Sí.Drakul escribió:¿Solo han ido 300 a la manifestación? .
Eran los josdeputa del Levante que ayer cantaban: ¡Salvo quédate!
Sí.Drakul escribió:¿Solo han ido 300 a la manifestación? .
Esos josdeputa del Levante están rezando porque nos compre el fondo buitre Cerberús.hastings escribió: Sí.
Eran los josdeputa del Levante que ayer cantaban: ¡Salvo quédate!
No habrás salido tú y porque no querrías . Que yo vivo a 1500 km de Valencia y aún así conseguí ir a una de las manifestaciones del 15M en una de las pocas veces que he estado en Valencia en los últimos años.Rubén escribió:estamos discutiendo si salir a la calle a manifestarnos cuando no lo hemos hecho por motivos muchos más importantes y que nos afectan mucho más.
Pensaba que nunca cogías el avion y siempre te quedabas en tierra con Rick resulta que viajas a Valencia, curioso.Capitán Renault escribió: No habrás salido tú y porque no querrías . Que yo vivo a 1500 km de Valencia y aún así conseguí ir a una de las manifestaciones del 15M en una de las pocas veces que he estado en Valencia en los últimos años.
Evidentemente hemos llegado a este punto por su nefasta gestión.hastings escribió: Sí.
Eran los josdeputa del Levante que ayer cantaban: ¡Salvo quédate!
Héctor Gómez y Juan Carlos Alarcón en Plaza deportiva escribió:Aurelio quiere consenso para vender el Valencia CF
El presidente de la Fundación VCF intentará lograr que se elija la mejor oferta para el club y que esa logre satisfacer al banco y al Gobierno valenciano
Este lunes comienza la que presumiblemente será la semana decisiva para la venta del club. Tras muchas intentonas y fechas que no se han cumplido, en principio el próximo sábado debe ser el día en el que el patronato de la Fundación vote quien es el nuevo dueño del Valencia. Está previsto que está misma tarde las consultoras inmersas en el proceso de venta, KPMG y PwC, presenten el informe con las que según su experta opinión son las mejores propuestas.
Sin embargo, en esta semana decisiva entrará en escena uno de los actores principales que se ha mantenido al margen en los últimos tiempos, el presidente de la Fundación Valencia CF, Aurelio Martínez. Tras varias semanas alejado del primer plano mediático, el máximo mandatario de la Fundación dará un paso al frente y, en principio, se reunirá con las partes para transmitirles que entre todos deben buscar lo mejor para el Valencia. Aurelio Martínez siempre ha sido una figura de consenso entre todos los estamentos que forman el proceso de venta del club y en ese rol es en el que va actuar.
El presidente de la Fundación sabe que las posturas están muy alejadas en estos momentos, asume que el clima de tensión es total y pese a que no comparte muchas de las cosas que han ocurrido durante el proceso ahora cree que es momento de dejar de lado lo ocurrido y buscar la mejor salida para el Valencia CF.
Aurelio nunca ha sido partidario de vender a un fondo de inversión, como ha reconocido en multitud de ocasiones puesto que entiende que si se debe vender a alguien que refinancie parte de la deuda, se la podían haber refinanciado a él, como ya explicó en su día, puesto que él nunca ha sido partidario de vender el club y para ello presentó un proyecto que en el banco no vieron viable. Aurelio redactó unas bases de venta en las que dejó bien claro su rechazo a la venta a los fondos de inversión.
Dentro del paso al frente que va a dar Aurelio Martínez esta semana estará acudir a la Comisión Gestora para observar las ofertas, como en su día se explicó cuando se hicieron públicas las nuevas bases del proceso de venta. A pesar de que en la última reunión se pidió que ni Salvo, ni Aurelio, ni el Conseller Moragues acudieran a la comisión, Aurelio le ha asegurado a su círculo íntimo que no está dispuesto a permitir que los técnicos decidan por él, ya que él es ahora mismo el presidente del máximo accionista del club.
Aurelio tratará de convencer a las partes de que deben hacer un esfuerzo por encontrar una solución buena para todas las partes. El presidente de la Fundación está convencido de que con diálogo se podrá encontrar una entente para que todos salgan beneficiados. Sin embargo, no está dispuesto a ser él la persona que asuma una venta que sólo beneficie al banco, cuando hay varias ofertas muy buenas también para el club.
Está previsto que durante las próximas horas se produzca la sentada de Aurelio con la Generalitat y también con Bankia. Él tiene la llave para conseguir el consenso necesario para poder vender el club de manera pacífica. Si no lo logra él, es muy probable que la venta termine en los juzgados.
GESTORA DEBERÍA CONOCER LAS MEJORES PROPUESTAS PARA EL CLUB
Está previsto que esta tarde la 'Comisión Gestora' reciba un informe en el que las consultoras, KPMG y PwC, detallen cuales son a su modo de ver y tras un análisis profundo las mejores ofertas para la compra del club.
Ese informde debe definir el lugar en el que situan a cada una de las ofertas, de mejor a peor. Está por ver si habrá comunión entre ambas consultoras, teniendo en cuentaque cada una ha sido contratada por una parte, KPMG por Bankia, y PwC por la Fundación VCF y por el propio club valencianista, y que además, cada consultora lleva un plus económico muy importante si la oferta elegida es una que ha llegado de su mano.
PwC presentó las propuestas de Peter Lim y Wanda, y a KPMG le quedan las de Cerberus, Zolotaya Svedza y la de Mario Alvarado, tras el abandono de GemNY y el proyecto árabe. Más allá de este informe, Aurelio tiene la intención de que para poder vender haya un consendo entre todas las partes implicadas.
Las provincias escribió:Morera pregunta al Consell si tiene negocios con Cerberus
El grupo parlamentario Compromís anda de lleno metido en la venta del Valencia. Un asunto que se ha convertido en prioritario para la coalición que lidera Enric Morera, que hoy presentará en el registro de entrada de Les Corts una batería de preguntas para saber si el conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, ha mantenido alguna reunión con los representantes del fondo americano Cerberus, uno de los interesados en comprar el Valencia.
La primera pregunta que va a plantear hoy Morera es si el conseller o algún representante del Gobierno valenciano ha mantenido algún contacto con Cerberus o alguna de sus filiales como Promontoria para la posible adquisición de patrimonio de la Generalitat. En el presupuesto para este año, el Consell cifró en más de 300 millones los ingresos por la enajenación de propiedades como edificios y solares, aunque la realidad es que en las arcas de la Generalitat no ha entrado dinero por este asunto.
El síndic de Compromís quiere saber además si algún representante de Cerberus participó «en la reunión privada entre el conseller Juan Carlos Moragues con inversores realizado en Madrid el 12 de marzo de 2014 organizado por Ahorro Corporación».
Pliegos de venta
Morera también va a preguntar al Consell sobre la relación entre el despacho de abogados de Manuel Broseta, que lidera la oferta de Cerberus, y el Gobierno valención. Compromís quiere saber si Broseta ha redactado algún pliego de condiciones en 2014 para la venta de activos de la Generalitat. «¿Ha mantenido la Conselleria reuniones de trabajo con inversores internacionales para la cesión, venta, alquilar o cualquier negocio jurídico relacionado con la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Circuito de la Comunitat Valenciana, Ciudad de la Luz, etc..? ¿De qué empresas o inversores se trata?», completarán la batería de preguntas.
Morera ha manifestado en la tribuna de Les Corts Valencianas su rechazó a que el Valencia se lo quede el fondo americano Cerberus. El portavoz de la coalición de izquierdas ha vinculado en todo el momento la operación con el hijo del expresidente del Gobierno, José María Aznar, que forma parte del consejo de administración de Promontoria Capital, una de las filiales de Cerberus. A lo largo de esta semana, Compromís espera obtener nuevos datos relativos a las reuniones que ha mantenido el Consell para vender patrimonio.
Levante-EMV escribió:Los magnates rusos juegan mejor
Millonarios surgidos de la antigua URSS como Abramovich (Chelsea), Rybolovlev (Mónaco) o Usmanov (Arsenal) demuestran la fiabilidad de sus inversiones
Venta del Valencia CF. Los inversores rusos y, en menor medida, los norteamericanos y árabes, son los más fiables que se encuentran en el panorama futbolístico europeo. Abramovich lidera el modelo de los magnates de la antigua URSS, millonarios a costa de la explotación privada de los recursos naturales. Del dinero oriental no hay buenas noticias. Solo dos casos malayos, en Inglaterra, que no han tenido éxito.
¿De qué países son los magnates más potentes y comprometidos que invierten en el fútbol? Seguro que los aficionados del Valencia ya han buscado la respuesta, que nos lleva directamente a Rusia y a algunos de los países satélites de la antigua Unión Soviética. Junto a árabes y norteamericanos, con las lógicas excepciones, son los más fiables a la hora de gestionar la propiedad de un equipo de balompié. Lo dicen los datos, que no engañan, y que advierten de la ausencia firme de empresarios orientales en el fútbol europeo. Es cierto que la liga china se reforzó en los últimos años con grandes aportaciones empresariales, lo que llevó a fichar a futbolistas y entrenadores de renombre, la mayoría en la recta final de su carrera. Pero han comenzado a desertar. El despegue del fútbol chino es local y apenas ha alcanzado unos pies de altura.
Los magnates Roman Abramovich (Chelsea), Dmitry Rybolovlev (Mónaco), Mansour bin Zayed al-Nahyan (Manchester City), Suleyman Kerimov (Anzhi) y Rinat Akhmetov (Shakhtar Donest) atesoran más de 30.000 millones de euros, según Forbes. Los dos primeros son rusos, mientras que el dueño del emergente Shakhtar es ucraniano. La lista la completan grandes inversiones norteamericanas. Como el Manchester United, propiedad de Malcom Glazer, que lo compró en 2005. O el Liverpool, del que es dueña la empresa estadounidense Fenway Sports Group.
El ruso Abramovich es el modelo por excelencia de la inversión rusa en el mundo del fútbol. El desmembramiento de la URSS, con la posterior subasta de riquezas naturales a cargo de Boris Yelsin, provocó la aparición de multimillonarios en la antigua Rusia, la mayoría gracias a la explotación privada del gas natural y el petróleo. Como Zolotoya Zvezda, una de las ofertas más serias para comprar el Valencia, cuyo proceso ha de cerrarse, oficialmente, el próximo sábado. El modelo ruso, y pionero, no es otro que el dueño del Chelsea. Adquirió el club londinense por 200 millones de euros y ahí sigue, buscando más títulos a los ya conseguidos entre ellos una Liga de Campeones y una Liga Europa.
El dinero ruso también tiene peso en su club vecino, el Arsenal, después de que el multimillonario Alisher Usmanov comprara la pasada temporada el 30 por ciento del accionariado. El otro ejemplo supremo es el Mónaco. El Rybovlev decidió dinamitar la liga francesa con la adquisición del equipo monegasco. Este empresario ruso pagó 100 millones de euros por el 66% del Mónaco en 2011. Rybolovlev ha realizado una fuerte inversión en estrellas (más de 200 millones) y salarios y ha devuelto al equipo del Principado a la máxima categoría gala.
También ha subido varios peldaños el Shacktar ucraniano, tras ser adquirido por el empresario de la minería Rinat Akhmetov , que ya se ha gastado 500 millones de euros en el club. El dinero también ha llegado a los equipos rusos. El Anzhi es propiedad del millonario empresario ruso Suleyman Kerimov (5.200 millones de euros) desde 2011.
El Manchester City, y el PSG, propiedad del fondo de inversión catarí Qatar Investment Authority (QIA), cuyo máximo representante es el jeque Sheikh Hamad bin Jassem bin Jabr al-Thani, de la familia real de Catar, y el Paris Saint Germain, revalorizado a golpe de talonario por Nassar Al Kelhaifi, son los dos «jeques buenos» frente a otros inversiones árabes que no fraguaron la como la del Málaga. Al Thani aterrizó en el Málaga con una inversión de 135 millones de euros en fichajes, pero sus promesas se diluyeron al año siguiente, cuando dejó de pagar incluso las nóminas de los futbolistas. Málaga le ha dado nombre ahora a una glorieta al jeque y este ha respondido con nuevas ofrendas. Se comprometió ayer en las redes sociales a invertir más en el club y en infraestructuras en Málaga y Marbella.
Menos éxito que el jeque Al-Tahani en el Málaga han tenido dos inversores malayos no se conocen inversiones de China o Singapur, de donde proceden las ofertas de Wang Jianlin y Peter Lim por el Valencia en el fútbol inglés. Tony Fernandes compró el Queens Park Rangers con una inversión de 50 millones de euros en fichajes. Bajó de categoría. El otro caso es el del Cardiff. Sigue en la Premier, pero sus aficionados no comulgan con su propietario, Vincent Tan, que cambió los colores, del azul al rojo, y el escudo por iniciativa propia. Un dragón ocupa ahora el lugar del «bluebird » de toda la vida.
Héctor Gómez en plaza deportiva escribió:Rus no presentará a su patrono a la votación final del patronato
Miguel Bailach no votará en la elección final del nuevo dueño del Valencia CF por orden de Alfonso Rus
El Diputado de deportes de Valencia, Miguel Bailach, representante de la Diputación en el patronato de la Fundación Valencia CF, no acudirá a la votación en la que se elegirá al nuevo dueño del Valencia CF.
Según ha podido saber PlazaDeportiva.com, la decisión ha sido tomada por el presidente de la Diputación Alfonso Rus. Este no está nada de acuerdo en cómo se ha desarrollado el proceso de venta. De hecho, ya afirmó que lo impugnaría si era cierto que se había permitido mejorar las propuestas, como así fue. Rus era el candidato a la presidencia de la propuesta rusa hasta la semana pasada, cuando los rusos decidieron descabalgar a Rus de su proyecto.
El alcalde de Xàtiva ha afirmado en diferentes ocasiones su que la oferta rusa "era la mejor" de todas las que se habían presentado. Este extremo sigue defendiendo Rus pese a no ser ya la cabeza visible de dicha candidatura. Sin embargo, su salida del proceso de venta, así como su disconformidad con el mismo han provocado que el representante de la Diputación recibiera orden expresa de parte de Rus no votar.
El próximo sábado diecisiete de mayo está previsto que sea, finalmente, la fecha en la que se decida quién es el nuevo dueño del Valencia. Dicha decisión corresponderá al patronato de la Fundación VCF que forman 21 miembros, y que con la ausencia de Bailach serán 20. Estos deberán votar a una de las propuestas que lleguen a la 'final', que deberá obtener dos tercios de los votos para que sea ganadora.
Con la ausencia de Migel Bailach, al menos 13 patronos deberán votar a una oferta para que la votación sea válida, siempre que acudan los 20 patronos al patronato, algo que no está confirmado.
LISTA DE 21 PATRONOS EN LA FUNDACIÓN VALENCIA CF
PATRONOS INSTITUCIONALES
1. Generalitat Valenciana - Mateo Castellá
2. Diputación de Valencia - Miguel Bailach
3. Ayuntamiento de Valencia - Cristobal Grau
4. Feria Valencia - Lluis Martí
5. Cámara de Comercio - José Silla
6. IVAM - Rafael Ripoll
7. Agrupación Peñas Valencia - Blas Madrigal
8. Asociación de Futbolistas del Valencia CF - Fernando Giner
9. FFCV - Vicente Muñoz
PATRONOS DEL VALENCIA CF
10. Amadeo Salvo
PATRONOS DE LIBRE DESIGNACIÓN
11. Aurelio Martínez
12. Salvador Belda
13. José Luis Zaragosí
14. Isidro López
15. José Viña
16. Francisco Blasco
17. Isabel Farinós
18. Alberto Peñín
19. Eva Turanzo
20. Héctor Villalba
21. Juan Mercé
Paco Lloret @pacolloret_
El sentimiento no se vende pero algunos lo han alquilado.
El Cardiff a descendido- ya no esta en la Premier League.Sagan escribió:A mi me da la sensación que se ha hecho caquita, lo han callado o lo han comprado, pero ojalá me equivoque.
Com era això... ah si!! Morera és del Barça i damunt catalaniste, així que no pot parlar... que pase el siguiente.Sagan escribió:
ojito al nivel de la manifa... Vallés y su tropa. Hablar de 300 es de ser muy lolailo, no habían ni 150. He visto bares con más gente dentro. Total para escuchar al peluquero decir que si todos pusieran 3000 euros en el VCF a plazo fijo el club no se vendía, y gilipolleces de ese estilo (hay que buscar 20 mecenas y presionarlos, otra perla). O lo más grasioso "tenemos un as en la manga pero lo tenemos en stainbay"....hastings escribió: Sí.
Eran los josdeputa del Levante que ayer cantaban: ¡Salvo quédate!
Sagan escribió:A mi me da la sensación que se ha hecho caquita, lo han callado o lo han comprado, pero ojalá me equivoque.