haddock escribió:Creo que equivocas parte de tus argumentos: Los bancos siempre trabajan con dinero "virtual", toman prestado de otros (interbancario, depósitos a plazo fijo) y prestandolo algo más caro a familias y empresas. Si en el interbancario no hay flujo, y empiezan a fallar los pagos de los tomadores de los préstamos (hipotecas, polizas descuento, líneas crédito), se colapsa el sistema.
La subida de tipos se debe fundamentalmente a la inflación, el mandato del BCE indica que su principal actuación debe dirigirse a mantenerla en el 2%; si baja los tipos es por que ésta va a caer y hay reactivar el crecimiento económico
"Tras la crisis el Gobierno ha dejado desprotegido al mercado inmobiliario".
Me da hasta casi vergüenza leer eso de un liberal como tú. Es una auténtica tomadura de pelo lo que han perpetrado las promotoras inmobiliarias en España entre 2.002-2.006, inflando los precios de una manera insostenible y poniendo en el mercado casi el doble de viviendas de las que éste demandaba para motivo-uso; otra cosa era el motivo-inversión o directamente motivo-especulación. Avaricia, pura avaricia.
Si hay en un punto donde no se puede atacar al gobierno es en éste, por que han potenciado al máximo el alquiler y la VPO ... lástima que ya no queden compradores. Coincido contigo en que mintieron con el tema de la crisis, pero cuidado con lo que dices con Ley de Dependencia, por que somos la 2ª comunidad con menos valoraciones realizadas después de Madrid (curioso, eh).
El último párrafo me parece un tanto demagógico, aunque si que creo que el sistema de seguridad social en España va a pasarlo muy mal en los próximos años, tanto como los fondos para desempleados y algunas administraciones locales (Ayuntamientos, diputaciones) muy acostumbradas a vivir con una plantilla y unos gastos sobredimensionados totalmente.
No estoy muy de acuerdo con esto. Las políticas utilizadas por los gobiernos españoles en esta materia, siempre tratan de estimular la demanda, cuando lo que deben hacer es precisamente lo contrario, estimular la oferta. Para mi potenciar al máximo el alquiler en este sentido es un error que produce precisamente el efecto contrario al deseado, aunque si son medidas mas populistas y por eso las suelen tomar los gobiernos. La SPA ha sido un paso para profesionalizar mas el sector, y que los arrendadores tengan mayores garantías, pero se deberían hacer mas políticas en este sentido que en el inverso. Excitar la demanda, cuando ésta ya está saturada es bajo mi punto de vista un error.