con siqueira y con Van der Wiel, 5 meses dando por culo para luego na.. como con el inombrable haciendo el gili a ultima hora. Que no quieres pagar 8 kilos por un lateral y luego te gastas 6 por otro...Rubén escribió:Yo en cuanto al racaneo le critico mucho a Braulio o Llorente (quien sea el que negocie) el perder el tiempo con un fichaje al que no puedes optar y rajarte cuando estás muy cerca del precio que te has marcado como tope.
Por ejemplo, Siqueira, aunque hay otros muchos: empiezas ofreciendo 4, te piden 12, y estás todo el puto verano con el tira y afloja. Ellos rebajan a 8, tú te plantas en 7 y al final se rompen las negociaciones. Joder, si pides precio y ves que no puedes llegar, busca a otro, o si eternizas las negociaciones sácale rendimiento al trabajo. Es que esto te puede pasar una o dos veces, pero es que tenemos la misma historia todos los veranos. Con Gameiro pasó igual, por ejemplo.
El hilo de la economía del Valencia
- The Penis attack
- Mensajes: 5837
- Registrado: 08 Abr 2011 23:07
- Ubicación: en el coño de la bernarda
Re: El hilo de la economía del Valencia.
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
El hilo de la economía del Valencia.
Matizo: no te gastas 8 kilos en un buen lateral y luego te tangan 6 por uno mediocre.The Penis attack escribió:
con siqueira y con Van der Wiel, 5 meses dando por culo para luego na.. como con el inombrable haciendo el gili a ultima hora. Que no quieres pagar 8 kilos por un lateral y luego te gastas 6 por otro...
-
- Mensajes: 3880
- Registrado: 18 Jun 2005 12:45
- Ubicación: Valencia (España)
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Muy de acuerdo con lo que comentáis. La historia de siempre, fichajes que se alargan, tira y afloja, y al final por no haber apostado en firme acabas perdiendo el tiempo y recurriendo a última hora a algo peor y casi igual de caro. Es lo que ha pasado como comentáis con Cissokho este año, pero es que el año pasado también te timan con Víctor y Barragán por dejar los fichajes para última hora.
Te puede pasar alguna vez, e incluso te puede salir bien alguna segunda/tercera opción (Joao Pereira mismo), igual que te puede salir bien algún jugador de segunda o algún jugador a coste cero. El problema como habéis dicho, es que lo que debería ser una excepción se convierta en norma.
Pero bueno, lo de fichajes a coste cero se entiende por la situación. La mala gestión de los recursos económicos en un momento así no tanto. De los jugadores que estáis comentando creo que el único por el que se apostó con fuerza y cuyo fichaje más o menos convenció aunque luego no haya salido bien es Piatti (que a todo esto, yo debo ser el único que confío en que de aquí a final de temporada sea un jugador que aporte y que acabe justificando su fichaje, al menos fuera de aquí y a nivel primera división demostró cosas, no como Parejos, Guardados o Barraganes).
Te puede pasar alguna vez, e incluso te puede salir bien alguna segunda/tercera opción (Joao Pereira mismo), igual que te puede salir bien algún jugador de segunda o algún jugador a coste cero. El problema como habéis dicho, es que lo que debería ser una excepción se convierta en norma.
Pero bueno, lo de fichajes a coste cero se entiende por la situación. La mala gestión de los recursos económicos en un momento así no tanto. De los jugadores que estáis comentando creo que el único por el que se apostó con fuerza y cuyo fichaje más o menos convenció aunque luego no haya salido bien es Piatti (que a todo esto, yo debo ser el único que confío en que de aquí a final de temporada sea un jugador que aporte y que acabe justificando su fichaje, al menos fuera de aquí y a nivel primera división demostró cosas, no como Parejos, Guardados o Barraganes).
-
- Mensajes: 2159
- Registrado: 02 Abr 2011 20:00
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Hombre, yo mira que le doy cera a Braulio, pero criticarle que venga la segunda o tercera opción, o que fichemos de segunda, hasta ahí no llego.
Eso es lo que viene haciendo el Valencia desde que yo recuerdo, y la memoria me llega a Bonhof, por ejemplo, al que se ficha porque el Barça se adelanta con Krank (o como se escriba)
Y lo de fichar de equipos pequeños o de segunda, pues también. La lista sería interminable.
Si es que lo raro es lo contrario, que hayamos fichado al que queriamos a la primera o que hayamos ido a fichar a los grandes de España y/o Europa.
Eso es lo que viene haciendo el Valencia desde que yo recuerdo, y la memoria me llega a Bonhof, por ejemplo, al que se ficha porque el Barça se adelanta con Krank (o como se escriba)
Y lo de fichar de equipos pequeños o de segunda, pues también. La lista sería interminable.
Si es que lo raro es lo contrario, que hayamos fichado al que queriamos a la primera o que hayamos ido a fichar a los grandes de España y/o Europa.
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
El hilo de la economía del Valencia.
El problema es que en la segunda opción te gastas casi lo mismo que costaba la primera, pero siendo mucho peor. Siqueira/Cissokho este año o ¿Forlín?*/Víctor el año pasado.
*No recuerdo bien si sonó Forlín, pero creo que sí íbamos detrás de un central argentino de garantías.
*No recuerdo bien si sonó Forlín, pero creo que sí íbamos detrás de un central argentino de garantías.
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Van der Wiel, primera opción, 9MlFran escribió:El problema es que en la segunda opción te gastas casi lo mismo que costaba la primera, pero siendo mucho peor. Siqueira/Cissokho este año o ¿Forlín?*/Víctor el año pasado.
Joao Pereira, tercera opción, 3,5M
Por otro lado, Cissokho, que es un tronco atacando, me parece MUY BUENO en defensa. Y recordad que la primera cualidad que debe tener un defensa, es defender bien. Lo digo por que Jordi Alba, que es un jugador que brilla en ataque, defensivamente es regular; siendo generosos.
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
El hilo de la economía del Valencia.
Lo de Joao no es lo mismo. Era una oportunidad de mercado, porque Van der Wiel y Debuchy se iban mucho de precio y ni siquiera son mejores.
Creo que el dinero de Cissokho se podría haber invertido en Siqueira desde el principio y podríamos haber salido ganando del año pasado a este.
Creo que el dinero de Cissokho se podría haber invertido en Siqueira desde el principio y podríamos haber salido ganando del año pasado a este.
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Cissokho costaba en julio 9M, uno más que Siqueira.lFran escribió:Lo de Joao no es lo mismo. Era una oportunidad de mercado, porque Van der Wiel y Debuchy se iban mucho de precio y ni siquiera son mejores.
Creo que el dinero de Cissokho se podría haber invertido en Siqueira desde el principio y podríamos haber salido ganando del año pasado a este.
En su momento ya dije, y lo mantengo, que pagar más de 6M por un defensa me parece innecesario con nuestr situación económica: no creo que el impacto en el juego del equipo de Siqueira (gran atacante, defensor normal) valga 8M, prefiero ponerlos en otro puesto.
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Yo, visto lo limitado de Cisshoko en ataque y dado que no vamos a contar con Mateu en una buena temporada, pasaría a jugar con defensa de tres centrales (especialmente cuando Sossó se vaya a África) y adelantaría un poco a Joao Pereira. Quiero ver al negro sin la obligación de pasar del centro del campo.
-------------------- Portero-----------------
------Rami-------Costa------------Cissokho---------
Joao-----Gago-----Banega------Tino----------Guardado
---------Fegho (Valdez)------------ Soldado -------------
-------------------- Portero-----------------
------Rami-------Costa------------Cissokho---------
Joao-----Gago-----Banega------Tino----------Guardado
---------Fegho (Valdez)------------ Soldado -------------
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25031
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: El hilo de la economía del Valencia.
INFORME SER DEPORTIVOS VALENCIA : LAS HIPOTECAS EXISTENTES SOBRE LOS INMUEBLES Y ACTIVOS PROPIEDAD DEL VALENCIA C.F. SON LAS SIGUIENTES:
Familia: Con el fin de que os hagais una idea de donde está el Valencia C.F. y de donde viene os pasamos este adelanto previo al Informe Economico que mañana colgaremos. Leer con atencion.
1.- Terrenos en los que se ubica el estadio Mestalla: hipoteca a favor de Bankia, por importe de 200 millones euros.
2.- Préstamo con garantía hipotecaria sobre los terrenos de Mestalla a favor de la entidad financiera Banco de Valencia, S.A., por importe de 25.653.000 euros
3.- Hipoteca sobre la ciudad deportiva de Paterna, en garantía de aplazamiento/fraccionamiento de pago a la Agencia Tributaria por retenciones e IVA, por importe máximo de 7.149.000 euros.
4.-Hipoteca sobre el inmueble sito en Avenida de Suecia, nº 17-19 bajos, de Valencia, en garantía de aplazamiento de pago actas de Seguridad Social, por importe 568.378 euros.
Las cargas existentes, en el supuesto de que se produzca cualquier transmisión definitiva sobre los derechos federativos de jugadores son las siguientes:
5.-Una parte de los créditos futuros derivados de la transmisión de los derechos federativos de los jugadores, tanto de la primera plantilla como del segundo equipo, se encuentran en prenda sobre el préstamo obtenido por importe de diez millones de euros de la sociedad Fomento Urbano de Castellón, S.A. ( Eugenio Calabuig ) Este derecho de prenda no operará hasta que se alcance un importe acumulado de cobros de 2.800.000, una vez alcanzada esta cantidad, quedarán pignorados al 50% los créditos derivados, en junio, de una o más trasmisiones definitivas de derechos federativos por la cantidad máxima de 10.000.000 de euros.
6.-El 50% de los créditos futuros derivados de la transmisión de los derechos federativos de los jugadores, sólo de la primera plantilla, a partir del 5 de septiembre de 2012, se encuentran en garantía de prenda ordinaria ante cualquier impago que se produzca ante el Ayuntamiento de Ribarroja.
La entidad tiene abierta con la entidad financiera Bankia una póliza de crédito con vencimiento 9 de julio de 2012, cuyo límite de disposición asciende a la cantidad de 17.500.000 euros, no estando a 30 de junio de 2012 dispuesta por importe alguno, siendo por tanto, el importe disponible por la totalidad de los 17.500.000 euros.
7.- Dicho importe está garantizado con los derechos de cobro sobre los abonos de la temporada 2012/2013, y por la prenda de un pagaré por importe 1.000.000 de euros con vencimiento 30 de julio de 2012.
La sociedad dispone de pólizas para el descuento de efectos comerciales con la entidad financiera Bankia por importe de 1.500.000, estando dicha línea des descuento disponible en su totalidad a 30 de junio de 2012.
Los préstamos y créditos recibidos de entidades financieras se encuentran garantizados con:
8. -Hipotecas sobre los terrenos de Mestalla por importe total de 225.653.000 euros, a favor de las entidades financieras Bankia y Banco de Valencia.
9.- Adicionalmente, el préstamo de Bankia tiene cedidos en garantía los derechos de crédito frente a Mediaproducción S. L. ( MEDIAPRO ), por los derechos de retransmisión y publicidad estática de las temporadas 2012/2013 y 2013/2014, en el porcentaje del 42,60%, lo que totaliza un importe de 40.896.000.
10.-Hipoteca sobre el inmueble sito en la Calle Pintor Sorolla, nº 25, a favor de Bankia por importe de 1.161.765,64 euros .
11.-Derechos de cobro sobre la ocupación de palcos VIP y palcos de empresa, derechos de retransmisión, publicidad estática y esponsorización, todos ellos correspondientes a las temporadas 2012/2013 a 2016/2017 en el porcentaje del 7,4 % a favor de Bankia hasta un importe de 14.103.984,30 euros.
12.-Derechos de cobro sobre licencias de uso de marca por importe de 102.371,27 euros, a favor de entidad financiera Banco Cam.
13.-Derechos de cobro sobre la explotación de espacio para antenas de telefonía móvil por importe de 50.653,26 euros, a favor de Banco Cam.
Las garantías ante terceros a 30 de junio de 2012 son las siguientes:
14.-Derechos de cobro sobre los abonos de la temporada 13/14 y 14/15, el 100% los derechos de cobro correspondiente a la mensualidad de junio de 2012 de los derechos de retransmisión de la temporada 11/12, así como el 50% de los derechos de retransmisión de las temporadas 12/13 y 13/14, todo ello en garantía del préstamos concedido por la sociedad Fomento Urbano de Castellón, S.A., sobre el capital pendiente a 30 de junio de 2012 de 10.000.000 euros.
15. -Hipoteca sobre la ciudad deportiva de Paterna, derechos de cobro sobre pagarés de entidades deportivas con vencimientos junio y julio de 2013, en garantía de aplazamiento/fraccionamiento de pago de retenciones de IVA, concedido por la Agencia Tributaria, por importe total de 7.149.000 euros.
16. -Hipoteca sobre el inmueble sito en Avenida de Suecia, nº 17-19 bajos, de Valencia, en garantía de aplazamiento de pago de actas de Seguridad Social, por importe de 568.378 euros.
17.-Garantía a la sociedad dependiente Litoral del Este, S.L:U. por un importe de 680.201,91 euros en concepto de deuda con acreedores.
18.- Derecho de crédito derivado del contrato con Joma Sports, S.A. correspondiente a la temporada 2012/2013 en garantía de pago de deuda a 30 de junio de 2012 con la Agencia Tributaria, no vencida y por importe de 885.445,29 euros.
Familia: Con el fin de que os hagais una idea de donde está el Valencia C.F. y de donde viene os pasamos este adelanto previo al Informe Economico que mañana colgaremos. Leer con atencion.
1.- Terrenos en los que se ubica el estadio Mestalla: hipoteca a favor de Bankia, por importe de 200 millones euros.
2.- Préstamo con garantía hipotecaria sobre los terrenos de Mestalla a favor de la entidad financiera Banco de Valencia, S.A., por importe de 25.653.000 euros
3.- Hipoteca sobre la ciudad deportiva de Paterna, en garantía de aplazamiento/fraccionamiento de pago a la Agencia Tributaria por retenciones e IVA, por importe máximo de 7.149.000 euros.
4.-Hipoteca sobre el inmueble sito en Avenida de Suecia, nº 17-19 bajos, de Valencia, en garantía de aplazamiento de pago actas de Seguridad Social, por importe 568.378 euros.
Las cargas existentes, en el supuesto de que se produzca cualquier transmisión definitiva sobre los derechos federativos de jugadores son las siguientes:
5.-Una parte de los créditos futuros derivados de la transmisión de los derechos federativos de los jugadores, tanto de la primera plantilla como del segundo equipo, se encuentran en prenda sobre el préstamo obtenido por importe de diez millones de euros de la sociedad Fomento Urbano de Castellón, S.A. ( Eugenio Calabuig ) Este derecho de prenda no operará hasta que se alcance un importe acumulado de cobros de 2.800.000, una vez alcanzada esta cantidad, quedarán pignorados al 50% los créditos derivados, en junio, de una o más trasmisiones definitivas de derechos federativos por la cantidad máxima de 10.000.000 de euros.
6.-El 50% de los créditos futuros derivados de la transmisión de los derechos federativos de los jugadores, sólo de la primera plantilla, a partir del 5 de septiembre de 2012, se encuentran en garantía de prenda ordinaria ante cualquier impago que se produzca ante el Ayuntamiento de Ribarroja.
La entidad tiene abierta con la entidad financiera Bankia una póliza de crédito con vencimiento 9 de julio de 2012, cuyo límite de disposición asciende a la cantidad de 17.500.000 euros, no estando a 30 de junio de 2012 dispuesta por importe alguno, siendo por tanto, el importe disponible por la totalidad de los 17.500.000 euros.
7.- Dicho importe está garantizado con los derechos de cobro sobre los abonos de la temporada 2012/2013, y por la prenda de un pagaré por importe 1.000.000 de euros con vencimiento 30 de julio de 2012.
La sociedad dispone de pólizas para el descuento de efectos comerciales con la entidad financiera Bankia por importe de 1.500.000, estando dicha línea des descuento disponible en su totalidad a 30 de junio de 2012.
Los préstamos y créditos recibidos de entidades financieras se encuentran garantizados con:
8. -Hipotecas sobre los terrenos de Mestalla por importe total de 225.653.000 euros, a favor de las entidades financieras Bankia y Banco de Valencia.
9.- Adicionalmente, el préstamo de Bankia tiene cedidos en garantía los derechos de crédito frente a Mediaproducción S. L. ( MEDIAPRO ), por los derechos de retransmisión y publicidad estática de las temporadas 2012/2013 y 2013/2014, en el porcentaje del 42,60%, lo que totaliza un importe de 40.896.000.
10.-Hipoteca sobre el inmueble sito en la Calle Pintor Sorolla, nº 25, a favor de Bankia por importe de 1.161.765,64 euros .
11.-Derechos de cobro sobre la ocupación de palcos VIP y palcos de empresa, derechos de retransmisión, publicidad estática y esponsorización, todos ellos correspondientes a las temporadas 2012/2013 a 2016/2017 en el porcentaje del 7,4 % a favor de Bankia hasta un importe de 14.103.984,30 euros.
12.-Derechos de cobro sobre licencias de uso de marca por importe de 102.371,27 euros, a favor de entidad financiera Banco Cam.
13.-Derechos de cobro sobre la explotación de espacio para antenas de telefonía móvil por importe de 50.653,26 euros, a favor de Banco Cam.
Las garantías ante terceros a 30 de junio de 2012 son las siguientes:
14.-Derechos de cobro sobre los abonos de la temporada 13/14 y 14/15, el 100% los derechos de cobro correspondiente a la mensualidad de junio de 2012 de los derechos de retransmisión de la temporada 11/12, así como el 50% de los derechos de retransmisión de las temporadas 12/13 y 13/14, todo ello en garantía del préstamos concedido por la sociedad Fomento Urbano de Castellón, S.A., sobre el capital pendiente a 30 de junio de 2012 de 10.000.000 euros.
15. -Hipoteca sobre la ciudad deportiva de Paterna, derechos de cobro sobre pagarés de entidades deportivas con vencimientos junio y julio de 2013, en garantía de aplazamiento/fraccionamiento de pago de retenciones de IVA, concedido por la Agencia Tributaria, por importe total de 7.149.000 euros.
16. -Hipoteca sobre el inmueble sito en Avenida de Suecia, nº 17-19 bajos, de Valencia, en garantía de aplazamiento de pago de actas de Seguridad Social, por importe de 568.378 euros.
17.-Garantía a la sociedad dependiente Litoral del Este, S.L:U. por un importe de 680.201,91 euros en concepto de deuda con acreedores.
18.- Derecho de crédito derivado del contrato con Joma Sports, S.A. correspondiente a la temporada 2012/2013 en garantía de pago de deuda a 30 de junio de 2012 con la Agencia Tributaria, no vencida y por importe de 885.445,29 euros.
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Y eso por qué sale ahora? Si Sólo era muy buenoooooooo Pimentó!!!
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25031
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Gartenzwerg escribió:Y eso por qué sale ahora? Si Sólo era muy buenoooooooo Pimentó!!!

icon_ojitos icon_ojitos
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25031
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
- Eugeni
- Mensajes: 6297
- Registrado: 19 Ene 2006 14:02
- Ubicación: Sollana City
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Lo de los ingresos da bastante palo verlo. Se han conseguido recortar gastos, pero a base de recortar ingresos también, lo que después de todo viene a ser lo mismo. Llorente sabrá
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25031
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Tochamen by Cadena SER Valencia:
INFORME ECONÓMICO DEL VALENCIA C.F. a 30 DE JUNIO DE 2012 Y PRESUPUESTO PARA LA 2012/ 2013
1.- ¿CUÁNTO ES LA DEUDA DEL CLUB ?
357 a corto plazo +30 a largo plazo = 387 millones
387-10 en Tesorería = 377 deuda bruta
(El Valencia ha reducido desde el 1 julio 2009 hasta 30 junio 2012 su deuda en 173 millones de euros. De 550 a 377. En gran parte por el diferencial positivo de ventas-compras de jugadores (177-90.7=+86.3 millones) y por el ingreso de los 92 millones netos de la Ampliación de Capital que se hizo en 2009. De esos 92 millones, 18 fueron provenientes de las acciones que compró la afición y los 74 restantes los que compró la Fundación VCF, con el préstamo que concedió Bancaja (Bankia) con el aval de la Generalitat.
Si queremos saber la deuda neta del del club, hacemos la siguiente operación. Le deben al VCF 29 millones: 377-29 = 348 millones deuda neta del club
2.- ¿A QUIÉN LE DEBE EL VCF LOS 387 MILLONES?
Fundamentalmente las grandes partidas son a:
- Bankia: 200 millones ( crédito vencido en junio 2012 )
- Banco de Valencia: 26
- Póliza de crédito en Bankia: 17.5
- Eugenio Calabuig (Fomento Urbano de Castellón): 17.5 (esto proviene del préstamo que hizo en su día esta empresa de 50 millones cuando no se le pagaban las nóminas a los jugadores y Soriano, por presión de Bancaja, cedió todo el poder en Javier Gómez)
- UTE: 24 millones ( empresa constructora del nuevo estadio )
- Clubes deportivos por compra de jugadores: 34 millones
3.- ¿QUIÉN LE DEBE AL VCF 29 MILLONES DE EUROS ?
- Clubes deportivos a quien el VCF le ha vendido jugadores: 23.5 millones
- Deudores comerciales: 4.9 millones
- Abonados y socios por cuotas no pagadas: 406.995 euros
4.- DESDE EL VERANO DE 2009, QUE ENTRÓ LLORENTE COMO PRESIDENTE, ¿CUÁNTOS JUGADORES SE HAN COMPRADO Y VENDIDO Y POR CUÁNTO?
*INFORME: FICHAJES Y VENTAS MANUEL LLORENTE
VERANO 2009:
ALTAS:
Moyá: 5 millones de euros
Bruno: 2
Mathieu: 2
Dealbert: 0
BAJAS:
Moretti: 3,5
Albiol: 15
TOTALES: 9 MILLONES DE GASTOS Y 18,5 DE INGRESOS
VERANO 2010:
ALTAS:
Soldado: 10 millones de euros
Aduriz: 4,2
Tino Costa: 6
Ricardo Costa: 0
Feghouli: 0
Jonas: 1,2
Topal: 4,5
Stankevicius: 0
BAJAS:
Baraja: 0
Villa: 40
Silva: 30
Zigic: 7
Marchena: 2,5
Alexis: 5
Hugo Viana: 0
TOTALES: 25,9 MILLONES DE GASTOS Y 84,5 DE INGRESOS
VERANO 2011:
ALTAS:
Rami: 6 millones de euros
Alves: 3
Parejo: 6
Piatti: 7,5
Canales: 1
Víctor Ruiz: 8
Barragán: 1,8
Cristiano Pereira: 0
BAJAS:
Del Horno: 0
Nacho González: 0
Mata: 28
Joaquín: 4
Vicente: 0
Fernandes: 2
Isco: 6
César: 0
Navarro: 0
Stankevicius: 0
Renan: 0
Aarón: 0
Sunny: 0
TOTALES: 33,3 MILLONES DE GASTOS Y 40 DE INGRESOS
VERANO 2012:
ALTAS:
Jonathan Viera: 2,5 millones de euros
Guardado: 0
Gago: 4
Joao Pereira: 3,5
Canales: 7,5
Valdez: 0 (cesión)
Cissokho: 5
Felipe Ramos: 0 (cedido)
BAJAS:
Dealbert: 0
Maduro: 0
Miguel: 0
Bruno: 0
Michel: 0
Moyá: 2
Aduriz: 2,5
Jordi Alba: 14
Topal: 5
Chori Domínguez: 0
Paco Alcácer: 0 (cesión)
Pablo Hernández: 7
TOTALES: 22,5 MILLONES DE GASTOS Y 30,5 DE INGRESOS
RESUMEN TOTAL GESTIÓN DE LLORENTE:
a) 90,7 MILLONES DE EUROS GASTADOS EN FICHAJES
b) 177 MILLONES DE EUROS INGRESADOS POR VENTAS
-BENEFICIO: 86,3 MILLONES de euros
*Reflexiones:
a) El VCF no tiene casi margen para equivocarse en un jugador y en el coste de su fichaje. Compras como las de Piatti (7.5 millones), Víctor Ruiz (8) ó Parejo (6), con un total de 21.5 millones, son matadoras para la económica del club y por la no incidencia positiva en rendimiento en la plantilla.
Aún así y con las ventas de los mejores que han podido leer arriba, la gestión del club con su entrenador Unai Emery a la cabeza ha hecho que las tres últimas temporadas el club sea 3º de manera consecutiva y juegue Champions directa.
b) Quizá sería el momento de analizar dos cuestiones:
1.- El uso de fondos de inversión para comprar jugadores que la económica del club no puede, compartiendo los derechos futuros de venta, pero aprovechándote en el corto plazo de sus prestaciones deportivas. Ejemplo: Radamel Falcao.
2.- La posibilidad de comprar un jugador de 16 millones de euros en vez de dos de 8.
5.- EVOLUCION DE LA DEUDA POR ÉPOCAS PRESIDENCIALES (todos los datos en millones de euros):
- 1994: Arturo Tuzón- Melchor Hoyos: La deuda del club era de 12 millones
- 1997: Francisco Roig: La deuda era de 102 ( la aumentó en 90 millones )
- 2004: Cortes/ Ortí / Llorente: La deuda era de 148 ( se aumentó en 46 y se lograron todos los titulos )
- 2008: Soler/Morera: 436 millones ( se aumentó en 288. De ellos 138 en el nuevo estadio ). Y tengamos en cuenta que durante su mandato pudo disfrutar del “pelotazo” de Porxinos, que supuso 84 millones de euros de ingresos para el club. De no haber contado con ese ingreso, el desastre habría sido mayor
- 2009 Soriano: 550. Realmente la incidencia de Soriano en el aumento de la deuda fue inapreciable porque, heredó todas las obligaciones de pago y gastos elevadísimos de la época Soler. Realmente su acción permitió renegociar al alza el contrato de TV, que se subió en 11 millones de 31 a 42 y en la obtención de un sponsor para la camiseta: Unibet.
- 2012: Llorente: 377. Se reduce en 173 millones.
La reducción se produce fundamentalmente por el recorte de gastos, el ingreso de los 92 millones de la Ampliación de Capital y los ingresos por ventas de jugadores.
*Reflexiones:
1.- El periodo de Paco Roig tuvo mucho de ilusión y poco de realidad. Mucho ruido y pocas nueces. De forment ni un gra. Paco Roig aumentó la deuda del club de manera brutal para aquellos tiempos y no logró ni un solo título.
Aumentó en 15.000 millones de pts de aquella época la deuda, con sus bien-intencionados aires del valencia campeó, pero sin poderlo lograr.
2.- La época de Cortes y Ortí con Llorente en la gestión económica fue la más brillante de la historia del club.
Con un aumento mínimo de la deuda, comparado con los resultados obtenidos, el club vivió la época mas bonita e ilusionante para la afición.
Vendiendo a los cracks, como ahora, (Piojo, Mendieta, Farinós, Gerard...) y comprando a otros jugadores, el club ganó 2 Ligas, 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de España, 1 UEFA, 1 Supercopa de Europa y jugó 2 Finales de Champions.
3.- La época de Juan Soler y el último año con Soriano han sido nocivas para el club. Sobre todo Soler, claro, porque Morera y Soriano fueron convidados casi de piedra al desastre económico que ya estaba instalado.
Soriano falló en dos cosas graves: decir que tenia vendido algo que no era cierto. Y ser el embajador de Dalport en Valencia.
Lo de Soler es sencillo, pero no por ello es menos GRAVE.
Recibió recalificaciones políticas por valor de Porxinos (84), Mestalla (400 de la época), Torre Nuevo Estadio (50). Más todo el apoyo económico complementario de Canal 9 en el contrato de TV.
Cerca de 600 millones de euros.
Pensando que vendería las parcelas de Mestalla por mas de 400, pidió un crédito de 200 a Bancaja y empezó a construir el Nuevo Estadio, sin tener vendido el viejo Mestalla.
Pero se gastó cerca de 150 millones de euros (más los 84 de Porxinos) en mala gestión de fichajes fallidos: Zigic, Fernandes, Tavano, Del Horno…
Despidos de secretarios técnicos ( hasta 8 ), entrenadores, Directores Generales…
CUADRO DE PRESUPUESTOS 2008 A 2013
*REFLEXIONES:
1.- EN LA TEMPORADA 2011/2012 SE DA BENEFICIO POR TERCERA TEMPORADA CONSECUTIVA.
Desde la 2008/2009 hacia atrás se perdía dinero cada año.
Sirvan estos ejemplos de los déficits que se produjeron en las temporadas anteriores:
04/05 05/06 06/07 07/08 08/09
-36 -44 -42 - 52 -59
*Cifras en millones de euros
En la 2005/2006 se pudo aliviar la pérdida por el ingreso extraordinario de la operación Porxinos y esa temporada se pudo compensar la pérdida de los 44 millones con el ingreso de 84 millones de euros.
2.- LIMITACIONES ECONÓMICAS DEL VCF. DEPENDENCIA DE JUGAR LA CHAMPIONS LEAGUE O NO Y DE TENER QUE VENDER JUGADORES.
*NOTAS SOBRE INGRESOS:
- Si observan el cuadro de arriba comprobarán que el VCF por medio de sus ingresos ordinarios y normales (EXCLUYENDO JUGAR COMPETICIÓN EUROPEA Y VENDER JUGADORES), se mueve en el entorno de los 80 millones como ingresos.
Sólo en la 2009/2010 y en la 2010/2011 llegó a los 94 millones y a los 87.
Pero en adelante se ha producido una bajada de ingresos por abonados y publicidad que ha dejado el techo de ingresos en los 80 millones.
Sin embargo el club “abre la persiana" cada temporada con 117 millones de gastos fijos como mínimo; una vez reducido, desde 2009 hasta hoy, el coste de plantilla y reducido el coste del pago de intereses a bancos, porque se ha bajado la deuda.
Esto quiere decir que como mínimo cada año el club sale con un déficit de 37 millones de euros que tiene que compensar por dos vias:
a) Ingresos por Champions: Suelen estar entre los 18 por jugar la primera fase y los 24 millones si llegas a octavos
Ingresos por Europa League: En el mejor de los casos 11 millones jugando la Final
b) Ingresos por venta de jugadores.
Como observarán, ni jugando la Champions es suficiente para NO TENER QUE VENDER JUGADORES.
Y si no se juega la Champions HAY QUE VENDER MÁS JUGADORES.
Todo ello con el objetivo de no generar más déficit y por tanto AUMENTAR LA DEUDA
* NOTAS SOBRE LOS GASTOS:
- Observarán el capitulo Amortizaciones Plantilla. Eso corresponde a la parte proporcional anual de lo que cuestan los fichajes de jugadores.
- Sobre Otros Gastos de Explotación: tiene que ver con desplazamientos, material deportivo, Tributos, Mantenimiento de instalaciones, pagos a profesionales, pagos a empresas por prestaciones de servicios, gastos de estructura...
3.- OBSERVEN ESTAS PARTIDAS COMPARATIVAS Y LOS DESCENSOS QUE SE HAN PRODUCIDO:
-EN GASTOS
Ppto GASTOS SALARIOS PLANTILLA INTERESES BANCOS
08/09 12/13 09/10 12/13 08/09 12/13
155 123 67 53 20.9 14.5
-EN INGRESOS
Abonados –Socios Nº de Abonados
09/10 12/13 09/10 12/13
23.6 16 46.700 35.000
* El aficionado pone un 14 % del total de los Gastos del club (16 millones de 117)
4.- EL CLUB PAGA CADA AÑO UNOS 15 MILLONES DE EUROS EN INTERESES BANCARIOS
Sólo de Intereses fundamentalmente de los préstamos que paga al 5% de los 226 millones que tiene de créditos más la póliza de 17.5 con Bankia.
- Si no tuviera que pagar intereses por ese concepto se ahorraría cada año 15 millones que podría usar en tener mejor plantilla.
5.- ¿SABEN CUÁNTO LE CUESTA AL AÑO EL NUEVO ESTADIO AL VCF?
Primero han de saber que en el Estadio hay invertidos en este momento un total de 167 millones de euros.
En esa cantidad se incluyen los 34 millones en solares que ha comprado el club para permutarlos con el Ayuntamiento de Valencia, a cambio del solar de Cortes Valencianas donde se ubica ahora mismo el nuevo Estadio. Todavía el VCF le debe al Ayuntamiento otros 17 millones en dinero que debe compensarle y que el Ayuntamiento se lo está aplazando.
De esos 167 millones, el club tiene pagados 145 y debe 22 a la Constructora FCC-Bertolín.
Pero lo que ha pagado lo ha hecho con dinero procedente de lo que debe a bancos.
Por tanto 167 millones invertidos hasta el momento x 5% de interés anual = 8.3 millones al año.
Para terminar el Nuevo Estadio con el proyecto reducido y rebajado, harán falta otros 145 millones de euros más como mínimo.
INFORME ECONÓMICO DEL VALENCIA C.F. a 30 DE JUNIO DE 2012 Y PRESUPUESTO PARA LA 2012/ 2013
1.- ¿CUÁNTO ES LA DEUDA DEL CLUB ?
357 a corto plazo +30 a largo plazo = 387 millones
387-10 en Tesorería = 377 deuda bruta
(El Valencia ha reducido desde el 1 julio 2009 hasta 30 junio 2012 su deuda en 173 millones de euros. De 550 a 377. En gran parte por el diferencial positivo de ventas-compras de jugadores (177-90.7=+86.3 millones) y por el ingreso de los 92 millones netos de la Ampliación de Capital que se hizo en 2009. De esos 92 millones, 18 fueron provenientes de las acciones que compró la afición y los 74 restantes los que compró la Fundación VCF, con el préstamo que concedió Bancaja (Bankia) con el aval de la Generalitat.
Si queremos saber la deuda neta del del club, hacemos la siguiente operación. Le deben al VCF 29 millones: 377-29 = 348 millones deuda neta del club
2.- ¿A QUIÉN LE DEBE EL VCF LOS 387 MILLONES?
Fundamentalmente las grandes partidas son a:
- Bankia: 200 millones ( crédito vencido en junio 2012 )
- Banco de Valencia: 26
- Póliza de crédito en Bankia: 17.5
- Eugenio Calabuig (Fomento Urbano de Castellón): 17.5 (esto proviene del préstamo que hizo en su día esta empresa de 50 millones cuando no se le pagaban las nóminas a los jugadores y Soriano, por presión de Bancaja, cedió todo el poder en Javier Gómez)
- UTE: 24 millones ( empresa constructora del nuevo estadio )
- Clubes deportivos por compra de jugadores: 34 millones
3.- ¿QUIÉN LE DEBE AL VCF 29 MILLONES DE EUROS ?
- Clubes deportivos a quien el VCF le ha vendido jugadores: 23.5 millones
- Deudores comerciales: 4.9 millones
- Abonados y socios por cuotas no pagadas: 406.995 euros
4.- DESDE EL VERANO DE 2009, QUE ENTRÓ LLORENTE COMO PRESIDENTE, ¿CUÁNTOS JUGADORES SE HAN COMPRADO Y VENDIDO Y POR CUÁNTO?
*INFORME: FICHAJES Y VENTAS MANUEL LLORENTE
VERANO 2009:
ALTAS:
Moyá: 5 millones de euros
Bruno: 2
Mathieu: 2
Dealbert: 0
BAJAS:
Moretti: 3,5
Albiol: 15
TOTALES: 9 MILLONES DE GASTOS Y 18,5 DE INGRESOS
VERANO 2010:
ALTAS:
Soldado: 10 millones de euros
Aduriz: 4,2
Tino Costa: 6
Ricardo Costa: 0
Feghouli: 0
Jonas: 1,2
Topal: 4,5
Stankevicius: 0
BAJAS:
Baraja: 0
Villa: 40
Silva: 30
Zigic: 7
Marchena: 2,5
Alexis: 5
Hugo Viana: 0
TOTALES: 25,9 MILLONES DE GASTOS Y 84,5 DE INGRESOS
VERANO 2011:
ALTAS:
Rami: 6 millones de euros
Alves: 3
Parejo: 6
Piatti: 7,5
Canales: 1
Víctor Ruiz: 8
Barragán: 1,8
Cristiano Pereira: 0
BAJAS:
Del Horno: 0
Nacho González: 0
Mata: 28
Joaquín: 4
Vicente: 0
Fernandes: 2
Isco: 6
César: 0
Navarro: 0
Stankevicius: 0
Renan: 0
Aarón: 0
Sunny: 0
TOTALES: 33,3 MILLONES DE GASTOS Y 40 DE INGRESOS
VERANO 2012:
ALTAS:
Jonathan Viera: 2,5 millones de euros
Guardado: 0
Gago: 4
Joao Pereira: 3,5
Canales: 7,5
Valdez: 0 (cesión)
Cissokho: 5
Felipe Ramos: 0 (cedido)
BAJAS:
Dealbert: 0
Maduro: 0
Miguel: 0
Bruno: 0
Michel: 0
Moyá: 2
Aduriz: 2,5
Jordi Alba: 14
Topal: 5
Chori Domínguez: 0
Paco Alcácer: 0 (cesión)
Pablo Hernández: 7
TOTALES: 22,5 MILLONES DE GASTOS Y 30,5 DE INGRESOS
RESUMEN TOTAL GESTIÓN DE LLORENTE:
a) 90,7 MILLONES DE EUROS GASTADOS EN FICHAJES
b) 177 MILLONES DE EUROS INGRESADOS POR VENTAS
-BENEFICIO: 86,3 MILLONES de euros
*Reflexiones:
a) El VCF no tiene casi margen para equivocarse en un jugador y en el coste de su fichaje. Compras como las de Piatti (7.5 millones), Víctor Ruiz (8) ó Parejo (6), con un total de 21.5 millones, son matadoras para la económica del club y por la no incidencia positiva en rendimiento en la plantilla.
Aún así y con las ventas de los mejores que han podido leer arriba, la gestión del club con su entrenador Unai Emery a la cabeza ha hecho que las tres últimas temporadas el club sea 3º de manera consecutiva y juegue Champions directa.
b) Quizá sería el momento de analizar dos cuestiones:
1.- El uso de fondos de inversión para comprar jugadores que la económica del club no puede, compartiendo los derechos futuros de venta, pero aprovechándote en el corto plazo de sus prestaciones deportivas. Ejemplo: Radamel Falcao.
2.- La posibilidad de comprar un jugador de 16 millones de euros en vez de dos de 8.
5.- EVOLUCION DE LA DEUDA POR ÉPOCAS PRESIDENCIALES (todos los datos en millones de euros):
- 1994: Arturo Tuzón- Melchor Hoyos: La deuda del club era de 12 millones
- 1997: Francisco Roig: La deuda era de 102 ( la aumentó en 90 millones )
- 2004: Cortes/ Ortí / Llorente: La deuda era de 148 ( se aumentó en 46 y se lograron todos los titulos )
- 2008: Soler/Morera: 436 millones ( se aumentó en 288. De ellos 138 en el nuevo estadio ). Y tengamos en cuenta que durante su mandato pudo disfrutar del “pelotazo” de Porxinos, que supuso 84 millones de euros de ingresos para el club. De no haber contado con ese ingreso, el desastre habría sido mayor
- 2009 Soriano: 550. Realmente la incidencia de Soriano en el aumento de la deuda fue inapreciable porque, heredó todas las obligaciones de pago y gastos elevadísimos de la época Soler. Realmente su acción permitió renegociar al alza el contrato de TV, que se subió en 11 millones de 31 a 42 y en la obtención de un sponsor para la camiseta: Unibet.
- 2012: Llorente: 377. Se reduce en 173 millones.
La reducción se produce fundamentalmente por el recorte de gastos, el ingreso de los 92 millones de la Ampliación de Capital y los ingresos por ventas de jugadores.
*Reflexiones:
1.- El periodo de Paco Roig tuvo mucho de ilusión y poco de realidad. Mucho ruido y pocas nueces. De forment ni un gra. Paco Roig aumentó la deuda del club de manera brutal para aquellos tiempos y no logró ni un solo título.
Aumentó en 15.000 millones de pts de aquella época la deuda, con sus bien-intencionados aires del valencia campeó, pero sin poderlo lograr.
2.- La época de Cortes y Ortí con Llorente en la gestión económica fue la más brillante de la historia del club.
Con un aumento mínimo de la deuda, comparado con los resultados obtenidos, el club vivió la época mas bonita e ilusionante para la afición.
Vendiendo a los cracks, como ahora, (Piojo, Mendieta, Farinós, Gerard...) y comprando a otros jugadores, el club ganó 2 Ligas, 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de España, 1 UEFA, 1 Supercopa de Europa y jugó 2 Finales de Champions.
3.- La época de Juan Soler y el último año con Soriano han sido nocivas para el club. Sobre todo Soler, claro, porque Morera y Soriano fueron convidados casi de piedra al desastre económico que ya estaba instalado.
Soriano falló en dos cosas graves: decir que tenia vendido algo que no era cierto. Y ser el embajador de Dalport en Valencia.
Lo de Soler es sencillo, pero no por ello es menos GRAVE.
Recibió recalificaciones políticas por valor de Porxinos (84), Mestalla (400 de la época), Torre Nuevo Estadio (50). Más todo el apoyo económico complementario de Canal 9 en el contrato de TV.
Cerca de 600 millones de euros.
Pensando que vendería las parcelas de Mestalla por mas de 400, pidió un crédito de 200 a Bancaja y empezó a construir el Nuevo Estadio, sin tener vendido el viejo Mestalla.
Pero se gastó cerca de 150 millones de euros (más los 84 de Porxinos) en mala gestión de fichajes fallidos: Zigic, Fernandes, Tavano, Del Horno…
Despidos de secretarios técnicos ( hasta 8 ), entrenadores, Directores Generales…
CUADRO DE PRESUPUESTOS 2008 A 2013
*REFLEXIONES:
1.- EN LA TEMPORADA 2011/2012 SE DA BENEFICIO POR TERCERA TEMPORADA CONSECUTIVA.
Desde la 2008/2009 hacia atrás se perdía dinero cada año.
Sirvan estos ejemplos de los déficits que se produjeron en las temporadas anteriores:
04/05 05/06 06/07 07/08 08/09
-36 -44 -42 - 52 -59
*Cifras en millones de euros
En la 2005/2006 se pudo aliviar la pérdida por el ingreso extraordinario de la operación Porxinos y esa temporada se pudo compensar la pérdida de los 44 millones con el ingreso de 84 millones de euros.
2.- LIMITACIONES ECONÓMICAS DEL VCF. DEPENDENCIA DE JUGAR LA CHAMPIONS LEAGUE O NO Y DE TENER QUE VENDER JUGADORES.
*NOTAS SOBRE INGRESOS:
- Si observan el cuadro de arriba comprobarán que el VCF por medio de sus ingresos ordinarios y normales (EXCLUYENDO JUGAR COMPETICIÓN EUROPEA Y VENDER JUGADORES), se mueve en el entorno de los 80 millones como ingresos.
Sólo en la 2009/2010 y en la 2010/2011 llegó a los 94 millones y a los 87.
Pero en adelante se ha producido una bajada de ingresos por abonados y publicidad que ha dejado el techo de ingresos en los 80 millones.
Sin embargo el club “abre la persiana" cada temporada con 117 millones de gastos fijos como mínimo; una vez reducido, desde 2009 hasta hoy, el coste de plantilla y reducido el coste del pago de intereses a bancos, porque se ha bajado la deuda.
Esto quiere decir que como mínimo cada año el club sale con un déficit de 37 millones de euros que tiene que compensar por dos vias:
a) Ingresos por Champions: Suelen estar entre los 18 por jugar la primera fase y los 24 millones si llegas a octavos
Ingresos por Europa League: En el mejor de los casos 11 millones jugando la Final
b) Ingresos por venta de jugadores.
Como observarán, ni jugando la Champions es suficiente para NO TENER QUE VENDER JUGADORES.
Y si no se juega la Champions HAY QUE VENDER MÁS JUGADORES.
Todo ello con el objetivo de no generar más déficit y por tanto AUMENTAR LA DEUDA
* NOTAS SOBRE LOS GASTOS:
- Observarán el capitulo Amortizaciones Plantilla. Eso corresponde a la parte proporcional anual de lo que cuestan los fichajes de jugadores.
- Sobre Otros Gastos de Explotación: tiene que ver con desplazamientos, material deportivo, Tributos, Mantenimiento de instalaciones, pagos a profesionales, pagos a empresas por prestaciones de servicios, gastos de estructura...
3.- OBSERVEN ESTAS PARTIDAS COMPARATIVAS Y LOS DESCENSOS QUE SE HAN PRODUCIDO:
-EN GASTOS
Ppto GASTOS SALARIOS PLANTILLA INTERESES BANCOS
08/09 12/13 09/10 12/13 08/09 12/13
155 123 67 53 20.9 14.5
-EN INGRESOS
Abonados –Socios Nº de Abonados
09/10 12/13 09/10 12/13
23.6 16 46.700 35.000
* El aficionado pone un 14 % del total de los Gastos del club (16 millones de 117)
4.- EL CLUB PAGA CADA AÑO UNOS 15 MILLONES DE EUROS EN INTERESES BANCARIOS
Sólo de Intereses fundamentalmente de los préstamos que paga al 5% de los 226 millones que tiene de créditos más la póliza de 17.5 con Bankia.
- Si no tuviera que pagar intereses por ese concepto se ahorraría cada año 15 millones que podría usar en tener mejor plantilla.
5.- ¿SABEN CUÁNTO LE CUESTA AL AÑO EL NUEVO ESTADIO AL VCF?
Primero han de saber que en el Estadio hay invertidos en este momento un total de 167 millones de euros.
En esa cantidad se incluyen los 34 millones en solares que ha comprado el club para permutarlos con el Ayuntamiento de Valencia, a cambio del solar de Cortes Valencianas donde se ubica ahora mismo el nuevo Estadio. Todavía el VCF le debe al Ayuntamiento otros 17 millones en dinero que debe compensarle y que el Ayuntamiento se lo está aplazando.
De esos 167 millones, el club tiene pagados 145 y debe 22 a la Constructora FCC-Bertolín.
Pero lo que ha pagado lo ha hecho con dinero procedente de lo que debe a bancos.
Por tanto 167 millones invertidos hasta el momento x 5% de interés anual = 8.3 millones al año.
Para terminar el Nuevo Estadio con el proyecto reducido y rebajado, harán falta otros 145 millones de euros más como mínimo.
-
- Mensajes: 5894
- Registrado: 11 Feb 2007 22:51
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Yo voy afilando el cuchillo para el viernes :?:
Muy bonitos los datos, aunque no todos correctos. Lo de los traspasos lo de siempre, hay algunos millones de desfase, Mathieu vino gratis, por Stanke se pagó por la cesión, algún millón arriba abajo en algunos traspasos, pero bueno. Lo importante son los casi 10 millones caidos en abonados.
Muy bonitos los datos, aunque no todos correctos. Lo de los traspasos lo de siempre, hay algunos millones de desfase, Mathieu vino gratis, por Stanke se pagó por la cesión, algún millón arriba abajo en algunos traspasos, pero bueno. Lo importante son los casi 10 millones caidos en abonados.
- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Yo destacaría esto, sobre todo la negrita. De ser ciertos esos datos, o reducimos intereses o Feghouli es el nuevo Pele para poder venderlo por 80M, o estamos jodiditos.Sagan escribió:2.- LIMITACIONES ECONÓMICAS DEL VCF. DEPENDENCIA DE JUGAR LA CHAMPIONS LEAGUE O NO Y DE TENER QUE VENDER JUGADORES.
*NOTAS SOBRE INGRESOS:
- Si observan el cuadro de arriba comprobarán que el VCF por medio de sus ingresos ordinarios y normales (EXCLUYENDO JUGAR COMPETICIÓN EUROPEA Y VENDER JUGADORES), se mueve en el entorno de los 80 millones como ingresos.
Sólo en la 2009/2010 y en la 2010/2011 llegó a los 94 millones y a los 87.
Pero en adelante se ha producido una bajada de ingresos por abonados y publicidad que ha dejado el techo de ingresos en los 80 millones.
Sin embargo el club “abre la persiana" cada temporada con 117 millones de gastos fijos como mínimo; una vez reducido, desde 2009 hasta hoy, el coste de plantilla y reducido el coste del pago de intereses a bancos, porque se ha bajado la deuda.
Esto quiere decir que como mínimo cada año el club sale con un déficit de 37 millones de euros que tiene que compensar por dos vias:
a) Ingresos por Champions: Suelen estar entre los 18 por jugar la primera fase y los 24 millones si llegas a octavos
Ingresos por Europa League: En el mejor de los casos 11 millones jugando la Final
b) Ingresos por venta de jugadores.
Como observarán, ni jugando la Champions es suficiente para NO TENER QUE VENDER JUGADORES.
Y si no se juega la Champions HAY QUE VENDER MÁS JUGADORES.
Todo ello con el objetivo de no generar más déficit y por tanto AUMENTAR LA DEUDA
- The Penis attack
- Mensajes: 5837
- Registrado: 08 Abr 2011 23:07
- Ubicación: en el coño de la bernarda
Re: El hilo de la economía del Valencia.
icon_relol falseando que es jerundio moratin.
1.- El periodo de Paco Roig tuvo mucho de ilusión y poco de realidad. Mucho ruido y pocas nueces. De forment ni un gra. Paco Roig aumentó la deuda del club de manera brutal para aquellos tiempos y no logró ni un solo título. Aumentó en 15.000 millones de pts de aquella época la deuda, con sus bien-intencionados aires del valencia campeó, pero sin poderlo lograr.
Para estar de 1994 a 1997 que malote fue... 15 mil kilos? 35 por la ampliación de Mestalla. Que este tipejo sabrá que por la ley de hacer las gradas de asientos se pasaba de 55 mil espectadores a 35 mil, quedando la mitad de los abonados en la puta calle y con una merma de ingresos por taquilla BRUTAL. Además compró el edificio en el que hoy está la sede del club y donde están hoy las tiendas oficiales. Ya solo 42 kilos es en eso.
2.- La época de Cortes y Ortí con Llorente en la gestión económica fue la más brillante de la historia del club. Con un aumento mínimo de la deuda, comparado con los resultados obtenidos, el club vivió la época mas bonita e ilusionante para la afición.
La gestión de Llorente dice.. pero si Lolo ya era director general con Roig, el que le hizo el contrato a Romario que condenó un tribunal... el que hizo de javier gomez en la ampliación fradulenta de 1996... La más brillante figa merda?... para ponerse en 200 kilos de deuda ingresando 77 no está mal... no poder pagas la fichas... metrored... hacer un murcia puchades para evitar la disolución... dos años sin fichar por no tener ni 2 millones para un lateral de segunda.... Rumanos, Paco Casal, Becali.... el finiquito de 1,2 a Beatriz Delgado, el kilo que se le pagó a Deloitte por un informe.....joder fue beautiful......
La mejor época... quien fichó a Piojo, Gerard, Carboni...etc?.... el de muchas nueces y poro ruido....
Vendiendo a los cracks, como ahora, (Piojo, Mendieta, Farinós, Gerard...) y comprando a otros jugadores, el club ganó 2 Ligas, 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de España, 1 UEFA, 1 Supercopa de Europa y jugó 2 Finales de Champions.
puteta, porque no explicas porque se vendió al Piojo? porque en Febrero no se podian pagar las fichas, y se cobró el 50% del traspaso en Enero... porque se fue Farinós? para cubrir perdidas anuales de 30 millones de euros... y así con todo...
- osnacla
- Moderador
- Mensajes: 3004
- Registrado: 19 Nov 2007 20:38
- Ubicación: Requena
Re: El hilo de la economía del Valencia.
A mí me hace gracia esta valoración, ¿45% de aumento de deuda es un aumento mínimo?- 2004: Cortes/ Ortí / Llorente: La deuda era de 148 ( se aumentó en 46 y se lograron todos los titulos )
2.- La época de Cortes y Ortí con Llorente en la gestión económica fue la más brillante de la historia del club.
Con un aumento mínimo de la deuda, comparado con los resultados obtenidos, el club vivió la época mas bonita e ilusionante para la afición.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25031
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: El hilo de la economía del Valencia.
MoRata es entrañable :D