El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
Efectivamente, lo peor es ir a las horas de mediodía. Si acaso déjate para esas horas Madagascar y la zona de los leopardos y los monos (no recuerdo el nombre). Y el cine.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
-
- Mensajes: 1074
- Registrado: 01 Jul 2006 17:05
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
estuve de..10 30 hasta la 13 30 mas o menos..puede ser que fuera eso..el caso es que me fui igual que vine..no me impresiono mucho.
-
- Mensajes: 4388
- Registrado: 17 Jun 2005 23:15
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
http://www.levante-emv.com/secciones/no ... s-animales
denuncia
Acusan al antiguo zoo de Valencia de dejar abandonados a varios animales

zoo. Uno de los simios del antiguo zoológico antes de su cierre.
manuel molines
El Proyecto Gran Simio ha denunciado ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) la lamentable situación en la que se encuentran un orangután y varios animales que están encerrados en las instalaciones del Zoo de Valencia, del que es titular el propio ayuntamiento.
Efe, Valencia
Según el director ejecutivo de la organización, Pedro Pozas Terrados, "las malas condiciones en las que se encontraban los animales de este zoológico, hicieron que se aprobara un proyecto para la construcción de un nuevo centro que se ha denominado Bioparc".
Sin embargo, "una vez finalizado y tras permanecer más de un año cerrado el antiguo, los animales han sido trasladados a los recintos nuevos, mientras que algunos por falta de espacio o porque no se ajusta al diseño de las instalaciones como en el caso del orangután, han quedado estancados y abandonados en las instalaciones antiguas y así llevan ya varios meses", añadió el representante de Gran Simio.
Pedro Pozas asegura que su organización ha intentado reiteradas veces ponerse en contacto con las autoridades municipales, sin obtener respuesta alguna. "No solamente se envió un buro-fax a los responsables de Bioparc para que informaran por el destino de esos animales abandonados, sino que además se presentó un escrito registrado en el ayuntamiento pidiendo poder ver al orangután y al resto de los animales y comprobar en qué situación se encontraban", explicó ayer.
Pozas ha indicado que, "ante el silencio por respuesta, el Proyecto Gran Simio no ha tenido más remedio que denunciarlo ante el Seprona, en base a diferentes puntos de la ley 32/2003 en la que se regula la conservación de fauna silvestre en los parques zoológicos, como es la de no proporcionar el enriquecimiento ambiental de sus recintos mejorando su bienestar y por una falta grave recogida en el artículo 13, punto 4 por el maltrato y abandono de los animales".
Especie en peligro
La organización que ha presentado la denuncia ante el Seprona subraya que "en diez años, el orangután habrá desaparecido de las selvas de Sumatra y Borneo por la deforestación y acoso del ser humano, convirtiéndose en una especie de gran valor".
Por ello, los propios responsables del Proyecto Gran Simio, aseguran que no pueden entender el abandono al que están siendo sometidos los animales por parte del consistorio, así como y el que no haya podido estar ubicado en las nuevas instalaciones municipales habilitadas en el Bioparc.
Pedro Pozas ha explicado también con pesimismo que "el estado de total abandono en que se encuentra el orangután en las instalaciones del antiguo zoológico de Valencia, sin que pueda entretenerse o estar en un lugar en el que su bienestar prime, le puede llevar a la depresión, a comportamientos patológicos, si no lo está ya, e incluso a la muerte". Asimismo, el responsable de esta organización defensora de los animales añadió: "Nos impiden comprobar cómo está, por lo que entendemos que nos ocultan algo. Y los demás animales que se encuentran allí, suponemos que pueden estar en iguales condiciones".
Dejar asi tirados a los animales, es vergonzoso... :idea:
denuncia
Acusan al antiguo zoo de Valencia de dejar abandonados a varios animales

zoo. Uno de los simios del antiguo zoológico antes de su cierre.
manuel molines
El Proyecto Gran Simio ha denunciado ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) la lamentable situación en la que se encuentran un orangután y varios animales que están encerrados en las instalaciones del Zoo de Valencia, del que es titular el propio ayuntamiento.
Efe, Valencia
Según el director ejecutivo de la organización, Pedro Pozas Terrados, "las malas condiciones en las que se encontraban los animales de este zoológico, hicieron que se aprobara un proyecto para la construcción de un nuevo centro que se ha denominado Bioparc".
Sin embargo, "una vez finalizado y tras permanecer más de un año cerrado el antiguo, los animales han sido trasladados a los recintos nuevos, mientras que algunos por falta de espacio o porque no se ajusta al diseño de las instalaciones como en el caso del orangután, han quedado estancados y abandonados en las instalaciones antiguas y así llevan ya varios meses", añadió el representante de Gran Simio.
Pedro Pozas asegura que su organización ha intentado reiteradas veces ponerse en contacto con las autoridades municipales, sin obtener respuesta alguna. "No solamente se envió un buro-fax a los responsables de Bioparc para que informaran por el destino de esos animales abandonados, sino que además se presentó un escrito registrado en el ayuntamiento pidiendo poder ver al orangután y al resto de los animales y comprobar en qué situación se encontraban", explicó ayer.
Pozas ha indicado que, "ante el silencio por respuesta, el Proyecto Gran Simio no ha tenido más remedio que denunciarlo ante el Seprona, en base a diferentes puntos de la ley 32/2003 en la que se regula la conservación de fauna silvestre en los parques zoológicos, como es la de no proporcionar el enriquecimiento ambiental de sus recintos mejorando su bienestar y por una falta grave recogida en el artículo 13, punto 4 por el maltrato y abandono de los animales".
Especie en peligro
La organización que ha presentado la denuncia ante el Seprona subraya que "en diez años, el orangután habrá desaparecido de las selvas de Sumatra y Borneo por la deforestación y acoso del ser humano, convirtiéndose en una especie de gran valor".
Por ello, los propios responsables del Proyecto Gran Simio, aseguran que no pueden entender el abandono al que están siendo sometidos los animales por parte del consistorio, así como y el que no haya podido estar ubicado en las nuevas instalaciones municipales habilitadas en el Bioparc.
Pedro Pozas ha explicado también con pesimismo que "el estado de total abandono en que se encuentra el orangután en las instalaciones del antiguo zoológico de Valencia, sin que pueda entretenerse o estar en un lugar en el que su bienestar prime, le puede llevar a la depresión, a comportamientos patológicos, si no lo está ya, e incluso a la muerte". Asimismo, el responsable de esta organización defensora de los animales añadió: "Nos impiden comprobar cómo está, por lo que entendemos que nos ocultan algo. Y los demás animales que se encuentran allí, suponemos que pueden estar en iguales condiciones".
Dejar asi tirados a los animales, es vergonzoso... :idea:
-
- Mensajes: 14595
- Registrado: 20 Ago 2005 11:06
- Ubicación: País Valenciano, libre y soberano
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
Bah, mientras tengamos la F-1 y Educación para la Ciudadanía en Inglés a mi me la sudan los monos.
-
- Mensajes: 4388
- Registrado: 17 Jun 2005 23:15
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
Tras la mala noticia la buena... :D
http://www.lasprovincias.es/valencia/20 ... 80915.html
Valencia
'Cirilo' conoce el amor
El rinoceronte más joven del zoo de Valencia cubre por primera vez a una hembra
PACO MORENO| VALENCIA

'Cirilo', en una de las cubriciones que realizó a la hembra estos días en el zoo de Valencia.
'Cirilo' conoce el amor
La plena realización de Cirilo como rinoceronte macho llegó hace apenas unos días y delante de decenas de cámaras digitales. El Bioparc esperaba ese momento desde el pasado octubre, cuando el ejemplar llegó desde un zoológico de Barcelona, aunque nadie se imaginaba que fuera algo tan público.
Y es que el voluminoso animal cubrió a una hembra durante largos minutos mientras muchos niños se preguntaban cómo un rinoceronte tan grande podía ponerse a dos patas. Los más alegres fueron, además del propio Cirilo, los veterinarios del Bioparc, deseosos de albergar en sus instalaciones el primer nacimiento de esta especie.
"En la sabana africana y a la vista de sorprendidos visitantes de todas las edades se produjo algo que desde hace meses deseaba el equipo de cuidadores y veterinarios", anunció satisfecha una portavoz de la empresa que gestiona el flamante zoo de la ciudad, abierto en el viejo cauce, entre Campanar y Mislata.
"El rinoceronte macho tiene 16 años y está en su máximo esplendor." A Cirilo le cabe el honor de ser el primer blanco sureño nacido en un zoológico en España. No en vano, en Bioparc lo llaman "nuestra gran esperanza blanca".
Llegó del zoo de Barcelona en febrero de 2007 y empezó su proceso de aclimatación, primero al nuevo entorno y, posteriormente, a su compañero, el mayor y entrañable Rómulo, una de las atracciones del antiguo zoológico de Viveros.
Despertar el celo
Esto fue necesario para poder despertar el celo en el joven. Según las mismas fuentes, para el cubrimiento de una hembra es obligado que haya dos machos. En ese proceso de competencia y posesión es donde se despierta el deseo.
En octubre se incorporaron al grupo dos jóvenes hembras en el inicio de su edad reproductiva. "Hemos podido verlos socializarse con otras especies como las cebras, avestruces y antílopes".
Una de las características del Bioparc es que los recintos son abiertos y que conviven distintas especies de animales. Para aquellos casos donde se producirían ataques, las barreras son similares a elementos naturales, como riachuelos, montones de rocas o arbolado y vallas de madera.
"Han disfrutado de baños de sol y refrescantes duchas y de un verano intenso, especialmente las dos jóvenes hembras, que se han dado baños en la ribera y han sido el deleite de los visitantes." El diseño del cobijo permite acercarse al público.
"Cirilo siempre estuvo destinado a ser el macho reproductor por edad y Rómulo a ser el estimulador. Los rinocerontes, para despertar su instinto reproductor, deben retarse en un ritual y esa es la misión de Rómulo, que está próximo al otro pero separado por un riachuelo".
Desde octubre, ha sido un tiempo de aproximaciones hasta que finalmente se ha producido el apareamiento. Los rinocerontes son famosos por la duración de sus cópulas, que pueden llegar a ser de 20 a 60 minutos con múltiples eyaculaciones, indicaron desde el Bioparc. El ciclo reproductivo de la hembra sucede sólo una o dos veces al año.
Esta especie tiene un periodo de gestación de 15 a 16 meses y sus camadas son de una sola cría. En estos momentos, "no podemos decir más que han existido varios encuentros, pero no podemos confirmar aún si se han materializado en una gestación." Los test de embarazo se realizan mediante estudios hormonales a través de las heces y si finalmente se produce un embarazo, "será una alegre noticia que contar".
http://www.lasprovincias.es/valencia/20 ... 80915.html
Valencia
'Cirilo' conoce el amor
El rinoceronte más joven del zoo de Valencia cubre por primera vez a una hembra
PACO MORENO| VALENCIA

'Cirilo', en una de las cubriciones que realizó a la hembra estos días en el zoo de Valencia.
'Cirilo' conoce el amor
La plena realización de Cirilo como rinoceronte macho llegó hace apenas unos días y delante de decenas de cámaras digitales. El Bioparc esperaba ese momento desde el pasado octubre, cuando el ejemplar llegó desde un zoológico de Barcelona, aunque nadie se imaginaba que fuera algo tan público.
Y es que el voluminoso animal cubrió a una hembra durante largos minutos mientras muchos niños se preguntaban cómo un rinoceronte tan grande podía ponerse a dos patas. Los más alegres fueron, además del propio Cirilo, los veterinarios del Bioparc, deseosos de albergar en sus instalaciones el primer nacimiento de esta especie.
"En la sabana africana y a la vista de sorprendidos visitantes de todas las edades se produjo algo que desde hace meses deseaba el equipo de cuidadores y veterinarios", anunció satisfecha una portavoz de la empresa que gestiona el flamante zoo de la ciudad, abierto en el viejo cauce, entre Campanar y Mislata.
"El rinoceronte macho tiene 16 años y está en su máximo esplendor." A Cirilo le cabe el honor de ser el primer blanco sureño nacido en un zoológico en España. No en vano, en Bioparc lo llaman "nuestra gran esperanza blanca".
Llegó del zoo de Barcelona en febrero de 2007 y empezó su proceso de aclimatación, primero al nuevo entorno y, posteriormente, a su compañero, el mayor y entrañable Rómulo, una de las atracciones del antiguo zoológico de Viveros.
Despertar el celo
Esto fue necesario para poder despertar el celo en el joven. Según las mismas fuentes, para el cubrimiento de una hembra es obligado que haya dos machos. En ese proceso de competencia y posesión es donde se despierta el deseo.
En octubre se incorporaron al grupo dos jóvenes hembras en el inicio de su edad reproductiva. "Hemos podido verlos socializarse con otras especies como las cebras, avestruces y antílopes".
Una de las características del Bioparc es que los recintos son abiertos y que conviven distintas especies de animales. Para aquellos casos donde se producirían ataques, las barreras son similares a elementos naturales, como riachuelos, montones de rocas o arbolado y vallas de madera.
"Han disfrutado de baños de sol y refrescantes duchas y de un verano intenso, especialmente las dos jóvenes hembras, que se han dado baños en la ribera y han sido el deleite de los visitantes." El diseño del cobijo permite acercarse al público.
"Cirilo siempre estuvo destinado a ser el macho reproductor por edad y Rómulo a ser el estimulador. Los rinocerontes, para despertar su instinto reproductor, deben retarse en un ritual y esa es la misión de Rómulo, que está próximo al otro pero separado por un riachuelo".
Desde octubre, ha sido un tiempo de aproximaciones hasta que finalmente se ha producido el apareamiento. Los rinocerontes son famosos por la duración de sus cópulas, que pueden llegar a ser de 20 a 60 minutos con múltiples eyaculaciones, indicaron desde el Bioparc. El ciclo reproductivo de la hembra sucede sólo una o dos veces al año.
Esta especie tiene un periodo de gestación de 15 a 16 meses y sus camadas son de una sola cría. En estos momentos, "no podemos decir más que han existido varios encuentros, pero no podemos confirmar aún si se han materializado en una gestación." Los test de embarazo se realizan mediante estudios hormonales a través de las heces y si finalmente se produce un embarazo, "será una alegre noticia que contar".
Última edición por Spawn el 15 Sep 2008 13:10, editado 2 veces en total.
-
- Mensajes: 4388
- Registrado: 17 Jun 2005 23:15
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
Diselo a mono canalla... :Dcyber escribió:Bah, mientras tengamos la F-1 y Educación para la Ciudadanía en Inglés a mi me la sudan los monos.
- marina
- Mensajes: 1590
- Registrado: 03 Jul 2005 19:02
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
Spawn escribió:
Dejar asi tirados a los animales, es vergonzoso... :idea:
Dejar tirado así a un simio, es peor que vergonzoso.
-
- Mensajes: 4388
- Registrado: 17 Jun 2005 23:15
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
Marina, si ya dejamos tirados a nuestros ancianos, como no lo vamos a hacer con unos simios o cualquier otra especie viva del planeta??? :(marina escribió:
Dejar tirado así a un simio, es peor que vergonzoso.
- LOBO
- Mensajes: 4382
- Registrado: 20 Jun 2005 01:53
- Contactar:
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
es denunciable.marina escribió:
Dejar tirado así a un simio, es peor que vergonzoso.
-
- Mensajes: 4388
- Registrado: 17 Jun 2005 23:15
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
http://www.levante-emv.com/secciones/no ... tres-meses
denuncia de proyecto gran simio
El orangután Boris permanecerá solo en el viejo zoo durante otros tres meses más

El ex director de la instalación, Ignacio Docavo, dice que los animales están bien atendidos
Paco Varea, Valencia
El orangután "Boris" permanecerá solo en el recinto del antiguo zoológico de Viveros hasta final de año porque aún no se han terminado los trámites para enviarlo a Holanda. El simio no es el único en estas circunstancias. Los hipopótamos se trasladarán en tres semanas a las instalaciones del Bioparc donde han acabado de acondicionar el recinto, según afirmó ayer el director del antiguo zoológico y presidente de la Fundación Entomológica Tomás Sala, Ignacio Docavo, después de conocer que la organización Proyecto Gran Simio ha denunciado ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) el abandono de los cuatro ejemplares aunque, en especial, el primero.
Docavo realizó esas manifestaciones extrañado y molesto ante la denuncia de ese colectivo porque, y según él, "en momento alguno se han puesto en contacto con nosotros" y sobre el estado de conservación de los animales que quedan en el zoo afirmó: "Es excelente. Boris tiene ahora más espacio para estar donde antes convivía con otros de su misma especie y los hipopótamos están donde se encontraban. Si estos últimos siguen en ese sitio es culpa de Rain Forest por retrasarse en terminar su recinto. Sólo sé que se irán en dos o tres semanas pero nada más. Ya sabemos como se abrió el Bioparc". Docavo se negó ayer a que se hicieran fotos del simio porque el cuidador no estaba.
El director ejecutivo del Proyecto Gran Simio, Pedro Pozas, explicaba ayer a Levante-EMV que "es inhabitual en nuestro colectivo interponer denuncias pero visto el poco caso del ayuntamiento y del propio zoo, a quienes les enviamos un escrito hace una semana y media y un burofax, respectivamente, lo hemos hecho. Si nos dejan entrar para comprobar el estado del simio, y de los otros animales, podríamos replantearnos la retirada de la denuncia. Ahora es el Seprona quien debe actuar".
Precisamente, ayer interpusieron la denuncia por escrito en la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante ya que inicialmente lo hicieron por correo electrónico y ya tienen constancia de que el Seprona la conoce y deberá acudir a las viejas instalaciones del zoo.
Pozas no duda de que el simio tenga más o menos espacio y de si está bien alimentado o no pero insistió en que "un animal de esas características viviendo sólo durante tanto tiempo tiene unas repercusiones negativas y eso, al parecer, no lo tiene nadie en cuenta. Nosotros sí lo sabemos".
El orangután Boris es de origen asiático y convivió con el chimpánce Cocó, que fue abatido a tiros cuando escapó del recinto, y su familia. El hábitat del Bioparc es africano con lo cual es uno de los animales que no ha tenido espacio en el nuevo recinto de Campanar mientras la familia de Coco si.
Docavo concretó ayer que el simio forma parte de un programa de protección y el coordinador europeo, un alemán, determinó que debía ir al recinto holandés aunque en principio se especuló con uno madrileño.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, Mª José Alcón, se mostró ayer sorprendida y negó intención alguna de ocultar el estado de los animales. "Me he enterado por los medios de comunicación de la denuncia del colectivo, dijo.
denuncia de proyecto gran simio
El orangután Boris permanecerá solo en el viejo zoo durante otros tres meses más

El ex director de la instalación, Ignacio Docavo, dice que los animales están bien atendidos
Paco Varea, Valencia
El orangután "Boris" permanecerá solo en el recinto del antiguo zoológico de Viveros hasta final de año porque aún no se han terminado los trámites para enviarlo a Holanda. El simio no es el único en estas circunstancias. Los hipopótamos se trasladarán en tres semanas a las instalaciones del Bioparc donde han acabado de acondicionar el recinto, según afirmó ayer el director del antiguo zoológico y presidente de la Fundación Entomológica Tomás Sala, Ignacio Docavo, después de conocer que la organización Proyecto Gran Simio ha denunciado ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) el abandono de los cuatro ejemplares aunque, en especial, el primero.
Docavo realizó esas manifestaciones extrañado y molesto ante la denuncia de ese colectivo porque, y según él, "en momento alguno se han puesto en contacto con nosotros" y sobre el estado de conservación de los animales que quedan en el zoo afirmó: "Es excelente. Boris tiene ahora más espacio para estar donde antes convivía con otros de su misma especie y los hipopótamos están donde se encontraban. Si estos últimos siguen en ese sitio es culpa de Rain Forest por retrasarse en terminar su recinto. Sólo sé que se irán en dos o tres semanas pero nada más. Ya sabemos como se abrió el Bioparc". Docavo se negó ayer a que se hicieran fotos del simio porque el cuidador no estaba.
El director ejecutivo del Proyecto Gran Simio, Pedro Pozas, explicaba ayer a Levante-EMV que "es inhabitual en nuestro colectivo interponer denuncias pero visto el poco caso del ayuntamiento y del propio zoo, a quienes les enviamos un escrito hace una semana y media y un burofax, respectivamente, lo hemos hecho. Si nos dejan entrar para comprobar el estado del simio, y de los otros animales, podríamos replantearnos la retirada de la denuncia. Ahora es el Seprona quien debe actuar".
Precisamente, ayer interpusieron la denuncia por escrito en la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante ya que inicialmente lo hicieron por correo electrónico y ya tienen constancia de que el Seprona la conoce y deberá acudir a las viejas instalaciones del zoo.
Pozas no duda de que el simio tenga más o menos espacio y de si está bien alimentado o no pero insistió en que "un animal de esas características viviendo sólo durante tanto tiempo tiene unas repercusiones negativas y eso, al parecer, no lo tiene nadie en cuenta. Nosotros sí lo sabemos".
El orangután Boris es de origen asiático y convivió con el chimpánce Cocó, que fue abatido a tiros cuando escapó del recinto, y su familia. El hábitat del Bioparc es africano con lo cual es uno de los animales que no ha tenido espacio en el nuevo recinto de Campanar mientras la familia de Coco si.
Docavo concretó ayer que el simio forma parte de un programa de protección y el coordinador europeo, un alemán, determinó que debía ir al recinto holandés aunque en principio se especuló con uno madrileño.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, Mª José Alcón, se mostró ayer sorprendida y negó intención alguna de ocultar el estado de los animales. "Me he enterado por los medios de comunicación de la denuncia del colectivo, dijo.
- marina
- Mensajes: 1590
- Registrado: 03 Jul 2005 19:02
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
No es lo mismo que los hipopótamos estén ahí, un poco apretados, a tener al orangután solo... joder, que lo miras a la cara y vemos a nuestros antepasados. No puedes equiparar a un gorila, un orangután o un chimpancé, con otros animales. Es igual que una beluga, o un delfín... no puedes tratarlos igual que a un tiburón. No basta con que los alimentes, necesitan más.
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
O a Roberto Carlos :?:marina escribió:No es lo mismo que los hipopótamos estén ahí, un poco apretados, a tener al orangután solo... joder, que lo miras a la cara y vemos a nuestros antepasados
- Drakul
- Moderador
- Mensajes: 16186
- Registrado: 17 Jun 2005 19:16
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
Hemos estado hoy en el bioparc y la verdad es que está muy chulo. Algo caro 21 euros adulto, pero vale la pena. Por cierto que nos hemos encontrado a Juanfran (no seais malos, estaba como visitante), he hablado con él y me ha dicho que está jugando en Atenas y que le va bastante bien.
- Tolova
- Mensajes: 3917
- Registrado: 10 Abr 2007 23:37
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
vaya, yo me lo crucé el viernes y pensé ligeramente malDrakul escribió:Hemos estado hoy en el bioparc y la verdad es que está muy chulo. Algo caro 21 euros adulto, pero vale la pena. Por cierto que nos hemos encontrado a Juanfran (no seais malos, estaba como visitante), he hablado con él y me ha dicho que está jugando en Atenas y que le va bastante bien.
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
Juanfran el lateral que estaba en el Zaragoza?
- Drakul
- Moderador
- Mensajes: 16186
- Registrado: 17 Jun 2005 19:16
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
Sí, ha dicho que tenía unos dias libreslFran escribió:Juanfran el lateral que estaba en el Zaragoza?
- Tolova
- Mensajes: 3917
- Registrado: 10 Abr 2007 23:37
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
yo le ví salir del edificio oficial que hay enfrente de la parada de metro de colón, que ahora mismo no sé de que es... por eso pensé raroDrakul escribió: Sí, ha dicho que tenía unos dias libres
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
No sabía que se había ido a Atenas... lo podríamos haber fichado, mejor que lo que hay, es... pero bueno, eso es otro tema xD.
-
- Mensajes: 1169
- Registrado: 28 Ago 2007 17:34
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
El Corte Inglés.Tolova escribió: yo le ví salir del edificio oficial que hay enfrente de la parada de metro de colón, que ahora mismo no sé de que es
- tonino
- Mensajes: 10383
- Registrado: 17 Jun 2005 22:52
- Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
- Contactar:
Re: El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
No tio, creo que se refiere al que está a la otra parte de la entrada del metro, en la calle Colón.jose_che escribió:
El Corte Inglés.
El Corte Inglés es oficial para mi cuñada, que no sale de ahí.
