Unai Emery, ex-Entrenador del Valencia CF
- KP_CaeSaR
- Moderador
- Mensajes: 2039
- Registrado: 20 Jun 2005 11:42
- Ubicación: Buñolero en Menorca
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
Alguien puede subir la entrevista de superdeporte a emery?
Salu2
Salu2
-
- Mensajes: 14595
- Registrado: 20 Ago 2005 11:06
- Ubicación: País Valenciano, libre y soberano
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
Si quieres te pongo la de Las Provincias
-Cómo está en Valencia?
-Cómodo, cómodo desde el primer día. Es verdad que hubo muchos vaivenes, que en un momento dado hubo muchas noticias fuera de lo deportivo que uno no podía controlar, pero me hizo estar centrado en mi trabajo, sin más. Ahora, con los resultados a favor, el poso de tranquilidad es mayor.
-¿Le descolocó la inestabilidad de los primeros días?
-Sí. Pasaron muchas cosas en verano, había noticias que iban cambiando. Yo llegué con cuatro personas al frente con las que me reuní cuando firmé, que no están ahora, pasando también por Villalonga y Azkargorta, con los que trabajé un espacio corto de tiempo y que tampoco están, y el asentamiento llega con Vicente Soriano, con su proyecto y con Fernando Gómez, que es la persona encargada de trabajar conmigo a nivel deportivo.
-Menudo sobresalto en su primer día de trabajo, cuando trasciende que se ha hablado con Luis Aragonés y tiene que desplazarse al club para que le aclaren su situación, ¿no?
-Sí. Era el primer día en el vestuario del Valencia y llegué para conocer a los jugadores con esa noticia. La leí yo como la leyeron todos los futbolistas. No fue una situación cómoda, aunque tuve que seguir adelante con mi responsabilidad, entrar al vestuario y conocerles. Pero también necesitaba hablar en ese momento con el máximo gestor, que era Villalonga, para ver si se confirmaba esa noticia o no y saber si cambiaban las cosas y si era o no era yo el entrenador del Valencia.
-Difícil momento, ¿eh?
-Digamos que diferente. Yo lo proceso como un aprendizaje, una experiencia más.
-¿Llegó a temer que el desgobierno que vivía el club frustrara su fichaje?
-Ni lo pensé. Era una posibilidad que estaba ahí y en un momento dado me dije: aquí hay dos caminos, que siga siendo el entrenador o que no. Pero era algo que ya no estaba en mis manos. Lo único que hice fue ir a hablar y plantear si seguía o no, me dijeron que adelante y les insistí en que fuera con total confianza, convencimiento y transparencia.
-¿Le dolió que el Valencia no hiciera un comunicado respaldándole cuando salió la noticia de que habían hablado con Luis Aragonés para sustituirle?
-Mira, lo voy a contar. A Xabier Azkargorta y a Juan Villalonga les dije que debían desmentirlo en la página oficial del club. Villalonga le manifestó a Azkargorta que sí, que lo tenían que hacer y desconozco la razón que hubo, pero no se hizo. No obstante, me sentí respaldado, porque después de que Villalonga me diera la mano y un abrazo, si me hubiera destituido el que habría perdido credibilidad ante la opinión pública hubiera sido él. Después me llamaba para preguntarme cosas del equipo y cuando se marchó me llamó para despedirse.
-Lo que ha cambiado el club, ¿verdad?
-Se ha asentado. Vicente Soriano ha sido valiente y está haciendo un buen trabajo. Ha ayudado que el equipo esté sacando las cosas adelante para que haya tranquilidad, que es necesaria.
-¿Qué le parece Valencia?
-Bien. Acogedora, cómoda, con argumentos, con una estabilidad individual y familiar buena de cara al día a día.
-¿Conocía la ciudad?
-No. Había venido a jugar a fútbol o como entrenador, pero sin tiempo para ver nada.
-¿Y ahora?
-He aprovechado para ver algunas cosas: el Bioparc, l'Oceanogràfic, el centro... Lo que he podido hasta ahora, con la familia.
-¿Le gusta?
-Sí, sí, aquí tienes calidad de vida. Sin duda.
-¿Vive en la avenida de Las Cortes para integrarse más en la ciudad?
-No, más que nada porque necesito estar cerca de la Ciudad Deportiva, que es donde más tiempo tengo que permanecer para trabajar y, para mí, es importante.
-¿Quién es Unai Emery?
-Una persona que nació en Hondarribia, un pueblo costero de San Sebastián, en el que me he criado hasta los 24 años. Tengo toda mi familia y amigos allí, donde estaba montada mi vida. Cuando salí, conocí a mi mujer, que es de Málaga, mi hijo nació en Madrid y el fútbol me ha llevado a recorrer ciudades y ampliar experiencias muy positivas. Siempre estuve ligado al fútbol, primero como jugador, pero quería seguir en este mundo y por eso me hice entrenador. Ahora he llegado a Valencia. Espero estar aquí mucho tiempo, sabiendo que en el fútbol es difícil disfrutar de una estabilidad.
-¿Cómo conoce a Luisa, su mujer?
-Estuve en Toledo cuatro años, jugando en Segunda División A, y ella trabajaba en Madrid. En una cena con amigos nos conocimos, empezamos una relación y llevamos diez años juntos. De Toledo marché al Ferrol y ella ya se vino conmigo.
-¿A qué dedica el tiempo libre?
-Tengo poco, porque has de adaptarte a lo que requiere el fútbol, que es mucho tiempo. Pero, aparte de estar con mi hijo y mi mujer, me gusta hacer deporte, jugar a pádel, aunque lo tengo un poco descuidado, estar con mis amigos, mantener tertulias de comida con gente del fútbol, ir a por el niño al colegio, salir a cenar y tomar una copita... Como cualquier otra persona, sin dejar de hacer durante el año las escapadas a mi pueblo para estar con mis padres, mis hermanos y mis amigos; es algo que valoro muchísimo.
-¿Lander, con cinco años, se da cuenta de lo que es su padre?
-Sí, un poco. Empezó a vivirlo en Almería. Ahora sabe que estamos en Valencia, aunque sigue diciendo que quiere Almería. Todavía no es muy consciente. Sí que sabe cuál es mi profesión, sabe que cuando estoy fuera es por el fútbol, me ve de vez en cuando en la televisión, pero lógicamente no sabe con exactitud el papel que representa su padre.
-¿Cuando está en casa se sienta y permanece quieto alguna vez?
-Siempre he sido nervioso, inquieto, me han llamado mucho "culo inquieto" porque no paraba, no me sentaba... En casa soy parecido, sí, y si me siento es delante del ordenador con partidos delante para ir viéndolos y haciendo trabajo, que en casa hago mucho. Lo que sí llevan mal mi mujer y mi hijo es verme hablar constantemente por teléfono. Lander me dice que lo deje, que no hable tanto.
-Como vasco, ¿es amante de la buena cocina?
-Sí, me gusta comer bien y, como he vivido tantos años solo y prefiero comer en casa, me defiendo en la cocina; hago pescado, carne, ensaladas, pasta... Podría invitar a gente a casa tranquilamente cocinando yo.
-¿Generoso?
-Sí, creo que lo soy.
-¿Tiene un alto concepto de sí mismo?
-Me veo muchos defectos. Siempre he dicho que yo, como futbolista, no sería mi prototipo de jugador y, desde luego, no estaría en la plantilla del Valencia. Tenía virtudes, pero bastantes defectos. Como entrenador también los reconozco, aunque otra cosa es que los diga... Cada uno debe reconocer sus limitaciones.
-¿Se tiene por un tío guapo o más bien atractivo?
-Ni una cosa ni la otra. Nunca me he sentido ni guapo ni atractivo. Nunca, nunca.
-Tengo una compañera en la redacción que asegura que es muy guapo.
-Pues... Quizá he mejorado... Mi mujer me dice que estoy más guapo que hace diez años. Pero yo nunca me he sentido guapo, ni antes ni ahora.
-¿Elegante?
-Con el paso del tiempo creo que también he ido mejorando, ahora me gusta vestir bien, mejor. Antes no le daba importancia, optaba más por la comodidad. Cuando era jugador siempre me ponía la ropa deportiva que nos daban, iba siempre en chándal. Ahora he cambiado, hay que cuidar más la imagen de cara al exterior y le presto más atención a esto.
-¿Por qué no está nunca quieto en los partidos?
-Porque me meto, lo vivo y me gusta meterme. Será un motivo de crítica para unos y de halago para otros. Me gusta estar encima de los jugadores, ayudarles, estar cerca, que tengan un referente... Empujo y trato de meterles exigencia para que disputen el balón.
-Valdano dijo en LAS PROVINCIAS que su actitud en los partidos puede confundir a los jugadores.
-Alguna vez le he leído que no le gustan los entrenadores así, porque lo que se impone durante un partido es la inspiración de los futbolistas. No lo hago para que me hagan caso en todo lo que les digo, sino para empujarles. Habrá a quien le guste y a quien no le guste, pero tengo que convivir con ello.
-¿Quién fue la primera persona que le llamó para venir al Valencia?
-Juan Sánchez.
-¿Se puso nervioso?
-No. Siempre me he tomado las cosas con mucha tranquilidad. Lo único que le pedí, como en cada sitio al que he ido, fue que estuvieran plenamente convencidos de que era yo la persona que querían y que la confianza que me transmitía Juan Sánchez me la demostrara también el máximo accionista, Juan Soler. Cuando se produjo el cambio y entró Villalonga le dije: ¿Estás convencido de que soy tu entrenador? Le insistí en que si no tenía confianza en mí no íbamos a ir bien. Y cuando llegó Vicente Soriano, lo mismo.
Los dos rizos que le caen sobre cada lado de la frente. ¿Es algo premeditado o natural?
-Hasta los 30 años nunca me sujeté ni me fijé el pelo. Mi mujer me decía: llevas unos pelos... Creo que he ido cambiando la imagen por las necesidades de cada momento.
-No se corte. Se la ha ido cambiando su mujer, como a casi todos.
-Sí, sí, ahora no hay día que no salga de casa sin echarme gomina para sujetarme el pelo, que es lo que hace que salgan esos caracolillos.
-¿Lee prensa y escucha radio?
-Muy seleccionada. Es importante estar informado, pero ante tantas opiniones sobre alineaciones, sobre jugadores, trato de que no puedan afectar a mi objetividad. Y eso no es fácil. Entonces trato de leer, de informarme, pero seleccionando.
-¿Le hace meditar lo que publican los medios de comunicación?
-Es inevitable. Por eso selecciono, para intentar que no me generen dudas. Como entrenador tengo la responsabilidad de poseer la máxima información y el máximo conocimiento sobre jugadores, equipos, a base de ver vídeos. Eso me permitirá tomar mis decisiones con la máxima objetividad. Cualquier otra opinión no tiene la información de la que yo dispongo y me puede hacer dudar, por eso no leo ni escucho todo. Las decisiones las debo tomar sin que nada del exterior me las pueda distorsionar.
-¿Es capaz de reconocer un error públicamente?
-Sí. Lo he hecho, lo hago y lo haré.
-¿Siente más presión en Valencia que en Almería?
-Hay una presión muy importante que es la interna de cada uno. La presión que pueda tener yo la convierto en exigencia, soy muy exigente conmigo, con el equipo, para que cualquier presión no pueda con esa exigencia. Nunca me he sentido presionado. Yo quiero ganar, quiero hacerlo mejor. Por eso, por mucho que me digan ya me lo estoy exigiendo yo mismo.
-Pero sí que viviría más tranquilo en Almería, ¿no?
-¡Hombre! Si allí iban doce o catorce mil personas al campo, aquí van cuarenta o cincuenta mil; si en Almería había seis u ocho periodistas, aquí son treinta. Entonces, hay mucha más información que dar y mucho más tiempo que ocupar. Esta es la única diferencia que he encontrado.
-Defínase como persona.
-Soy abierto. Quizá como todos los vascos, de primeras, somos un poco más secos, siempre mantengo una distancia inicial hasta que conozco más a la persona con la que me estoy relacionando, pero luego soy un tipo abierto, transparente, sencillo y amigo de mis amigos.
-¿Sincero?
-Así me considero.
-¿Maniático?
-Menos de lo que pueda aparentar. Tengo alguna manía, pero menos de lo que parece. Pienso que las supersticiones son una debilidad, a veces las tengo, pero es un signo de debilidad y procuro eliminarlas... Son una debilidad tonta y no hay razón para mantenerlas.
Como español y vasco, ¿le preocupa el terrorismo?
-Es un tema muy complicado. Siempre me he mantenido al margen, pero lógicamente deseo que acabe.
-¿Tiene solución?
-Llevamos muchos años intentando buscar vías de solución y las personas preparadas para ello son las que tienen que dialogar y llegar a un acuerdo. Pero fíjate si será difícil que todavía no se ha conseguido.
-¿Es partidario del diálogo con los terroristas, si sirve para evitar más asesinatos?
-Yo creo plenamente en el diálogo. Es muy importante y, aunque es un asunto muy difícil, sobre todo quiero que se acabe.
-¿Por qué no se termina con ETA?
-No lo sé... La política es importante, pero hace mucho tiempo que no creo en los políticos.
-¿Se han hecho ellos acreedores a esa pérdida de confianza?
-No lo sé. Son necesarios, pero llevo mucho tiempo en que políticamente he desconectado.
-¿Le inquieta la crisis que estamos padeciendo?
-Sí, es algo que nos afecta a todos. Aunque mi situación personal de trabajo vaya bien, tengo que ser solidario con las dificultades que puede estar pasando mucha gente.
-En el fútbol no se nota la crisis.
-Nosotros no podemos quejarnos, sino ser solidarios. Lo que pasa es que hacemos poco todos, en general, para acabar con las guerras, con el hambre y con las grandes diferencias sociales que hay.
-¿Es de recibo que el fútbol siga moviendo cifras astronómicas?
-El mercado así lo demanda. El fútbol mueve mucho dinero, pero hay infinidad de sectores que lo han movido igual y que son más injustos. El sector inmobiliario ahora está en crack. Cuando ha estado en boom mucha gente ha ganado mucho dinero con gran facilidad. El fútbol es un espectáculo, mueve muchas masas y es lo que se demanda.
-¿Ha estudiado Psicología?
-No. Leo libros de psicología.
-Se lo pregunto porque tiene mérito meter en el proyecto a futbolistas que estaban perdidos.
-Es una parte más de la labor del entrenador. De todas formas, es muy pronto, hay que ser prudentes, porque sólo llevamos seis jornadas. Yo quiero mantener este clima que tenemos ahora, pero no es fácil.
-¿A Joaquín hay que pedirle más?
-Tiene un reto él mismo, lo tenemos todos y entiendo que debe tener más regularidad. Que partidos como el del Deportivo no los haga cada cuatro o cinco, sino más veces. Él también quiere hacerlo.
-Como entrenador, ¿antepone el resultado al juego?
-Yo los quiero unir y no creo que haya ningún equipo, entrenador ni afición que solamente estén contentos con ganar. No lo creo.
-Pero si juega bien y no gana...
-El resultado te puede salvar, pero no siempre. Tenemos una responsabilidad con el juego, la esencia, el fútbol, el espectáculo... Yo quiero cumplir con las dos cosas. Es verdad que la afición ganando se queda más o menos contenta, pero si no convences, al final la gente también quiere más. Y yo quiero que la afición del Valencia disfrute, vibre y se sienta orgullosa de sus jugadores.
-Si la situación económica del Valencia hubiera sido buena, ¿Bruno y Negredo le habrían acompañado?
-Es difícil de saber. Tienen sitio en el Valencia, pero cuando salí de Almería no quería tocar a ninguno aprovechándome de la relación que tuve con ellos. Si en un momento dado alguno se va, lo miraremos.
-¿Ha ayudado el calendario para estar en la situación actual?
-Tienes que jugar contra todos. Es verdad que no nos hemos enfrentado a los seis u ocho llamados a estar arriba y será el momento de equiparar fuerzas. El campeón de Liga es el que gana en sitios cuyos equipos van a estar a priori en la zona media-baja, pero es muy difícil hacerlo. El Atlético perdió en Valladolid jugando setenta minutos con un futbolista más. Nosotros ganamos en un partido más práctico que bonito.
-¿Por qué en las primeras partes el equipo se dedica a esperar?
-Se ha dado esa circunstancia, es verdad. Trabajamos para ser lo más completos posible durante los noventa minutos y hay que corregirlo, como otras muchas cosas. Al equipo le queda mucho crecimiento.
-¿El Valencia es un líder firme o ficticio?
-Es una Liga difícil, el Madrid y el Barcelona van a pegar fuerte, el Sevilla, el Villarreal y el Atlético tienen grandes equipos y nosotros estamos con ellos peleando. Sabemos que va a ser complicado, pero nadie nos va a quitar los 16 puntos sumados.
-¿Tiene una flor en el trasero?
-Me lo han dicho bastantes veces... Lo tomo como una anécdota.
-¿Hildebrand tiene la cabeza fuera del Valencia?
-Lo de Timo es una cuestión deportiva. De la misma manera que jugó, ahora lo está haciendo Renan y Guaita lo ha hecho en algún partido. Quizá le cuesta asumirlo, pero es como cualquier otro jugador. Yo he sido futbolista, una plantilla es de 22, 24 ó 25, de los que juegan once, algunos ni siquiera son convocados y hay que seguir trabajando. El fútbol no es fácil para nadie
-
- Mensajes: 1420
- Registrado: 17 Jun 2007 00:07
- Ubicación: Sofia,Bulgaria
- Contactar:
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
Emery: "Estamos para rendir, no para vivir bien"
Ya puedes leer en la web de Superdeporte la entrevista de nuestro compañero Conrado Valle al entrenador del Valencia CF Unai Emery. En ella el técnico analiza toda la actualidad valencianista, el buen momento que se vive y los posibles refuerzos de enero. ¡No te lo pierdas!
CONRADO VALLE La gente lo para por la calle y los coches le pitan en los semáforos. Así es un paseo de Unai Emery por la Gran Vía Marqués del Turia de Valencia una mañana cualquiera. Como la mañana en que SUPER pasea con él para realizar esta entrevista. «Callejeo como puedo, porque en una ciudad como Valencia donde el fútbol está tan presente, es difícil», dice. Ya se ha acostumbrado a que la gente lo felicite y, como técnico, aprende algo cada día. De su discurso, lo más contundente es: «Aquí no estamos para vivir bien».
¿Le gusta callejear o le puede la popularidad?
—Soy una persona tímida y lo de que me reconozcan por la calle no lo llevo muy bien, pero forma parte de mi trabajo y más en una ciudad como Valencia en la que el fútbol está tan presente. Es difícil tener intimidad... pero callejeo como puedo.
—La palabra líder, ¿qué le dice?
—Es una palabra que me gusta.
—¿Y ser líder de Primera?
—Pues me dice que, llegados a la jornada 6, el equipo ha respondido bien a la exigencia de la competición. Por el momento no me dice nada más.
—¿Hubiera preferido no llegar tan alto tan pronto?
—No, yo creo que ir primero nunca resulta incómodo
—¿No mete más presión?
—Todo lo contrario. Creo que traslada confianza, ilusión, buenas vibraciones y en ningún caso ir líder es incómodo.
—¿Habla de fútbol con su mujer?
—No mucho, la verdad. Suelo desconectar del trabajo cuando estoy con ella. Pero, lógicamente, algo sí que le cuento, ¿por?
—Por saber qué le decía de su Valencia.
—Luisa va al campo de Mestalla, ve los partidos por televisión cuando jugamos fuera, se alegra cuando ganamos... pero ella es más aficionada de su marido que del fútbol (ríe).
—Con el cartel de líder, ¿nota que la gente de la calle se ha sumado más al proyecto Emery?
—Eso es bueno, ¿no? En Valencia se respira mucho aire de fútbol y, lógicamente, en una situación como la de ahora, en la que vamos primeros, a la gente se le ve más contenta, te paran más por la calle para felicitarte... Estoy satisfecho por cómo nos van las cosas porque un objetivo que nos marcamos, y que me pidió el presidente, es que los aficionados estén felices. Lo que queremos es que esa gente que siente el Valencia como algo suyo, los que lloran cuando perdemos y están exultantes cuando ganamos, que esa gente sea feliz cuantos más días mejor.
—Al menos de Mestalla sí se están marchando felices...
—Debemos buscar esa química entre equipo y afición, mantenerla y mejorarla. En casa tenemos una responsabilidad, pero también queremos que en los partidos a domicilio, además de ser efectivos como estamos siendo, que la gente que nos vea por televisión esté orgullosa
—¿Está de acuerdo con que a domicilio, de momento, sólo están siendo efectivos? —Reconozco que en casa la cosa está más rodada, pero un poco de tiempo, por favor. —¿Es de los que se deja ser aconsejado?
—Sí, mucho además. Me gusta que la gente me dé su opinión, aunque luego tomo las decisiones porque es mi responsabilidad.
—¿Y cuál es el último consejo que le han dado?
—Nada del otro mundo, para que veas que lo hablo todo, que en lugar de entrenar hoy por la mañana lo hagamos por la tarde.
—Ahora está en época de flores, pero ¿cómo encaja las críticas?
—Procuro mantener un equilibrio, saber vivir en la línea fina de lo positivo y lo negativo. Cuando las cosas van como ahora hago el caso justo a todos los piropos, para que no me desvíen del camino ni me despisten. Con ello, además, trato de aprender a saber aislarme para cuando lleguen las críticas, que sé que llegarán.
—Dos meses de competición, ¿qué ha aprendido como entrenador de un club como el Valencia?
—Todo. Yo cada día aprendo algo nuevo. Saco conclusiones de un partido, de una entrevista, de un entrenamiento... busco mejorar, avanzar en lo que hacemos bien y corregir donde fallamos.
—En Valencia hay quien lo define ya más como un recuperador de futbolistas que como un entrenador al uso...
—El entrenador tiene muchas facetas y una importante es generar confianza, instalar una metodología de convivencia en la que el jugador se sienta lo más a gusto posible para rendir mejor, porque nunca debemos olvidar que aquí no estamos para vivir bien, sino para rendir al máximo.
—Esa parte del discurso, la de «estamos aquí para rendir al máximo», aún no se la había escuchado de manera tan tajante...
—Sin confianza el rendimiento no es el mismo y luego sin rendimiento es imposible que haya confianza. Lo que cuenta son los resultados, pero entre nosotros hay una convivencia. Ese día a día debe ser natural, cercano... Como persona y entrenador es una de mis prioridades, que haya confianza para afrontar luego de la mejor manera las competiciones y para convencer al futbolista de cuál es el camino idóneo y el que pensamos que es el correcto.
—¿No está siendo todo demasiado bonito?
—Cuando los resultados son los que por suerte están siendo, todo cae del lado positivo, pero a las victorias me gusta buscarle el lado negativo y a las derrotas, el positivo. Los partidos se definen por aciertos, pero en todos también hay errores y lo que buscamos es cometer los menos posible.
—¿Le sorprendió lo que dijo Lotina sobre usted y el Valencia? Aquello de que lo fácil es pillar al Valencia de donde venía...
—No, bueno, no creo que el concepto que utilizó Lotina fuese negativo hacia el Valencia ni hacia el cuerpo técnico. De todas formas sí es cierto que la frase, y no lo digo yo sólo sino que me lo ha dicho gente de fútbol, no era la más correcta. Mi opinión es que entrenar en Primera es un chollo. Ese es el chollo. Yo estoy agradecido y afortunado por ser el entrenador del Valencia, estoy encantado y trabajo para no defraudar a quienes apostaron por mí.
—No piense que lo digo por Lotina. ¿Siente que hay entrenadores, de los veteranos en España, que le tienen envidia o incluso manía por llegar donde ha llegado en tan poco tiempo?
—No pienso en eso. Y no lo pienso porque por mi carácter quiero ser siempre solidario con mis compañeros.
—¿Lo de apostar por técnicos españoles es mérito de ustedes o una moda?
—Bueno, creo que el fútbol se mueve muchas veces por modas. Ahora toca apostar por el técnico español, pues buenísimo. Mira, siempre hay que tener una primera vez y dar un primer paso. Si es por moda... pues bienvenida sea esa tendencia. Pero también creo que el fútbol pone a cada uno en su lugar y no regala nada a nadie. A mínadie me ha regalado nada y lo que tengo es dedicación, trabajo y muchas ganas de aportar algo al fútbol.
—Una curiosidad, ¿cómo lleva eso de las comparaciones?
—No me gustan, trato de no hacerles caso.
—Pero mejor que lo comparen con Benítez que con otros, ¿no?
—A Benítez le tengo muchísimo respeto y es un honor que al hablar de él haya gente que se acuerde de mí, pero él sí ha aportado cosas al fútbol, yo aún no.
—Y cuando hablan sus jugadores como hablan de Ronald Koeman, ¿qué piensa?
—Hay muchos que hablan de Koeman con respeto. Personalmente yo no lo conozco, pero le respeto como entrenador que es.
—Corríjame si me equivoco. Salvo Renan, Miguel por ser el único lateral, Mata porque se lo ha ganado y Villa... nadie más tiene el cartel de titular.
—Se equivoca, nadie lo tiene, nadie es titular. La plantilla debe estar preparada para que juegue cualquiera en cualquier momento. Quiero que todos se sientan partícipes, comprometidos con el escudo y que juegue quien juegue funcione el equipo. Hemos tenido una baja importante como la de Silva y el equipo está funcionando.
—¿Se habría quedado corto quedándose sólo con 22 futbolistas?
—Sigo creyendo en las plantillas de 22 jugadores. Aquí nos hemos encontrado con futbolistas que tienen molestias, que no pueden entrenar... pero poco a poco esperamos cambiar esa dinámica.
—Pero las lesiones forman parte del fútbol, con 22 ó con 24...
—Sí, pero con 24 la gente de la cantera tiene más difícil lo de dar el salto y eso no es bueno para ellos.
—Un Valencia CF de segundas partes, desde el punto de vista del entrenador, ¿es bueno, malo, indiferente?
—Es cierto que el equipo, salvo en la vuelta de la Supercopa, está jugando mejor en las segundas partes, está marcando más goles y sentenciando los partidos. Eso no es malo, pero tampoco es lo que queremos. Nosotros buscamos que el equipo no sólo funcione durante 45 minutos, sino que sea superior al rival durante 60, 70 u 80 minutos, porque sabemos que ser superior durante los 90 minutos es muy difícil, por no decir imposible.
—En opinión de Emery, ¿es justo que se diga que al Valencia aún hay que verlo contra los grandes?
—Al Valencia hay que verlo en todos los partidos, como a todos los demás equipos del resto de competiciones. Jugar fuera de casa en una Liga como la española hace que los partidos sean el doble de difíciles. Por ejemplo, el Real Madrid perdió en A Coruña, el Barcelona lo hizo también en Soria...
—Con eso quiere decir que no hay rival pequeño...
—Lo que quiero decir es: ¿quién puede asegurar que contra el Real Madrid o el Barcelona van a ser partidos más difíciles que los que ya hemos jugado contra el Valladolid, el Málaga o el Almería? Nadie lo puede asegurar. Fuera de casa no hay rival fácil ni menos difícil que otro, hay partidos que salen mejor o peor.
—Por ir acabando, tal como está el equipo, ¿habrá refuerzos en enero?
—Fernando sigue trabajando con su gente, viendo jugadores, viendo las necesidades del equipo para tratar de resolverlas y poder cubrirlas si las condiciones lo permiten. A mí me van dando información de futbolistas, vamos viendo... Yo no pienso en incorporaciones. Ni para enero ni para la temporada que viene. Yo sólo pienso en el próximo partido.
—¿No piensa ni en Keirrison?
—(Ríe) Veo mucho fútbol y muchos futbolistas, me pasan muchos informes y Fernando me cuenta muchas cosas... pero en lo que pienso yo desde hace días es en el Numancia.
La entrevista de Unai en Super :)
-
- Mensajes: 1420
- Registrado: 17 Jun 2007 00:07
- Ubicación: Sofia,Bulgaria
- Contactar:
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
Me gusta mucho su ambicion.Lo repito,tenemos un pedazo de entrenador y hay que estar a muerte con él.
- KP_CaeSaR
- Moderador
- Mensajes: 2039
- Registrado: 20 Jun 2005 11:42
- Ubicación: Buñolero en Menorca
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
Muchas gracias a los 2!! cada día me gusta más Unai..
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25033
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
Me gusta mucho su discurso, espero que lo siga al pie de la letra y no se "olvide" de nada.
- sindelar
- Moderador
- Mensajes: 11323
- Registrado: 01 May 2006 22:45
- Ubicación: Ladrillolandia
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
Ejemplar y encantador ZAS! EN TODA LA BOCA...—Y cuando hablan sus jugadores como hablan de Ronald Koeman, ¿qué piensa?
—Hay muchos que hablan de Koeman con respeto. Personalmente yo no lo conozco, pero le respeto como entrenador que es.
Es partidario del diálogo con ETA... icon_silb-¿Es partidario del diálogo con los terroristas, si sirve para evitar más asesinatos?
-Yo creo plenamente en el diálogo. Es muy importante y, aunque es un asunto muy difícil, sobre todo quiero que se acabe.
- KP_CaeSaR
- Moderador
- Mensajes: 2039
- Registrado: 20 Jun 2005 11:42
- Ubicación: Buñolero en Menorca
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
Es un discurso lógico, no se mete en marrones y punto.
- Freestyler
- Mensajes: 824
- Registrado: 28 Jun 2007 13:29
- Ubicación: Barcelona
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
MARCA"TRABAJAR CON UN ENTRENADOR QUE NO TENGA PREJUICIOS ES IMPORTANTE", AFIRMA
Del Horno elogia a Emery y manda 'recuerdos' a Quique
Asier del Horno cree que el Valencia tiene plantilla suficiente para afrontar con garantías las tres competiciones en las que se encuentra inmerso (Liga, Copa del Rey y Copa de la UEFA) y ha opinado que, si mantiene el nivel mostrado hasta ahora, el equipo tiene posibilidades de ganar de nuevo la Copa del Rey. Además, el defensa vasco ha lanzado una puya a su ex entrenador en el conjunto ché, Quique Sánchez Flores, al tiempo que ensalza el trabajo de Unai Emery.
El futbolista del Valencia ha hecho estas declaraciones en una improvisada rueda de prensa en el vestíbulo de la ciudad deportiva del club, ya que la sala de prensa no ha estado operativa en toda la mañana a causa de las fuertes lluvias que dejaron sin suministro eléctrico a las instalaciones durante varias horas.
Ante el próximo estreno de su equipo en el torneo del k.o. ante el Portugalete, el defensa ha declarado que hay que estar "mentalizados para todo", pero ha manifestado que, si el equipo sigue en la misma línea que hasta ahora, tiene posibilidades revalidar el título conseguido la pasada temporada.
Además, ha opinado que, con la llegada de la Copa del Rey, habrá "muchísimos partidos" para repartir minutos entre los jugadores de la plantilla.
Del Horno, quien este viernes no se ha ejercitado con el grupo por unas molestias en la planta del pie, ha asegurado que con Quique Sánchez Flores, técnico del Valencia con el que coincidió durante su primera etapa en el Valencia, no tenía la "tranquilidad" que le da Unai Emery. "Un año llegué lesionado y al siguiente ni siquiera me dejó entrenarme con el grupo. Sentirse y estar apartado del grupo es muy duro", ha afirmado el jugador.
"Tener un entrenador que no tenga prejuicios es importante. Luego nosotros debemos hacer el resto y dar el nivel que se espera de nosotros cuando nos da la oportunidad de jugar", ha explicado. Del Horno ha comentado, además, que contar con la confianza del entrenador "influye muchísimo" en el rendimiento de los jugadores.
Por último, ha declarado que el hecho de ser líderes de Primera hace que la alegría dentro del vestuario "sea mayor", y ha resaltado que el vestuario se ha propuesto que el entorno del equipo esté "tranquilo".
- Edmore
- Mensajes: 4138
- Registrado: 17 Jun 2005 23:18
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
Yo paso de los discursos ya, porque QUique siempre me encantaba en sus discursos y luego era mierda.
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
Lo bueno que tiene este es que no solo te encandila con el discurso, también con sus resultados en el equipo. goof.Edmore escribió:Yo paso de los discursos ya, porque QUique siempre me encantaba en sus discursos y luego era mierda.
- laia
- Mensajes: 509
- Registrado: 17 Jun 2005 22:46
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
Unai Emery, millor entrenador debutant de la història del VCF. icon_ojitos
-
- Mensajes: 14595
- Registrado: 20 Ago 2005 11:06
- Ubicación: País Valenciano, libre y soberano
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
Y si gana en Huelva la semana que viene, mejor inicio del Valencia en su historia.laia escribió:Unai Emery, millor entrenador debutant de la història del VCF. icon_ojitos
Pelele y tal...
- laia
- Mensajes: 509
- Registrado: 17 Jun 2005 22:46
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
Unai vete ya. icon_ojitoscyber escribió: Y si gana en Huelva la semana que viene, mejor inicio del Valencia en su historia.
Pelele y tal...
- Odín
- Mensajes: 923
- Registrado: 29 Jul 2006 17:50
- Ubicación: Valencia
- Reycob@
- Mensajes: 3005
- Registrado: 07 Feb 2007 18:13
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
No no, ahora mismo ha igualado el mejor inicio de la historia del Valencia CF. El de Benítez en la 03/04
Si gana el próximo partido mejor inicio de la historia.
Si gana el próximo partido mejor inicio de la historia.
-
- Mensajes: 1029
- Registrado: 24 Nov 2007 18:41
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
Veleta!!!!!!!!cyber escribió: Y si gana en Huelva la semana que viene, mejor inicio del Valencia en su historia.
Pelele y tal...
-
- Mensajes: 597
- Registrado: 18 Oct 2006 15:10
- Ubicación: Gandia
-
- Mensajes: 4388
- Registrado: 17 Jun 2005 23:15
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
icon_gayerKarlos escribió:MELOFO!
Unai es guay icon_ojitos
- cartmanvcf
- Mensajes: 5038
- Registrado: 18 Jun 2005 12:09
- Ubicación: Quart de Poblet / Grada de la Mar
Re: Unai Emery, nuevo entrenador del Valencia CF
confused.Atomic escribió: Veleta!!!!!!!!
Cyber siempre ha dicho que había que dejar trabajar a Unai.