El hilo de la economía del Valencia
- T-MAC
- Mensajes: 647
- Registrado: 17 Jun 2005 22:51
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Digo yo, que lo de Rami lo contabilizarán en los años que dura su contrato, no creo que pongan todo el gasto en uno..
- Eugeni
- Mensajes: 6297
- Registrado: 19 Ene 2006 14:02
- Ubicación: Sollana City
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Los 6 millones de Rami se pagaron al contado.
- T-MAC
- Mensajes: 647
- Registrado: 17 Jun 2005 22:51
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Eso da lo mismo. Tu en un ejercicio puedes pagar el alquiler de un local para 5 años, y no por eso se tiene que contabilizar todo en el mismo ejercicio, si no que lo repartes a lo largo de los 5 años.
- Johann Gambolputty
- Mensajes: 558
- Registrado: 15 Jun 2011 12:19
Re: El hilo de la economía del Valencia.
En este tema me parece que los principios contables no aplican mucho.
El criterio de devengo cuando se está hablando de "tener pasta para fichar" no importa mucho, lo fundamental es el criterio de caja.
Esta es la pasta que tengo en la caja, esto es lo que tengo para fichar.
Lo demás son tramas contables y poco da si se contabiliza en el ejercicio anterior o se devenga en función de los ejercicios del contrato.
El criterio de devengo cuando se está hablando de "tener pasta para fichar" no importa mucho, lo fundamental es el criterio de caja.
Esta es la pasta que tengo en la caja, esto es lo que tengo para fichar.
Lo demás son tramas contables y poco da si se contabiliza en el ejercicio anterior o se devenga en función de los ejercicios del contrato.
- CATS
- Mensajes: 2483
- Registrado: 11 Jun 2009 17:57
Re: El hilo de la economía del Valencia.
En efecto, lo importante es como están las entradas y salidas de caja, los activos y los pasivos, la disponibilidad. Lo otro son maneras de representar tu "realidad" presupuestaria.
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: El hilo de la economía del Valencia.
http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_3/Tes
Aumenta el precio del suelo por primera vez desde 2.006.
BROTE VERDE para el VCF: si alguien esperaba a ofertar esperando una baja más continuada, se lo puede repensar.
Aumenta el precio del suelo por primera vez desde 2.006.
BROTE VERDE para el VCF: si alguien esperaba a ofertar esperando una baja más continuada, se lo puede repensar.
- Johann Gambolputty
- Mensajes: 558
- Registrado: 15 Jun 2011 12:19
Re: El hilo de la economía del Valencia.
El problema del Valencia no es tanto las ofertas, que las ha tenido aunque no del todo satisfactorias, sino que el que compre se tendrá que esperar un par de años a poder disfrutar de dichos solares ya que tendrá permitir que el Valencia siga jugando en Mestalla mientras acaba el nuevo estadio. Eso o jugamos en el nou estadi.haddock escribió:http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_3/Tes
Aumenta el precio del suelo por primera vez desde 2.006.
BROTE VERDE para el VCF: si alguien esperaba a ofertar esperando una baja más continuada, se lo puede repensar.
- Eugeni
- Mensajes: 6297
- Registrado: 19 Ene 2006 14:02
- Ubicación: Sollana City
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Por cierto, que sé que la duda os reconcomía por dentro y no podíais dormir por las noches: el Zaragoza adeuda(que no pagará así de primeras, claro xD) al Valencia 1.312.440€.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25011
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: El hilo de la economía del Valencia.
El Valencia cuadra la caja
El club equilibra el capítulo de ingresos y gastos por primera vez en las últimas seis temporadas
RICARD GALLEGO VALENCIA - Después de años estirant més el braç que la mànega y de flirtear con la suspensión de pagos, el Valencia terminará la actual temporada con más ingresos que gastos. El superávit de 4 millones de euros con el que se prevé cerrar el ejercicio 2010/2011 aliviará poco la enorme deuda heredada de los anteriores gestores, pero el trabajo del equipo económico que dirige el vicepresidente Javier Gómez ha conseguido, al menos, taponar la hemorragia de pérdidas que llevaba camino de liquidar la SAD, que cerró el 30 de junio de 2009 con una deuda récord de 547 millones de euros (91.000 millones de pesetas). Y es que en los seis años anteriores se habían "sacado de la caja 300 millones más de lo que habían entrado", reveló Javier Gómez hace justo dos años, cuando accedió al cargo.
En época de bonanza económica, con Juan Soler en la presidencia, el club de Mestalla se convirtió en una máquina de acumular déficits cada temporada. A medida que aumentaba la capacidad de generar ingresos fijos, se disparaba el gasto. La mayor diferencia se produjo al final de la temporada 2008-2009, ya con Vicente Soriano en la presidencia, que acumuló un déficit de 72 millones de euros, según los datos aportados por la entidad.
En la campaña previa, la 2007-08, la última de Juan Soler, se consiguió superar los cien millones en ingresos pero los gastos se dispararon hasta los 160 millones, lo que añadió al agujero otros 57 millones. En este capítulo de pérdidas cabe destacar las operaciones fallidas de Porxinos o de la venta de las parcelas de Mestalla que, en su momento, ayudaron a maquillar inicialmente los balances contables pero que no han evitado luego la generación de mayores gastos financieros.
Tampoco la primera temporada completa del equipo económico del actual presidente Manuel Llorente logró evitar un desfase de 37 millones de euros, aunque con la salida de jugadores con fichas elevadas y la restricción de algunas partidas se pusieron las bases para lograr este año el equilibrio presupuestario que se perseguía obtener al final de la campaña 2012-13.
En dos años, el Valencia ha logrado reducir la deuda a largo plazo de 547 a 370 millones de euros gracias, sobre todo, a la venta de jugadores y a la reducción de la nómina de la primera plantilla de 122 a 78 millones de euros, según apuntan desde el club. El objetivo es devolverla a la media salarial de principios de la década de 2000, cuando se ganaron dos ligas y se disputaron tres finales europeas.
Al contrario de lo que pudiera esperarse, las restricciones económicas que han permitido la mejoría del enfermo no se han acusado en el apartado deportivo. Aunque la marcha de jugadores como los internacionales David Villa, David Silva, Marchena o Zigic no fueron compensadas, a priori, con fichajes de un nivel similar, el equipo del entrenador Unai Emery ha logrado clasificarse de nuevo para la Champions League, un objetivo que se dudaba alcanzar a principios de la actual temporada pero que luego se convirtió en imprescindible.
El club de Mestalla ha recuperado "la credibilidad en las instituciones financieras, con los otros clubes y hasta con los jugadores", resumen fuentes del consejo, que se felicitan de que esta travesía por el desierto económico "no ha tenido un coste deportivo, ni social", recalcan, para recordar que "al Valencia le ha pillado la crisis en su peor momento económico. Tenemos una crisis doble: propia y ajena", concluyen.
De hecho, el apartado económico, con la reducción paulatina de la deuda y la venta de los solares de Mestalla, seguirá siendo el principal reto del actual equipo directivo del Valencia, que en la actualidad negocia con Bankia la renovación, a más largo plazo, del crédito de 240 millones que vence el 30 de junio. Los otros retos también son conocidos: terminar el estadio para generar más ingresos, mantener e incrementar la masa social, potenciar la plantilla reduciendo su coste y lograr algún título con el que calmar a una afición que se acostumbró a los éxitos en la primera década del siglo XXI y que ahora no se conforma con encontrarse a la estela de los dos grandes: Barça y Madrid.
Una sociedad mixta para terminar las obras del estadio
La creación de una sociedad mixta, en la que participen Generalitat, ayuntamiento y el Valencia, fue una de las fórmulas barajadas en su momento para emprender las obras del nuevo estadio de Mestalla que el entonces presidente Juan Soler desestimó por entender que no convenían al club. Con las obras paradas, y sin una perspectiva clara para su reanudación, en el equipo de Manuel Llorente han vuelto a plantearse la posibilidad de recuperar esta idea y acelerar la terminación del estadio. El propio Llorente recordó, el día de su elección como presidente, que existe esta posibilidad. Aunque oficialmente no ha trascendido si ha dado algún paso en esta dirección, distintas fuentes apuntan a que desde el ayuntamiento se ha recuperado esta idea para que la ciudad acoja una final europea. r. g. valencia
http://www.levante-emv.com/deportes/201 ... 16092.html
El club equilibra el capítulo de ingresos y gastos por primera vez en las últimas seis temporadas
RICARD GALLEGO VALENCIA - Después de años estirant més el braç que la mànega y de flirtear con la suspensión de pagos, el Valencia terminará la actual temporada con más ingresos que gastos. El superávit de 4 millones de euros con el que se prevé cerrar el ejercicio 2010/2011 aliviará poco la enorme deuda heredada de los anteriores gestores, pero el trabajo del equipo económico que dirige el vicepresidente Javier Gómez ha conseguido, al menos, taponar la hemorragia de pérdidas que llevaba camino de liquidar la SAD, que cerró el 30 de junio de 2009 con una deuda récord de 547 millones de euros (91.000 millones de pesetas). Y es que en los seis años anteriores se habían "sacado de la caja 300 millones más de lo que habían entrado", reveló Javier Gómez hace justo dos años, cuando accedió al cargo.
En época de bonanza económica, con Juan Soler en la presidencia, el club de Mestalla se convirtió en una máquina de acumular déficits cada temporada. A medida que aumentaba la capacidad de generar ingresos fijos, se disparaba el gasto. La mayor diferencia se produjo al final de la temporada 2008-2009, ya con Vicente Soriano en la presidencia, que acumuló un déficit de 72 millones de euros, según los datos aportados por la entidad.
En la campaña previa, la 2007-08, la última de Juan Soler, se consiguió superar los cien millones en ingresos pero los gastos se dispararon hasta los 160 millones, lo que añadió al agujero otros 57 millones. En este capítulo de pérdidas cabe destacar las operaciones fallidas de Porxinos o de la venta de las parcelas de Mestalla que, en su momento, ayudaron a maquillar inicialmente los balances contables pero que no han evitado luego la generación de mayores gastos financieros.
Tampoco la primera temporada completa del equipo económico del actual presidente Manuel Llorente logró evitar un desfase de 37 millones de euros, aunque con la salida de jugadores con fichas elevadas y la restricción de algunas partidas se pusieron las bases para lograr este año el equilibrio presupuestario que se perseguía obtener al final de la campaña 2012-13.
En dos años, el Valencia ha logrado reducir la deuda a largo plazo de 547 a 370 millones de euros gracias, sobre todo, a la venta de jugadores y a la reducción de la nómina de la primera plantilla de 122 a 78 millones de euros, según apuntan desde el club. El objetivo es devolverla a la media salarial de principios de la década de 2000, cuando se ganaron dos ligas y se disputaron tres finales europeas.
Al contrario de lo que pudiera esperarse, las restricciones económicas que han permitido la mejoría del enfermo no se han acusado en el apartado deportivo. Aunque la marcha de jugadores como los internacionales David Villa, David Silva, Marchena o Zigic no fueron compensadas, a priori, con fichajes de un nivel similar, el equipo del entrenador Unai Emery ha logrado clasificarse de nuevo para la Champions League, un objetivo que se dudaba alcanzar a principios de la actual temporada pero que luego se convirtió en imprescindible.
El club de Mestalla ha recuperado "la credibilidad en las instituciones financieras, con los otros clubes y hasta con los jugadores", resumen fuentes del consejo, que se felicitan de que esta travesía por el desierto económico "no ha tenido un coste deportivo, ni social", recalcan, para recordar que "al Valencia le ha pillado la crisis en su peor momento económico. Tenemos una crisis doble: propia y ajena", concluyen.
De hecho, el apartado económico, con la reducción paulatina de la deuda y la venta de los solares de Mestalla, seguirá siendo el principal reto del actual equipo directivo del Valencia, que en la actualidad negocia con Bankia la renovación, a más largo plazo, del crédito de 240 millones que vence el 30 de junio. Los otros retos también son conocidos: terminar el estadio para generar más ingresos, mantener e incrementar la masa social, potenciar la plantilla reduciendo su coste y lograr algún título con el que calmar a una afición que se acostumbró a los éxitos en la primera década del siglo XXI y que ahora no se conforma con encontrarse a la estela de los dos grandes: Barça y Madrid.
Una sociedad mixta para terminar las obras del estadio
La creación de una sociedad mixta, en la que participen Generalitat, ayuntamiento y el Valencia, fue una de las fórmulas barajadas en su momento para emprender las obras del nuevo estadio de Mestalla que el entonces presidente Juan Soler desestimó por entender que no convenían al club. Con las obras paradas, y sin una perspectiva clara para su reanudación, en el equipo de Manuel Llorente han vuelto a plantearse la posibilidad de recuperar esta idea y acelerar la terminación del estadio. El propio Llorente recordó, el día de su elección como presidente, que existe esta posibilidad. Aunque oficialmente no ha trascendido si ha dado algún paso en esta dirección, distintas fuentes apuntan a que desde el ayuntamiento se ha recuperado esta idea para que la ciudad acoja una final europea. r. g. valencia
http://www.levante-emv.com/deportes/201 ... 16092.html
- T-MAC
- Mensajes: 647
- Registrado: 17 Jun 2005 22:51
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Sagan escribió:
reducción de la nómina de la primera plantilla de 122 a 78 millones de euros
50 millones, casi res. Y el año que viene será bastante más porque gente como Navarro, Del Horno, Albelda, etc.. acaban contrato
- Joseriver
- Mensajes: 2773
- Registrado: 27 Oct 2006 11:00
- Ubicación: Gran Canaria
Re: El hilo de la economía del Valencia.
No sé cómo contabilizarán a los jugadores, pero el pago de las nóminas lo contabilizarán como cualquier otra nómina, es decir, mes a mes como en cualquier empresa.T-MAC escribió:Digo yo, que lo de Rami lo contabilizarán en los años que dura su contrato, no creo que pongan todo el gasto en uno..
Y luego al jugador imagino que lo tratarán como cualquier otro inmovilizado, amortizando año tras año. Y, finalmente, el pago de la deuda la contabilizarán conforme se pague, en este caso, todo salido de caja de golpe.
- sento
- Mensajes: 3058
- Registrado: 09 Jul 2006 19:49
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Por cierto, las oficinas ya no están en Lauria, a partir del lunes estarán al lado del estadio, en la plaza del Valencia CF.
- cartmanvcf
- Mensajes: 5038
- Registrado: 18 Jun 2005 12:09
- Ubicación: Quart de Poblet / Grada de la Mar
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Hablando de economía, aqui os dejo el listado de acreedores del Real Zaragoza:
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=680353
A nosotros con la tontería nos deben 1.312.440€, que es un sueldo medio-alto en la plantilla del Valencia.
Algunas perlas:
A un restaurante 7.500€
Al Shakthar Donetsk 13.000.000€ ¿A quien han fichado estos del Shaktar?
A Aimar 4.136€
A Ayala 2.605.000€ icon_burla
A Arizmendi 663.480€
A la SGAE 2.355€
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=680353
A nosotros con la tontería nos deben 1.312.440€, que es un sueldo medio-alto en la plantilla del Valencia.
Algunas perlas:
A un restaurante 7.500€
Al Shakthar Donetsk 13.000.000€ ¿A quien han fichado estos del Shaktar?
A Aimar 4.136€
A Ayala 2.605.000€ icon_burla
A Arizmendi 663.480€
A la SGAE 2.355€
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25011
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: El hilo de la economía del Valencia.
A Matuzalem que lo sacaron con la clausula esa chunga que también tenía Gameiro y les ha salido la cosa rana icon_burla
-
- Mensajes: 5894
- Registrado: 11 Feb 2007 22:51
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Matuzalem. Creo que intentaron llevarselo gratis y les cayó una buenacartmanvcf escribió:Hablando de economía, aqui os dejo el listado de acreedores del Real Zaragoza:
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=680353
A nosotros con la tontería nos deben 1.312.440€, que es un sueldo medio-alto en la plantilla del Valencia.
Algunas perlas:
A un restaurante 7.500€
Al Shakthar Donetsk 13.000.000€ ¿A quien han fichado estos del Shaktar?
A Aimar 4.136€
A Ayala 2.605.000€ icon_burla
A Arizmendi 663.480€
A la SGAE 2.355€
- CATS
- Mensajes: 2483
- Registrado: 11 Jun 2009 17:57
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Todos le debemos dinero a la SGAE icon_alabanzacartmanvcf escribió:Hablando de economía, aqui os dejo el listado de acreedores del Real Zaragoza:
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=680353
A nosotros con la tontería nos deben 1.312.440€, que es un sueldo medio-alto en la plantilla del Valencia.
Algunas perlas:
A un restaurante 7.500€
Al Shakthar Donetsk 13.000.000€ ¿A quien han fichado estos del Shaktar?
A Aimar 4.136€
A Ayala 2.605.000€ icon_burla
A Arizmendi 663.480€
A la SGAE 2.355€
- S4M4
- Mensajes: 5863
- Registrado: 19 Jun 2005 20:57
- Ubicación: Yendo de listillo desde 2012
Re: El hilo de la economía del Valencia.
lo de Ayala está genial, es justicia divinacartmanvcf escribió:Hablando de economía, aqui os dejo el listado de acreedores del Real Zaragoza:
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=680353
A nosotros con la tontería nos deben 1.312.440€, que es un sueldo medio-alto en la plantilla del Valencia.
Algunas perlas:
A un restaurante 7.500€
Al Shakthar Donetsk 13.000.000€ ¿A quien han fichado estos del Shaktar?
A Aimar 4.136€
A Ayala 2.605.000€ icon_burla
A Arizmendi 663.480€
A la SGAE 2.355€
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: El hilo de la economía del Valencia.
2.6M con una quita del 40% que viene a ser lo que marcan los juzgados mercantiles si la SAD es viable y no la liquidan ... le van a volar 1M de euros a la rata.
Carboni se debe descojonar leyendo ésto.
Carboni se debe descojonar leyendo ésto.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25011
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: El hilo de la economía del Valencia.
Según Morata la póliza de descuento se ha renovado por un único año con muy buenas condiciones (ha felicitado a Lolo y a los dirigentes el banco :?: ) de Euribor +2,5% (la misma que ahora) con una comisión de apertura del 0,1% que son 240.000 € que no es normal para un moroso como el VCF y que si endosabamos las parcelas al banco se tenía que hacer una tasación actualizada por lo que las parcelas NO valdrían 240 millones sino sobre 160-180 y lo demás tendría que pagarlo el VCF además podrían echarnos del estadio al no ser ya nuestro y jugar en el río.
Según le ha dicho un alto directivo de Bancaja/Bankia a Morata se ha renovado solo por un año y no por cuatro o cinco porque se espera tener todo resuelto antes de un año, ¿venta de parcelas? ¿ahora cambiamos el "en quinze díes" por "en un año"...?
A partir de minuto 35 mas o menos: http://www.ivoox.com/ser-deportivos-mar ... 771_1.html
By Morata.
Según le ha dicho un alto directivo de Bancaja/Bankia a Morata se ha renovado solo por un año y no por cuatro o cinco porque se espera tener todo resuelto antes de un año, ¿venta de parcelas? ¿ahora cambiamos el "en quinze díes" por "en un año"...?
A partir de minuto 35 mas o menos: http://www.ivoox.com/ser-deportivos-mar ... 771_1.html
By Morata.
- cartmanvcf
- Mensajes: 5038
- Registrado: 18 Jun 2005 12:09
- Ubicación: Quart de Poblet / Grada de la Mar
Re: El hilo de la economía del Valencia.
En otras palabras "Manolo mueve el culo y vende la parcela en un año o te movemos del asiento del Valencia"