Manuel Conejos en ABC escribió:KPMG ya escucha ofertas por la venta del Valencia
El propietario del Manchester City y un grupo norteamericano son los mejores colocados
El pasado viernes fue un día clave en el futuro del Valencia Club de Fútbol que preside Amadeo Salvo. Al margen de la reunión que mantuvieron la Generalitat, la Fundación VCF y Bankia a tres bandas se produjeron otros contactos que han acelerado la decisión de escuchar ofertas por la compra de las acciones del club de Mestalla.
El presidente de la Fundación VCF, Aurelio Martínez, amagó con dimitir si no se aceptaban sus condiciones de refinanciación porque no hay un plan alternativo. La realidad, sin embargo, es que desde la Generalitat ya se ha «invitado» al que fuera presidente del Instituto de Crédito Oficial a dimitir.
Esta situación podría llegar incluso hoy, después de que en la Administración autonómica se hayan «desencantado» tanto con las promesas de Martínez como de las de Salvo. Ambos han diseñado un plan para vender las parcelas y también para reactivar la construcción del nuevo estadio del Valencia C.F., pero se niegan en rotundo a la venta de las acciones. Mandar sin poner un euro no es ya una opción.
Se quita el «tapón»
Esto ha provocado un «tapón» para los interesados en promover la solución de conjunto para el club, ya que nadie se arriesga a una operación de tanto calado sin tener su propiedad. Es por ello, que se ha tomado ya la decisión de escuchar ofertas por el 70% de las acciones que controla la Fundación y se acometerá con o sin el beneplácito de Martínez.
La consultora KPMG Asesores, S.L. sitúa entre los mejores colocados para la compra a Sulaiman Al-Fahim, propietario del Manchester City –quien el pasado viernes pudo hacer un viaje relámpago a la capital del Turia– y que está interesado en una solución global. No es por amor a los colores, sino porque es un millonario con pasión por el fútbol y vinculado al mundo de la construcción. Tiene capacidad para analizar el patrimonio inmobiliario del club.
El segundo grupo es de origen estadounidense y también estaría implicado en la compra del club, las parcelas del actual Mestalla y la reactivación del nuevo estadio. «TPG Capital» es el que más interés ha mostrado. Su división en España, pese a que la matriz es estadounidense, se controla desde Londres (incluida la comunicación).
Hay otras dos ofertas de empresas con opciones –como las que el propio Amadeo Salvo ha contactado–, pero parecen llevar un cuerpo de desventaja respecto a los anteriores.
Los precios ofrecidos por las acciones –el máximo indican que habría sido de unos 51 millones de euros– podrían incluso rebajarse. La clave sería que la cantidad para las otras dos patas del problema fuera tan importante como para que Bankia aliviará sus dolores de cabeza a la hora de cobrar los 306 millones de euros que se le adeudan entre la entidad blanquinegra y la Fundación.
En esos encuentros del pasado viernes, en los que se involucró la cúspide de la Generalitat, se decidió que en las próximas semanas el problema del Valencia debe estar resuelto. Bankia ya sabe que el Consell no pondrá ni un euro más por los impagos de la Fundación y que no afrontará el aval de 81 millones de euros firmado por Instituto Valenciano de Finanzas. La inacción de la Fundación VCF ha provocado que Bankia y el Consell tomen la decisión de desbloquear la situación.
En manos de tres expertos
La encargada de filtrar las ofertas y escoger la más conveniente para el futuro del club, y el resarcimiento de Bankia, será la consultora KPMG que lleva tiempo trabajando en esta solución pero con la salvedad de no vender las acciones. Ahora, ya se puede.
Los tres profesionales de KPMG que van a decidir el futuro del club en los próximos días son José Francisco González-Aller (director general de los servicios de consultoría sobre transacciones), Juan José Cano (miembro del mismo departamento) y Pedro Montoya (arquitecto).