Si se va Keylor, adiós a la deuda ordinaria.
Un traspaso de cinco millones basta para cancelar el crédito.
La primera oferta por el portero, de tres millones, es insuficiente para el Levante, que espera que el Mundial aumente el valor y atraiga más clubes.
Por si la temporada no había sido inolvidablemente buena, con el título de mejor portero de la Liga bajo el brazo, Keylor Navas sigue rompiendo barreras en el Mundial de Brasil. Clasificado ya para octavos de final con la sorprendente Costa Rica, para ningún club del planeta el guardameta pasa ya desapercibido. Y en el Levante se frotan las manos, a la espera de que llegue una buena oferta por él. En la entidad han aceptado que nadie se va a acercar a la cláusula de diez millones, pero si lo traspasan por la mitad, esos cinco bastarían para dejar a cero el crédito ordinario, la deuda más grande que tenía el club cuando firmó el convenio.
En verano de 2010 el club llegó a un acuerdo con sus acreedores y ese crédito ordinario se quedó con la quita en 20 millones, a pagar en cinco años. Ha ido cumpliendo pagos, e incluso adelantando plazos gracias al dinero de las televisiones por estar en Primera División y a la venta de jugadores como Caicedo, Iborra y Koné. En este momento debe ocho millones, aunque entre julio y septiembre pagará, como cada año (así lo marca el convenio) un mínimo de tres millones, que tiene ya presupuestados.
Un porcentaje o Roger, las claves para traer a Víctor Pérez.
Así pues, con esa partida descontada, quedan cinco millones por abonar a los acreedores. Una cantidad por la que el club ya sí se plantearía la venta de Keylor. Y que dejaría a cero la deuda ordinaria. De momento la oferta más seria que ha llegado a las oficinas del Ciutat de València ha sido la del Oporto, que puso encima de la mesa tres millones, cifra que fue considerada como insuficiente por la directiva.
El club debe ahora ocho millones del crédito, pero este verano, según el convenio, pagará tres másEl Levante ya está por la labor de negociar; falta que el Oporto suba su oferta o el Atlético venga, han llegado intereses de muchos clubes, pero ninguno hasta ahora se ha trasladado en una propuesta formal. A expensas de si el Atlético, una vez ha perdido a Courtois, que regresa al Chelsea, se decide a apostar por Keylor como sustituto, tal y como quiere Simeone, o si el club portugués vuelve a la carga y sube la puja por el portero granota.
En el Levante aguardan con tranquilidad pero también con expectación los acontecimientos. Sobre todo por el papel que realice Costa Rica en el Mundial. El club quiere esperar hasta que los 'ticos' acaben su participación en Brasil para después valorar las posibles ofertas que vengan. Saben que cada partido que juega Keylor en el torneo es un reclamo mundial que sobre el papel debería aumentar su valor en el mercado. Incluso Costa Rica tiene la posibilidad de llegar más lejos aún, ya que se vislumbra un cruce ante Costa de Marfil o Grecia en octavos que teóricamente puede resultar asequible para que el combinado centroamericano se plantara en cuartos de final.
Lógicamente, hay un factor que juega en contra del valor real de Keylor, y es que queda libre el año que viene. Ningún club está dispuesto a pagar una millonada por un jugador que en enero podría firmar gratis con quien quiera. Aunque sus increíbles paradas hablen por sí solas. Y la comparación con Claudio Bravo, por el que el Barcelona ha pagado 12 millones, deja perplejos a los clubes de toda Europa, dado el mejor rendimiento que ha tenido el levantinista esta temporada. Además, aunque eso afecta en menor medida, aún no tiene la nacionalidad española, por lo que el 'tico' ocupa plaza de extracomunitario.
El propio futbolista, que está centrado viviendo el mejor momento de su carrera, tiene claro que no va a volver a Orriols y ha pedido al club que no pongan demasiadas trabas a su salida. Quico Catalán hablaba esta semana por primera vez de encontrar una oferta que satisfaga a ambas partes y aparcaba el discurso implacable de la cláusula que hasta ahora había manejado.
Lo cierto es que el club tiene este verano ante sí una nueva operación redonda, esta vez con el mejor portero de su historia. El Levante pagó 150.000 euros al Albacete por el meta en verano de 2012, ya que la temporada anterior había estado cedido. Aunque lo vendiera por la mitad de sus exigencias iniciales, el rendimiento sería espectacular y daría un gran bocado a la deuda, adelantándose en un año a las previsiones.
Por delante quedaría el crédito subordinado, que sería el siguiente, cuyos acreedores fundamentales son Hacienda y el exmáximo accionista Pedro Villarroel, y el privilegiado, del cual se han refinanciado 17 millones de euros a pagar en los próximos 20 años. Un panorama que aporta mucha tranquilidad para el futuro del club, que estaba muy oscuro en 2010.
http://levanteud.lasprovincias.es/notic ... 404-v.html