El hilo de la economía del Valencia

Todo sobre nuestro Valencia CF
Avatar de Usuario
rourevalencià
Mensajes: 9227
Registrado: 13 Ene 2009 00:37
Ubicación: País Valenciano

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por rourevalencià »

Sagan escribió:No se como quedará el asunto pero yo noté a Lolo muy optimista con esa refinanciación y con incluir al estadio ahí... ya veremos... lo mas factible es lo que dice Drakul, porque por las parcelas ha recibido 0 ofertas, ahora: ¿las ha ido ofreciendo por ahí? supongo que no desde lo de RE.
Hui apareix esta informació;
El Valencia CF bloquea la venta del suelo de Mestalla encargada a CB Richard Ellis

La inmobiliaria, que tiene la exclusividad en la comercialización de los solares, asegura que la operación está "en stand by", y el club lo niega
noticia sencera: http://www.valenciaplaza.com/ver/26127/ ... Ellis.html
CBRE habría presentado una oferta que rondaría los 200 millones de euros, mientras que algunas fuentes aseguran que la orden de venta pedía alcanzar los 350 millones.

Ofertes segur que n'hi han i no s'han mogut prou tampoc. Llorente parlava com si fora la prostituta més de luxe de la història que ni s'ha d'oferir ni mostrar-se ni res...
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25007
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por Sagan »

Menuda "mala información" que hay ahi:
la imposibilidad de vender el terreno por menos de los 350 millones en que está hipotecado por Bancaja
En 240 millones.
El Valencia CF está inmerso en una delicada situación económica, con una deuda que ronda los 500 millones
440, que en junio serán 370, gracias.
El club afirmó haberse puesto en contacto con CBRE para confirmar las afirmaciones realizadas a este periódico y aseguró que la inmobiliaria negó haber dado esta versión.
Vamos, inventada total...
Avatar de Usuario
sento
Mensajes: 3058
Registrado: 09 Jul 2006 19:49

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por sento »

El Valencia deberá pagar 8, 7 millones a una empresa hotelera
El Supremo ratifica una sentencia que obliga al club a indemnizar a una empresa que iba a edificar un hotel anexo al nuevo Mestalla.
18:38 J. M. LÓPEZ EFE
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación presentado por el Valencia CF contra la sentencia que obligaba al club valenciano a compensar a unas empresas hoteleras con las que había acordado la construcción de un hotel en un edificio anexo al estadio de Mestalla.

El proyecto contemplaba la construcción de un hotel de 115 habitaciones sobre 7.000 metros cuadrados, pero cuando se planteó la reparcelación de la zona del actual campo de Mestalla, el contrato se rompió y entonces la empresa hotelera exigió el cobro de la compensación establecida, pero ésta no se hizo efectiva.

El proyecto se inició en el año 2001 cuando Pedro Cortés era presidente del club y el actual presidente Manuel Llorente, consejero-delegado. La decisión de romper el acuerdo tuvo lugar después de que Juan Soler alcanzara la presidencia en 2004 y cuando Llorente había sido relevado de sus funciones. Esta decisión de no avanzar en el proyecto abrió un proceso legal que llegó al Tribunal Supremo.

Estas empresas exigieron compensaciones por la ruptura del contrato, el lucro cesante, las costas y otros conceptos. El club anunció en la memoria anual presentada en su última junta general de accionistas, celebrada en noviembre de 2010, que había aprovisionado cantidades como consecuencia de este litigio, tal y como ya había hecho en la memoria del año 2009.

"Sobre la demanda formulada por las sociedades Barcino Hotels SA y Parking Mestalla SA", el club informó en su memoria, que el 30 de junio de 2010 no se había producido "resolución alguna sobre el citado recurso" de casación, si bien la entidad había "provisionado los intereses devengados hasta dicha fecha" por 8,7 millones de euros, frente a los 8,4 que destinó en 2009.

La Sala Primera basa su fallo en que "el nuevo régimen urbanístico subsiguiente a la anulación no impedía la ejecución de las obras convenidas por las litigantes, por lo que la decisión de la Audiencia Provincial de considerar improcedente la resolución con sus consecuencias jurídicas fue conforme con la reglamentación negocial acordada por las partes".
http://www.superdeporte.es/valencia/201 ... 28974.html
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por Gartenzwerg »

Pues el Pimento hoy ha dicho 900.000 euros... Menuda diferencia
giskard
Mensajes: 89
Registrado: 03 Jun 2009 13:41

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por giskard »

El Valencia y Bankia acercan posturas para prorrogar el préstamo de 240 millones


La depreciación del solar de Mestalla aboca a ambas entidades a ampliar el plazo El club quiere que se le rebajen los 15 millones que paga en intereses

El Valencia y Bankia están obligado a entenderse antes del próximo mes de junio. En esa fecha finaliza el plazo estipulado para que la Sociedad Anónima Deportiva valencianista haga frente a la devolución del crédito de 240 millones de euros que le concedió Bankia (entonces Bancaja) con el aval del suelo del viejo Mestalla. La situación es compleja para ambas entidades, entrampadas en la crisis económica e inmobiliaria.
Ni el club puede devolver el dinero ahora ni quiere desprenderse de su principal activo patrimonial a un precio de saldo. Tampoco Bankia desea incrementar su cifra de créditos fallidos y menos su abultado "stock" de suelo.
Las dos partes llevan sentándose a negociar desde hace meses sabiendo que están condenados a entenderse. Para que el Valencia haga frente a la devolución del crédito es imprescindible la venta de los 80.000 metros cuadrados de Mestalla. Este suelo, que llegó a tasarse en 400 millones de euros en la etapa de Juan Soler en la presidencia, apenas alcanza en estos momentos un valor en el mercado de 150 millones de euros.
En ese supuesto -siempre en el caso de que el Valencia encontrara algún comprador- la cantidad citada tampoco serviría para cubrir los 240 millones de la póliza. De hecho, el club mantendría una deuda con Bankia, se quedaría sin patrimonio y sin dinero para continuar las obras del nuevo campo, paralizadas desde hace dos años. Llegados a este punto, los responsables del Valencia están intentando centrar las negociaciones en el plazo y en la carga financiera. Sólo en intereses, el crédito con Bankia se lleva del presupuesto anual en torno a los 16 millones euros, una cifra que podría aumentar en función del plazo que se conceda, aunque en el club confían rebajarla.
En los planes del banco tampoco está la posibilidad aceptar como pago de los 240 millones un suelo cuyo valor ni siquiera alcanza la totalidad de la póliza dado que los solares de Mestalla no valen lo que costaban.
Algunas fuentes han apuntado que el presidente, Manuel Llorente, y el vicepresidente, Javier Gómez, han podido estar negociando con otras entidades bancarias la posibilidad de subrogar la póliza a cambio de un plazo mayor y una carga financiera menor. Estas mismas fuentes han señalado que la entidad de la que es vicepresidente José Luis Olivas ha había puesto unas condiciones más duras de las previstas por los rectores del Valencia, algo que no han querido confirmar desde el club, que han apuntado que es Bankia la entidad con la que se está negociando "en estos momentos".
El lastre de la póliza de 240 millones pesa como una losa en las cuentas del Valencia. Pero también existe otro saldo negativo que puede influir en el apartado deportivo, como es la deuda con Fomento Urbano de Castellón. La empresa de Eugenio Calabuig y sus socios prestó al Valencia 50 millones de euros en 2009, de los que quedan por recuperar 17 millones, que se irán saldando con ingresos extraordinarios como posibles traspasos.

Spawn
Mensajes: 4388
Registrado: 17 Jun 2005 23:15

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por Spawn »

giskard escribió:El lastre de la póliza de 240 millones pesa como una losa en las cuentas del Valencia. Pero también existe otro saldo negativo que puede influir en el apartado deportivo, como es la deuda con Fomento Urbano de Castellón. La empresa de Eugenio Calabuig y sus socios prestó al Valencia 50 millones de euros en 2009, de los que quedan por recuperar 17 millones, que se irán saldando con ingresos extraordinarios como posibles traspasos.
Esos 50 M€ no fue lo primero que pagaron tras la ampliacion. :-k
giskard
Mensajes: 89
Registrado: 03 Jun 2009 13:41

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por giskard »

Yo había leído que faltaban unos 10 millones por devolverle, ya que los otros 40 se los devolvieron cuando los traspasos de Villa, Silva, Albiol, etc.
Avatar de Usuario
Eärendil
Mensajes: 1682
Registrado: 01 Sep 2008 12:26

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por Eärendil »

Con la pasta de la ampliación se cubrieron las pérdidas del ejercicio, se pagó lo que se debía a la constructora (lo fuerte no es que estuviese el estadio sin construir y las obras paradas, sino que lo construido no estaba pagado) y el resto lo dedicaron a la deuda más urgente.

A ver si en un par de años los intereses dejan de estrangularnos.
Spawn
Mensajes: 4388
Registrado: 17 Jun 2005 23:15

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por Spawn »

DECLARACIONES

´Sin las ventas, estaríamos en la quiebra´
Manuel Llorente hace balance de sus casi dos años de gestión. Dice que ahora "se ha dejado de vivir de fantasías".


EFE El presidente del Valencia, Manuel Llorente, que esta semana cumple dos años al frente del club, afirmó que el balance de este periodo es "notable", con dos clasificaciones para la Liga de Campeones y una gestión "seria" que ha permitido reducir la deuda de 550 millones de euros a 368.

Así lo señaló en declaraciones a Efe al analizar su etapa presidencial, iniciada el 7 de junio de 2009, cuando regresó a un club en cuyo consejo de administración había ocupado puestos de responsabilidad hasta tres años antes.

La etapa actual ha estado marcada por la necesidad de alcanzar la tercera posición en la Liga para garantizar la disputa de la Liga de Campeones y por la de aliviar la economía del club, cuya deuda se ha reducido en una tercera parte.

También marcan estos dos años la imposibilidad de reanudar las obras del estadio, paradas desde antes de su llegada al club, la venta de jugadores emblemáticos como David Villa o David Silva y las decepciones del equipo en torneos por eliminatorias.

Ahora, el último objetivo es ilusionar a la afición, a la que el club ha pedido que recupere la fe tras una campaña en la que ha habido una cierta indiferencia hacia el equipo a pesar de su clasificación final.

Para Llorente, el balance es notable porque la situación de hace dos años era "grave, con un club al borde del concurso de acreedores que generaba desconfianza a seguidores e instituciones financieras. Hoy nuestra situación es delicada, pero mucho mejor", indicó.

Agregó que ahora los jugadores y los acreedores cobran y que las instituciones se fían del club porque se ha recuperado el equilibrio y el prestigio.

"Sobre todo, se ha dejado de vivir de fantasías. Se gasta lo que se ingresa. La gente tiende a olvidar, pero ahora digo esto porque en el Valencia se perdieron casi trescientos millones de euros en cuatro años", afirmó.

Para Llorente la realidad deportiva es positiva con el equipo clasificado dos veces para la Liga de Campeones pese al "handicap" de la venta de jugadores "como consecuencia de la grave situación económica recibida. Nunca quisimos vender a Villa, Silva y otros jugadores, pero sin ese dinero, estaríamos en la quiebra. Creo que hemos utilizado bien nuestros recursos", reiteró.

"Ahora queremos dar un paso hacia adelante en las competiciones por eliminatorias", señaló respecto a los torneos en los que el equipo ha vivido los momentos más decepcionantes de los últimos años y en los que el Valencia no ha tenido "ni suerte, ni acierto".

Para ello, el club tiene un plan deportivo que pasa "por construir una plantilla competitiva, joven y con talento a las órdenes de un técnico trabajador y ambicioso. Vamos a tener un buen equipo y queremos mejorar, pero nadie puede exigirnos acabar por delante de Barcelona y Real Madrid, aunque sabemos que si no se intenta no se consigue. Por ello la exigencia va a estar presente, pero también el sentido común", dijo.

Llorente considera que el nuevo estadio es un "deseo para todos", pero también opina que ahora "no existe una situación que permita comprometer en fechas la reanudación de la obras".

"No podemos ni endeudarnos más, ni pagar más intereses a corto plazo. El estadio se reanudará cuando podamos bajar la deuda y financiar a largo plazo su construcción en buenas condiciones", añadió.

"Eso es lo que debieron hacer cuando se inició su construcción. Entonces los bancos sí concedían esas operaciones. Sigo sin explicarme porque no se hizo entonces", señaló en la misma línea que ha mantenido en los últimos tiempos.

También recordó que las parcelas de Mestalla se pueden vender mañana, aunque el problema está en su actual valor en el mercado.

"Este consejo no va a regalar ni a malvender el patrimonio del club. El mercado inmobiliario está parado y quien compra quiere ganar dinero. Nadie hace inversiones de 250 millones de euros sin medir bien el retorno", concluyó.
http://www.superdeporte.es/valencia/201 ... 30197.html

Hay que comprender, que aparte vender jugadores no habeis hecho nada para ingresar mas dinero??? :twisted:
Avatar de Usuario
Eugeni
Mensajes: 6297
Registrado: 19 Ene 2006 14:02
Ubicación: Sollana City

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por Eugeni »

Se gasta lo que se ingresa
Venta de Mata?
"El estadio se reanudará cuando podamos bajar la deuda y financiar a largo plazo su construcción en buenas condiciones", añadió.

"Eso es lo que debieron hacer cuando se inició su construcción. Entonces los bancos sí concedían esas operaciones. Sigo sin explicarme porque no se hizo entonces"
Cualquiera diría que Llorente formaba parte del Consejo del Valencia por aquel entonces :roll:
hastings
Mensajes: 2159
Registrado: 02 Abr 2011 20:00

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por hastings »

Eugeni escribió: Venta de Mata?
Cualquiera diría que Llorente formaba parte del Consejo del Valencia por aquel entonces :roll:

Hombre, pero Llorente pintaba poco en el club en esa epoca. De hecho dimitió en noviembre del 2006.
La junta del Valencia aprueba el presupuesto y Llorente dimite

EFE. 11.11.2006 - 15.54h

La Junta General Ordinaria del Valencia aprobó las cuentas anuales del ejercicio 2005-06 y el presupuesto para la actual campaña, que asciende a la cifra récord de 140 millones de euros, al tiempo que aceptó la dimisión del consejero y ex gerente y ex director general Manuel Llorente.

[centrar]. . .[/centrar]

Posteriormente, en el turno de ruegos y preguntas, el consejero Manuel Llorente y Joaquín Vidal Gaya presentaron su dimisión.

"No cuentan conmigo y presento mi dimisión", afirmó el ex gerente y ex director general del club, mientras Joaquín Vidal Gaya afirmó que no tiene sentido "continuar donde no cuentan con uno" y también anunció su dimisión

http://www.20minutos.es/noticia/171423/ ... /llorente/
cyber
Mensajes: 14595
Registrado: 20 Ago 2005 11:06
Ubicación: País Valenciano, libre y soberano

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por cyber »

Eso iba a decir yo, en la etapa del solerismo total Llorente ya no estaba.


Que vamos, que eso de "sin las ventas blablabla" es una memez porque lo podría hacer cualquiera. Basar una reducción de deuda en una ampliación de capital, venta de jugadores y recortes en polladas no es que sea para el Nobel de Economía.
Avatar de Usuario
T-MAC
Mensajes: 647
Registrado: 17 Jun 2005 22:51

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por T-MAC »

No será para Nobel de economía, pero precisamente por no vender a jugadores cuando tocaba venderlos, nos los hemos comido con patatas y no les hemos sacado nada de rendimiento económico.
Avatar de Usuario
Reycob@
Mensajes: 3005
Registrado: 07 Feb 2007 18:13

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por Reycob@ »

T-MAC escribió:No será para Nobel de economía, pero precisamente por no vender a jugadores cuando tocaba venderlos, nos los hemos comido con patatas y no les hemos sacado nada de rendimiento económico.
Suscribo.

Véase Albelda o Vicente.
Avatar de Usuario
The Penis attack
Mensajes: 5837
Registrado: 08 Abr 2011 23:07
Ubicación: en el coño de la bernarda

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por The Penis attack »

hastings escribió:
Hombre, pero Llorente pintaba poco en el club en esa epoca. De hecho dimitió en noviembre del 2006.
oh yea, el club entra en miseria en el verano del 2007, pero Lolo "ya no estaba" porque se fue 5 meses antes... en cinco meses Soler lo hizo todo él solo!!!!

pero vamos, un tio que ha estado gobernando con mano de hierro el club del 94 al 2005 y del 2009 al 2011 no tiene ninguna responsabilidad.
giskard
Mensajes: 89
Registrado: 03 Jun 2009 13:41

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por giskard »

The Penis attack escribió: oh yea, el club entra en miseria en el verano del 2007, pero Lolo "ya no estaba" porque se fue 5 meses antes... en cinco meses Soler lo hizo todo él solo!!!!

pero vamos, un tio que ha estado gobernando con mano de hierro el club del 94 al 2005 y del 2009 al 2011 no tiene ninguna responsabilidad.

En el verano del 2007 el Valencia hizo el mayor desembolso economico de su historia en fichajes, a saber:
Con Carboni (antes de que le echaran) Timo, Alexis, Mata, Sunny y Arizmendi. Todos ellos por un montante de 14.5 millones de euros.
Ya con MAR, Zigic y Fernandes, que suman 35 millones entre los dos.

Total, 50 millones de euros. (Banega, con sus 14 millones, vendría en diciembre, no lo contamos si no quieres)

Quiero decir con esto que no es el verano del 2007 en el que el Valencia hace crak. Aún eran días de vino y rosas en el valencianismo. De hecho, se inician las obras del nuevo estadio en agosto de 2007, con la previsión de jugar la 2009-2010 ya en el mismo.

Por cierto, Llorente deja de ser consejero delegado, o director general, o pintar algo en el Valencia, en junio del 2006, aunque siguió como consejero hasta la fecha que han puesto arriba, noviembre del mismo año.

Y que no se trata de ponerse aquí a defender a unos u otros. Pero que cada palo aguante su vela. Y en esto del estadio, la vela la tiene que aguantar uno solo.
Avatar de Usuario
xoto100%
Mensajes: 2876
Registrado: 18 Jun 2005 13:18

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por xoto100% »

Reycob@ escribió: Suscribo.

Véase Albelda o Vicente.
Pero a mi esto me hace gracia. Nadie en su día hubiese vendido a Albelda o Vicente igual que ahora no venderiais a Mata. ¿Dentro de 5 años direis lo mismo sobre Mata? Es que esto es muy relativo, ver el pasado cuando ya estás en el presente, pero todo el mundo se hubiese echado a las calles con la venta de Vicentín y de Albelda en el año del doblete.
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por haddock »

Al jugador hay que sacarle rendimiento deportivo primero, y económico después. Lo difícil es acertar el punto exacto de ponerlo en venta.

El caso de Villa es el perfecto ejemplo de operación redonda para el Club, el de Silva parecido, aunque en otras circunstancias económicas yo hubiese aguantado un año más.

Mata no debería estar aquí más allá de los 26-27 años, un par de añitos más y a ponerle el SE VENDE.
Avatar de Usuario
T-MAC
Mensajes: 647
Registrado: 17 Jun 2005 22:51

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por T-MAC »

xoto100% escribió: Pero a mi esto me hace gracia. Nadie en su día hubiese vendido a Albelda o Vicente igual que ahora no venderiais a Mata. ¿Dentro de 5 años direis lo mismo sobre Mata? Es que esto es muy relativo, ver el pasado cuando ya estás en el presente, pero todo el mundo se hubiese echado a las calles con la venta de Vicentín y de Albelda en el año del doblete.
A un buen directivo le tiene que importar dos mierdas si la gente se hecha a las calles o no. Por que si se hiciera lo que opina lo que la gente quiere, este club ni existiría. Lo que tienes que hacer, es lo mejor para el club, y lo mejor el año pasado era vender a Silva y Villa, igual que dentro de dos años será vender a Mata, y así con todo. Yo si que pedí que se vendiera a Villa, al igual que pediré que se venda a Mata en un par de años.
Spawn
Mensajes: 4388
Registrado: 17 Jun 2005 23:15

Re: El hilo de la economía del Valencia.

Mensaje por Spawn »

Segun Gran deportivo, Eduardo Jarqué trae un grupo britanico que ofreceria 151 M€ por el Levante...se reunen mañana

Y adelantan que tambien pueden haber 2 grupos inversores tras el VCF...

Estan comentandolo ahora.

- Hablan de dos grupos distintos, uno con mucha mejor prensa que el otro(mejor imagen).Dos propuestas distintas y que no tienen nada que ver una con otra

icon_palomitas
Última edición por Spawn el 07 Jun 2011 13:08, editado 1 vez en total.
Responder