icon_relolMario Alberto escribió:
Sí que es una noticia curiosa.
El hilo de las noticias curiosas
- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
Re: El hilo de las noticias curiosas
- Drakul
- Moderador
- Mensajes: 16186
- Registrado: 17 Jun 2005 19:16
Re: El hilo de las noticias curiosas
Coñe, es un comentario a la noticia de que alguien devora a alguien roja.2Rubén escribió: icon_relol
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: El hilo de las noticias curiosas
¡Ostia! ¿Que en The Walking Dead alguien devora a alguien?Drakul escribió: Coñe, es un comentario a la noticia de que alguien devora a alguien roja.2

Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: El hilo de las noticias curiosas
Però m'he informat i no és de veritat! icon_gayer
- Edmore
- Mensajes: 4138
- Registrado: 17 Jun 2005 23:18
Re: El hilo de las noticias curiosas
Pasa 46 años embarazada y da a luz a un 'niño de piedra'
Cuando llegó de parto al hospital la primera vez, le entró miedo y se fue
28.05.12 - 17:30 -
LASPROVINCIAS.ES | VALENCIA
Una mujer de 75 años marroquí que quedó embarazada en 1955 ha dado a luz este año un bebé de piedra. La mujer tenía ha haber parido hace 46 años pero cuando llegó al hospital le entró el miedo y se escapó. Así, mantuvo el feto en su cuerpo hasta este año. Sucede que, cuando fue a dar a luz a un hospital, le entró miedo al ver morir a otra parturienta y se fue. Durante todo este tiempo, Zahra Aboitalib mantuvo el feto del niño dentro de su cuerpo.
Una vez en su casa, en un pequeño pueblo a las afueras de Casablanca, los dolores de parto desaparecieron y el bebé dejó de patear. Zahra lo consideró un 'niño dormido', que según la creencia popular marroquí son bebés que pueden vivir dentro del vientre de la mujer para proteger su honor.
46 años después, cuando los dolores regresaron le realizaron una prueba de ultrasonido y los médicos descubrieron que su 'niño dormido' fue en realidad un embarazo ectópico. Su cuerpo lo había asimiliado como un órgano más. Finalmente una operación de casi cinco horas logró eliminar con éxito el feto calcificado.
Los bebés de piedra, lithopedions, son un fenómeno médico extremadamente raro. De acuerdo con la revista de la Sociedad Real de Medicina, sólo 290 casos de bebés de piedra han sido documentados.

Cuando llegó de parto al hospital la primera vez, le entró miedo y se fue
28.05.12 - 17:30 -
LASPROVINCIAS.ES | VALENCIA
Una mujer de 75 años marroquí que quedó embarazada en 1955 ha dado a luz este año un bebé de piedra. La mujer tenía ha haber parido hace 46 años pero cuando llegó al hospital le entró el miedo y se escapó. Así, mantuvo el feto en su cuerpo hasta este año. Sucede que, cuando fue a dar a luz a un hospital, le entró miedo al ver morir a otra parturienta y se fue. Durante todo este tiempo, Zahra Aboitalib mantuvo el feto del niño dentro de su cuerpo.
Una vez en su casa, en un pequeño pueblo a las afueras de Casablanca, los dolores de parto desaparecieron y el bebé dejó de patear. Zahra lo consideró un 'niño dormido', que según la creencia popular marroquí son bebés que pueden vivir dentro del vientre de la mujer para proteger su honor.
46 años después, cuando los dolores regresaron le realizaron una prueba de ultrasonido y los médicos descubrieron que su 'niño dormido' fue en realidad un embarazo ectópico. Su cuerpo lo había asimiliado como un órgano más. Finalmente una operación de casi cinco horas logró eliminar con éxito el feto calcificado.
Los bebés de piedra, lithopedions, son un fenómeno médico extremadamente raro. De acuerdo con la revista de la Sociedad Real de Medicina, sólo 290 casos de bebés de piedra han sido documentados.

Re: El hilo de las noticias curiosas
Un tornado en el sol
[video][/video]
El satélite observatorio dedicado a fenómenos solares de la NASA conocido como Solar Dynamics Observatory ha conseguido captar varias imagenes de un tornado solar... un extraordinario y gigantesco fenomeno, de diámetro equivalente a cinco veces el planeta Tierra, y generado por cambios en las emisiones magnéticas del sol.
Los tornados sobre el sol son diferentes a los de la tierra aunque funcionen con principios similares. Mientras los nuestros se producen por diferentes focos de presión atmosférica en el sol la diferencia magnética es la que conduce al movimiento.
En este caso se puede ver una rotación en las cavidades solares, lo que lleva a la diferencia necesaria para generar el fenómeno. Si el movimiento ocurre mientras el sol realiza una eyección de masa coronal la misma se ve envuelta en la rotación permitiendo que seamos testigos de esta magnífica danza de radiación.
El Solar Dynamics Observatory es un satélite enviado al espacio con la misión de observar durante cinco años los acontecimientos que se presentan en la superficie solar, transmitiendo la información a la NASA y a distintas universidades para procesamiento e interpretación.
http://alt1040.com/2012/03/imagenes-de- ... -la-tierra
[video][/video]
El satélite observatorio dedicado a fenómenos solares de la NASA conocido como Solar Dynamics Observatory ha conseguido captar varias imagenes de un tornado solar... un extraordinario y gigantesco fenomeno, de diámetro equivalente a cinco veces el planeta Tierra, y generado por cambios en las emisiones magnéticas del sol.
Los tornados sobre el sol son diferentes a los de la tierra aunque funcionen con principios similares. Mientras los nuestros se producen por diferentes focos de presión atmosférica en el sol la diferencia magnética es la que conduce al movimiento.
En este caso se puede ver una rotación en las cavidades solares, lo que lleva a la diferencia necesaria para generar el fenómeno. Si el movimiento ocurre mientras el sol realiza una eyección de masa coronal la misma se ve envuelta en la rotación permitiendo que seamos testigos de esta magnífica danza de radiación.
El Solar Dynamics Observatory es un satélite enviado al espacio con la misión de observar durante cinco años los acontecimientos que se presentan en la superficie solar, transmitiendo la información a la NASA y a distintas universidades para procesamiento e interpretación.
http://alt1040.com/2012/03/imagenes-de- ... -la-tierra
Re: El hilo de las noticias curiosas
Como se construyó Venecia

Todos conocemos la belleza de este maravilloso paraje italiano... pero para entender cómo se ha levantado una ciudad, aparentemente de la nada, hay que remontarse al siglo V d.C.
Tras la caída del Imperio Romano, muchos habitantes de la región de Veneto, al noreste de Italia, huyeron de los ataques de los germanos y buscaron refugio en la zona pantanosa donde empezarían a construir la ciudad de Venecia.

Cuando llegaron, lo único que había eran un centenar de islas infestadas de mosquitos. Algunos de los primeros habitantes construyeron pequeñas cabañas en las islas más altas. Otros, las construían directamente encima del agua, sobre pilotes de madera clavados en el barro, para evitar que las mareas las destruyesen.
En muchas zonas, se empezaron a construir canales para ir ganando terreno al mar. Para hacernos una idea (salvando las distancias), en el s. V, el terreno sobre el que se comenzó a construir la ciudad de Venecia tendría un aspecto similar a la foto siguiente.

A pesar de que finalmente los ataques de los invasores remitieron, muchos de los nuevos pobladores de esta zona se instalaron de forma permanente, de forma que a finales del s. VII, este hostil paraje experimentó un aumento de la actividad constructora. El asentamiento central, Rivo Alto (posteriormente Rialto), une 118 pequeñas islas mediante 400 puentes.

Para drenar la tierra se construyó una red de más de 200 canales a partir del Gran Canal, la principal vía que serpentea entre las islas durante 3'2 km y que, con el paso de los siglos, quedaría flanqueada por grandes palacios.
Dada la escasa solidez del terreno, los edificios requerían firmes cimientos. La respuesta al problema fue la construcción de un auténtico bosque de pilares sumergidos. Los pilares de alerce se introducían en el subsuelo arcilloso con mazos de madera. A continuación se construían nuevas capas de pilares de alerce y abedul sobre los cimientos.

Por ejemplo, debajo de la Iglesia de Santa María de la Salud se colocaron 1.106.000 pilares de madera. Para evitar que la humedad pudriese las paredes, los albañiles aplicaban una capa de caliza blanca, extraída de las canteras de Istria, que cubría el edificio hasta donde alcanzaba el nivel del agua. Este tipo de piedra era fácil de extraer además de resistente.

Lo que en su inicio no era más que islas, barro y mosquitos, se ha convertido en una de las ciudades con mayor atractivo turístico del mundo, que cuenta con casi 300.000 habitantes.
Todavía en la actualidad, Venecia es víctima de las frecuentes crecidas de la marea, sufriendo inundaciones esporádicas. La mayor inundación tuvo lugar en el año 1966, cuando el nivel del agua subió 194 cm.En el año 2008, el mar creció 156 cm, inundando prácticamente la totalidad de la ciudad.



Un comentario frecuente sobre Venecia es que cada año la ciudad se hunde unos milímetros. Es cierto, de hecho, Venecia se hunde 2 milímetros anuales. Parece poco, pero es preocupante, porque el leve hundimiento, unido al aumento del nivel del mar, duplica el nivel al que el agua aumenta con respecto a la ciudad.

Estos preocupantes datos, aumentan la posibilidad de que Venecia acabe desapareciendo bajo el agua en los próximos siglos. Un efecto más de la larga lista asociada al calentamiento global.
http://zonacurio.blogspot.com.es/2012/

Todos conocemos la belleza de este maravilloso paraje italiano... pero para entender cómo se ha levantado una ciudad, aparentemente de la nada, hay que remontarse al siglo V d.C.
Tras la caída del Imperio Romano, muchos habitantes de la región de Veneto, al noreste de Italia, huyeron de los ataques de los germanos y buscaron refugio en la zona pantanosa donde empezarían a construir la ciudad de Venecia.

Cuando llegaron, lo único que había eran un centenar de islas infestadas de mosquitos. Algunos de los primeros habitantes construyeron pequeñas cabañas en las islas más altas. Otros, las construían directamente encima del agua, sobre pilotes de madera clavados en el barro, para evitar que las mareas las destruyesen.
En muchas zonas, se empezaron a construir canales para ir ganando terreno al mar. Para hacernos una idea (salvando las distancias), en el s. V, el terreno sobre el que se comenzó a construir la ciudad de Venecia tendría un aspecto similar a la foto siguiente.

A pesar de que finalmente los ataques de los invasores remitieron, muchos de los nuevos pobladores de esta zona se instalaron de forma permanente, de forma que a finales del s. VII, este hostil paraje experimentó un aumento de la actividad constructora. El asentamiento central, Rivo Alto (posteriormente Rialto), une 118 pequeñas islas mediante 400 puentes.

Para drenar la tierra se construyó una red de más de 200 canales a partir del Gran Canal, la principal vía que serpentea entre las islas durante 3'2 km y que, con el paso de los siglos, quedaría flanqueada por grandes palacios.
Dada la escasa solidez del terreno, los edificios requerían firmes cimientos. La respuesta al problema fue la construcción de un auténtico bosque de pilares sumergidos. Los pilares de alerce se introducían en el subsuelo arcilloso con mazos de madera. A continuación se construían nuevas capas de pilares de alerce y abedul sobre los cimientos.

Por ejemplo, debajo de la Iglesia de Santa María de la Salud se colocaron 1.106.000 pilares de madera. Para evitar que la humedad pudriese las paredes, los albañiles aplicaban una capa de caliza blanca, extraída de las canteras de Istria, que cubría el edificio hasta donde alcanzaba el nivel del agua. Este tipo de piedra era fácil de extraer además de resistente.

Lo que en su inicio no era más que islas, barro y mosquitos, se ha convertido en una de las ciudades con mayor atractivo turístico del mundo, que cuenta con casi 300.000 habitantes.
Todavía en la actualidad, Venecia es víctima de las frecuentes crecidas de la marea, sufriendo inundaciones esporádicas. La mayor inundación tuvo lugar en el año 1966, cuando el nivel del agua subió 194 cm.En el año 2008, el mar creció 156 cm, inundando prácticamente la totalidad de la ciudad.



Un comentario frecuente sobre Venecia es que cada año la ciudad se hunde unos milímetros. Es cierto, de hecho, Venecia se hunde 2 milímetros anuales. Parece poco, pero es preocupante, porque el leve hundimiento, unido al aumento del nivel del mar, duplica el nivel al que el agua aumenta con respecto a la ciudad.

Estos preocupantes datos, aumentan la posibilidad de que Venecia acabe desapareciendo bajo el agua en los próximos siglos. Un efecto más de la larga lista asociada al calentamiento global.
http://zonacurio.blogspot.com.es/2012/
- CHEJOV
- Moderador
- Mensajes: 12139
- Registrado: 17 Jun 2005 16:11
- Ubicación: outsider
Re: El hilo de las noticias curiosas
Edmore escribió:Pasa 46 años embarazada y da a luz a un 'niño de piedra'
Cuando llegó de parto al hospital la primera vez, le entró miedo y se fue
28.05.12 - 17:30 -
LASPROVINCIAS.ES | VALENCIA
Una mujer de 75 años marroquí que quedó embarazada en 1955 ha dado a luz este año un bebé de piedra. La mujer tenía ha haber parido hace 46 años pero cuando llegó al hospital le entró el miedo y se escapó. Así, mantuvo el feto en su cuerpo hasta este año. Sucede que, cuando fue a dar a luz a un hospital, le entró miedo al ver morir a otra parturienta y se fue. Durante todo este tiempo, Zahra Aboitalib mantuvo el feto del niño dentro de su cuerpo.
Una vez en su casa, en un pequeño pueblo a las afueras de Casablanca, los dolores de parto desaparecieron y el bebé dejó de patear. Zahra lo consideró un 'niño dormido', que según la creencia popular marroquí son bebés que pueden vivir dentro del vientre de la mujer para proteger su honor.
46 años después, cuando los dolores regresaron le realizaron una prueba de ultrasonido y los médicos descubrieron que su 'niño dormido' fue en realidad un embarazo ectópico. Su cuerpo lo había asimiliado como un órgano más. Finalmente una operación de casi cinco horas logró eliminar con éxito el feto calcificado.
Los bebés de piedra, lithopedions, son un fenómeno médico extremadamente raro. De acuerdo con la revista de la Sociedad Real de Medicina, sólo 290 casos de bebés de piedra han sido documentados.
Eso no puede ser verdad :o :o
Re: El hilo de las noticias curiosas
CHEJOV escribió:
Eso no puede ser verdad :o :o
Yo tampoco me lo creo, ni que una mujer pudiera decir si parir o no por mucho miedo que le de, además los embarazos ectópicos no pueden continuar hasta el nacimiento (a término) y se tienen que extraer las células en desarrollo para salvar la vida de la madre.
Si esa mujer hubiese llevado 46 años un feto muerto dentro, se hubiese muerto de una infección.
Re: El hilo de las noticias curiosas
Conviértete en un árbol después de morir
Una semilla hará que vivas para siempre

Quien más o quien menos ha pensado alguna vez en cuál va a ser el destino de su cuerpo cuando haya fallecido. Desde los orígenes de la Humanidad, se conocen varias formas de “deshacerse” de los cuerpos, ya sea mediante enterramiento, incineración u otros medios menos comunes... y ahora... hay uno nuevo...
Porque a través del proyecto Urna Bios, se nos propone una nueva y ecológica forma de dar sepultura a nuestro cuerpo y con él dar inicio a un nuevo ciclo natural de vida.

Se trata de un proyecto de urna biodegradable realizado por el diseñador español Gerard Moliné, con el que ha logrado conjugar la idea de la “vida después de la vida” de una manera muy ecológica: una urna funeraria en cuyo interior se encuentra alojada una semilla de árbol.
Urna Bios es un diseño patentado como urna para animales en 1999 por Estudimoline, el estudio de diseño de Gerard Moliné, y que ganó el premio ADI FAD en el año 2002. Posteriormente, en el año 2005, junto con Martin Azua, se co-diseñó la urna que ha sido comercializada.
Urna Bios es un recipiente funerario biodegradable fabricado a partir de cáscara de coco, turba compactada, celulosa y la mencionada semilla.

Por supuesto, los restos que formarán parte de la urna, habrán sido previamente incinerados. Una vez colocados estos en el interior de la urna, se entierra y se riega adecuadamente, momento en el cuál comenzará a germinar y a crecer una planta a partir de la semilla.
La semilla no tiene por qué ser la de un árbol y podremos elegir el tipo de planta en el que queremos vernos representados una vez que dejemos el mundo de los vivos y así adecuarlo al ambiente que más deseemos.
Si te agrada la idea de verte representado en un árbol o planta una vez que hallas fallecido, aquí tienes la oportunidad de poder cumplirlo.
De esta manera, no solo evitaremos los costosos enterramientos y el espacio que ocupa nuestro cuerpo, sino que además aprovecharemos nuestras cenizas haciéndolas formar parte de la creación de una nueva vida en forma vegetal.

Una semilla hará que vivas para siempre

Quien más o quien menos ha pensado alguna vez en cuál va a ser el destino de su cuerpo cuando haya fallecido. Desde los orígenes de la Humanidad, se conocen varias formas de “deshacerse” de los cuerpos, ya sea mediante enterramiento, incineración u otros medios menos comunes... y ahora... hay uno nuevo...
Porque a través del proyecto Urna Bios, se nos propone una nueva y ecológica forma de dar sepultura a nuestro cuerpo y con él dar inicio a un nuevo ciclo natural de vida.

Se trata de un proyecto de urna biodegradable realizado por el diseñador español Gerard Moliné, con el que ha logrado conjugar la idea de la “vida después de la vida” de una manera muy ecológica: una urna funeraria en cuyo interior se encuentra alojada una semilla de árbol.
Urna Bios es un diseño patentado como urna para animales en 1999 por Estudimoline, el estudio de diseño de Gerard Moliné, y que ganó el premio ADI FAD en el año 2002. Posteriormente, en el año 2005, junto con Martin Azua, se co-diseñó la urna que ha sido comercializada.
Urna Bios es un recipiente funerario biodegradable fabricado a partir de cáscara de coco, turba compactada, celulosa y la mencionada semilla.

Por supuesto, los restos que formarán parte de la urna, habrán sido previamente incinerados. Una vez colocados estos en el interior de la urna, se entierra y se riega adecuadamente, momento en el cuál comenzará a germinar y a crecer una planta a partir de la semilla.
La semilla no tiene por qué ser la de un árbol y podremos elegir el tipo de planta en el que queremos vernos representados una vez que dejemos el mundo de los vivos y así adecuarlo al ambiente que más deseemos.
Si te agrada la idea de verte representado en un árbol o planta una vez que hallas fallecido, aquí tienes la oportunidad de poder cumplirlo.
De esta manera, no solo evitaremos los costosos enterramientos y el espacio que ocupa nuestro cuerpo, sino que además aprovecharemos nuestras cenizas haciéndolas formar parte de la creación de una nueva vida en forma vegetal.

Re: El hilo de las noticias curiosas
Sal de lágrimas humanas para sazonar la comida, ¿la probarías?

Cualquiera que ha llorado alguna vez sabe que el sabor de las lágrimas es salado. Pues bien, sabiendo esto una empresa londinense ha decidido usar este líquido y ha lanzado una serie de condimentos, hechos, según ellos mismos afirman, de lágrimas humanas.
Según la marca, el producto contiene “las lágrimas humanas más frescas, ligeramente hervidas“.
Así que quien quiera probar a qué sabe la comida sazonada con sal de lágrimas tiene una gama de sabores. ¿A que sabría un plato con la sal hecha a partir de las lágrimas de risa? ¿Que tal una comida con sal de lágrimas de coraje? ¿Gustarías probar un platillo sazonado con las lágrimas que salen al cortar la cebolla o cuando estamos tristes?
Ahora bien, no solo existen diferentes especias de sal de lágrimas, que dicen ser “recolectadas a mano”, sino también de diversos colores. El producto se vende en botellas de cristal transparentes tapadas con un corcho.
Afortunadamente, lo de las lágrimas es solo un truco comercial. No obstante, el precio de estas botellitas, 30 libras (cerca de 47 dólares) por cada paquete de cinco, sí podría hacer llorar de verdad a alguien.
http://www.planetacurioso.com/2012/05/2 ... more-22982

Cualquiera que ha llorado alguna vez sabe que el sabor de las lágrimas es salado. Pues bien, sabiendo esto una empresa londinense ha decidido usar este líquido y ha lanzado una serie de condimentos, hechos, según ellos mismos afirman, de lágrimas humanas.
Según la marca, el producto contiene “las lágrimas humanas más frescas, ligeramente hervidas“.
Así que quien quiera probar a qué sabe la comida sazonada con sal de lágrimas tiene una gama de sabores. ¿A que sabría un plato con la sal hecha a partir de las lágrimas de risa? ¿Que tal una comida con sal de lágrimas de coraje? ¿Gustarías probar un platillo sazonado con las lágrimas que salen al cortar la cebolla o cuando estamos tristes?
Ahora bien, no solo existen diferentes especias de sal de lágrimas, que dicen ser “recolectadas a mano”, sino también de diversos colores. El producto se vende en botellas de cristal transparentes tapadas con un corcho.
Afortunadamente, lo de las lágrimas es solo un truco comercial. No obstante, el precio de estas botellitas, 30 libras (cerca de 47 dólares) por cada paquete de cinco, sí podría hacer llorar de verdad a alguien.
http://www.planetacurioso.com/2012/05/2 ... more-22982
- CATS
- Mensajes: 2483
- Registrado: 11 Jun 2009 17:57
Re: El hilo de las noticias curiosas
La tasa de supervivencia de embarazos ectópicos ha llegado a ser de 1/3 en casos sin intervención.ARCO escribió:
Yo tampoco me lo creo, ni que una mujer pudiera decir si parir o no por mucho miedo que le de, además los embarazos ectópicos no pueden continuar hasta el nacimiento (a término) y se tienen que extraer las células en desarrollo para salvar la vida de la madre.
Si esa mujer hubiese llevado 46 años un feto muerto dentro, se hubiese muerto de una infección.
http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_ect%C3%B3pico
Yo creo que es posible.
- bong!
- Mensajes: 541
- Registrado: 26 May 2010 13:07
Re: El hilo de las noticias curiosas
Si que puede ser, y ahí está Albelda para darme la razón. El tío nació de un embarazo ectópico y sufrió un proceso de calcificación parcial, a la altura de la cintura :?:ARCO escribió:
Yo tampoco me lo creo, ni que una mujer pudiera decir si parir o no por mucho miedo que le de, además los embarazos ectópicos no pueden continuar hasta el nacimiento (a término) y se tienen que extraer las células en desarrollo para salvar la vida de la madre.
Si esa mujer hubiese llevado 46 años un feto muerto dentro, se hubiese muerto de una infección.
- tronecillillon
- Mensajes: 2749
- Registrado: 30 Jun 2007 20:03
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: El hilo de las noticias curiosas
Siempre se dijo que era un jugador rocoso.
- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
Re: El hilo de las noticias curiosas
¿Estáis diciendo que la dureza de mollera de Drakul podría tener explicación científica?
- Drakul
- Moderador
- Mensajes: 16186
- Registrado: 17 Jun 2005 19:16
Re: El hilo de las noticias curiosas
Ninot premiat al ingeni i gràcia 2012 :PRubén escribió:¿Estáis diciendo que la dureza de mollera de Drakul podría tener explicación científica?
- Eärendil
- Mensajes: 1682
- Registrado: 01 Sep 2008 12:26
Re: El hilo de las noticias curiosas
Y rizando el rizo, hubo un caso en la India de un tipo que, hicies el régimen que hiciese y estando extremadamente delgado, lucía una buena barriga. Le hicieron pruebas porque no se encontraba bien y resulta que descubrieron que su barriga era debida a su hermano mellizo no nato. Un caso de fetus in fetus.CATS escribió: La tasa de supervivencia de embarazos ectópicos ha llegado a ser de 1/3 en casos sin intervención.
http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_ect%C3%B3pico
Yo creo que es posible.
También en China vieron como una niña de 1 año tenia cada vez mas barriga y vieron que se estaba desarrollando un embrión.
Cosas curiosas.
- Drakul
- Moderador
- Mensajes: 16186
- Registrado: 17 Jun 2005 19:16
- Sr_Munny
- Mensajes: 6030
- Registrado: 20 Jun 2005 09:07
- Ubicación: Dentro de Espinete hay un persona...
Re: El hilo de las noticias curiosas
Vosotros os decojonareis pero lo del tio que se comio la cara del homeless es muy muy muy extraño.
Por lo que se ve era un tio bastante religioso y lo unico que consumia era hierba.
La verdad es que si no tenemos que ir a la mierda que sea con un buen apocalipsis zombie.


- Eugeni
- Mensajes: 6297
- Registrado: 19 Ene 2006 14:02
- Ubicación: Sollana City
Re: El hilo de las noticias curiosas
Hombre, dudo que uno que se apuñale a sí mismo y empiece a lanzar intestinos por ahí entre dentro de la definición de "zombi" 
