Por lo que he leído mañana desaparece el canal Boomerang y le sustituye Cartoonito, un canal de series infantiles, entre ellas la nueva serie de Mi pequeño pony (que como os decía está muy bien) o Jelly Jamm, que es de los creadores de Pocoyó y tiene pintaza. Qué lástima, canales de dibujos para niños hay muchos pero de series clásicas de la Hanna-Barbera, sólo éste.
Esto a Patchouli seguro que le mola, para ti Patchouli:
Chico & Rita (Fernando Trueba y Javier Mariscal, 2010) - Disney
La edición dvd y Blu-ray, esta última sencilla y de coleccionistas, da una señal de hasta qué punto Disney se ha volcado con el filme de Trueba y Mariscal que, hay que reconocerlo, ha tenido un paso más que discreto por taquilla. Como extras se incluyen making of, entrevistas, unos clips con algunos de los números musicales y la edición de coleccionistas incorpora libreto y postales. Tampoco hay que olvidar que la editorial Sins Entido ha publicado la novela gráfica que se desarrolló paralelamente a la película.
[video][/video]
La crisis carnívora (Pedro Rivero, 2007) - Aurum
Un grupo de veteranos actores y humoristas que de un modo u otros siempre han estado vinculados al progresismo de los ochenta (Enrique San Francisco, Pablo Carbonell, Álex Angulo, Joaquín Reyes) se adelantan a la denuncia de la dichosa crisis económica mundial con esta fábula sobre el capitalismo desbocado, una suerte de Rebelión en la granja contemporánea. La edición, sólo en dvd pero de dos discos, sobresaliente, incluye un corto de la serie animada Cálico eléctrónico además de diferentes reportajes sobre la película.
[video][/video]
De profundis (Miguelanxo Prado, 2006) - Cameo
También edición de dos discos en dvd para la traslación a la gran pantalla del rico universo lírico y visual del veterano de nuestro cómic Miguelanxo Prado. De aire claramente pictórico, De profundis viene a ser a la Historia de nuestra animación lo que la influyente El viejo y el mar de Aleksandr Petrov fuera de nuestras fronteras. El gran trabajo de edición de Cameo incluye entre otros extras un audiocomentario de Prado junto al responsable de la banda sonora, Nani García.
[video][/video]
Gritos en el pasillo (Juanjo Ramírez, 2006) - Manga Films
Posiblemente la idea de convertir a unos cacahuetes en protagonistas de un filme stop-motion te parezca absolutamente absurda y condenada al trabajo. Sin embargo, Juanjo Ramírez consiguió el milagro con este filme que rinde homenaje al terror gótico según lo definieron Henry Selick y Tim Burton en Pesadilla antes de navidad, y que acierta al jugar a la baja: el encanto de serie z le sienta realmente bien. Manga apostó fuerte por una edición de dos discos con audiocomentarios, final alternativo, escenas eliminadas y un generoso making of. Totalmente de culto.
[video][/video]
Un perro llamado dolor (Luis Eduardo Aute, 2001) - Ellago
Un proyecto más que curioso al frente del cual se colocó el cantautor Luis Eduardo Aute, que parte de una animación absolutamente primitiva y que no se entiende si no es acompañado por el libro que surgió de esa colección de ilustraciones convertidas en película. De hecho, el filme no vio la luz dentro del circuito de distribución habitual y se puso a la venta de forma indisoluble con el libro.
[video][/video]
Goomer (José Luis Feitó y Carlos Varela, 1999) - Filmax
Adaptación a la gran pantalla de las aventuras protagonizadas por el personaje creado por Ricardo Martínez, que tras una etapa inicial apuntando hacia el público infantil terminó haciéndose popular con una orientación adulta en las páginas de El Mundo. La cinta continúa la línea marcada por las páginas del cómic y sitúa a Goomer en uno de sus viajes intergalácticos aterrizando en un planeta habitado en el que intentará hacer realidad su sueño de toda la vida: hacerse rico.
[video][/video]
Historias de amor y masacre (Jorge Amorós 'Ja', 1979) - Llamentol
Una cinta modesta que en cierto modo se ha convertido en un hito del cine español. Por un lado, por el momento en el que se produjo, con una España convulsa por el proceso de Transición, algo que se filtra claramente en cada uno de los sketches del filme, que adapta una serie de historietas de los mejores humoristas gráficos del momento: Óscar, Perich, Gila, Vallés, Fer, Ja, Chumy Chumez, Ivà y Vázquez. Por otro, por su apuesta inédita hasta entonces por acercar la animación a un público adulto. Lástima que en esta edición (sólo dvd) se haya perdido la oportunidad de incluir unos extras que contextualicen un filme sobre el que hay mucho que decir.
Anda, ya no recordaba que habían hecho una película de Goomer. No la ví, pero creo que llegué a tener un póster de la peli en la habitación.
Tomo nota de los deberes :D Se vé que De Profundis y Chico y Rita son una maravilla, e Historias de amor y masacre, Gritos en el pasillo y La crisis carnívora tienen que estar curiosas. ¿Alguna opinión, los que las hayáis visto?
Otra que según dicen es muy buena es Nocturna, que tiene una pintaza.
Si voleu vore o comprar esbossos originals de Paco Roca en la tenda de còmics Infinity en tenen, la tenda està xula i mereix una visita si més no, està al carrer Doña Germana 32.
Los viejunos del lugar se acordarán de ésta legendaria revista de cómics de los años 80-90. Pues bien, ha vuelto... pero en parte. Norma Editorial sólo la ha recuperado en formato digital:
Os recomiendo El arte de volar, es impresionante alabar2. Qué historia madre mía, es junto a Arrugas el cómic español más emocionante que he leído. Creo que las comparaciones con Maus no son gratuitas.
También he estado leyendo El juego de las golondrinas, del estilo de Persépolis pero más documental que crítico. Muy interesante.
Este otoño se anunció para abril el anime de Medaka Box, una de las series más populares de la Shonen Jump. Pues bien, ojo al órdago que se ha marcado el autor en el capítulo de esta semana:
► Mostrar Spoiler
En mi vida había visto algo así La villana más ama de la historia: tiene 13000 billones de superpoderes y rompe la cuarta pared a lo bestia cuando le da la gana.
Lo primero que ví de Lupin III, hace unos años, fue una OVA reciente, que no me gustó nada. Más tarde leí el primer tomo del manga y me pareció lo peor, caspa pura y dura. Así que cuando ví El castillo de Cagliostro me llevé una buena sorpresa; menudo peliculón.
[video][/video]
Y ahora estoy viendo la serie de 1971, con un Lupin intermedio entre el criminal sin escrúpulos del manga y el pícaro idealista de la película de Miyazaki, y me está pareciendo una joya; es muy original para el anime de la época, con guiones muy buenos, mucho mejores que los del manga (muchas veces simplemente cogen cuatro elementos y hacen algo completamente diferente). Si os gustan las comedias de acción de esa época es muy recomendable.
De lo que he estado leyendo últimamente me han encantado Koma (G: Pierre Wazem, D: Frederick Peeters), Soy una matagigantes (G: Joe Kelly, D: Ken Niimura) y Juego de manos (Jason Lutes), tres cómics extraordinarios. Los que os guste Akira seguro que disfrutaríais con Koma; no llega a las 300 páginas, pero les basta para marcarse un desarrollo impresionante, combinando fantasía apocalíptica y suspense distópico de una forma muy creativa. También me está gustando mucho Scott Pilgrim (Bryan Lee O'Malley), una frikada muy divertida. ¿Merece la pena la película?
Hablando de Soy una matagigantes, acaba de llevarse el Premio Internacional de Manga del gobierno japonés; Ken Niimura es el primer español en ganar el premio. Las menciones de honor han sido para Cuando estás de puntillas de Pan Li-Ping y Zu Le-Ya (China), Pide un deseo, Da Xi de Cory (Taiwan) y El hombre que sigue su propia voz de Tanis Werasakwong (Tailandia)
Palmarés
2007 Las tácticas de Sun Zi. Lee Chi Ching (China)
2008 Feel 100%. Lau Wan Kit (China)
2009 Super Dunker. Jakraphan Huaypetch (Tailandia)
2010 Tan lejos, pero tan cerca. Xiao Bai (Bélgica)
2011 Soy una matagigantes. G: Joe Kelly (EEUU), D: Ken Niimura (España)
Lo próximo de Niimura es una comedia para el mercado japonés titulada Spicy Tuna.
Última edición por Patchouli el 17 Feb 2012 23:08, editado 1 vez en total.
AjaX escribió:Tienes una cronica en cinecutre, eso lo dice todo :D
Sí, pero es de las polémicas :P Para el crítico el problema de raíz es el cómic (una basura de comics de mierda con estética plagiada de Las Supernenas, dibujado por alguien con el talento de un mandril sin puta idea de estructurar una página, y con un argumento que insulta a la inteligencia de los subnormales de grado profundo) y más allá de la interpretación de Cera tampoco dice que sea una mala adaptación; me he reído mucho con esta crítica, pero no me despeja dudas. Lo que quería saber es si conserva la frescura y la chispa del original más allá del diseño visual. Probaré a verla.
No creo que sea mala pelicula (aunque desde luego y por lo que he leido, no se adapta a mi gusto y no la he visto), ademas creo que algun forero de por aqui dijo que estaba bien... pero no se si era esta u otra. Si lees el comic y te gusta, adelante! No creo que hayan hecho algo a lo Dragon Ball Evolution y se lo hayan pasado por el forro.