Pasamos de autor joven a autor reconocido:
Terenci Moix y su trilogía satírica de la España de fin de milenio
Garras de astracán (1991)
Resumen:
Desternillante relato con la que se inicia la trilogía de Amanda Boronat y sus ochenta mejores amigas.
En el Madrid postmoderno de los 80, entre marcas de alta costura, diseño y perfumes franceses, se desenvuelven los protagonistas de esta frívola parodia de la sociedad española superficial y marujil preocupada por la moda, el culto al cuerpo y el dinero.
Cuando utiliza las garras que atribuye a sus personajes, la bífida lengua de Terenci Moix se vuelve de triple filo escupiendo un veneno lleno de sarcasmo e ironía capaz de salpicar como el ácido a todo aquel que se ponga por delante. Sin embargo, en un intento de ponerse transcendental, el epílogo final -escrito en un lenguaje helénico que no domina- únicamente consigue un broche de latón para una novela inteligente y mordaz que se deja leer con rapidez, pese a sus 600 páginas, con una sonrisa siempre a punto para celebrar los chispeantes diálogos y las ocurrencias de unos personajes nada convencionales.
La mujer tiene un papel predominante en este libro donde abundan los personajes femeninos del más variado registro: Imperia Raventós, la protagonista, es una yuppie agresiva de gran éxito en la publicidad, prototipo de esa especie importada de los USA. Su mejor amiga, cuya pasión por los entierros raya en la necrofília y sin otra ocupación que la de cotilla, se define a sí misma como tortillera vocacional; entre sus mejores ochenta amigas encontramos desde una decoradora gorda como un portaaviones, capaz de quedar atrapada en una puerta giratoria, hasta una proveedora de chulos de lujo.
La otra cara de la moneda es la Reyes del Río, folcklórica donde las haya, seguida a todas partes por su madre y un primo cuya máxima aspiración es convertirse en mujer. Idolo de marujas, mariquitas y travestís, Reyes del Río se desmelenará revelándose como una mujer muy diferente a la estrella de la copla que ha creado Imperia Raventós, su asesora de imagen; su enfrentamiento final con Álvaro Montalbán, el macho del libro, no tiene nada que envidiar a la Carmen de Merimeé.
El hijo de Imperia, Raúl, un efebo de dieciseis años, llega a Madrid precedido por una fama de niño raro para vivir con su madre a quien no conoce. Sus gustos no son los típicos de un adolescente de su edad: ópera, muebles clásicos, ballet, entre otras cosas además de profesores maduritos y con gafas.
Su primer error consiste en enamorarse del amante de su madre; ésta, para que lo olvide, le presenta a Alejandro, su mejor amigo, un canoso profesor de Filosofía eternamente desencantado por no haber nacido en la Grecia clásica.
La relación entre Raúl y Alejandro es todo un ejemplo de pederastia de qualitè; los preliminares y el posterior encuentro de ambos en un local de ambiente constituyen una auténtica delicia que pocos podrán dejar de apreciar.
Terenci Moix también nos propone un delicioso divertimento consistente en descubrir la verdadera personalidad que se esconde tras algunos de sus personajes. Por mucho que insista en que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia nadie podrá dejar de asociar a muchos de ellos con algunos habituales de la prensa del corazón, conocidos periodistas o figuras del espectáculo.
En esta novela dedicada a la sociedad de las apariencias, donde todo el mundo intriga para alcanzar algo y donde las garras -aunque sean de astracán- son las mejores armas para conseguirlo, Terenci Moix concede a sus personajes la oportunidad de elevarse de la mediocridad a través del amor. Sin duda alguna un libro que se disfruta desde la primera página hasta la última -a pesar del epílogo-.
Mujercísimas (1995)
Sinopsis de la editorial:
Digna heredera de Garras de astracán, esta jocosa novela interpretada sólo por mujeres representa los aspectos más traviesos, libres y desvergonzados del estilo de Terenci Moix; un estilo que alcanza su grado más picante en la presentación de determinados prototipos sociales de la España actual. Al mismo tiempo se complace en el lirismo con la descripción de un viaje a Grecia y el recuerdo de los años sesenta como irrecuperable paraíso de juventud. Es un ejercicio literario que combina la melancolía de la memoria con la sátira despiadada sobre el derrumbe de toda una sociedad sustentada en el culto al éxito y al dinero. Un retrato donde aparece constantemente el absurdo que se esconde tras las apariencias de la respetabilidad social y política. En este "esperpento sofisticado", la Virgen María ha de aparecerse a la vidente griega Edipa Katastrós en la isla de Patmos. Al mismo tiempo, la esposa de un famoso banquero español recientemente encarcelado vive su historia de amor con un adorable jovencito en otra isla del Egeo. Tanto movimiento desencadena un crucero repleto de señoras de la mejor sociedad: aristócratas, ministras, beatas, ninfómanas, escritoras, estrellas televisivas, profesionales de la comunicación... Con ellas todo puede ocurrir, y todo ocurre. En el convento de las Arremangadas se hacen negocios extraños; cierto obispo tiene insólitos tratos con niños en edad de BUP. En las finanzas madrileñas suceden cosas inexplicables; en las catalanas, asuntos impresentables. Las chicas de la prensa andan a la búsqueda de noticias sensacionales, pero ninguna como la que estallará en la isla de Creta, donde esas mujercísimas culminan su romería. La mitología irrumpe sobre el presente y hasta la sexualidad queda trastocada. Mientras, la Virgen está al caer...
Chulas y Famosas (1999)
(Hasta la portada es estupenda

)
Sinopsis de la editorial:
Chulas y famosas o La venganza de Eróstrato es un fresco distorsionado de cierta España de fin de milenio. Una vertiginosa farsa surrealista en la que la necia realidad del mundo de la fama y el dinero queda reducida al absurdo. Un esperpento profundamente hispánico pasado por el tamiz de la comedia más delirante del mejor Hollywood, la de Mae West, por supuesto, pero también la de Groucho Marx, George Cukor y Ernst Lubitsch. Sin embargo, en palabras del académico Pere Gimferrer, el verdadero tema de la novela es la percusión o repiqueteo chirriante del graznido de Miranda Boronat, millonaria y famosa que ya había aparecido en Garras de astracán y Mujercísimas, y cuya voz toma prestada Terenci Moix para construir este anatema contra la frivolidad y la estupidez. El Autor se convierte aquí en un personaje más, un creador sin tema pero que logra cerrar un pacto con el diablo. En esta disparatada versión del mito fáustico, el diablo se encarna en Miranda, que decide cederle al Autor unas páginas de su diario. Un texto que se va creando sobre la marcha, un work in progress que culmina en una apología de la destrucción encarnada en el mito del joven griego Eróstrato. Nada menos. El poderío de la imaginación del escritor y su lozanía expresiva se mantienen del principio al fin - dice Pere Gimferrer en el prólogo -, e imprimen al texto el ritmo de una kermesse cuyo protagonista no es ninguna de las grotescas figuras que pasan fugazmente por sus páginas, sino el habla: cuanto aquí existe existe por el lenguaje.
Apunte mío:
Obra buenísima, te hartas de reir con ella, el personaje de Miranda Boronat es estupendo. Recomendada para cualquier momento, sobretodo si se tiene gana de disfrutar leyendo. Es la mejor de la Trilogía y fue la primera de la Trilogía que yo leí, luego me compré las otras dos, pero como Chulas y Famosas ninguna!
