Gartenzwerg escribió:
Si tu le dices a la peña que compré acciones por sentimiento. La gente hace un esfuerzo y ahora se encuentra con que lo que antes valía 500 ahora vale 250, cuando ya se sabía que estaban vendiéndose a un precio inflado. Lo que me extraña es que nadie le haya quemado el coche aún al calvo de los cojones
Las acciones siguen "valiendo lo mismo". No son negociables en mercados financieros, así que su valor es '0', nada. Y da igual que el Valencia reduzca su capital social a la mitad, las acciones las vendes al precio que tú quieras. Si el Valencia cotizase en bolsa otro gallo cantaría, pero no es el caso.
En una reducción por pérdidas, la reducción de capital social supone un reembolso al accionista. Es decir, si tiene 10 acciones por valor de 500 euros, el club debería devolverte la parte porcentual de la reducción. En este caso el 50%, 250 euros. La ventaja es que te evitas tributar esa devolución hasta el momento que decidas vender las acciones, donde tendrías que tributar por el montante de la venta más la devolución por reducción de capital. Es decir, si al cabo de los años viniese otra vez Soler pagando 600 euros la acción (para que veas por donde te puedes pasar el valor nominal y de venta), tendrías 6000, pero tendrías que tributar 6250. Suena a putada, pero hablando de grandes sumas podrías tener 50.000 euros durante años exentos de cualquier tributación, lo cual es una gran ventaja fiscal.
En una reducción para equilibrar el capital social con el patrimonio neto, tras la reducción de capital se reparten dividendos. Eso sí, creo recordar que había que dotar una reserva legal por valor inferior al 10% del capital si es que no había otras reservas voluntarias o estatutarias.
El caso es que o te devuelven la pasta (que no la hay, no hay 48 millones para repartir) o te dan dividendos de los beneficios.
Obviamente, la maniobra es para repartir dividendos, que irían en su mayoría a la Fundación y esta se haría cargo del préstamo para comprar las acciones.
Lo que me extraña del asunto, y por eso digo que no sé por donde irán exactamente los tiros, es que plantean ambos escenarios al mismo tiempo. Puede darse el caso, pero las pérdidas del 2008/2009 se cubrieron con la ampliación, así como el resto del pago del préstamo de 50 millones de Ortiz. No sé si lo hacen para cubrirse las espaldas y hacerla aun si surge algún impedimento o si la reducción solo puede hacerse si se producen ambos supuestos a la vez: las pérdidas y la necesidad de equilibrar entre capital social y patrimonio.
Claro, que siempre es más fácil simplemente cagarse en el calvo de los cojones.