Quizás se hayan localizado algunas cuevas en Marte, y todo gracias a lo que parecen ser agujeros en sus techos, claraboyas, que creemos haber fotografiado desde la órbita.
Se fotografió un sistema de cráteres hundidos, que indican para los geólogos áreas colapsadas, con media docena de puntos negros que anidan entre ellos como un racimo de manchas de tinta, vistos desde tan lejos, pero que en realidad tienen unos diámetros en un rango de 100 a 250 metros.
Dos de los siete posibles agujeros encontrados por Cushing han sido confirmados usando el Themis, que demuestra cómo las manchas mantienen prácticamente constante su temperatura en cualquier momento del día. Con luz solar las manchas están más frías que la superficie, pero no tan frías como las zonas en sombra y por la noche son más calientes que su entorno.
Esto reafirma su sospecha de que lo que vemos son claraboyas naturales en el techo de las cuevas. Los agujeros carecen de paredes o fondo, pues no se ven iluminados por el sol a lo largo del día por lo que no pueden ser simples pozos hundidos. Tampoco tienen bordes o eyecciones de polvo alrededor como tienen los cráteres de impacto. Los datos indican que los agujeros tienen 80 metros de profundidad...

Encontrar cavernas en Marte es importante para los científicos con vistas a identificar lugares idóneos para asentamientos humanos en el planeta, así como para buscar señales de vida. Igual que en la tierra las cuevas proporcionan refugio contra los elementos, en particular tormentas de arena y temperaturas extremas. En el planeta rojo también son un abrigo que protege de las lluvias de micro meteoritos, erupciones solares, radiación ultravioleta, y partículas altamente energéticas provenientes del espacio exterior.
Además, como cuevas subterráneas que son, podrían contener hielo de agua en su interior...
Fuente: sondasespaciales.com
Muy interesante este hallazgo si se confirma, las cuevas como explica el artículo protegen en cierta medida de las duras condiciones marcianas lo que puede ser muy interesante para una base marciana en un futuro, descubrir vida microbiótica, hielo para producir oxígeno...