icon_relolS4M4 escribió: tranquilos, no voy a chocar con nada
ESPACIO EXTERIOR
- Bundy
- Mensajes: 3361
- Registrado: 06 May 2006 12:41
Re: ESPACIO: Video lanzamiento y aterrizaje de la misión STS-122
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25007
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Video lanzamiento y aterrizaje de la misión STS-122
ESPECIAL LLEGADA DE PHOENIX A MARTE - 25 MAYO 2008
Tras diez meses de crucero por el espacio entre la Tierra y Marte, la sonda aterrizadora Phoenix de la NASA está lista para tocar el suelo del Polo Norte Marciano. Se podría pensar que al no tener ruedas, esta misión es menos interesante que la de los MERs, sin embargo es todo lo contrario. Si los MERs han jugado un papel de 'geólogos' en sus misiones de exploración, a la sonda Phoenix le toca el papel de 'químico' ya que está dotada de dos avanzados laboratorios con los que analizará el suelo y por primera vez el agua de Marte. Para ello lleva un brazo robótico el cual excavará una zanja de al menos 50 centímetros de profundidad y podremos seguir día a día los avances y los nuevos análisis realizados en cada capa del subsuelo que se encuentre. En esta misión la exploración no irá hacia adelante, atrás, izquierda o derecha, sino hacia abajo.

Aterrizaje vertical de la sonda Phoenix
También se podría pensar que la sonda hubiera mejorado si se la hubiera dotado de ruedas. Ya que el peso es limitado, las ruedas quitarían el peso para varios instrumentos con lo que la misión ya no tendría sentido. Además, el tiempo de trabajo en Marte será muy limitado y el ritmo de excavación y la profundidad a la que se quiere llegar sólo daría para una zanja antes de que la sonda quede muy limitada energéticamente. Por tanto las ruedas de poco habrían servido ya que es preferible concentrarse en un único lugar y llegar lo más profundo posible.

Sonda Phoenix desplegada
LLEGADA DE PHOENIX AL POLO NORTE DE MARTE
Domingo 25 de mayo de 2.008 - 23:53:52 GMT
Para seguir el aterrizaje en directo :arrow: NASA TV
Tras diez meses de crucero por el espacio entre la Tierra y Marte, la sonda aterrizadora Phoenix de la NASA está lista para tocar el suelo del Polo Norte Marciano. Se podría pensar que al no tener ruedas, esta misión es menos interesante que la de los MERs, sin embargo es todo lo contrario. Si los MERs han jugado un papel de 'geólogos' en sus misiones de exploración, a la sonda Phoenix le toca el papel de 'químico' ya que está dotada de dos avanzados laboratorios con los que analizará el suelo y por primera vez el agua de Marte. Para ello lleva un brazo robótico el cual excavará una zanja de al menos 50 centímetros de profundidad y podremos seguir día a día los avances y los nuevos análisis realizados en cada capa del subsuelo que se encuentre. En esta misión la exploración no irá hacia adelante, atrás, izquierda o derecha, sino hacia abajo.

Aterrizaje vertical de la sonda Phoenix
También se podría pensar que la sonda hubiera mejorado si se la hubiera dotado de ruedas. Ya que el peso es limitado, las ruedas quitarían el peso para varios instrumentos con lo que la misión ya no tendría sentido. Además, el tiempo de trabajo en Marte será muy limitado y el ritmo de excavación y la profundidad a la que se quiere llegar sólo daría para una zanja antes de que la sonda quede muy limitada energéticamente. Por tanto las ruedas de poco habrían servido ya que es preferible concentrarse en un único lugar y llegar lo más profundo posible.

Sonda Phoenix desplegada
LLEGADA DE PHOENIX AL POLO NORTE DE MARTE
Domingo 25 de mayo de 2.008 - 23:53:52 GMT
Para seguir el aterrizaje en directo :arrow: NASA TV
- Joseriver
- Mensajes: 2773
- Registrado: 27 Oct 2006 11:00
- Ubicación: Gran Canaria
Re: ESPACIO: Video lanzamiento y aterrizaje de la misión STS-122
¿Nadie comenta nada de la supernova de 140 años que han descubierto "aquí al lado"?
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25007
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Video lanzamiento y aterrizaje de la misión STS-122
Lo han anunciado hoy y estaba poniéndolaJoseriver escribió:¿Nadie comenta nada de la supernova de 140 años que han descubierto "aquí al lado"?

Creo que una imagen vale mas que mil palabras, aquí esta el bebé Supernova:

Se ha descubierto la Supernova más reciente en nuestra galaxia, que se produjo hace sólo 140 años.
Esta Supernova no se pudo ver en el espectro de la luz visible porque ocurrió cerca del centro de la galaxia y además está envuelta en una densa nube de gas y polvo, lo que la hizo muchísimo menos brillante, aunque no afectó a su espectacular emisión en el espectro de Rayos X.
-
- Mensajes: 5894
- Registrado: 11 Feb 2007 22:51
Re: ESPACIO: 25 de mayo buscamos agua en Marte, Supernova bebé
Parece el símbolo de firefox :-k
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25007
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: 25 de mayo buscamos agua en Marte, Supernova bebé
La naturaleza es sabia :?:doemarin escribió:Parece el símbolo de firefox :-k
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25007
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: 25 de mayo buscamos agua en Marte, Supernova bebé
Vídeo de la NASA de como será el próximo viaje a la Luna en 2020
[youtube]OhpIS3NriHs[/youtube]
Vídeo de la NASA del aterrizaje de la sonda marciana Phoenix
[youtube]UgnWr3j7TCw[/youtube]
[youtube]OhpIS3NriHs[/youtube]
Vídeo de la NASA del aterrizaje de la sonda marciana Phoenix
[youtube]UgnWr3j7TCw[/youtube]
- valencianistrus
- Mensajes: 238
- Registrado: 18 Ene 2007 20:48
- Ubicación: Manises (Valencia)
- Contactar:
Re: ESPACIO: 25 de mayo buscamos agua en Marte, Supernova bebé
Ayer en la revista "Investigación y Ciencia" leí un articúlo muy asombroso.
Se hablan de alojomiento de glaxias que se aceleran más que pensarón y que se alejan muy rápido. Es significa que "muy pronto" ))) el dibujo del cielo se cambiará. Y se dicen que el Universo se borra la huella de nacimiento. En futuro las galaxias se alejaran tanto que no podemos ni ver las en ningún caso. Y al final "apagón total"... :-k
No sé si me entendisteis.
Se hablan de alojomiento de glaxias que se aceleran más que pensarón y que se alejan muy rápido. Es significa que "muy pronto" ))) el dibujo del cielo se cambiará. Y se dicen que el Universo se borra la huella de nacimiento. En futuro las galaxias se alejaran tanto que no podemos ni ver las en ningún caso. Y al final "apagón total"... :-k
No sé si me entendisteis.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25007
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: 25 de mayo buscamos agua en Marte, Supernova bebé
El universo se expande tipo un globo:valencianistrus escribió:Ayer en la revista "Investigación y Ciencia" leí un articúlo muy asombroso.
Se hablan de alojomiento de glaxias que se aceleran más que pensarón y que se alejan muy rápido. Es significa que "muy pronto" ))) el dibujo del cielo se cambiará. Y se dicen que el Universo se borra la huella de nacimiento. En futuro las galaxias se alejaran tanto que no podemos ni ver las en ningún caso. Y al final "apagón total"... :-k
No sé si me entendisteis.

Si la velocidad de expansión es mayor de la esperada las galaxias se alejaran mas rápido y si, el dibujo celeste cambiará y al final de los finales no veremos ninguna porque estarán muuuuuy lejos y la luz que nos llegue será casi nula, eso es el "apagón total"... pero bueno realmente son teorías, se supone que después vendría una etapa de compresión y todo "volvería" poco a poco a juntarse hasta otro Big Bang... pero eso, que son teorías.
- Tolova
- Mensajes: 3917
- Registrado: 10 Abr 2007 23:37
Re: ESPACIO: 25 de mayo buscamos agua en Marte, Supernova bebé
yo no creo que llegue
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25007
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: 25 de mayo buscamos agua en Marte, Supernova bebé
Esta noche a la 1:53 de la madrugada aterrizará Phoenix en el polo norte marciano, os dejo aquí un enlace de El Mundo donde podéis curiosear y ver la misión.
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/graf ... oenix.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/graf ... oenix.html
- tonino
- Mensajes: 10383
- Registrado: 17 Jun 2005 22:52
- Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
- Contactar:
Re: ESPACIO: 25 de mayo buscamos agua en Marte, Supernova bebé
He visto el video, jo que chulo, y cuando el robot ya ha tocado tierra ( bueno ó Marte :D ) y abre los paneles esos en forma de acordeón me ha recordado a los bichos esos de " Jurasic Park " que escupen veneno. :D
Una cosilla ¿ Y luego cómo se recoge al robot ese ?.
Una cosilla ¿ Y luego cómo se recoge al robot ese ?.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25007
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: 25 de mayo buscamos agua en Marte, Supernova bebé
No se recoge, se queda ahí hasta que en un futuro una misión humana le de por traer a la tierra las sondas a algún museo... algo que esta muuuuuuuuuuuuuuy lejano en el tiempotonino escribió:He visto el video, jo que chulo, y cuando el robot ya ha tocado tierra ( bueno ó Marte :D ) y abre los paneles esos en forma de acordeón me ha recordado a los bichos esos de " Jurasic Park " que escupen veneno. :D
Una cosilla ¿ Y luego cómo se recoge al robot ese ?.

-
- Mensajes: 3276
- Registrado: 18 Jun 2005 19:20
- Ubicación: @Desmemoria
Re: ESPACIO: 25 de mayo buscamos agua en Marte, Supernova bebé
fa unes setmanes en la Rosa comentaren una paradoxa d'estes del univers, i ahir ho tornaren a repetir, resulta que la llum de totes les estreles al voltant no mos aplega, encara, per això degut a la rotació hi ha nit i dia, diguen, que quan mos aplegue la llum de les estreles veïnes i de tot l'univers, seria impossible que es fera de nit. Serià una cosa aixina com d'ací tropecientos trillones de años..
-
- Mensajes: 4388
- Registrado: 17 Jun 2005 23:15
Re: ESPACIO: 25 de mayo buscamos agua en Marte, Supernova bebé
Asi es, se queda alli y tiene una mission de 3 meses unicamente...La primera mission Marte esta prevista para 2020 (equipaje americano-europeo), si todo va bien.Sagan escribió: No se recoge, se queda ahí hasta que en un futuro una misión humana le de por traer a la tierra las sondas a algún museo... algo que esta muuuuuuuuuuuuuuy lejano en el tiempo

Re: ESPACIO: 25 de mayo buscamos agua en Marte, Supernova bebé
Es una teoría bastante estrambótica. Del mismo modo que la luz de las estrellas más lejanas tardará en llegar a la vista de telescopios o del ojo humano, también será de una intensidad mucho menor que las cercanas y por tanto de una luminosidad difusa.Desmemoriats escribió:fa unes setmanes en la Rosa comentaren una paradoxa d'estes del univers, i ahir ho tornaren a repetir, resulta que la llum de totes les estreles al voltant no mos aplega, encara, per això degut a la rotació hi ha nit i dia, diguen, que quan mos aplegue la llum de les estreles veïnes i de tot l'univers, seria impossible que es fera de nit. Serià una cosa aixina com d'ací tropecientos trillones de años..
Por otro lado, lo que realmente proporciona luz por la noche es la Luna, cuyo brillo se debe a la luz solar que se refleja en su superficie. En una noche con luna nueva en el desierto y con cientos de millones de estrellas a la vista, no ves absolutamente nada más allá de un medio metro de distancia.
Si la intensidad lumínica seguiría siendo ínfima, cabe recordar que el azul del cielo es debido a la vibración de los electrones de la atmósfera excitados por la potente luz solar y es esta vibración la que hace desprender el color azul característico del cielo.
Considerando todo esto, la teoría que lanzaron los del programa de radio es poco menos que una giipollez.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25007
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: 25 de mayo buscamos agua en Marte, Supernova bebé
Bueno, las primeras fotos de la Phoenix :D

Esa cosilla es la sonda con sus paneles solares circulares ya desplegados, imágen captado por la sonda orbital HIRISE

Phoenix descenciendo, puede verse el paracaidas y la sonda.

Foto hecha por la propia Phoenix de si misma

Esa cosilla es la sonda con sus paneles solares circulares ya desplegados, imágen captado por la sonda orbital HIRISE

Phoenix descenciendo, puede verse el paracaidas y la sonda.

Foto hecha por la propia Phoenix de si misma
- KILU
- Mensajes: 9298
- Registrado: 20 Jun 2005 08:47
- Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)
Re: ESPACIO: 25 de mayo buscamos agua en Marte, Supernova bebé
Si, menudo careto pone de acojono.Sagan escribió: Phoenix descenciendo, puede verse el paracaidas y la sonda.
- tonino
- Mensajes: 10383
- Registrado: 17 Jun 2005 22:52
- Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
- Contactar:
Re: ESPACIO: Amartizaje con éxito! Primeras fotos
Problemas para ir al baño en el espacio
El fallo de una bomba de succión de residuos de la Estación Espacial Internacional ha obligado a los astronautas a improvisar otras soluciones.- La Nasa incluirá una pieza de recambio en su misión del sábado
ELPAIS.com / AGENCIAS - Madrid / Florida - 29/05/2008
Un inesperado problema ha alterado los planes de la próxima misión de la NASA. En el Discovery, el transbordador que saldrá el sábado desde Cabo Cañaveral (EE UU) con rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS), han tenido que hacer un hueco para una pieza de recambio del baño de la estación.
Se trata de una bomba encargada de succionar los residuos líquidos y que se estropeó la semana pasada. Mide 50 centímetros y pesa 16 kilos con todo su kit de montaje, por lo que podría llevarse como equipaje en cualquier vuelo comercial. Pero en las dependencias del Discovery, un rompecabezas donde cada centímetro cuadrado se aprovecha, la inclusión de esta pieza supondrá que habrá que dejar otros objetos en tierra.
"Una prioridad"
Porque lo que está claro es que la bomba de succión subirá al transbordador. En declaraciones recogidas por la BBC, uno de los responsables de la misión ha asegurado que "tener un baño que funcione es una prioridad". Así que la pieza ya está viajando desde Rusia, donde se fabrica, hasta Florida. Allí será embarcada en el Discovery junto con el módulo principal del laboratorio Kibo, una contribución de Japón a la ISS.
Mientras tanto, la NASA ha pedido a los astronautas que empleen el baño de la nave Soyuz, acoplada a la Estación Espacial Internacional, aunque tiene escasa capacidad. Por si acaso, también ha señalado que los tres ocupantes de la ISS tienen otras opciones, como el uso de bolsas o mecanismos para hacer que el mecanismo funcione de manera manual, y ha aclarado que la bomba de succión de residuos sólidos, que es diferente a la de líquidos, funciona perfectamente.
Joer pues se saca el pardalet por la ventanilla y au...
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25007
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Amartizaje con éxito! Primeras fotos
Y au pardalettonino escribió:
Joer pues se saca el pardalet por la ventanilla y au...
