''Espero ser tan importante como Villa''
Jonás, 'Bota de Oro' de América 2010, desea triunfar en el Valencia y debutar en la selección brasilenya
09/03/2011 11:56 | Rafa Monzón | Entrevistas
DB.- ¿Cuándo se enteró que había ganado la ‘Bota de Oro’ de América 2010 que otorga nuestra revista?
-Me lo comunicó mi hermano y, la verdad, me dio mucha alegría. Fue un año muy bonito que culminó con mi fichaje por el Valencia. Agradezco un premio tan importante y me dio mucha ilusión cuando me enteré.
DB.- ¿Sabe que sucede como ‘Bota de Oro’ a grandes goleadores como Martín Palermo o Lucas Barrios?
-Sí, es un orgullo que mi nombre esté a partir de ahora junto al de dos grandes jugadores.
DB.- Los 23 goles que marcó en el ‘Brasileirao’ 2010 le consagraron definitivamente...
-Fue un campeonato apasionante y en lo personal las cosas me salieron muy bien. Hice muchos goles, aunque sin la ayuda de mis compañeros no hubiese sido posible.
DB.- Jonas es un rematador, aunque su cifra de asistencias cada temporada hablan de que también se asocia, combina y juega para el equipo...
-Creo que soy un jugador con mucha movilidad que juega de frente a la portería y siempre busca un buen pase o un buen remate a portería. No soy un jugador fijo que juega de espaldas a la portería. Me gusta llegar desde detrás encarando a los defensores.
DB.- ¿Qué conocía del Valencia antes de fichar por su nuevo club?
-Es uno de los equipos grandes de la Liga española y también de Europa; la prueba es que todas las temporadas siempre ocupa las primeras posiciones en la clasificación, que ha ganado campeonatos y ha disputado dos finales de la Champions. Un equipo grande.
DB.- ¿Qué significó para usted su fichaje por el club de Mestalla?
-Un sueño. Es un equipo grande, admirado en Brasil y en toda Sudamérica, y para mí es un orgullo estar aquí. Y algo importante... hay grandes jugadores y podré seguir creciendo como profesional.
DB.- ¿Cuándo se enteró que podía venir a la Liga y a uno de los grandes?
-Cuando terminó la temporada comenzaron las conversaciones, y en cuatro o cinco días se decidió todo. Nunca tuve ninguna duda.
DB.- ¿Le preocupa la adaptación?
-No tengo muchas dificultades. Hace apenas un mes que estoy en Valencia y me encuentro muy bien. Me ayudan en el club y mis compañeros también, sobre todo Ricardo Costa y Miguel por el idioma. Ellos me explican cómo son las cosas, las dudas que no entiendo en los entrenamientos. Además, llegarán mis padres, mi novia y mi hermano. Se quedarán a mi lado el tiempo que sea necesario y será todavía más fácil el periodo de adaptación. Para mí, mi familia es muy importante porque siempre hemos estado muy unidos.
DB.- Su caso puede considerarse el de un futbolista con explosión tardía, quizás porque hasta los 20 años no jugó como profesional...
-Sí, es cierto, empecé jugando con esa edad en profesionales sin pasar por las categorías inferiores de ningún club, algo que parece imposible de realizar ahora mismo. Sin embargo, me adapte muy rápido y una temporada más tarde me fichó el Santos. Todo ha ido muy rápido desde entonces.
DB.- ¿Antes había jugado poco?
-Había probado en algunos equipos con 12 y 13 años, pero tenía que estar fuera de mi casa y lejos de mi familia. Luego, con 15 años fui para Lamas, pero después de estar un mes allí volví a mi casa. No veía el fútbol como lo veo ahora. Regresé a casa y comencé a estudiar Farmacia. Y me fue muy bien porque durante la semana tenía que estar fuera de casa y los fines de semana regresaba con mi familia. Fue un paso importante porque comencé a acostumbrarme a estar fuera.
DB.- ¿Su primer equipo fue el Guaraní?
-Mi familia es natural de Taiúva, una ciudad pequeña en el interior de Sao Paulo. De niño fui hincha del Guaraní y, en realidad, fue mi primer equipo. No lo tenía claro al principio, me costó dar el paso, pero me convencieron y decidí intentarlo por última vez. Y salió bien.
DB.- ¿No debieron ser fáciles lo comienzos?
-Fue un cambio importante en mi vida. Yo estaba en la facultad estudiando Farmacia y llevaba ya varios años sin jugar al fútbol. Apenas jugaba con mis amigos en algunas ocasiones y casi siempre no era fútbol once, sino fútbol sala.
DB.- En el Guaraní se dio ha conocer Careca...
-Todavía es un ídolo allí, en Campinas. Careca triunfó en el Guaraní, en la selección brasileña y más tarde en el Nápoles junto a Maradona. Careca es uno de los grandes delanteros de la historia de Brasil.
DB.- Una lesión grave en el Santos le cortó la progresión, ¿no?
-Dos años y ganamos dos campeonatos paulistas trabajando con Wanderley Luxemburgo, pero yo tuve problemas musculares porque físicamente no estaba listo para el fútbol profesional y los entrenamientos eran muy fuertes. Llegué y a los cuatro o cinco partidos me lesioné el ligamento cruzado anterior y estuve seis meses de baja. Fue duro y sufrí mucho en esos momentos, pero me valió para crecer.
DB.- Gremio, Portuguesa, Gremio y la explosión de Jonas como artillero...
-Para mí 2008 fue muy buen año, 2009 también, aunque 2010 acabó siendo maravilloso por muchas cosas.
DB.- Todos destacan desde su llegada sus ganas de adaptarse al juego del equipo y el trabajo que realiza en los entrenamientos...
-He venido para eso, y tendré que trabajar muy duro para ganarme un puesto en el equipo porque llego a mitad de la temporada. La calidad en Europa es muy alta y hay mucha competencia. Mi obligación es sumar para el grupo y jugar colectivamente para estar con el equipo.
DB.- ¿Esforzarse es una máxima para Jonas a lo largo de su carrera?
-Es muy importante el trabajo porque lo que pasa durante los partidos es una consecuencia del esfuerzo que hagas y el nivel que tengas durante los entrenamientos de la semana.
DB.- ¿Una adaptación rápida le puede acercar a la titularidad?
-Mi intención es esa, pero con tranquilidad, sin forzar para adelantar los plazos. Llego de Brasil donde estábamos en los comienzos de la temporada y en Europa se está en el inicio de la segunda parte de la temporada. La continuidad llegará en el momento que esté bien físicamente. La verdad es que cada día me encuentro mejor.
DB.- Sin embargo, la competencia con Soldado y Aduriz, ahora lesionado, será fuerte...
-El Valencia es un gran equipo y tiene que tener grandes delanteros. La competencia es los equipos importantes es fundamental.
DB.- ¿Se ha sentido cómodo al lado de ellos?
-Sí, creo que tenemos características diferentes y nos complementamos bien. Me gusta ir de frente a la portería rival, aunque tampoco me importa caer a las bandas si es necesario.