Cervesa, Beer, Cerveja, Bière, Birra, Bier, Cerveza
- tonino
- Mensajes: 10383
- Registrado: 17 Jun 2005 22:52
- Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
- Contactar:
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
La de sabor a carne debe molar ¿no? .confundido
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
Una cerveza artesana, por favor
La producción de cerveza artesana ha subido como la espuma en nuestro país durante el último lustro

Jaime sirviendo una cerveza La Virgen.
Aunque sus propietarios hablan de él, con cierta ironía, como si de un sencillo bar de carretera se tratara, el Tarambana de Cardedeu es uno de esos lugares que, desde la modestia y el entusiasmo, intenta ofrecer un valor añadido —en su caso, cultural y gastronómico— que satisfaga y fidelice a sus clientes. Así, entre otras apuestas por productos de proximidad, su carta de bebidas presenta una decena de variedades de cervezas artesanas que se producen en microfábricas de Cataluña.
Mirando esa carta recuperé del disco duro de mi memoria las visitas que de adolescente hacía a la cervecería de Steve Huxley —un inglés de Liverpool muy particular—, en el barrio barcelonés de Gràcia, donde producía su propia cerveza ante nuestros atónitos e inocentes ojos. Y también fue en ese momento cuando me percaté de que la cultura de la cerveza en nuestro país está viviendo un lento pero progresivo proceso de cambio en los últimos cinco años.
Esta transformación encuentra su mejor reflejo en la celebración de eventos como el Barcelona Beer Festival (cuya primera edición fue en marzo) o la Feria de la Cerveza Artesana de Madrid (que se clausuró el 20 de mayo). Durante este mes, productores y aficionados se reunirán en el primer Aplec de Cerveses Artesanes del País Valencià (Benissa, Alicante. Del 1 al 3 de junio) y la VII Mostra de Cervesa Artesana de Mediona (Barcelona. Días 9 y 10 de junio).
José Ramón Álvarez, uno de los organizadores de la cita madrileña, nos ofrece un resumen rápido que nos permite situarnos en la escena: «Ahora mismo podemos estar hablando de unas 150 microcervecerías en España, entre las que embotellan y distribuyen su producción en un ámbito básicamente local y las que sirven la cerveza directamente en sus propios establecimientos», afirma. Y añade: «Es fantástico que sea así, pero no sé si, en términos comerciales, podrá sostenerse durante mucho tiempo. Creo que, antes o después, se producirá una reordenación natural del mercado».
Más allá de consideraciones sobre el futuro, la realidad es que existen varias empresas productoras de cerveza artesanal que ya han consolidado su apuesta empresarial. Es el caso de la Companyia Cervesera del Montseny, que este verano celebrará su quinto aniversario organizando un pequeño festival de música en Sant Miquel de Balenyà, la localidad catalana donde se instaló la empresa en la primavera de 2007. Olga Muns nos explica: «Empezamos a elaborar cerveza artesana en abril y en agosto salió a la venta nuestra primera tirada. Recuerdo que hubo que buscar fuera del país los proveedores de materia prima, pues aquí no había».

De brebaje casero a bebida de culto
Los inicios de la CCM (nada que ver con cierta caja de ahorros manchega intervenida por el Estado) son una excepción, pues la mayoría de los productores empiezan como homebrewers, es decir, haciendo cerveza en casa para el consumo propio y de amistades. Así inició su camino Jaime Riesgo, de Cervezas La Virgen, que fermentaba en un armario los ingredientes necesarios para obtener cerveza (agua, lúpulo, malta y levadura). «Sorprendentemente, estaba muy buena. Y, claro, como era tan fácil bebérsela, hicimos más y más y más. Hasta que decidimos montar una microfábrica en Madrid para producir la mejor cerveza lager de España», confiesa.
¿Pero qué provoca que alguien saque su cerveza del armario y la ponga en el mercado? Los más veteranos, como Josep Borrell, de Moska de Girona (homebrewer desde 2003 y en activo como productor profesional desde 2008), hablan del «vacío que había en el mercado si se piensa en el consumo de cerveza que hay en el país y, al mismo tiempo, se compara con la impresionante oferta de artesanas que existe en lugares como Alemania o Estados Unidos». Alguien más novato, como Gonzalo Abia, de la valenciana Cerveza Tyris (hace tres años aún fermentaba en casa), habla de la posibilidad de desarrollar «una tarea creativa que genera ilusión y expectación».
Cada maestrillo tiene su librillo
Con estas palabras («tarea creativa»), Abia se refiere al diseño de las recetas que cada maestro cervecero es capaz de inventar y que es uno de los momentos más importantes del proceso, pues añade personalidad y diferencia a las birras artesanas, alejándolas aún más de las producciones industriales. Además de las más habituales (incluyendo las afrutadas), podemos encontrar cervezas que contienen jengibre, cilantro, granos de café, romero, anís estrellado o pétalos de rosa. Los buenos aficionados —y quienes hacen producción artesanal obviamente lo son— suelen aceptar de buen grado estas variaciones porque, en realidad, son la mejor muestra de la pasión con la que estos chalados desarrollan su tarea, en beneficio propio y de sus clientes.
Otro factor que diferencia a las cervezas artesanas de las industriales es la ausencia de pasteurización. Al no estar sometida a este agresivo proceso de eliminación de bacterias, su vida es mucho menor. Pero lejos de ser un factor negativo, las microcervecerías han convertido este detalle en un punto a su favor justo en un momento en el que de nuevo se valoran los productos locales y la conexión productor-consumidor. «Para nosotros es muy importante esta relación de proximidad y sostenibilidad, porque nos reafirma a todos en el orgullo por la calidad del producto de casa», explica Josep Borrell (Moska de Girona). Más explícito es Jaime Riesgo (Cervezas La Virgen) en su concepto de la cerveza como un producto fresco, ya que considera que debería ser «como el pan y la leche. Nosotros embotellamos los martes y servimos los miércoles y los jueves. Así conseguimos que siempre llegue cerveza fresca a los restaurantes y bares». Esta producción tan personalizada no impide que encontremos botellas de Rosita (Alcover, Tarragona), Pagoa (Oyarzun, Guipúzcoa) o San Amaro (Redondela, Pontevedra) en Australia, Finlandia o Japón porque, en la mayoría de los casos, la exportación acaba resultando imprescindible para mantener el proyecto empresarial.
El pan líquido que alimenta
Todos estos pequeños productores ofrecen la posibilidad de ir a sus instalaciones para conocer el proceso de fabricación (por cierto, no muy diferente del que se utilizó por primera vez hace 6.000 años en el actual Irán a partir de panes de cebada), unas visitas que permiten a los clientes valorar más y mejor esta producción artesanal. También ofrecen catas y degustación de cervezas, tanto en las propias fábricas como en ferias de diversa índole a las que asisten; y en muchos casos (Montseny, Tyris) apoyan iniciativas culturales de sus zonas de influencia.
Pero ¿qué podemos hacer si nos apetece compartir una de estas cervezas con los amigos? ¿A qué locales nos podemos acercar con el ánimo de trasladar nuevos sabores a nuestro paladar? Jaime Riesgo (Cervezas La Virgen) nos invita a conocer «Sudestada y La Bomba, ambos venden nuestra birra en Madrid y son sitios con mucho encanto». Por su parte, Josep Borrell (Moska de Girona) nos señala «dos bares de Barcelona con nombres bien explícitos: La Cervecita Nuestra de Cada Día, en el Poble Nou, y Roses i Torrades, bastante céntrico».
Este proceso de progresiva visibilidad (potenciado en Cataluña con la constitución, en junio de 2011, del Gremi d’Elaboradors de Cervesa Artesana i Natural) tiene que permitir también que las microfábricas se consoliden y que se produzca un cambio en nuestra cultura cervecera. Porque, como dice Olga Muns (CCM), «pese a ser un país que tiene un alto consumo de cerveza, se desconocen sus cualidades nutritivas, que desde luego se conservan mucho mejor en la producción artesanal que en la masiva». Será por esas virtudes alimenticias que la cerveza es, para los alemanes, «el pan líquido». ¡Salud!

Cerveza artesanal Tyris de Valencia.
Recomendaciones de José Ramón Álvarez, uno de los organizadores de la Feria de la Cerveza Artesana de Madrid:
LA VIRGEN MADRID LAGER (Lager 5,2º)
Para todos aquellos que se inician en el mundo de la cerveza artesanal recomendamos que empiecen por una lager, estilo al que ya estamos muy acostumbrados los españoles. En este caso proponemos una cerveza hecha en Madrid, en la fábrica La Virgen (Las Rozas), creación de una pareja de jóvenes que se empaparon de la cultura de la cerveza artesanal en Estados Unidos y decidieron volver a España para poner en práctica todos sus conocimientos. http://www.cervezaslavirgen.com
CASASOLA PRIMA VERA (Alsaciana 5,0º)
Los hermanos Perdomo-Spínola han montado una fábrica de cerveza artesanal en la Finca Casasola, a las afueras de Valladolid. Fabrican una rubia y una tostada de manera estable y a lo largo del año producen cervezas de temporada. De cara al verano han lanzado la Casasola Prima Vera, una cerveza muy suave y fina que, además de los ingredientes habituales, está ligeramente especiada con pimienta blanca, cáscara de naranja y cilantro, lo que le aporta tonalidades cítricas y sensaciones muy refrescantes. http://www.cerveceracasasola.com
DOUGALL’S 942 (Pale Ale 4,2º)
En esta ocasión nos trasladamos a Liérganes, en Cantabria, donde vive el inglés Andrew Dougall, que vuelca todo su buen hacer y formación en las islas para fabricar tres tipos de cerveza. La 942 es tipo pale ale, de aromas y sabores cítricos, afrutados y un agradable amargor proporcionados por los lúpulos que utiliza. http://www.dougalls.es
ZULOGAARDEN SANG DE GOSSA (Imperial IPA 7,0º)
Esta microcervecería catalana se caracteriza por sus productos diferentes, que buscan calmar los paladares más exigentes. La Sang de Gossa es una cerveza imperial IPA, cuya característica fundamental es el amargor que proporcionan los lúpulos. Este estilo tiene su origen en una cerveza con más lúpulo que el Gobierno británico exportaba a las colonias para asegurarse de que no se estropeara en el viaje. Color ámbar oscuro, de intenso sabor y fuerte carácter. http://www.zulogaarden.blogspot.com.es
LES CLANDESTINES NEGRA (Negra 4,5º)
No podíamos olvidarnos de una cerveza negra. Hemos elegido una de las que fabrican Les Clandestines, en la localidad de Montferri (Tarragona). Su oscuridad incorpora tonalidades rojizas, grises y marrones. Tiene aromas a maltas torrefactas, café, chocolate y regaliz. Con mucho cuerpo y una amargura elevada y persistente, compensada por el potente sabor de los cereales y las ligeras notas saladas. http://www.lesclandestines.net
SAGRA BOHIO (Barley Wine 10,4º)
Bob Maltman, maestro cervecero de Sagra, y Pepe Rodríguez, jefe de cocina del restaurante El Bohío de Illescas, Toledo (Premio Nacional de Gastronomía y Estrella Michelín), se han unido para crear la primera cerveza artesanal española diseñada para después de comer, un producto fresco y digestivo perfecto para maridar con el postre. De triple malta, con guarda extra y acondicionada en botella. http://www.cervezasagra.es
PARA LEER
Un libro para quienes quieran aventurarse en el mundo de la cerveza artesanal y cómo hacerla en casa: La cerveza. Poesía líquida, de Steve Huxley. http://www.trea.es
Y la mejor publicación del sector cervecero español en este momento es la revista Bar&Beer: actualidad, rutas cerveceras, notas de cata, historia de la cerveza, festivales... http://www.bar-beer.com
http://www.calle20.es/1281/culturas/ten ... -por-favor
La producción de cerveza artesana ha subido como la espuma en nuestro país durante el último lustro

Jaime sirviendo una cerveza La Virgen.
Aunque sus propietarios hablan de él, con cierta ironía, como si de un sencillo bar de carretera se tratara, el Tarambana de Cardedeu es uno de esos lugares que, desde la modestia y el entusiasmo, intenta ofrecer un valor añadido —en su caso, cultural y gastronómico— que satisfaga y fidelice a sus clientes. Así, entre otras apuestas por productos de proximidad, su carta de bebidas presenta una decena de variedades de cervezas artesanas que se producen en microfábricas de Cataluña.
Mirando esa carta recuperé del disco duro de mi memoria las visitas que de adolescente hacía a la cervecería de Steve Huxley —un inglés de Liverpool muy particular—, en el barrio barcelonés de Gràcia, donde producía su propia cerveza ante nuestros atónitos e inocentes ojos. Y también fue en ese momento cuando me percaté de que la cultura de la cerveza en nuestro país está viviendo un lento pero progresivo proceso de cambio en los últimos cinco años.
Esta transformación encuentra su mejor reflejo en la celebración de eventos como el Barcelona Beer Festival (cuya primera edición fue en marzo) o la Feria de la Cerveza Artesana de Madrid (que se clausuró el 20 de mayo). Durante este mes, productores y aficionados se reunirán en el primer Aplec de Cerveses Artesanes del País Valencià (Benissa, Alicante. Del 1 al 3 de junio) y la VII Mostra de Cervesa Artesana de Mediona (Barcelona. Días 9 y 10 de junio).
José Ramón Álvarez, uno de los organizadores de la cita madrileña, nos ofrece un resumen rápido que nos permite situarnos en la escena: «Ahora mismo podemos estar hablando de unas 150 microcervecerías en España, entre las que embotellan y distribuyen su producción en un ámbito básicamente local y las que sirven la cerveza directamente en sus propios establecimientos», afirma. Y añade: «Es fantástico que sea así, pero no sé si, en términos comerciales, podrá sostenerse durante mucho tiempo. Creo que, antes o después, se producirá una reordenación natural del mercado».
Más allá de consideraciones sobre el futuro, la realidad es que existen varias empresas productoras de cerveza artesanal que ya han consolidado su apuesta empresarial. Es el caso de la Companyia Cervesera del Montseny, que este verano celebrará su quinto aniversario organizando un pequeño festival de música en Sant Miquel de Balenyà, la localidad catalana donde se instaló la empresa en la primavera de 2007. Olga Muns nos explica: «Empezamos a elaborar cerveza artesana en abril y en agosto salió a la venta nuestra primera tirada. Recuerdo que hubo que buscar fuera del país los proveedores de materia prima, pues aquí no había».

De brebaje casero a bebida de culto
Los inicios de la CCM (nada que ver con cierta caja de ahorros manchega intervenida por el Estado) son una excepción, pues la mayoría de los productores empiezan como homebrewers, es decir, haciendo cerveza en casa para el consumo propio y de amistades. Así inició su camino Jaime Riesgo, de Cervezas La Virgen, que fermentaba en un armario los ingredientes necesarios para obtener cerveza (agua, lúpulo, malta y levadura). «Sorprendentemente, estaba muy buena. Y, claro, como era tan fácil bebérsela, hicimos más y más y más. Hasta que decidimos montar una microfábrica en Madrid para producir la mejor cerveza lager de España», confiesa.
¿Pero qué provoca que alguien saque su cerveza del armario y la ponga en el mercado? Los más veteranos, como Josep Borrell, de Moska de Girona (homebrewer desde 2003 y en activo como productor profesional desde 2008), hablan del «vacío que había en el mercado si se piensa en el consumo de cerveza que hay en el país y, al mismo tiempo, se compara con la impresionante oferta de artesanas que existe en lugares como Alemania o Estados Unidos». Alguien más novato, como Gonzalo Abia, de la valenciana Cerveza Tyris (hace tres años aún fermentaba en casa), habla de la posibilidad de desarrollar «una tarea creativa que genera ilusión y expectación».
Cada maestrillo tiene su librillo
Con estas palabras («tarea creativa»), Abia se refiere al diseño de las recetas que cada maestro cervecero es capaz de inventar y que es uno de los momentos más importantes del proceso, pues añade personalidad y diferencia a las birras artesanas, alejándolas aún más de las producciones industriales. Además de las más habituales (incluyendo las afrutadas), podemos encontrar cervezas que contienen jengibre, cilantro, granos de café, romero, anís estrellado o pétalos de rosa. Los buenos aficionados —y quienes hacen producción artesanal obviamente lo son— suelen aceptar de buen grado estas variaciones porque, en realidad, son la mejor muestra de la pasión con la que estos chalados desarrollan su tarea, en beneficio propio y de sus clientes.
Otro factor que diferencia a las cervezas artesanas de las industriales es la ausencia de pasteurización. Al no estar sometida a este agresivo proceso de eliminación de bacterias, su vida es mucho menor. Pero lejos de ser un factor negativo, las microcervecerías han convertido este detalle en un punto a su favor justo en un momento en el que de nuevo se valoran los productos locales y la conexión productor-consumidor. «Para nosotros es muy importante esta relación de proximidad y sostenibilidad, porque nos reafirma a todos en el orgullo por la calidad del producto de casa», explica Josep Borrell (Moska de Girona). Más explícito es Jaime Riesgo (Cervezas La Virgen) en su concepto de la cerveza como un producto fresco, ya que considera que debería ser «como el pan y la leche. Nosotros embotellamos los martes y servimos los miércoles y los jueves. Así conseguimos que siempre llegue cerveza fresca a los restaurantes y bares». Esta producción tan personalizada no impide que encontremos botellas de Rosita (Alcover, Tarragona), Pagoa (Oyarzun, Guipúzcoa) o San Amaro (Redondela, Pontevedra) en Australia, Finlandia o Japón porque, en la mayoría de los casos, la exportación acaba resultando imprescindible para mantener el proyecto empresarial.
El pan líquido que alimenta
Todos estos pequeños productores ofrecen la posibilidad de ir a sus instalaciones para conocer el proceso de fabricación (por cierto, no muy diferente del que se utilizó por primera vez hace 6.000 años en el actual Irán a partir de panes de cebada), unas visitas que permiten a los clientes valorar más y mejor esta producción artesanal. También ofrecen catas y degustación de cervezas, tanto en las propias fábricas como en ferias de diversa índole a las que asisten; y en muchos casos (Montseny, Tyris) apoyan iniciativas culturales de sus zonas de influencia.
Pero ¿qué podemos hacer si nos apetece compartir una de estas cervezas con los amigos? ¿A qué locales nos podemos acercar con el ánimo de trasladar nuevos sabores a nuestro paladar? Jaime Riesgo (Cervezas La Virgen) nos invita a conocer «Sudestada y La Bomba, ambos venden nuestra birra en Madrid y son sitios con mucho encanto». Por su parte, Josep Borrell (Moska de Girona) nos señala «dos bares de Barcelona con nombres bien explícitos: La Cervecita Nuestra de Cada Día, en el Poble Nou, y Roses i Torrades, bastante céntrico».
Este proceso de progresiva visibilidad (potenciado en Cataluña con la constitución, en junio de 2011, del Gremi d’Elaboradors de Cervesa Artesana i Natural) tiene que permitir también que las microfábricas se consoliden y que se produzca un cambio en nuestra cultura cervecera. Porque, como dice Olga Muns (CCM), «pese a ser un país que tiene un alto consumo de cerveza, se desconocen sus cualidades nutritivas, que desde luego se conservan mucho mejor en la producción artesanal que en la masiva». Será por esas virtudes alimenticias que la cerveza es, para los alemanes, «el pan líquido». ¡Salud!

Cerveza artesanal Tyris de Valencia.
Recomendaciones de José Ramón Álvarez, uno de los organizadores de la Feria de la Cerveza Artesana de Madrid:
LA VIRGEN MADRID LAGER (Lager 5,2º)
Para todos aquellos que se inician en el mundo de la cerveza artesanal recomendamos que empiecen por una lager, estilo al que ya estamos muy acostumbrados los españoles. En este caso proponemos una cerveza hecha en Madrid, en la fábrica La Virgen (Las Rozas), creación de una pareja de jóvenes que se empaparon de la cultura de la cerveza artesanal en Estados Unidos y decidieron volver a España para poner en práctica todos sus conocimientos. http://www.cervezaslavirgen.com
CASASOLA PRIMA VERA (Alsaciana 5,0º)
Los hermanos Perdomo-Spínola han montado una fábrica de cerveza artesanal en la Finca Casasola, a las afueras de Valladolid. Fabrican una rubia y una tostada de manera estable y a lo largo del año producen cervezas de temporada. De cara al verano han lanzado la Casasola Prima Vera, una cerveza muy suave y fina que, además de los ingredientes habituales, está ligeramente especiada con pimienta blanca, cáscara de naranja y cilantro, lo que le aporta tonalidades cítricas y sensaciones muy refrescantes. http://www.cerveceracasasola.com
DOUGALL’S 942 (Pale Ale 4,2º)
En esta ocasión nos trasladamos a Liérganes, en Cantabria, donde vive el inglés Andrew Dougall, que vuelca todo su buen hacer y formación en las islas para fabricar tres tipos de cerveza. La 942 es tipo pale ale, de aromas y sabores cítricos, afrutados y un agradable amargor proporcionados por los lúpulos que utiliza. http://www.dougalls.es
ZULOGAARDEN SANG DE GOSSA (Imperial IPA 7,0º)
Esta microcervecería catalana se caracteriza por sus productos diferentes, que buscan calmar los paladares más exigentes. La Sang de Gossa es una cerveza imperial IPA, cuya característica fundamental es el amargor que proporcionan los lúpulos. Este estilo tiene su origen en una cerveza con más lúpulo que el Gobierno británico exportaba a las colonias para asegurarse de que no se estropeara en el viaje. Color ámbar oscuro, de intenso sabor y fuerte carácter. http://www.zulogaarden.blogspot.com.es
LES CLANDESTINES NEGRA (Negra 4,5º)
No podíamos olvidarnos de una cerveza negra. Hemos elegido una de las que fabrican Les Clandestines, en la localidad de Montferri (Tarragona). Su oscuridad incorpora tonalidades rojizas, grises y marrones. Tiene aromas a maltas torrefactas, café, chocolate y regaliz. Con mucho cuerpo y una amargura elevada y persistente, compensada por el potente sabor de los cereales y las ligeras notas saladas. http://www.lesclandestines.net
SAGRA BOHIO (Barley Wine 10,4º)
Bob Maltman, maestro cervecero de Sagra, y Pepe Rodríguez, jefe de cocina del restaurante El Bohío de Illescas, Toledo (Premio Nacional de Gastronomía y Estrella Michelín), se han unido para crear la primera cerveza artesanal española diseñada para después de comer, un producto fresco y digestivo perfecto para maridar con el postre. De triple malta, con guarda extra y acondicionada en botella. http://www.cervezasagra.es
PARA LEER
Un libro para quienes quieran aventurarse en el mundo de la cerveza artesanal y cómo hacerla en casa: La cerveza. Poesía líquida, de Steve Huxley. http://www.trea.es
Y la mejor publicación del sector cervecero español en este momento es la revista Bar&Beer: actualidad, rutas cerveceras, notas de cata, historia de la cerveza, festivales... http://www.bar-beer.com
http://www.calle20.es/1281/culturas/ten ... -por-favor
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
Como hacer cerveza casera
[bbvideo=560,315][/bbvideo]
[bbvideo=560,315][/bbvideo]
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
no hay dios que se la bebaARCO escribió:Como hacer cerveza casera
[video][/video]
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
La has hecho? Está mala?aroesti escribió: no hay dios que se la beba
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
Por lo que cuesta eso y el tiempo, te vas al super y tge compras medio estante de birras
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
Hi ha una altra opció per a beure en quantitat amb sabor i no deixar-se el sou en cervesa, s'haurà de provar deixe el comentari:
Esta vesprada vull passar-me per la tenda de Bierwinkel que he descobert un poc de casualitat, al costat de c/Guàrdia Civil on tenen la cerveseria. Es pot fer comanda per internet també:Para adictos al lúpulo, recomiendo el tema de hacer tuning de cerveza de super, es espectacular lo que puede cambiar una cerveza Carrefour de 70cts el litro si la dejas dos semanas con 6g de lúpulo por litro y luego la embotellas con un poco de levadura y unos 4-7g de azúcar por litro. MUCHO mejor que cervezas que se autodenominan artesanas y te quieren cobrar a 2-2.5€ la botella de 33cl. Ahora mismo tengo 7l embotellados de Carefour 1516, 2l de Ambar Extra en proceso
http://www.cervezasonline.com
http://maps.google.es/?ll=39.482132,-0. ... .58,,0,8.7
C/ Guardia Civil, 4
46020 VALENCIA
Última edición por rourevalencià el 22 Jun 2012 17:24, editado 1 vez en total.
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
Eso me pilla al lado de casa mde mis suegros... No me he pasdo yo tardes en esa cerveceriarourevalencià escribió:Hi ha una altra opció per a beure en quantitat amb sabor i no deixar-se el sou en cervesa, s'haurà de provar deixe el comentari:
Esta vesprada vull passar-me per la tenda de Bierwinkel que he descobert un poc de casualitat, al costat de c/Guàrdia Civil on tenen la cerveseria. Es pot fer comanda per internet també:
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
Sí collons la cervecesia hi han tropecientas per València però tendaaaa haver avisat tros de llúpol :D
Que en realitat és al carrer Tírig accés per Primat Reig on els picoletos però no al carrer GC mateix...
Que en realitat és al carrer Tírig accés per Primat Reig on els picoletos però no al carrer GC mateix...
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
No sabía que había tienda, canelo, si lo hubiera sabido lo habría puestorourevalencià escribió:Sí collons la cervecesia hi han tropecientas per València però tendaaaa haver avisat tros de llúpol :D
Que en realitat és al carrer Tírig accés per Primat Reig on els picoletos però no al carrer GC mateix...

Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
ni se me ocurreARCO escribió: La has hecho? Está mala?
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
Ye he ido a la tienda de guardia civil... molaaaa!!!!! icon_wee icon_wee icon_wee
- tonino
- Mensajes: 10383
- Registrado: 17 Jun 2005 22:52
- Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
- Contactar:
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
¿ Y no te han detenido ?Gartenzwerg escribió:Ye he ido a la tienda de guardia civil... molaaaa!!!!! icon_wee icon_wee icon_wee
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
Casi, porqe con todo lo que me he llevadotonino escribió: ¿ Y no te han detenido ?

- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
Espectacular tenda, el millor que hi ha per la ciutat que jo conega. Igual que Gart em quedí així
Anirem passant hi han coses que no havia vist per ací, a més la xica ja ens coneix a vore si s'anima a escriure :D
Deixe algunes dades per si és d'interés; l'adreça està als missatges de dalt, Horari; dillluns 17:30 a 21:30, dimarts a dissabte 11 a 14 i 17:30 a 21:30 http://www.cervezasonline.com/ (per a fer-se una idea, són més i més econòmiques que el apareix ahí)
També tenen parada al Mercat Central, puestos 114 al 116, Vlc 46001 tel. 963156174
Per a celebrar el partidet opte per una alcoiana ben valorada i prou lupulada;

http://www.spigha.es

Anirem passant hi han coses que no havia vist per ací, a més la xica ja ens coneix a vore si s'anima a escriure :D
Deixe algunes dades per si és d'interés; l'adreça està als missatges de dalt, Horari; dillluns 17:30 a 21:30, dimarts a dissabte 11 a 14 i 17:30 a 21:30 http://www.cervezasonline.com/ (per a fer-se una idea, són més i més econòmiques que el apareix ahí)
També tenen parada al Mercat Central, puestos 114 al 116, Vlc 46001 tel. 963156174
Per a celebrar el partidet opte per una alcoiana ben valorada i prou lupulada;

http://www.spigha.es
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
La recomiendo, buenísima, se encuentra en el Mercadona, aunque hay en todos sitios.








- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
Sens dubte millor que una NanoNanoNanoAmstel però si estàs a Almeria com poses te recomanaria que buscares açò, esta guanyant premis...
http://www.cervezasfarwest.com/
Sols amb la musiqueta entren ganes =P~
http://www.cervezasfarwest.com/
Sols amb la musiqueta entren ganes =P~
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
Yo, esta noche, me meto una Delirium tremens... por mis cojones (igual dos =P~ )rourevalencià escribió:Espectacular tenda, el millor que hi ha per la ciutat que jo conega. Igual que Gart em quedí així![]()
Anirem passant hi han coses que no havia vist per ací, a més la xica ja ens coneix a vore si s'anima a escriure :D
Deixe algunes dades per si és d'interés; l'adreça està als missatges de dalt, Horari; dillluns 17:30 a 21:30, dimarts a dissabte 11 a 14 i 17:30 a 21:30 http://www.cervezasonline.com/ (per a fer-se una idea, són més i més econòmiques que el apareix ahí)
També tenen parada al Mercat Central, puestos 114 al 116, Vlc 46001 tel. 963156174
Per a celebrar el partidet opte per una alcoiana ben valorada i prou lupulada;
http://www.spigha.es
- Gartenzwerg
- Mensajes: 13721
- Registrado: 06 Jul 2005 19:12
- Ubicación: Junto a la Charca
Re: Cervesa, beer, cerveja, Bière, Birra
Joder, la cerveza será buena, pero la página es merder totalrourevalencià escribió:Sens dubte millor que una NanoNanoNanoAmstel però si estàs a Almeria com poses te recomanaria que buscares açò, esta guanyant premis...
http://www.cervezasfarwest.com/
Sols amb la musiqueta entren ganes =P~

¿Esa se puede comprar por aquí?