Fútbol Femenino

Comentarios de los demás equipos, ligas y competiciones

¿Qué opinais respecto al fútbol femenino?

Es un deporte para ambos sexos
38
41%
Me parece bien, pero aún está muy lejos del masculino
44
47%
Ns/Nc
2
2%
Solo es cosa de hombres!
9
10%
 
Votos totales: 93

Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Segundo de Estados Unidos, Rachel Buehler tras un balón a escuadra. Las americanas están controlando la segunda parte con mucha comodidad, Corea del Norte tiende a atenazarse cuando se ve en desventaja.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Final, Estados Unidos 2-0 Corea del Norte; que pudo haber sido un 3-0 si no le hubieran anulado un gol a Megan Rapinoe en el 93' por una supuesta falta en ataque, tras una catanada de la portera norcoreana. Buen debut de Estados Unidos ante una Corea que decayó muchísimo en la segunda parte.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Resumen del Suecia-Colombia:

[video][/video]
AMUNT
Mensajes: 3880
Registrado: 18 Jun 2005 12:45
Ubicación: Valencia (España)

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por AMUNT »

Uf, sí que había tenido buenas ocasiones Suecia, sí. Una lástima para ellas haber encajado ese gol después de haber aguantado tanto.

No había reparado en el morbo del EEUU-Corea del Norte. Bueno, el caso es que no lo he visto, pero viendo el resultado parece que a las asiáticas se les ha esfumado la oportunidad de ser heroínas nacionales de por vida en su país :D

No sabía que Carmen Rodallega era prima del jugador del Wigan, pero el caso es que al escuchar el nombre me he imaginado algo parecido (de hecho se lo he llegado a decir a mi hermano, que fijo que era hermana o algo :lol: ).
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Han tenido mala suerte de que para una modalidad en la que destacan Estados Unidos es uno de los tres mejores equipos del mundo xD

A este nivel de exigencia lo de Corea del Norte es un quiero y no puedo. Tienen las bases para ser una potencia, pero las veo muy estancadas en unos planteamientos antediluvianos para lo que ha evolucionado el fútbol femenino en los últimos 20 años. Creo que su futuro como alternativa de peso pasa por renovarse, pero con la planificación deportiva que se gastan allí lo veo difícil.

Dejo un resumen del partido:

[video][/video]

...y los goles, en mejor calidad de imagen:

[video][/video]


Y mientras en Alemania se juega el Mundial, en Islandia siguen con la Liga:

Urvalsdeild
- 7ª jornada


Throttur 1-3 Valur
0-1 12' Elin Metta Jensen
0-2 35' Caitlin Miskel (p)
1-2 45' Margret Maria Holmarsdottir
1-3 72' Mist Edvarsdottir

Afturelding 0-4 Stjarnan
0-1 20' Lilja Iris Gunnarsdottir
0-2 45' Anna Maria Baldursdottir
0-3 61' Ashley Bares
0-4 78' Hugrun Elvarsdottir

IBV Vestmannaeyja 2-1 Grindavik
0-1 55' Sarah Wilson
1-1 86' Berglin Björg Thorvalsdottir
2-1 90' Berglin Björg Thorvalsdottir

Breidablik 2-4 Thor-KA Akureyri
0-1 17' Sandra Maria Jessen
1-1 38' Fanndis Fridriksdottir
2-1 56' Fanndis Fridriksdottir
2-2 62' Manya Makoski
2-3 73' Mateja Zver
2-4 75' Manya Makoski

KR Reykjavik 0-1 Fylkir
0-1 81' Laufey Björnsdottir


Clasificación
1. Valur, 19
2. Stjarnan, 18
3. IBV, 16
4. Thor-KA, 12
5. Fylkir, 10
6. KR, 7
7. Breidablik, 7
8. Throttur, 5
9. Afturelding, 4
10. Grindavik, 1
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Campaña para que la FIFA actúe contra la homofobia en el fútbol femenino de Nigeria

La Asociación Internacional Gay y Lésbica de Fútbol (International Gay and Lesbian Football Association, IGLFA), la Federation of Gay Games (FGG) y la comunidad AllOut.org han lanzado una campaña exigiendo a la FIFA que actúe contra la homofobia demostrada por Eucharia Uche, entrenadora del equipo nacional de fútbol femenino de Nigeria. Como ya contamos hace unos días, Uche presumió en declaraciones a The New York Times de haber “erradicado” el lesbianismo del equipo desde que fue contratada en 2009, mediante visitas de pastores pentecostales que habrían rezado junto a las jugadoras y les habrían dado consejo espiritual.

La campaña exige a la FIFA que cumpla su propio reglamento y actúe contra la caza de brujas en el seno del equipo nacional de fútbol femenino de Nigeria (conocido por el supernombre de las Super Falcons). En concreto, se le pide que condene públicamente esta discriminación sistemática, investigue los acosos a jugadoras sospechosas de ser lesbianas, y tome las medidas necesarias para acabar con la homofobia en la liga nigeriana.

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, declaró en una rueda de prensa en Berlín no constarle que alguna jugadora nigeriana haya sido expulsada por su sexualidad, pero Tatjana Haenni, responsable de competiciones femeninas del organismo, ha prometido que hablará con Uche. “También hemos leido las declaraciones”, ha dicho Haenni. “Pienso que la FIFA tiene un punto de vista diferente, en contra de cualquier tipo de discriminación. Creo que eso lo dice todo. [...] Hablaremos con ella para aclarar qué dijo exactamente y cuándo”.

Para algunos, la respuesta de la FIFA es típicamente lenta. Andre Banks, cofundador de AllOut.org, considera que “la FIFA tiene un historial admirable en la lucha contra el racismo y la discriminación [...]. Ya va siendo hora de traer el fútbol al siglo XXI. La FIFA puede usar su autoridad moral, ganada a pulso, para que la homofobia también deje de tener sitio en el terreno de juego.”
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Un rayo hirió a varias jugadoras norcoreanas antes del Mundial

Dresde, Alemania.- El seleccionador de futbol femenino de Corea del Norte, que este martes perdió 2-0 con Estados Unidos en el Mundial de Alemania, reveló que varias de sus jugadoras están aún recuperándose de los daños sufridos por el impacto de un rayo en uno de sus campos de entrenamiento.

"Hablando con franqueza, cuando estábamos concentrados antes de venir a este torneo, cinco de las jugadoras resultaron heridas por un rayo y tuvieron que ser atendidas en un hospital", afirmó Kim Kwang-Min en la rueda de prensa posterior al partido, a través de un intérprete y ante la sorpresa general. "Tuvimos un accidente en Pyongyang antes de venir a este torneo. Algunas de las jugadoras fueron al hospital y volvieron después con nosotros", insistió.

El técnico del hermético equipo asiático explicó que la fecha del incidente fue el 8 de junio y que las jugadoras más afectadas fueron la portera, cuatro defensas y varias centrocampistas, sin citar sus nombres. El entrenador apuntó que inicialmente los doctores decidieron que no estaban en condiciones de jugar al futbol, pero que finalmente se mantuvieron en la convocatoria para el torneo. "Que hayan jugado hoy es fruto de su poderosa y gran fuerza de voluntad", apuntó.

La revelación del entrenador sorprendió a los representantes de la FIFA y una de ellas, Julie Brown, señaló durante la rueda de prensa de la seleccionadora estadounidense que el organismo no había tenido noticias en su momento sobre el incidente del rayo.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

El partido de las primicias

Imagen

El primer partido de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 que se disputará en Augsburgo enfrenta a dos equipos que no se han cruzado nunca antes en las competiciones internacionales: Noruega y Guinea Ecuatorial. El choque constituye asimismo el primer encuentro oficial de las africanas fuera de su continente, además del debut en el certamen de los seleccionadores Marcelo Frigerio y Eli Landsem.

El partido
Noruega-Guinea Ecuatorial, miércoles 29 de junio, Augsburgo, 15:00 (hora local)

El contexto
Marcelo Frigerio está trabajando sin descanso para apuntalar la defensa de la Nzalang Nacional después de los nueve goles que cedieron las africanas (más que ningún otro equipo clasificado) durante la competición preliminar de Alemania 2011. No en vano, en este partido se enfrentará a una selección de Noruega en la que figuran jugadoras de la talla de Isabell Herlovsen, Lene Mykjaland o Leni Laursen Kaurin, capaces de marcar muchos goles.

La historia nos muestra que los partidos que anteriormente han emparejado a Noruega con combinados africanos se han saldado con contundentes victorias de las nórdicas. En 1995, las Gresshoppene golearon a Nigeria (8-0), mientras que en China 2007 infligieron un severo correctivo por 7-2 a Ghana. Sin embargo, las condiciones meteorológicas podrían favorecer a las subcampeonas del Campeonato Africano Femenino, dado que este miércoles se esperan en Baviera temperaturas de hasta 26 grados centígrados.

Guinea Ecuatorial fue la selección que más puestos subió el pasado año en la Clasificación Mundial Femenina FIFA: un total de ocho escalones hasta situarse en la posición 62ª (en la actualidad ocupa la 61ª). Las africanas aspirarán a continuar con esa progresión, pero necesitarán un buen resultado en su primer partido de un grupo que también incluye a Australia y Brasil. Sin duda, las noruegas mostrarán respeto por las debutantes, pero es posible que vean en este encuentro la oportunidad de aumentar su diferencia de goles, un factor que puede resultar decisivo cuando finalice la fase de grupos el 6 de julio.

Números que hablan
40
: Noruega se ha anotado más victorias que nadie en la competición preliminar de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, con 40 partidos ganados de los 50 que ha disputado. Las escandinavas llevan 28 partidos imbatidas en la fase de clasificación, una racha que se remonta a 1998.

Las frases
"Estoy satisfecha de nuestra preparación. Tenemos mucha seguridad en nuestras propias fuerzas. Llevamos juntas tres semanas y estamos listas. Ha sido complicado preparar este partido porque no sabemos mucho de Guinea Ecuatorial, así que debemos confiar en nuestra calidad", Eli Landsem, seleccionadora de Noruega.

"Sabemos que nos espera un partido complicado, porque Noruega es un gran equipo y ocupa el cuarto puesto en la clasificación mundial. Trataremos por todos los medios de hacer lo que nos ha enseñado el seleccionador. Ojalá baste con eso. De todos modos, suponemos que no será fácil", Genoveva Añonma, capitana de Guinea Ecuatorial.



Añonma, verde esperanza

Imagen

Como refleja la foto de arriba, lo primero que te llama la atención de la centrocampista ecuatoguineana Genoveva Añonma es su pelo. Con sus clásicas trencitas africanas teñidas alternativamente de verde, es una auténtica obra de arte.

“La bandera de Guinea Ecuatorial tiene cuatro colores, pero yo elegí el verde para este Mundial porque tiene una importancia especial para nuestro país. Refleja la tradición y la cultura africanas”, declaró Añonma a FIFA.com con una de sus radiantes sonrisas.

Después de las bromas, no obstante, le tocó el turno a un tema más serio: las opciones de su selección en la Copa Mundial Femenina de la FIFA. Las africanas inician su andadura en el Grupo D este miércoles, con un choque contra Noruega en Augsburgo. Añonma comandará a su equipo como capitana del mismo; una responsabilidad que la ofensiva jugadora de 22 años se toma muy en serio.

“Desde luego, no es fácil ser la capitana, pero lo hago lo mejor que puedo”, explicó. “Algunas veces no es sencillo comunicarse con algunas de las jugadoras más veteranas, pero estoy haciendo lo que puedo. Si viese que algo no está bien, se lo diré, y esperemos que me escuchen e intenten mejorar. En cualquier caso, para una jugadora de mi edad es maravilloso ser la capitana de tu selección nacional. Es algo muy especial”.

No menos especial para Añonma y la Nzalang Nacional fue su clasificación para Alemania 2011, que ha supuesto la primera presencia del país en la fase final de una competición absoluta de la FIFA. Tras imponerse por 3-1 a las anfitrionas de Sudáfrica en las semifinales del Campeonato de África Femenino, Guinea Ecuatorial se convirtió en la tercera selección de su continente que participa en una Copa Mundial Femenina de la FIFA. “Fue el mejor día de mi vida; el día más feliz para mí y también para mis compañeras, porque conseguimos algo que muchas otras selecciones no han logrado nunca”, observó sonriendo.

Aquel día, una de las compañeras de selección de la número 10 ecuatoguineana era Téclaire Bille, quien debería haber jugado en Alemania 2011 de no ser por un trágico accidente de coche que puso fin a su vida el pasado 15 de diciembre, cerca de Duala (Camerún). Tenía la misma edad que Genoveva.“Fue un momento muy triste para todas. Nos dolió mucho perder a alguien tan importante para la selección, y también a todo el país”, señaló. “Siempre desempeñó un papel muy importante en el equipo. Hemos pasado por momentos muy duros, pero con el paso del tiempo hemos ido aprendiendo a aceptarlo y a ir haciéndonos a su pérdida. Poco a poco, el estado de ánimo va mejorando”.

Añonma, que fichó por el Jena alemán tras el triunfo de Guinea Ecuatorial en el campeonato continental de 2008, está contenta por jugar con su selección en el país de su club (sobre todo al ser verano, ¡pues todavía no se ha acostumbrado del todo al gélido invierno del centro de Alemania!). “Hay muchísimas diferencias entre África y Alemania”, observó. “A decir verdad, todo es distinto, desde los campos de fútbol hasta el sistema de la liga, y la vida en Alemania está muy desarrollada en comparación con la que tenemos en nuestro país. Incluso la actitud de la gente en relación al fútbol es distinta”. .

“Mis comienzos no fueron fáciles, porque a mi madre no le hacía mucha gracia que jugase al fútbol cuando era niña", explicó. "Pero yo siempre jugaba con los chicos de mi edad, porque me interesaba descubrir cómo practicaban este deporte los hombres. No me resultó fácil, porque, en teoría, eso no se hacía”.

“Sin embargo, desde que empecé a ir destacando en el fútbol, mi madre se ha aficionado bastante a esto, ¡especialmente tras la victoria de 2008 en el Campeonato de África! Creo que la situación va a ser muy distinta para la nueva generación de chicas ecuatoguineanas, y seguro que contarán con el apoyo de sus familias para intentar cumplir sus deseos y jugar a este deporte”, continuó Añonma.

La percepción del fútbol femenino en Guinea Ecuatorial mejorará más aún si el equipo de Marcelo Frigerio lograse dar la campanada contra las escandinavas. Y en caso de que no lo consiguiese, que no sea porque no lo haya intentado... “Hemos estado trabajando todos los detalles para asegurarnos de no tener problemas en ningún aspecto”, aseguró. “No estamos demasiado concentradas ni en atacar ni en defender; la idea básica es atenernos al sistema de nuestro entrenador”.

“Somos un equipo joven y nuestro principal objetivo es lograr buenos resultados, aunque no lo tendremos fácil en nuestro grupo. Haremos lo que podamos para pasar a cuartos de final. Ahora nos hace mucha ilusión la idea de empezar a jugar; participar en este campeonato es muy importante para nosotras”, concluyó.
Avatar de Usuario
Michelangelo
Mensajes: 2822
Registrado: 18 Dic 2009 11:55
Ubicación: Málaga / Granada

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Michelangelo »

Que golazos, ¿no? El juego se ve más espectacular, ¿el balón pesa menos o algo?
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Michelangelo escribió:Que golazos, ¿no? El juego se ve más espectacular, ¿el balón pesa menos o algo?
Pues no sé, creo que el balón es el de Alemania'2006. Desde luego el Mundial ha empezado genial, con partidos reñidos en los que los equipos más modestos (México, Nueva Zelanda, Colombia...) no le pierden la cara al encuentro en ningún momento, con emoción y buen fútbol, y auténticos golazos.

Empieza el Noruega-Guinea Ecuat., a ver si las africanas dan guerra.

· Guinea Ecuatorial:
Mirian, Carol, Bruna, Dulce, Cris, Dorine, Jumaria, Christelle, Añonma, Vania, Diala

· Noruega:
Hjelmseth, Strand-Gardsjord, Berge, Ronning, Skammelsrud-Lund, Mjelde, Stensland, Haavi, Herlovsen, Giske, Thorsnes


Aquí tenía que estar Jade Boho :(
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Pues me está encantando Guinea Ecuatorial, qué buena que es Añonma.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Descanso, 0-0. Los comentaristas dicen que ha sido una primera parte floja, pero a mí me ha gustado. Eso sí, de momento Noruega no está ni de lejos a la altura de lo que cabe esperar de un equipo que lo ha ganado todo. Fuera de algún destello están jugando bastante mal. El caso es que un debutante como Guinea Ecuatorial les está tratando de tú a tú; están llevando en buena medida el peso del partido. Además de Añonma me está encantando Blessing Diala, es un puñal.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Gol de Emilie Haavi a 7' del final, muy parecido al de Suecia; Noruega 1-0 Guinea Ecuatorial. Injusto.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Final, Noruega ha sufrido lo suyo para llevarse tres puntos indispensables. Una lástima que Añonma no haya estado acertada en la segunda parte, ha tenido unos cuantos mano a mano con Hjelmseth que se les han ido cruzados. Tras el gol las ecuatoguineanas ya estaban desfondadas y no han generado peligro.

Mucho mejor la imagen de las africanas que de las escandinavas dentro de los objetivos de cada una, hablaba de Corea del Norte pero Noruega es otra selección que se está quedando estancada en un fútbol con mucho más físico que técnico que ya no es efectivo al más alto nivel. Pero bueno, en la Eurocopa ya dieron una mala imagen en la fase de grupos pero a lo tonto llegaron a semifinales e incluso tuvieron a Alemania contra las cuerdas un rato, veremos si mejoran. Ahora, más les vale no jugar así contra Australia y Brasil.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Un duelo dorado

Imagen

Mönchengladbach se estrenará en la competición con un interesantísimo choque entre Brasil, subcampeona mundial en 2007, y Australia, el tercer equipo más joven del certamen. Ambos conjuntos serán los últimos en emprender su campaña en Alemania 2011. Como siempre, uno de los principales focos de atención será Marta, Jugadora Mundial del Año en cinco ocasiones. El público aguarda ansioso para comprobar su estado de forma y ver si será capaz de repetir su brillante actuación de China 2007.

El partido
Brasil - Australia, miércoles 29 de junio, Mönchengladbach, 18:15 (hora local)

El contexto
Estas dos selecciones tienen un pasado apasionante: de sus ocho encuentros previos, Brasil ha ganado cinco y Australia los otros tres. No obstante, en la última cita, que tuvo lugar en la Copa de la Paz 2008, las Matildas se llevaron el gato al agua (1-0). Sin embargo, cabe destacar en el historial de las competiciones de la FIFA, el balance favorece claramente a Brasil, que ha salido victoriosa en los tres partidos, incluido el más reciente, en China 2007. En aquella ocasión, las sudamericanas necesitaron dos goles de excelente factura para imponerse a una briosa Australia por 3-2 en el choque de cuartos celebrado en Tianjin.

Como es habitual, el primer partido de una competición supone una excelente oportunidad para comenzar con buen pie, cobrar impulso y, con un poco de suerte, tomar la delantera a los rivales del grupo, en este caso, Noruega y Guinea Ecuatorial. Ninguno de los dos adversarios ha estado muy activo en los últimos tiempos, por lo que su estado de forma es una incógnita. Brasil llega a esta fase final casi de puntillas, puesto que solo ha disputado un amistoso este año, un triunfo por 3-0 sobre Chile. Australia también ha pasado bastante desapercibida desde la conclusión de la temporada liguera en febrero, y apenas ha participado en unos cuantos encuentros internacionales en este tiempo.

Números que hablan
9
: con este ya van nueve las competiciones de la FIFA en las que ha participado Formiga, la veterana mediocampista de Brasil. Entre las jugadoras presentes en Alemania 2011, solo la delantera germana Birgit Prinz iguala esta impresionante marca.

Las frases
“En estos momentos, nuestro rival más complicado es Australia, porque se trata de nuestro primer partido. Antes de pensar en el resto, debemos superar primero la fase de grupos”, Kleiton Lima, seleccionador de Brasil.

“Ahora mismo, reina una sensación de confianza en este equipo; las jugadoras rebosan seguridad en sí mismas y entusiasmo”, Tom Sermanni, seleccionador de Australia.



La referencia Garriock

Imagen

Australia acude a Alemania 2011 con el tercer equipo más joven del torneo, de modo que la experiencia y el conocimiento de los grandes partidos que posee Heather Garriock —quien ya ha disputado tres Copas Mundiales Femeninas de la FIFA™— aportan un elemento de equilibrio importante al cuadro que entrena Tom Sermanni.

Al margen de la guardameta y capitana Melissa Barbieri, Garriock es la única futbolista australiana que compitió en EE UU 2003, y con gran diferencia la jugadora más experimentada de su plantel, como demuestra su impresionante registro de 120 partidos como internacional. Poco a poco empieza a vislumbrar el récord de su país, 151 encuentros, propiedad de la legendaria Cheryl Salisbury.

La imponente y prolongada carrera de la futbolista de Sydney no significa que esté cerca de colgar las botas. A sus 28 años, quizás acuse un poco el cansancio de doce temporadas con la selección, pero ha mantenido la energía y la entrega que la caracterizan desde que comenzó su carrera.

Su trayectoria ha experimentado considerables progresos en el ciclo de cuatro años transcurrido desde la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2007. Durante este tiempo la centrocampista zurda, cuyos centros y habilidad a balón parado han proporcionado a su país innumerables goles, ha jugado profesionalmente en tres de las ligas más prestigiosas del globo, con el Red Stars de Chicago estadounidense, el Fortuna Hjorring danés y el Malmo sueco. La capitana del Sydney FC que se proclamó campeón nacional en 2010 también ha sido una integrante fundamental —excepto cuando se lo han impedido las lesiones— de la selección australiana, a pesar de la constante incorporación de nuevas jugadoras, en su mayoría más jóvenes.

Australia encara un reto de envergadura en Alemania 2011, ya que deberá medirse a Brasil, subcampeón de 2007, Noruega, campeona de 1995, y a la incógnita que representa Guinea Ecuatorial. Las Matildas se estrenan en el certamen ante Brasil, casualmente su último adversario en la Copa Mundial Femenina de la FIFA. En aquel choque, correspondiente a la eliminatoria de cuartos de final de 2007, las sudamericanas se impusieron por 3-2, si bien necesitaron un par de tantos espectaculares para poner fin a la campaña de las australianas.

“Este equipo es bastante diferente a las anteriores selecciones australianas”, afirma Garriock acerca de la generación de 2011 de las Matildas. “Ahora contamos con un plantel mucho más amplio. También somos mucho más creativas, y disponemos de jugadoras más dinámicas. La filosofía del equipo ha cambiado, aunque Tommy (Sermanni) continúe al frente, lo que es estupendo, porque sabe cómo conseguir que demos lo mejor de nosotras”.

En el plano personal, Garriock afirma que los años de experiencia la han convertido en una futbolista de estilo más pulido, en sintonía con su propio juego. “Me conozco mucho más como jugadora que hace cuatro años”, indica la habilidosa centrocampista. “Uno de los aspectos positivos de la edad es que se aprende más de una misma y de las propias aptitudes. También afronto el torneo más relajada, porque ya sé qué esperar de un Mundial. Haber jugado en varios países me ha permitido estar en contacto con distintos tipos de fútbol, y he aprendido en todos los clubes por los que he pasado en los últimos años”.

¿Cómo se siente entonces al ser la veterana de una formación en la que hay siete adolescentes, con una media de edad de 22 años? “Pues me siento más parte de este equipo que nunca”, señala la número 7, a quienes sus compañeras apodan “H”. “No considero que tenga un papel de especial responsabilidad. Me adapto como cualquier otra jugadora, y a decir verdad estoy satisfecha con ello. Aunque también es cierto que me gusta tener la oportunidad de transmitir algún conocimiento, y ojalá pueda dar algún consejo útil de vez en cuando”.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

[video][/video]

0:45 icon_relol

Siempre que Guinea Ecuatorial fallaba una ocasión los realizadores enfocaban a este aficionado, y la reacción era cada vez más exagerada xD

El gol de Emilie Haavi:

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Empieza el partido que cierra la primera jornada, con el debut de la tercera gran aspirante al título frente a un equipo de nivel, vigente campeón de Asia. Este encuentro promete mucho.

· Australia:
Barbieri, Kellond-Knight, Carroll, Uzunlar, Garriock, Butt, van Egmond, McCallum, De Vanna, Simon, Foord

· Brasil:
Andreia, Aline, Erika, Maurine, Fabiana, Daiane, Rosana, Formiga, Ester, Marta, Cristiane
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Muy buena primera parte de Australia, están neutralizando a Brasil. El partido está muy equilibrado.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Gol de Rosana, 1-0 para Brasil. Golazo, cómo ha peleado Cristiane el balón entre cuatro australianas en la frontal y qué bien se la ha dejado a Rosana, que ha definido genial.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: Fútbol Femenino

Mensaje por Patchouli »

Brasil 1-0 Australia. Otra victoria sufrida, Brasil tampoco es que haya jugado mal pero no han brillado. Las Matildas no han estado tan bien como en la primera parte, durante bastantes minutos estuvieron atascadas, pero fueron entonándose y hacia la recta final tuvieron dos ocasiones muy claras que fallaron de mala manera. Aún les dieron un último susto en la última jugada, un córner. Lo de Guinea Ecuatorial y Australia hoy ha sido frustrante xD Con un poco de puntería los marcadores habrían sido bastante diferentes.
Responder