Clemenza escribió:
Un infeliz que ha llegado muy alto no sabe ni como...
Hombre muy alto...depende de los baremos que tenga cada uno, el Pulitzer no se lo van a dar desde luego.
Si "muy alto" es dirigir un programa de radio-basura que embrutece la noble profesión periodística, entonces sí.
Un Jorge Javier Vázquez como otro cualquiera.
A mi me sorprende que se puedan picar tanto por lo que podamos decir en un foro
Yo sigo sin explicármelo. Si tenemos en cuenta que los foreros no somos nadie, con eso se demuestra que los periodistas deportivos (y especialmente éstos) están al mismo nivel
PD: Enhorabuena Drakul. Este artículo es lo mejor que has escrito
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Mario Alberto escribió:
Yo sigo sin explicármelo. Si tenemos en cuenta que los foreros no somos nadie, con eso se demuestra que los periodistas deportivos (y especialmente éstos) están al mismo nivel
PD: Enhorabuena Drakul. Este artículo es lo mejor que has escrito
Igual te he entendido mal pero... ¿al mismo nivel que los foreros? Exijo una satisfaccion.
franvinya escribió:
La generación de la ESO podéis encontrar alguna versión en comic.
PD
Por cierto Drakul, ¡ Impresionante ! alabar2. alabar2. alabar2.
Ey ey!! que yo tengo 26 años! La verdad es que no lo he leído, pero no por es ahora soy el más burro del lugar.. icon_postomapalito
KP_CaeSaR escribió:
Ey ey!! que yo tengo 26 años! La verdad es que no lo he leído, pero no por es ahora soy el más burro del lugar.. icon_postomapalito
Era broma. De todas formas tranquilizate porque apostaría algo que ni Einstein ni Hawking leyeron a Dumas, no los veo perdiendo el tiempo con literatura de aventuras francesa, aunque es un libro muy recomendable.
La vida de Alejandro Dumas es en verdad prolífica en lo creativo, tanto, que el hecho de que su pluma saliera cantidad ingente de novelas, 257 adjuntando relatos también, 25 tomos de piezas teatrales, memorias, artículos, etc., no es que haya dado en pensar, ya que existen pruebas que lo confirman, que recibió “ayuda” de otros escritores, entre ellos, el más destacado por considerársele el auténtico “padre” de Los tres mosqueteros, es Auguste-Jules Maquet, coautor con Dumas de otro best-séller de la época: El conde de Montecristo.
Estos escritores que trabajaban para Dumas fueron llamados los “negros” del negro, ya que tales colaboraciones constituían un secreto a voces, como, por ejemplo también, que Dumas tergiversó muchas veces la historia , manipulándola en sus obras, o haciéndola manipular.
Lo que se suele decir es lo del primer párrafo, que las obras que han hecho a Dumas famoso no eran suyas sino de Maquet. Me consta que Dumas escribía y tal, pero llegó un momento en el que otros lo hacían por él y únicamente solía hacerle algunos cambios a los borradores que le entregaban, menudo crack. Se dice lo mismo de Aasimov, aunque de este es más una leyenda urbana que verdad.