Pues ahi va mi opinion xd
1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:
Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
Reducción de los cargos de libre designación.
A. Como en todos los empleos.
B. Ningún privilejio, aunque hay que matizar de donde vienen algunos privilegios y como con los años han dejenerado, si esque que alguien se ponga a si mismo el sueldo es muy facil pasarse.
C. Lo de los delitos vienen en el codigo penal y sólo hay que reformar la ley no lo veo mal y lo de la inmunidad creo que es comun en la mayoria de democracias, al fin y al cabo si que se puede acusar a un pólitico aunque sea Presidente de una comunidad autonoma..
D. Eso del patrimonio para que
E. Me parece correcto pero eso lo deberían de hacer las personas por si mismas, sy si abusan pues no les votes.
2. CONTRA EL DESEMPLEO:
Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.
A. No entiendo a que se refiere con el reparto del trabajo, acaso uno trabajara los lunes y los miercoles y otro los martes y jueves?. B. Luego lo de los beneficios, puede pasar que telefónica SA, gane 10k millones de euros, pero Telefónica España SA pierda 1k millones, porque Telefónica España SA no podrá despedir gente si ha perdido 1k millones en ese año?.
C. Lo de la jubilación, retrasarla es sencillo: Los españoles vivimos más, los españoles no tenemos hijos, cada vez hay mas gente cobrando pensión y menos gente para pagar esa pensión, si se quiere que la gente no cobre menos de pensión hay que hacer algo y por supuesto lo de las prejubilaciones de Cajas, empresas y demás si que se debería prohibir por ley.
D. Lo del subsidio muy bonito, como lo de comprarme el Porshe, lástima que ni para lo uno ni para lo otro haya dinero.
PD: Que tiene que ver esto con la democracia.
3. DERECHO A LA VIVIENDA:
Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.
A. Osea alguien hace/compra una vivienda y viene el estado y me la expropia y la alquila a no se sabe quien, para que luego no me pague el alquiler no lo pueda echar y me deje la vivienda para tirar. Eso si que es de democracias antiguas, como USA mas o menos (lo digo de forma irónica). Ya puestos conozco a gente que tiene varios coches y uno nunca lo utiliza, pues como a mi me viene mal comprarme uno, el estado podría expropiarle el coche y dejarmelo en alquiler baratito.
B, Lo de la dación me parece correcto pero también hay que decir una cosa, yo creo que la gente sabe lo que firma o al menos se informa un poquito cuando ya a hacer un préstamo para toda su vida por una cantidad tan importante.
C. Lo de las ayudas me parece bueno, pero repito ande estan los $$$$.
4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:
Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.
A. Por supuesto que hay que controlar el gasto y la deuda tanto en la administaciónpública como privada, pero eso que tiene que ver con la democracia?.
B. Lo de la educación, sanidad, transporte público, solo puedo decir: fantástico maravilloso pero si no hay dinero para todo eso, como lo hacemos. En cuanto al precio del billete, soy partidario que en estas cosas la gente tiene que pagar por el valor real de las cosas, si un bus vale 1 euro hay que pagar 1 euro por utilizarlo, vale que existan descuentos, para ancianos, estudiante, bonos mensuales, etc que te rebajen el precio pero regalar las cosas no es nada bueno.
5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:
Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.
Nacionalizamos a la banca, osea hacemos que los politicos controlen a los bancos, como a las cajas, que como todo el mundo sabe estan mucho mejor que los bancos. Eso de dejar quebrar a los bancos es muy bonito, el problema es si quiebran los bancos quien te da dinero y sobretodo que pasa con el dinero de la gente, porque el capital del banco son tus ahorros, vale que estan cubiertos, pero mira lo que le ha pasado a los Ingleses en Islandia, ande andara su dinero. Una cosa es que quiebre 1 banco pero si quiebran 20 la cosa esta muy mal.
PD: El capital aportado son préstamos que ha hecho el gobierno a los bancos, por lo que tendra que devolver el capital mas unos intereses poir ello.
6. FISCALIDAD:
Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
Eliminación de las SICAV.
Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).
A. Pues como hay libre movimiento de capital dentro de la UE, el dinero se ira a otro sitio.
B. Las grandes fortunas no pagan patrimonio solo la clase media ahi queda eso por si acaso.
C. Eso se hace, si no bien del todo pues habra que arreglar donde falle
PD: Que tiene que ver eso con democacia?
7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.
Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.
A. Osea que la gente se baje las pelis pirateadas de los cines o las series gratis, ya veo.
B. En España ya existe libertad de información de pensamiento y de manifestación. No veo los tanques en la puerta del Sol, como en otros lugares
C. Se pueden hacer referendums para algunas cosas es cierto pero, como dice Cyber hay cosas que no se pueden como lo que viene de la UE, para ello existen en algunos temas la posibilidad del bloqueo si algún miembro no esta deacuerdo. No se como está la ley pero creo que es más falta de costumbre en España a hacer referendus que prohibición en muchas casos.
D. Que es un sistema más representativo y proporcional, hay varios sistemas cada uno tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, el Ingles por ejemplo no es proporcional, el Americano puede darse el caso que sea presidente alguien con menos votos, porque el voto al presidente es indirecto. En Portugal se obliga a los partidos a presentarse en todo el país para poder participar en elecciones generales asi se cargan a los nacionalistas. Podrían explicarlo un poco mejor, decir cual es su propuesta, hay muchos sistemas, cada país es distinto. Y como hacemos que el voto en blanco y el voto nulo tengan representación, dejamos asientos vacios?. que se consigue con eso menos parlamentarios?,
E. Muy bien yo soy partidario de tres poderes independientes y que no como en España que se tiende a un solo poder, más aun con mayoria absoluta, pero como se elijen?.