Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Para hablar de cualquier tema
Avatar de Usuario
Edmore
Mensajes: 4138
Registrado: 17 Jun 2005 23:18

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Edmore »

Si se lo permiten, me parece normal que lo haga la empresa.

Lo vergonzoso es que para fomentar el empleo quieran hacer que los contratos como becarios puedan mantenerlos las empresas hasta los 30 años, que puedan haber contratos temporales todos los que se quieran y así unas cuantas medidas más que alucinas.
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

Vamos a una competencia tan brutal por un puesto de trabajo que nos llevará a sueldos portugueses, impuestos alemanes y servicios africanos.
Avatar de Usuario
Eduardo La Ley
Moderador
Mensajes: 4249
Registrado: 18 Jun 2005 11:37
Ubicación: PAÍS VALENCIÀ

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Eduardo La Ley »

Bueno, en este almenys et paguen... a la meua xicona li n'oferien un que li van dir:

"la idea es que puedas estar 3 meses sin ningún tipo de remuneración... aunque claro, después hay posibilidad de ampliar 3 meses más si haces un buen trabajo"
"bueno, pues no es tan grave... cuánto recibiría por los segundos 3 meses??"
"mmmm nada, también sería sin cobrar"

Està clar que la gent necessita treballar... però per a pagar les factures, així que d'alguna forma hauria de controlar-se este tipus d'abús, ja que si els contractes de becari es permeten fer fins als 30 o 40, és impossible que als 67 anys hagen cotizat el que toca, però bé, tenim un sistema de merda.
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Joseriver »

Puc entendre eixa oferta per a 3 mesos, 6 mesos si m'apures, però 1 any? i després "ja vorem". A més, gent de Master amb 2 idiomes, no busquen qualsevol becari. I la jornada completa, 8 hores al dia, 5 dies a la setmana (i quan va a classe?). I tot per 300€ al mes.
Avatar de Usuario
Drakul
Moderador
Mensajes: 16186
Registrado: 17 Jun 2005 19:16

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Drakul »

Joseriver escribió:Igual soy raro, pero estas ofertas de curro me indignan, literalmente:

[bockfloren]Empresa del Sector Turístico precisa la incorporación al Departamento de Marketing de un perfil para un contrato en Prácticas.

Entre las responsabilidades que tendrá cabe destacar:
- Elaboración y Seguimiento diario de acciones realizadas.
- Control del ROI.
- Apoyo en la estrategia SEO.
- Seguimiento de Analítica Web.
- Ejecución y Seguimiento de Acciones de E-mail Marketing.
- Elaboración y Seguimiento de Campañas de Publicidad en Buscadores dirigidas al incremento de reservas.

* Duración Contrato de Prácticas: 1 año y una vez transcurrido se incorporará con contralo laboral indefinido a la Empresa si superan las evaluaciones previstas a lo largo del Proyecto.

Imprescindible estar cursando estudios Universitarios o Máster en Publicidad y/o Marketing.

La Jornada Laboral será completa.
Salario: 300¿ netos/mes

Requisitos mínimos: Estar cursando estudios universitarios o master en Publicidad y Marketing.
Fundamental 2 idiomas hablados y escritos.
Jornada Completa de Lunes a Viernes.

Horario: 09h a 14h y 16h 19h[/bockfloren]

Menos de 2€ neto/hora...
Ya puestos podrían haber exigido un horario de sexo oral
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Joseriver »

Mal menor: La UE acepta que Grecia no pague la mitad de su deuda

Europa asume ya lo inevitable: Grecia no podrá pagar su inmensa deuda, que llegará al 172% de su PIB el año que viene. Con una economía que este año caerá más de un 5% y un déficit que no consigue domar, y que este año alcanzará el 8,5% del PIB, los países del euro empiezan a prepararse para lo que parecía impensable, pasó a ser tabú, luego se convirtió en algo improbable y ahora se ha impuesto como la tozuda realidad: la primera quiebra de la moneda común.

Imagen
Edito: el titular es tendencioso. No se ha aprobado nada, sino que se discutirá (por si alguien no entra a la noticia). Por mi parte, si lo hacen espero que dejen bien claro que es una medida excepcionalmente excepcional, ya que a ver cómo dicen a otro Estado (¿Portugal?) que a ellos no les condonan la mitad de la deuda, y a los griegos sí.
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

Joseriver escribió:No se ha aprobado nada, sino que se discutirá (por si alguien no entra a la noticia). Por mi parte, si lo hacen espero que dejen bien claro que es una medida excepcionalmente excepcional, ya que a ver cómo dicen a otro Estado (¿Portugal?) que a ellos no les condonan la mitad de la deuda, y a los griegos sí.
La quita del 50% está cantada.

Para Portugal o Irlanda es mejor pagar el 100% de la deuda y poder seguir yendo a pedir prestado a los mercados, que hacer un default parcial y ser un paria durante una década.
Avatar de Usuario
tonino
Mensajes: 10383
Registrado: 17 Jun 2005 22:52
Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por tonino »

Y esto a dos telediarios de la victoria del PP. Me entran unos sudores .confundido
La CEOE plantea bajar de 20 a 12 días la indemnización por despido procedente
Rosell pide al Gobierno que abarate el despido y defiende el copago


Marta Garijo Madrid 19 OCT 2011 - 19:28 CET521


Despidos baratos para que los empresarios contraten. Esta ha sido una de las fórmulas a las que se ha referido el presidente de la CEOE, Juan Rosell, en la presentación de las propuestas de los empresarios para superar la crisis. Si ya en el borrador que adelantaba EL PAÍS la patronal proponía una reducción del despido improcedente a 20 días, hoy Rosell ha cifrado en 12 días la indemnización que propone la patronal para pagar por los despidos objetivos. Además, ha señalado que hay que evitar “la satanización de la salida laboral”. El presidente de la patronal ha asegurado que “cuanto más fácil sea la salida, más fácil será la entrada y la creación de empleo”.

Las medidas propuestas también giran en torno a la reducción del déficit que, según apunta el documento, debe realizarse en su “mayor parte” a través de una reducción del gasto corriente ineficiente. Además, la patronal propone el copago para reducir los gastos de la administración. Aunque lo hace de una forma genérica, sin referirse a ningún ámbito concreto. “Introducir mecanismos de moderación de la demanda, a través de la participación de los usuarios, en los servicios congestionados”, señala el texto.

Rosell ha asegurado que lo importantes es “que no se exagere en cuanto a la utilización de servicios públicos”. En este sentido, se ha referido al caso de un estudiante que curse una carrera en ocho o nueve años frente a los cuatro o cinco del programa oficial. Así, ha planteado la idea de que los años en los que el estudiante repita una opción se deberían aumentar sus tasas de educación.

Otra de las propuestas de los empresarios se refiere al calendario laboral y el cambio de los festivos para evitar “macropuentes”. Una medida que Rosell ha asegurado que continúa debatiéndose.

Respecto a la destrucción de empleo, Rosell apunta que todavía queda por tocar fondo. El presidente de la CEOE asegura que el punto más negro en creación de empleo está a finales del primer trimestre de 2012.
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

tonino escribió:Y esto a dos telediarios de la victoria del PP. Me entran unos sudores
Cuánto mayor sea la mayoría que obtengan, mayores serán los hachazos. Lo más razonable es sacar una legislación laboral similar a la de los paises de tu entorno (Alemania, Francia) y no pasarse de frenada. Otra cosa son lo 8 días que quieren que asuma FOGASA, que me parece una soberana barbaridad: es un fondo de garantías laborales, no un instrumento de política empresarial.

Que hay que hacer recortes estamos de acuerdo, pero también la asociación de inspectores de Hacienda habla de 80.000M de frauda y no escucho a nadie apostar por el aumento de recaudación, que es una vía importante.
Avatar de Usuario
tonino
Mensajes: 10383
Registrado: 17 Jun 2005 22:52
Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por tonino »

Oye haddock yo es que soy muy torpe pero ¿ A ti también te huele esto a que se quieren pasar por el forro los convenios colectivos ?.

Esto está sacado del programa electoral del PP a modo de resúmen:

Reformaremos la estructura y contenidos de la negociación colectiva de modo que cada materia se negocie en un ámbito territorial o sectorial óptimo para asegurar la competitividad económica, la sostenibilidad del empleo y la unidad de mercado. Tendrán prevalencia en cuestiones salariales y condiciones de trabajo los convenios o acuerdos de empresa que pacten los empresarios y los trabajadores
Avatar de Usuario
Mario Alberto
Mensajes: 14699
Registrado: 18 Jun 2005 18:43
Ubicación: The end is nigh

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Mario Alberto »

tonino escribió:Oye haddock yo es que soy muy torpe pero ¿ A ti también te huele esto a que se quieren pasar por el forro los convenios colectivos ?.

Esto está sacado del programa electoral del PP a modo de resúmen:

Reformaremos la estructura y contenidos de la negociación colectiva de modo que cada materia se negocie en un ámbito territorial o sectorial óptimo para asegurar la competitividad económica, la sostenibilidad del empleo y la unidad de mercado. Tendrán prevalencia en cuestiones salariales y condiciones de trabajo los convenios o acuerdos de empresa que pacten los empresarios y los trabajadores
Es que, tonino, los convenios, por suerte o por desgracia, son un instrumento del siglo pasado.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied

Leonard Cohen
...


La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

Eliminar los convenios, a fecha de hoy con 5M de parados, evidentemente se pide para hacer la devaluación interna que la pertenencia al euro no te permite: vamos hacia sueldos portugueses, no cabe duda. Es un arma de doble filo, ya que afectará muy seriamente al consumo interno y al crecimiento económico, en definitiva.

Veo más razonable el limitar a 20 días la indemnización por depido y el contrato único que la eliminación total de los convenios, aunque como apunta MA están anticuados y otorgan mucho poder a sindicatos. Que se ajuste la cotización empresarial me parece razonable, y ponerla a nivel europeo.
Avatar de Usuario
tonino
Mensajes: 10383
Registrado: 17 Jun 2005 22:52
Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por tonino »

Pues todo lo que sea otorgar poder a sindicatos en los tiempos que corren no está nada mal. De todas formas las empresas se pasan a los sindicatos por el forro, la mayoría de trabajadores por temor a quedarte sin empleo estamos tragando lo que no está escrito.

Yo creo que en vez de pensar en cargarse los convenios, de rebajar la indemnización por despido, etc se deberían preocupar más de dotar más medios a las Inspecciones de Trabajo para evitar el fraude a la SS. Creo que nos llevaríamos las manos a la cabeza si se supiera la cantidad de dinero que se defrauda a la SS en horas extraordinarias, vale que no hay trabajo y haya crisis pero no es de recibo que los de siempre tengamos que vernos perjudicados y los estafadores salgan de rositas. Parece que todo vaya encaminado a favorecer la contratación a costa de rebajar los derechos laborales.

Por ejemplo: Yo quiero rescindir mi contrato unilateralmente porque no me pagan, pues bien tengo que esperar tres o cuatro meses a que salga el juicio y mientras tanto tengo que seguir acudiendo a trabajar ( tres o cuatro meses gratis, claro ). Yo demando por cantidades y tengo que esperar al juicio que suele tardar cómo un añito pues bien, mientras tanto con mi dinero financio a la empresa. Yo denuncio ante la Inpección de trabajo a la empresa hace mes y medio y resúlta que ayer es cuando por fin tengo asignado un inspector según me dijeron por falta de personal ante la avalancha de denuncias que existen.

La empresa anda mal y me despiden objetivamente con 20 dias de indemnización ¿ Porqué ?. Yo cuando ando mal de dinero me remiten a mi convenio. Los convenios se los pasan por la banda de los huevos y mientras no se les controle estaremos siempre igual.
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

El problema es que los sindicatos defienden los derechos de los trabajadores antes que las aspiraciones de los desempleados. Y te aseguro que se están forrando en estos años de crisis entre lo que reciben para impartir cursos y los que cobran por asesoramiento legal a los no-afiliados.

A mi me parece razonable un equilibrio mayor en las relaciones laborales, ahora muy inclinadas hacia los derechos del trabajador. Hay que hacer algunos cambios por que no es normal que tengamos un 22% de paro cuando Grecia tiene un 17%, Portugal un 12% o Italia un 8%.
Avatar de Usuario
tonino
Mensajes: 10383
Registrado: 17 Jun 2005 22:52
Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por tonino »

Prohibir el pago de facturas de más de 3.000 euros en efectivo recaudaría 19.600 millones
Hacienda


Así lo aseguran desde Gestha, el sindicato de los técnicos de Hacienda.
Esta medida, que ha sido propuesta por Rubalcaba, afectaría a las facturas de más de 3.000 euros.
La lucha contra el fraude fiscal encontraría un gran aliado en esta propuesta.

ECO ®


EFE. 12.11.2011 - 15.10h

La medida de prohibir el pago en efectivo de facturas de más de 3.000 euros para luchar contra el fraude, propuesta por el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, permitiría recaudar unos 19.660 millones de euros anuales adicionales, según los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).
Twitter

Estos profesionales han explicado este sábado, en un comunicado, que la medida llevaría a una reducción en 5,1 puntos porcentuales de la tasa de economía sumergida, desde el 23,3 % actual (una rebaja en términos porcentuales del 21,9 %).

A su juicio, la prohibición del pago en efectivo de facturas "es, sin duda, una medida disuasoria frente al fraude fiscal, porque las empresas no podrán deducir el IVA ni el gasto en el Impuesto de Sociedades por la parte pagada en metálico que exceda del límite máximo permitido en cada factura".

Los billetes de 500 euros son los favoritos de los defraudadores para pagar deudas al margen de HaciendaAl mismo tiempo, han aclarado que no supondrá ningún perjuicio para las empresas porque la práctica generalizada de las compañías que operan en España es realizar la mayor parte de los pagos mediante transferencias, cheques, letras o pagarés y cargos en tarjetas de crédito o débito, quedando el pago en metálico relegado sólo para los pequeños gastos de bolsillo.

Por ello, el colectivo ha valorado que el candidato socialista haya planteado esta medida en la recta final de su campaña, convirtiéndose así en el segundo partido político que incorpora esta propuesta a su programa electoral, al igual que hiciera Izquierda Unida, si bien este último la sitúa en un importe inferior, con un máximo de 1.000 euros por factura.

Asimismo, recuerdan que los gobiernos de Grecia e Italia han aprobado recientemente medidas semejantes para reducir la elevada economía sumergida en sus países.

Grecia prohíbe las transacciones en efectivo que superen los 1.500 euros a partir de enero de 2011, e Italia las de más de 5.000 euros, reduciendo el límite actual de 12.500 euros. Igualmente, la Asamblea Nacional francesa aboga por la prohibición de pagos en efectivo por 3.000 euros para las personas y 1.100 euros para los comerciantes.

En España, los billetes de 500, el instrumento preferido por los defraudadores para saldar negocios al margen del fisco, representan el 73,15 % del dinero total en circulación, más del doble que en la media de la zona del euro, donde supone el 33,54 %.

Si se suman los de 200 euros, los billetes grandes suponen el 78,05 % del dinero total en circulación en nuestro país, frente al 37,6 % de la zona del euro.

España acapara el 17,05 % del total de billetes de 500 de los 17 países de la zona del euro, en tanto que el peso de su economía en el PIB de la eurozona es sólo del 11,4 %

Que bien ¿ Vosotros oléis algúno ?
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Joseriver »

Bah, un brindis al Sol. Si hasta ellos mismos lo dicen:
no supondrá ningún perjuicio para las empresas porque la práctica generalizada de las compañías que operan en España es realizar la mayor parte de los pagos mediante transferencias, cheques, letras o pagarés y cargos en tarjetas de crédito o débito, quedando el pago en metálico relegado sólo para los pequeños gastos de bolsillo.
Es decir, saben quién defrauda y cuánto defrauda. Si la mayoría de empresas sólo pagan con billetes los gastos de bolsillo, es una minoría de empresas las que paga con billetes morados, y no me creo que no las tengan identificadas. Así que esta medida es lo mismo que no hacer nada. Si de verdad quisieran meter mano a estas empresas, les harían inspecciones serias y a correr.
Avatar de Usuario
Mario Alberto
Mensajes: 14699
Registrado: 18 Jun 2005 18:43
Ubicación: The end is nigh

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Mario Alberto »

tonino escribió:
Que bien ¿ Vosotros oléis algúno ?

Por cierto, ya se explicó que lo de que en España circule tanta cantidad de billetes de 500 es una leyenda urbana que no tiene que ver con la realidad. Un iluminado se lo sacó de la manga para defender alguna estupidez y ha triunfado hasta el punto que todo quisque lo repite. No hay datos que lo sostengan, pero se sigue diciendo.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied

Leonard Cohen
...


La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
hastings
Mensajes: 2159
Registrado: 02 Abr 2011 20:00

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por hastings »

Joseriver escribió:Bah, un brindis al Sol. Si hasta ellos mismos lo dicen:
Es decir, saben quién defrauda y cuánto defrauda. Si la mayoría de empresas sólo pagan con billetes los gastos de bolsillo, es una minoría de empresas las que paga con billetes morados, y no me creo que no las tengan identificadas. Así que esta medida es lo mismo que no hacer nada. Si de verdad quisieran meter mano a estas empresas, les harían inspecciones serias y a correr.
Joder, un brindis al sol bajar en cinco puntos el peso de la economía sumergida. Recaudar casi 20.000 millones de euros más al año.

Vaya brindis.

El que no afecte a las empresas no quiere decir que no afecte a particulares.
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Joseriver »

Un brindis al Sol en el sentido de que va a caer en saco roto y que no se piensa hacer. Llevamos 2-3 años necesitando dinero con relativa urgencia, y no se le había ocurrido poner en práctica una medida de este estilo hasta ahora (y no una idea cualquiera, que son 20.000 millones anuales), cuando hay vías muchísimo más sencillas y rápidas. Si

Pero vamos, que ojalá funcionara y que cuando gane Rajoy haga la propuesta donde tenga que hacerla. Con 20.000 millones anuales desde 2008/09 la crisis nos hubiera pasado de soslayo.

Nada, que estas propuestas tan alegres, optimistas y sencillas me repatean.
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

En el periódico noruego Klassekampen, escribe hoy el profesor de economía Rune Skarstein un artículo que se titula "¡Dejad que las bolsas se hundan!". Tras ese título se esconde un fantástico análisis sobre la evolución de la crisis, de crisis financiera a crisis de deuda, sobre los ganadores y los perdedores y sobre por qué las soluciones que proponen la UE y el FMI ni han funcionado ni van a funcionar.

El artículo me ha parecido tan interesante para los lectores españoles que he dedicado un rato a traducirlo. Me ha parecido que pone muchas cuestiones en perspectiva y que apunta hacia las verdaderas razones de una crisis de sistema que nos intentan cargar "a los de siempre". Aquí os dejo la traducción:



¡Dejad que la bolsas se derrumben!

Del debate en los medios puede quedar la impresión de que con que Grecia e Italia retiren a sus nefastos políticos y lleven a cabo los recortes presupuestarios que les han recetado la UE y el Fondo Monetario Internacional, los “mercados” (¡como sujeto!) quedarán satisfechos y el problema de la deuda estatal despararecerá. ¡Qué fantasía! La crisis en el capitalismo occidental es el resultado de procesos internos de larga duración, no de “conmociones externas”, que es la explicación estándar que dan los economistas neoclásicos. Y la crisis se muestra de diversas formas, que están estrechamente relacionadas entre sí.

Una cuestión importante es que los Estados Unidos desde 1976 han tenido déficits en la balanza comercial y, por tanto, una creciente deuda exterior. En 2009, la deuda exterior neta de los estados Unidos era de 8,206 billones de dólares (el equivalente al 58 por ciento del PIB). Al mismo tiempo, China poseía obligaciones norteamericanas por mas de 800 mil millones de dolares. En octubre de 2011, la reserva de divisas china había crecido hasta los 3,2 billones de dolares, principalmente en dólares. China se ha convertido con diferencia en el mayor acreedor de los Estados Unidos.

El déficil comercial de Estados Unidos se refleja especialmente en grandes déficits en el presupuesto federal, que se cubren a través de bonos del estado. A través de estas ventas se recircula hacia los Estados Unidos la cantidad de dólares que fluye hacia el exterior a causa del déficit comercial. La compra de bonos norteamericanos llegó a su cima en 2008, con 963 mil millones de dólares (equivalente 6,7 por ciento del PIB). Esta fantástica corriente de dólares tuvo como resultado un fuerte aumento de la liquidez en el sector financiero de los Estados Unidos, y fue un estímulo importantísmo para el crecimiento de la refinanciación del crédito doméstico. Esto elevó la demanda de consumo en momentos de congelación del poder adquisitivo. Los créditos se transformaron en derivados de crédito que fueron comprados por bancos y otras instituciones financieras de Estados Unidos y Europa. Este proceso llevó a una colosal acumulación de capital financiero que llevó a la crisis financiera internacional de 2007-2009.

Se afirma hoy que la crisis de deuda de los países europeos se debe a una “política financiera irresponsable” en un periodo prolongado. Con la excepción parcial de Grecia, esto no es verdad. La crisis de deuda estatal en la zona euro tiene dos causas: por un lado, los colosales paquetes estatales de ayuda al sector financiero; por otra parte, las diferencias en la evolución de la productividad y los costos en la zona euro. Si se mira la zona euro como una unidad, la balanza comercial está en equilibrio, y la deuda pública total es mucho menor, en porcentaje, que la de los Estados Unidos.

Pero el euro ha sido una mina de oro para Alemania. A través de una política salarial restrictiva en una situación de niveles altos de poder adquisitivo y productividad, Alemania ha reforzado su competitividad en relación al resto de los países de la eurozona. Entre 2002-2008 subieron los gastos salariales medios por unidad producida sólo el 2,7 % en Alemania, contra el 26,2 % en Grecia, el 29,6 % en España y el 16,5 % en la eurozona.

El superávit comercial de Alemania con la eurozona creció de los 63 800 millones de euros en 2002 a los 139 900 millones en 2009. Ese año, el superávit total de Alemania ascendió a 117 600 millones de euros. Esto significa que el superávit con los países de la eurozona financión el déficit con otros países, especialmente Rusia y China. Este proceso trajo consigo que los países más “débiles” en las economías del euro tuvieron que asumir una deuda exterior creciente.

A través de los paquetes de ayuda a los bancos, se ha transferido la crisis desde el sector financiero privado al sector de los servicios públicos y a la clase trabajadora. Esto, combinado con una política financiera expansiva, para contrarrestar el paro, llevó a un crecimiento fortísimo de la deuda de los llamados “países PIIGS” (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España –Spain, en inglés-[N. del T.]). Así se le dio al al capital financiero una nueva fuente de beneficios: el economista alemán Walther Otremba ha calculado que los bancos, en los tres últimos años, han metido en caja 100 000 millones de euros a través de primas de riesgo pagadas por esos países. Esto equivale a una tercera parte de la deuda pública griega.

La Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional exige que los países PIIGS pongan en marcha fuertes recortes en los salarios, los gastos sociales y las pensiones, reduzcan el empleo público y privaticen propiedad pública para pagar la deuda. Esto es una exigencia de una política de deflación que va a llevar a una menor demanda y producción, un aumento del paro, ingresos fiscales más bajos, más pobreza y una creciente desesperación en la población. Pero esta política no elimina la sobreacumulación de capital financiero. Mientras el sector financiero siga protegido en su hipertrofia, y no se dé una amortización de activos financieros a través de una condonación de deuda (lo que llevará a una caída duradera de la bolsa), la crisis va a continuar.

http://alzarlavoz.blogspot.com/2011/11/ ... umben.html
Responder