabras que ellos consideran 'de catalanistas'. Y van dando lecciones.
Al final estamos mezclando cosas.
Antoni Maria Alcover es uno de los maestros que hizo un trabajo de tres pares de cojones para preservar los usos de cada 'dialecto' (porque el catalán vino traspasando los pirineos, no nació por generación espontanea en Barcino). Como lo hace ahora la AVL o la Pompeu Fabra.
En cada pueblo, territorio o comarca hay mil usos distintos y denominaciones para una misma cosa. Todas son correctas, todas están recocidas y recogidas. No quiere decir que estén prohibidas o seas memo si las usas, pero en un mundo tan diverso es normal que haya una cierta normalización para dar algo de homogeneidad. No quiere decir que no puedas usar cualquier otra palabra, eso ya depende de la riqueza léxica de cada uno.
Lo que no se puede pretender es vulgarizar el lenguaje al extremo. Hay que poner algún límite. No sé dónde, y porqué X y no Y. Para eso hay filólogos.
Pero no seamos tan mentescerradas, joder. Que el idioma este (llámalo como te salga de los cojones) es muy rico en vocabulario. No hay palabras prohibidas (no hablo de usos vulgares como el parriba). A lo mejor tendríamos que hacer por conocer más nuestra propia lengua y su riqueza que ir de censores y prohibiendo variantes dialécticas por que vienen del norte o del sur.
Es que a cualquier del horta lo llevas a Elche o a Sant Mateu (por poner dos extremos) y le explota la cabeza de lo diferente que se habla estando ambas en el mismo territorio.
Es como lo de insultar a un mexicano porque no habla como un o de Burgos. Eso es otra cosa, que tiene más que ver con la educación o con la salud mental. Nada con filologías.
Además, hay un grado muy alto de ignorancia. Hay que gente que no sabe que X palabra es normativa o está aceptada, ella sola o con sus variantes. Y te llama llauro si la usas, y al revés pasa lo mismo. Hay gente que no sabe que en le pueblo de al lado viejas de 80 años que no han salido de su pueblo usan palabras que ellos consideran 'de catalanistas'. Y van dando lecciones.
Al final estamos mezclando cosas.
Antoni Maria Alcover es uno de los maestros que hizo un trabajo de tres pares de cojones para preservar los usos de cada 'dialecto' (porque el catalán vino traspasando los pirineos, no nació por generación espontanea en Barcino). Como lo hace ahora la AVL o la Pompeu Fabra.
En cada pueblo, territorio o comarca hay mil usos distintos y denominaciones para una misma cosa. Todas son correctas, todas están recocidas y recogidas. No quiere decir que estén prohibidas o seas memo si las usas, pero en un mundo tan diverso es normal que haya una cierta normalización para dar algo de homogeneidad. No quiere decir que no puedas usar cualquier otra palabra, eso ya depende de la riqueza léxica de cada uno.
Lo que no se puede pretender es vulgarizar el lenguaje al extremo. Hay que poner algún límite. No sé dónde, y porqué X y no Y. Para eso hay filólogos.
Pero no seamos tan mentescerradas, joder. Que el idioma este (llámalo como te salga de los cojones) es muy rico en vocabulario. No hay palabras prohibidas (no hablo de usos vulgares como el parriba). A lo mejor tendríamos que hacer por conocer más nuestra propia lengua y su riqueza que ir de censores y prohibiendo variantes dialécticas por que vienen del norte o del sur.
Es que a cualquier del horta lo llevas a Elche o a Sant Mateu (por poner dos extremos) y le explota la cabeza de lo diferente que se habla estando ambas en el mismo territorio.
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
Al remat l'important és l'ús per això en la norma escrita a nivell popular (un forum) no devem ser uns ultres però sí tractar de promoure una certa relació amb la normativa. El mateix que feu tots els que vos expresseu en castellà, ni menys ni menys. Perquè Ximo Puig escriu Avui i ja no s'espanta quasi ningú. De la mateixa forma s'ha de promoure Llonja i no llotja. I el tema lèxic i ortogràfic és en la meua opinió el menys important del tot. La sintaxi nostrada està greument amenaçada als escrits no sols populars.
LFran te recomane vivament ,sobretot escriure en valencià, anar a qualsevol xerrada d'Abelard Saragossà o en el seu defecte seguir la seua obra tant com les esmenes d'Eugeni S.Reig a la AVL mitjançant el butlletí Migjorn. També els escrits d'este senyor
http://www.levante-emv.com/panorama/201 ... 28276.html
LFran te recomane vivament ,sobretot escriure en valencià, anar a qualsevol xerrada d'Abelard Saragossà o en el seu defecte seguir la seua obra tant com les esmenes d'Eugeni S.Reig a la AVL mitjançant el butlletí Migjorn. També els escrits d'este senyor
http://www.levante-emv.com/panorama/201 ... 28276.html
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
Más bien no debería ser un debate de lenguas, pero es que se mezcla todo. Pero sí, habría que sacarlo del tema.The Penis attack escribió:Pero Fran, que haya gente que intente desprestigiar una normativa u otra y tal, tienen nombres, y no es un debate de lenguas.
Es como lo de insultar a un mexicano porque no habla como un o de Burgos. Eso es otra cosa, que tiene más que ver con la educación o con la salud mental. Nada con filologías.
Sí, mezclamos cosas. Pero es que yo creo que unas cosas han llevado a otras: hay una normalización que muchos hablantes legítimamente sienten que no representa su lengua (como si a los gallegos les impones las normas del portugués) y eso lleva a equívocos como pensar que encisam es un catalanismo porque en tu pueblo se dice lletuga. Pero también pasa al revés y un tío de Sueca no se atreve a decir tal o cual palabra porque cree que no está aceptada, como dices. Por eso yo defiendo que haya la máxima libertad posible y no ser siervos de una academia que al principio no aceptaba hòmens pero ahora sí porque quieren ganar popularidad o vete a saber. Muchas veces la duda no es si algo está bien dicho, sino si está aceptado, y eso no puede ser. Pero en español igual, ojo.Además, hay un grado muy alto de ignorancia. Hay que gente que no sabe que X palabra es normativa o está aceptada, ella sola o con sus variantes. Y te llama llauro si la usas, y al revés pasa lo mismo. Hay gente que no sabe que en le pueblo de al lado viejas de 80 años que no han salido de su pueblo usan palabras que ellos consideran 'de catalanistas'. Y van dando lecciones.
Al final estamos mezclando cosas.
En esto estoy de acuerdo, pero reduciendo la homogeneidad al mínimo. Es que te ahorras conflictos y aportas viveza. En español lees a un tío y no sabes si es de Madrid, de Valladolid, de Zaragoza o de vete a saber a no ser que él quiera dejarlo patente de algún modo, pero en valenciano podrías saber casi el pueblo concreto si se dejara manga ancha.Antoni Maria Alcover es uno de los maestros que hizo un trabajo de tres pares de cojones para preservar los usos de cada 'dialecto' (porque el catalán vino traspasando los pirineos, no nació por generación espontanea en Barcino). Como lo hace ahora la AVL o la Pompeu Fabra.
En cada pueblo, territorio o comarca hay mil usos distintos y denominaciones para una misma cosa. Todas son correctas, todas están recocidas y recogidas. No quiere decir que estén prohibidas o seas memo si las usas, pero en un mundo tan diverso es normal que haya una cierta normalización para dar algo de homogeneidad. No quiere decir que no puedas usar cualquier otra palabra, eso ya depende de la riqueza léxica de cada uno.
Pero hombre, es que no es necesariamente vulgarizar. Yo soy filólogo (de pacotilla, obviamente, no es que tenga renombreLo que no se puede pretender es vulgarizar el lenguaje al extremo. Hay que poner algún límite. No sé dónde, y porqué X y no Y. Para eso hay filólogos.
Pero no seamos tan mentescerradas, joder. Que el idioma este (llámalo como te salga de los cojones) es muy rico en vocabulario. No hay palabras prohibidas (no hablo de usos vulgares como el parriba). A lo mejor tendríamos que hacer por conocer más nuestra propia lengua y su riqueza que ir de censores y prohibiendo variantes dialécticas por que vienen del norte o del sur.
Es que a cualquier del horta lo llevas a Elche o a Sant Mateu (por poner dos extremos) y le explota la cabeza de lo diferente que se habla estando ambas en el mismo territorio.

Y precisamente yo digo eso, que no hagamos de censores y aceptemos la variedad, pero toda, la de arriba y la de abajo. Nadie se va a poner a escribir barbaridades, nadie quiere quedar como un paleto: si se desregularizara la lengua, acabarían saliendo unos estándares mucho más ricos y naturales. Como digo, podrías saber de dónde es exactamente un tío casi sólo por cómo escribe y eso es algo que no vas a tener en el español o el francés por muchos motivos. Mira, aquí hay un forero catalán, no recuerdo el nick, que a veces se pasa y escribe en barceloní. Y eso me parece de puta madre, igual que me parecía de puta madre que un tío que tenía de nick "anticatalanista" (

En el fondo estamos de acuerdo: que se acepten todas las variantes sin caer en la vulgaridad. Falta saber dónde está el límite y yo lo pongo muy alto.
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: RE: Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
KILU, se llama KILU XDDDlFran escribió: Más bien no debería ser un debate de lenguas, pero es que se mezcla todo. Pero sí, habría que sacarlo del tema.
Sí, mezclamos cosas. Pero es que yo creo que unas cosas han llevado a otras: hay una normalización que muchos hablantes legítimamente sienten que no representa su lengua (como si a los gallegos les impones las normas del portugués) y eso lleva a equívocos como pensar que encisam es un catalanismo porque en tu pueblo se dice lletuga. Pero también pasa al revés y un tío de Sueca no se atreve a decir tal o cual palabra porque cree que no está aceptada, como dices. Por eso yo defiendo que haya la máxima libertad posible y no ser siervos de una academia que al principio no aceptaba hòmens pero ahora sí porque quieren ganar popularidad o vete a saber. Muchas veces la duda no es si algo está bien dicho, sino si está aceptado, y eso no puede ser. Pero en español igual, ojo.
En esto estoy de acuerdo, pero reduciendo la homogeneidad al mínimo. Es que te ahorras conflictos y aportas viveza. En español lees a un tío y no sabes si es de Madrid, de Valladolid, de Zaragoza o de vete a saber a no ser que él quiera dejarlo patente de algún modo, pero en valenciano podrías saber casi el pueblo concreto si se dejara manga ancha.
Pero hombre, es que no es necesariamente vulgarizar. Yo soy filólogo (de pacotilla, obviamente, no es que tenga renombre) y te digo que deberíamos ser más abiertos en esto de las normas del idioma por muchas razones. Y no soy el único, claro: hay alguno que otro de cierto renombre y reputación a nivel internacional que en sus artículos en valenciano te dice "mosatros ham fet..." y no por ello voy a ir yo a un tío que es catedrático y que sabe más que yo en diez vidas que está vulgarizando la lengua, pero le enseñé un artículo de estos a un amigo un poco enterao que tengo y me dijo que quién era el paleto que escribía así. Pero en serio que os sorprendería saber la de filólogos que hay que no reconocen ninguna autoridad a la AVL, la RAE ni ninguna de estas asociaciones de amigos.
Y precisamente yo digo eso, que no hagamos de censores y aceptemos la variedad, pero toda, la de arriba y la de abajo. Nadie se va a poner a escribir barbaridades, nadie quiere quedar como un paleto: si se desregularizara la lengua, acabarían saliendo unos estándares mucho más ricos y naturales. Como digo, podrías saber de dónde es exactamente un tío casi sólo por cómo escribe y eso es algo que no vas a tener en el español o el francés por muchos motivos. Mira, aquí hay un forero catalán, no recuerdo el nick, que a veces se pasa y escribe en barceloní. Y eso me parece de puta madre, igual que me parecía de puta madre que un tío que tenía de nick "anticatalanista" () viniese y escribiese su valenciano churro mil veces más rico que el estándar insulso.
En el fondo estamos de acuerdo: que se acepten todas las variantes sin caer en la vulgaridad. Falta saber dónde está el límite y yo lo pongo muy alto.
- Eduardo La Ley
- Moderador
- Mensajes: 4249
- Registrado: 18 Jun 2005 11:37
- Ubicación: PAÍS VALENCIÀ
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
Supose que els defensors de la vulgaritat del valencià, també estareu d'acord amb esta notícia. :DYa se puede decir almóndiga, toballa y asín
Aunque sea difícil de creer la Real Academia Española ya ha aceptado como buenas palabras como almóndiga, toballa, madalena o setiembre y octubre. Y no para un diccionario para catetos sino en su diccionario normal. Aquí una selección de algunas de las palabras más insólitas que han sido aceptadas por la RAE últimamente.
1. Almóndiga. Aunque parezca una palabra cateta ya está aceptada. La RAE indica que está en desuso.
2. Madalena. El gran uso de esta palabra sin la 'g' de magdalena ha hecho que la Real Academia la incluya en el diccionario.
3. Moniato. Tiene el mismo valor que boniato.
4. Toballa. Según la RAE se encuentra en desuso esta palabra. Lo más correcto es decir toalla.
5. Bluyín. Hacer referencia a los pantalones vaqueros cogiendo su nombre inglés: 'blue jeans'.
6. Vagamundo. El que vaga por el mundo puede ser vagabundo o vagamundo.
7. Arremangar. Lo más correcto sería utilizar remangar.
8. Dotor. Esta variante de doctor es una versión vulgar según el diccionario.
9. Setiembre y otubre. Es correcto hacer referencia a estos dos meses sin la 'p' y la 'c' respectivamente.
10. Culamen. Para hacer referencia a las nalgas.
11. Asín. La RAE dice que versión vulgar de así es asín. Aún así, está admitida.
http://www.lasprovincias.es/sociedad/20 ... 00840.html
- KILU
- Mensajes: 9298
- Registrado: 20 Jun 2005 08:47
- Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
Mientras no se acepte "cocretas" no moriré tranquilo.
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
Dotor era lo que se decía siempre hace unos siglos; doctor fue una restitución que se hizo en la lengua culta y que acabó reimponiéndose, pero es como si ahora intentasen que digamos auctor en vez de autor. El dígrafo -ct- del latín tendió a simplificarse y no sólo en español. Luego está toballa, que es a toalla lo que cadira a cahira... No hay nada de malo en esa lista.
Lo que no sé es por qué le dais tanta importancia a lo que haga la RAE. Aunque no se aceptasen esas palabras, la gente las diría igual, y aunque se acepten, en la lengua escrita nadie las va a usar. La RAE tiene autoridad sobre quien quiera dejarse, nada más, y desde luego si desapareciese nadie la echaría de menos. El español ya tiene un estándar no muy artificial que no necesita ningún ente "regulador" detrás.
Lo que no sé es por qué le dais tanta importancia a lo que haga la RAE. Aunque no se aceptasen esas palabras, la gente las diría igual, y aunque se acepten, en la lengua escrita nadie las va a usar. La RAE tiene autoridad sobre quien quiera dejarse, nada más, y desde luego si desapareciese nadie la echaría de menos. El español ya tiene un estándar no muy artificial que no necesita ningún ente "regulador" detrás.
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
Qué posts tan largos para leerlos en Talkapal
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
- tronecillillon
- Mensajes: 2749
- Registrado: 30 Jun 2007 20:03
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: Senticorrecció:Llengües i filologia
¿Dotor no es cotilla, chismoso..? Que no me líen.