Valencia y Nino Bravo
Valencia, tierra natal de Nino Bravo, región española que vio nacer y crecer al ídolo, siempre fue una de las predilecciones del cantante, hasta el punto de querer alcanzar el éxito sin trasladarse a Madrid ni Barcelona, sabiendo que podría hacer mella en su carrera. Y consiguió el éxito desde Valencia.
Han pasado más de tres décadas desde entonces, pero... ¿qué es lo que aún permanece de Nino Bravo en su tierra? ¿Cuáles son los motivos que los valencianos han erigido en memoria de su ídolo caído? A continuación intentaremos realizar un recorrido por aquellos lugares y parajes en los que constantemente se recuerda a Nino y su obra, ubicados entre la población de Aielo de Malferit (cuna natal de Nino), Valencia (ciudad en la que comenzó su andadura artística) y Tarancón (donde sorprendió la muerte al cantante).
Parque de la calle Lérida (Valencia)
En el popular barrio de Sagunto, que tanto sabía de los comienzos de la carrera de Nino Bravo, se erigió el monumento que la juventud valenciana dedicó a Nino Bravo.
Fue realizado en bronce, en el año 1977 de la mano del escultor Alfonso Pérez Plaza. Se sitúa en el centro de una pequeña plazoleta, rodeado de vegetación. Esta escultura ha sido objeto de distintos homenajes, entre los que destacan los ofrendados por algunos falleros en el mes de marzo de cada año, y la ofrenda floral que se le realiza cada 16 de abril.
Bajo el busto, una frase sencilla, pero suficiente para recordar a Nino: "Homenaje de la juventud valenciana a Nino Bravo. Año 1977".
Palau de la Música de Valencia
En la entrada del edificio se encuentra un monumento erigido a la memoria de tres artistas valencianos trágicamente fallecidos en accidente de carretera: Nino Bravo, Juan Camacho y Bruno Lomas. Es frecuente que, antes de la actuación de un cantante en el Palau, se ofrezca una corona de flores en el monumento.
Realizado por el escultor Manuel Rodríguez, muestra los rostros de los tres cantantes en relieve sobre un fondo liso. Bajo ellos, la leyenda: "A nuestros amigos Nino Bravo, Juan Camacho, Bruno Lomas. Junio de 1991".
Calle de Nino Bravo, Cantante (Valencia)
A través de una petición particular, en el año 2002 el Ayuntamiento de Valencia decide otorgar una calle de la "Valencia moderna" a Nino Bravo. El emplazamiento se ubica cercano al popular Hemisfèric y el Palacio de las Artes.
Carrer Sants de la Pedra (Aielo de Malferit)
En esta calle de la localidad valenciana de Aielo de Malferit se puede contemplar la casa natal de Nino Bravo, un edificio antiguo en el que aún vive familia del cantante. En él se colocó, en 1998, coincidiendo con el 25 aniversario de su muerte y la fiesta de la calle, una gran placa que difunde el carácter histórico de la casa. Se puede leer: "Al partir, un beso y una flor, un te quiero, una caricia y un adiós..." En esta casa nació NINO BRAVO - Luis Manuel Ferri Llopis.
Carrer de Nino Bravo (Aielo de Malferit)
Ubicada en el pueblo natal de Nino Bravo. Se decidió otorgar su nombre a la calle en el año 1975, tras una sesión plenaria en el Ayuntamiento de Aielo, en cuyo acta del 10 de noviembre se aprobó que "la calle Proyecto Número 13 se llamará de Nino Bravo". Fue en su pueblo natal cuando, pocos años antes, Nino había actuado en beneficio de la escuela a la que asistió en su infancia y que se encuentra en el antiguo Parvulario.
Tarancón, antigua Nacional III
En la antigua autopista Valencia - Madrid se colocó hace unos años una gran cruz metálica de color rojo, en la que, en grandes letras, se puede leer el nombre NINO BRAVO, como recuerdo del trágico suceso que un día acaeció en esta carretera y que desgraciadamente acabó con la vida del querido cantante. Fue instalada gracias a la iniciativa de Ricardo Pardo.
