Pues en este caso creo que no tienes razón, nada tiene que ver con Franco, yo más bien creo que es por la Guerra de Irak.El Cabaç escribió:GRECIA II icon_ojitos icon_ojitos
PUTO FRANCO!!!
Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
- KILU
- Mensajes: 9298
- Registrado: 20 Jun 2005 08:47
- Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
- Picadillodecebolla
- Mensajes: 857
- Registrado: 03 Ene 2008 11:17
- Ubicación: pa que te lloren los ojitos...
- SUPERCHE
- Mensajes: 1615
- Registrado: 29 Abr 2007 18:37
- Ubicación: EN LA MILLOR TERRETA DEL MON
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Cospedal: "En algo nos vamos pareciendo a Grecia"
http://www.cadenaser.com/espana/audios/ ... nac_2/Aes/
icon_ojitos icon_wee
http://www.cadenaser.com/espana/audios/ ... nac_2/Aes/
icon_ojitos icon_wee
- Drakul
- Moderador
- Mensajes: 16186
- Registrado: 17 Jun 2005 19:16
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Si es que no sabéis ganaros la vida. Hace falta tener mas imaginación:
Cerca del Bristol Zoo en Inglaterra existe un parquing para 150 coches y 8
autocares.
Durante 25 años los pagos por el parquing se le hacían a un simpático
señor.
Los precios eran 1,40 e. para los turismos y 7,00 e. para los autocares.
Un día, después de 25 años de buenos y leales servicios sin absentismos, el
pequeño señor no apareció a trabajar.
La administración del zoológico llamó pues al Ayuntamiento y solicitó que
les enviaran otro empleado.
El Ayuntamiento hizo una rápida investigación y declaró que el parquing
estaba a cargo del parque zoológico.
A lo cual el Zoo respondió que dicho empleado era de la municipalidad.
El Ayuntamiento afirmó que se trataba de un error puesto que ese empleado
nunca fue parte del personal y que nunca se le había pagado ningún salario.
Durante este tiempo en algún soleado lugar, en su bella villa, hay un
hombre que, al parecer, inventó su propio dispositivo de pago del parquing
y lo puso en marcha durante 25 años, cada día, para cobrar la tarifa de
estacionamiento a los visitantes del Zoo.
Trabajando durante 25 años, 7 días a la semana, había reunido la nada
despreciable suma de 560 e. al día, casi 17.000 e. al mes lo que
representó al cabo de los 25 años la suma de 7 MILLONES DE EUROS para su
jubilación particular.
Y NADIE NI SIQUIERA SABÍA SU NOMBRE !
- El Cabaç
- Mensajes: 1432
- Registrado: 20 Jun 2005 09:48
- Ubicación: Aci i alla
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
La bolsa esta loca icon_ojitos icon_ojitos icon_ojitos
17% BBVA Y SANTANDER icon_alabanza
17% BBVA Y SANTANDER icon_alabanza
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Una vez MÁS, los especuladores se forran.
¿Para cuando una tasa que grave la compraventa de activos financieros? Aunque fuese de un céntimo por acción, la repercusión en las cuentas públicas sería brutal.
¿Para cuando una tasa que grave la compraventa de activos financieros? Aunque fuese de un céntimo por acción, la repercusión en las cuentas públicas sería brutal.
- El Cabaç
- Mensajes: 1432
- Registrado: 20 Jun 2005 09:48
- Ubicación: Aci i alla
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
10-05-2010 La oleada de compras atasca y dispara las subidas del Ibex
El multimillonario rescate europeo desata la euforia en los mercados, y la necesidad de 'cubrir' las posiciones bajistas. El paquete de ayudas de 750.000 millones de euros aprobado esta medianoche para aliviar las necesidades de los socios con problemas de solvencia y defender a la moneda común restaura la confianza inversora. Las subidas 'congelaron' inicialmente los valores españoles por la avalancha de órdenes de compra, pero a medida que los pesos pesados han fijado su primer cambio, el Ibex alcanza el 10% de subidas, y recupera los 10.000 puntos. Santander y BBVA logran avances superiores al 15%, y Telefónica un 7%. No sólo la renta variable inicia la semana con euforia. La prima de riesgo de España baja de 170 a 110 puntos básicos, el euro rebota un 2% y el petróleo más de un 4%.
10-05-2010 El euribor se suma al efecto acordeón y retrocede al 1,245%
Los mecanismos puestos en funcionamiento el pasado fin de semana para apoyar a la zona euro y evitar el contagio de Grecia, relajan las tensiones en el mercado hipotecario. El euribor a 12 meses, el principal indicador utilizado para el cálculo de las hipotecas en España, cede hoy cuatro milésimas, hasta el 1,245%. Esta caída sucede a la subida de siete milésimas que experimentó el pasado viernes.
10-05-2010 La deuda española se 'abarata' un 40% con el rescate europeo
Al igual que las bolsas, los mercados de deuda corrigen en apenas unas horas buena parte de todo el descalabro de la semana pasada. Los 750.000 millones de euros de ayudas y el inicio de la compra de bonos por parte del BCE relajan drásticamente las primas de riesgo de Grecia, Portugal, Italia, Irlanda y España. En este último caso el riesgo país se reduce un 41% desde el viernes, en línea con la mejora que logran sus seguros de impago (CDS).
icon_ojitos icon_ojitos
El multimillonario rescate europeo desata la euforia en los mercados, y la necesidad de 'cubrir' las posiciones bajistas. El paquete de ayudas de 750.000 millones de euros aprobado esta medianoche para aliviar las necesidades de los socios con problemas de solvencia y defender a la moneda común restaura la confianza inversora. Las subidas 'congelaron' inicialmente los valores españoles por la avalancha de órdenes de compra, pero a medida que los pesos pesados han fijado su primer cambio, el Ibex alcanza el 10% de subidas, y recupera los 10.000 puntos. Santander y BBVA logran avances superiores al 15%, y Telefónica un 7%. No sólo la renta variable inicia la semana con euforia. La prima de riesgo de España baja de 170 a 110 puntos básicos, el euro rebota un 2% y el petróleo más de un 4%.
10-05-2010 El euribor se suma al efecto acordeón y retrocede al 1,245%
Los mecanismos puestos en funcionamiento el pasado fin de semana para apoyar a la zona euro y evitar el contagio de Grecia, relajan las tensiones en el mercado hipotecario. El euribor a 12 meses, el principal indicador utilizado para el cálculo de las hipotecas en España, cede hoy cuatro milésimas, hasta el 1,245%. Esta caída sucede a la subida de siete milésimas que experimentó el pasado viernes.
10-05-2010 La deuda española se 'abarata' un 40% con el rescate europeo
Al igual que las bolsas, los mercados de deuda corrigen en apenas unas horas buena parte de todo el descalabro de la semana pasada. Los 750.000 millones de euros de ayudas y el inicio de la compra de bonos por parte del BCE relajan drásticamente las primas de riesgo de Grecia, Portugal, Italia, Irlanda y España. En este último caso el riesgo país se reduce un 41% desde el viernes, en línea con la mejora que logran sus seguros de impago (CDS).
icon_ojitos icon_ojitos
- SUPERCHE
- Mensajes: 1615
- Registrado: 29 Abr 2007 18:37
- Ubicación: EN LA MILLOR TERRETA DEL MON
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Eso es bueno o malo :-k :DEl Cabaç escribió:La bolsa esta loca icon_ojitos icon_ojitos icon_ojitos
17% BBVA Y SANTANDER icon_alabanza
- SUPERCHE
- Mensajes: 1615
- Registrado: 29 Abr 2007 18:37
- Ubicación: EN LA MILLOR TERRETA DEL MON
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Merkel: España y Portugal 

- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Santiago Niño Becerra - Viernes, 14 de Mayo
http://www.lacartadelabolsa.com/index.p ... _espaa_es/
Miren el gráfico que viene a continuación, mírenlo bien porque algo como eso les va a costar de encontrar. Lo ha elaborado una alumna y un alumno de la asignatura que imparto en segundo curso a partir de la fusión de tres gráficos. Se refiere a España, si, claro. Obsérvenlo bien porque este gráfico resume lo que España es.

Lo primero, vayamos a lo evidente. En España, en 18 años: 1) el salario real medio no ha variado nada, bueno algo si: el 0,7%, 2) la deuda de las familias se ha más que duplicado, y 3) el saldo por cuenta corriente ha sido o nulo o, mayormente, negativo. Resumamos: en 18 años, en el Reino de España, los salarios reales medios no han crecido, sin embargo las familias han multiplicado sus deudas por dos, y lo que España ha importado ha excedido con creces a lo que España ha exportado. Vayamos por partes.
La mayoría de empleadores radicados en el reino se quejan de lo elevados que son los costes laborales, sin embargo en 18 años el salario real medio no ha crecido, entonces, ¿de qué se quejan las empresas radicadas en España?. Pues se quejan de que su competitividad es muy reducida a pesar de que los salarios con que remuneran al factor trabajo que utilizan son bajos: la mitad de las/los trabajadoras/es españolas/es percibe salarios iguales o inferiores a 1.000 euros mensuales.
El problema no reside en los salarios, sino en la baja productividad de las empresas y en el bajo valor que generan, lo que supone que a la mayoría de las empresas radicadas en España no les sea rentable invertir en bienes de capital, y sí, en cambio, deslocalizar y/o reducir plantillas y/o reclamar a voz en cuello que se reduzcan los costes laborales, entre ellos los salariales. Baja productividad que impide reducir la inflación que contribuyen a alimentar unos salarios crecientes (y unos márgenes empresariales al alza), una inflación que ha estado restando continuadamente competitividad a la economía española.
Pero si las rentas salariales de las familias no aumentaban no lo haría el consumo, con lo que el PIB no crecería. La solución ha sido llenar con crédito los bolsillos de españolas y españoles (nativas/os e inmigrantes), crédito que no ha guardado ninguna relación con las remuneraciones percibidas por esas ciudadanas, pero eso muy poco ha importado: lo importante era que la rueda continuase girando y que el valor de los activos que amparaban esos créditos (las viviendas que esa ciudadanía adquiría, por ejemplo) continuase aumentando.
Y esas familias (y las empresas que las remuneraban), ¿que adquirían con sus salarios (con sus ingresos) y con esos créditos que tan alegremente se les concedía?, pues bienes y servicios fabricados y elaborados en España así como otros que traían del exterior, el problema es que esos que traían no se compensaban con los que enviaban a ese exterior, ¿por qué?, pues por la baja competitividad de la economía española, lo que llevaba a las empresas a despotricar contra los elevados cotes laborales (y contra los terriblemente elevados costes salariales).
Y vuelta a empezar.
Suena a sainete, a opereta, ¿verdad?; pues si, y eso ha sido España; ha sido porque ya, ni siquiera eso es.
(¡Que mal!, ¡pero que rematadamente mal tienen que estar las cosas para que el jefe del Estado más poderoso del planeta haya llamado al presidente del Gobierno de una economía que representa el 2% del PIB del mundo y le haya dicho que tiene que hacer lo que le dicen que tiene que hacer!. Del hecho de la llamada del presidente Obama al Sr. Rodríguez Zapatero el pasado Martes deduzco dos cosas: a) que, como suponíamos, la economía española está mucho peor de lo que nos dicen, y b) que España cuenta potencialmente con un poder de hacer daño superior al que en principio podría suponerse, en parte porque está peor de lo que se pensaba, pero, en parte porque entes españoles se hallen en un estado mucho peor de lo que se admite. El tiempo dirá).
(Ya se están oyendo voces: ‘Si el déficit se ha generado por el Plan E y a pesar del Plan E estamos jodidos y ahora nos van a bajar las pensiones y los salarios, ¿para qué ha acabado sirviendo el Plan E?’. Como en los silogismos: olvídense de la verdad material y miren la verdad formal: no me negarán que …).
Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
Link Fuente original: La Carta de la Bolsa
http://www.lacartadelabolsa.com/index.p ... _espaa_es/
Miren el gráfico que viene a continuación, mírenlo bien porque algo como eso les va a costar de encontrar. Lo ha elaborado una alumna y un alumno de la asignatura que imparto en segundo curso a partir de la fusión de tres gráficos. Se refiere a España, si, claro. Obsérvenlo bien porque este gráfico resume lo que España es.

Lo primero, vayamos a lo evidente. En España, en 18 años: 1) el salario real medio no ha variado nada, bueno algo si: el 0,7%, 2) la deuda de las familias se ha más que duplicado, y 3) el saldo por cuenta corriente ha sido o nulo o, mayormente, negativo. Resumamos: en 18 años, en el Reino de España, los salarios reales medios no han crecido, sin embargo las familias han multiplicado sus deudas por dos, y lo que España ha importado ha excedido con creces a lo que España ha exportado. Vayamos por partes.
La mayoría de empleadores radicados en el reino se quejan de lo elevados que son los costes laborales, sin embargo en 18 años el salario real medio no ha crecido, entonces, ¿de qué se quejan las empresas radicadas en España?. Pues se quejan de que su competitividad es muy reducida a pesar de que los salarios con que remuneran al factor trabajo que utilizan son bajos: la mitad de las/los trabajadoras/es españolas/es percibe salarios iguales o inferiores a 1.000 euros mensuales.
El problema no reside en los salarios, sino en la baja productividad de las empresas y en el bajo valor que generan, lo que supone que a la mayoría de las empresas radicadas en España no les sea rentable invertir en bienes de capital, y sí, en cambio, deslocalizar y/o reducir plantillas y/o reclamar a voz en cuello que se reduzcan los costes laborales, entre ellos los salariales. Baja productividad que impide reducir la inflación que contribuyen a alimentar unos salarios crecientes (y unos márgenes empresariales al alza), una inflación que ha estado restando continuadamente competitividad a la economía española.
Pero si las rentas salariales de las familias no aumentaban no lo haría el consumo, con lo que el PIB no crecería. La solución ha sido llenar con crédito los bolsillos de españolas y españoles (nativas/os e inmigrantes), crédito que no ha guardado ninguna relación con las remuneraciones percibidas por esas ciudadanas, pero eso muy poco ha importado: lo importante era que la rueda continuase girando y que el valor de los activos que amparaban esos créditos (las viviendas que esa ciudadanía adquiría, por ejemplo) continuase aumentando.
Y esas familias (y las empresas que las remuneraban), ¿que adquirían con sus salarios (con sus ingresos) y con esos créditos que tan alegremente se les concedía?, pues bienes y servicios fabricados y elaborados en España así como otros que traían del exterior, el problema es que esos que traían no se compensaban con los que enviaban a ese exterior, ¿por qué?, pues por la baja competitividad de la economía española, lo que llevaba a las empresas a despotricar contra los elevados cotes laborales (y contra los terriblemente elevados costes salariales).
Y vuelta a empezar.
Suena a sainete, a opereta, ¿verdad?; pues si, y eso ha sido España; ha sido porque ya, ni siquiera eso es.
(¡Que mal!, ¡pero que rematadamente mal tienen que estar las cosas para que el jefe del Estado más poderoso del planeta haya llamado al presidente del Gobierno de una economía que representa el 2% del PIB del mundo y le haya dicho que tiene que hacer lo que le dicen que tiene que hacer!. Del hecho de la llamada del presidente Obama al Sr. Rodríguez Zapatero el pasado Martes deduzco dos cosas: a) que, como suponíamos, la economía española está mucho peor de lo que nos dicen, y b) que España cuenta potencialmente con un poder de hacer daño superior al que en principio podría suponerse, en parte porque está peor de lo que se pensaba, pero, en parte porque entes españoles se hallen en un estado mucho peor de lo que se admite. El tiempo dirá).
(Ya se están oyendo voces: ‘Si el déficit se ha generado por el Plan E y a pesar del Plan E estamos jodidos y ahora nos van a bajar las pensiones y los salarios, ¿para qué ha acabado sirviendo el Plan E?’. Como en los silogismos: olvídense de la verdad material y miren la verdad formal: no me negarán que …).
Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
Link Fuente original: La Carta de la Bolsa
- bat-che
- Mensajes: 1344
- Registrado: 23 Jun 2005 17:56
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Pero de esa grafica hay algo que yo no entiendo... Si las curvas empiezan a partir del 96 ¿la culpa es de ZP? ^^
De hecho los otros puntos de inflexion que son significativos son del 2007...
¿Quien hizo la grafica? algun rojo seguro. :-k
De hecho los otros puntos de inflexion que son significativos son del 2007...
¿Quien hizo la grafica? algun rojo seguro. :-k
- T-MAC
- Mensajes: 647
- Registrado: 17 Jun 2005 22:51
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Parece que la CAM se fusiona con Cajastur, Caja Cantábria y Caja Extremadura, con lo que se convierte en la 3º caja de España. Me alegro de que al final no haya sido absorvida por Caja Madrid, almenos el poder se queda en la Comunidad.
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Es totalment al contrari.T-MAC escribió:Parece que la CAM se fusiona con Cajastur, Caja Cantábria y Caja Extremadura, con lo que se convierte en la 3º caja de España. Me alegro de que al final no haya sido absorvida por Caja Madrid, almenos el poder se queda en la Comunidad.
El "poder" se'n va i es prepara així la futura fusió amb CajaMadrid o la cajamerda d'allà que siga.
Es perd així la possibilitat d'una entitat valenciana poderosa, així estem. Per a ells Valencia=caca.
No sé si sabeu què signifiquen el triangle i el quadrat de la CAM...

- POSeseMISmo
- Mensajes: 1216
- Registrado: 15 Oct 2005 17:44
- Ubicación: en la luna... ...de Valencia
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Ahora es un buen momento para comprar Santander y BBVA... aunque yo esperaria porque creo que aun bajaran mas. El problema es que ahora los mercados dan mucho asco y son extremadamente volatiles (petados de capullines que no paran de vender en cuanto su accion sube 50 cent...) entonces es imposible que se remonten los precios y la situacion economica tampoco ayuda.El Cabaç escribió:La bolsa esta loca icon_ojitos icon_ojitos icon_ojitos
17% BBVA Y SANTANDER icon_alabanza
De todas formas yo me plantearia invertir, aguantando el chaparron un poco... las espectativas de ganar son muy elevadas, eso sí a medio y largo plazo...
- Eduardo La Ley
- Moderador
- Mensajes: 4249
- Registrado: 18 Jun 2005 11:37
- Ubicación: PAÍS VALENCIÀ
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Alicante Independiente??rourevalencià escribió: No sé si sabeu què signifiquen el triangle i el quadrat de la CAM...
Alicante es Murcia??
Comunidad Valenciana??
Rita Forever??
- T-MAC
- Mensajes: 647
- Registrado: 17 Jun 2005 22:51
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Estás equivocado, y sino, al tiempo. Si precisamente no se han fusionado con Bancaja porque querían que la sede se quedara en Alicante y no en Bancaja, ¿cómo van a querer ser absorbida por Caja Madrid, que encima hoy por hoy es menos solvente que la CAM? La CAM ha ido creciendo toda la vida fusionándose con Cajas de ahorros pequeñas, como Caja Torrent, Caja Villena, etc.. y este es un paso más. Es algo parecido a lo que ha hecho Rural Caja con todas las cajas rurales pequeñas.rourevalencià escribió: Es totalment al contrari.
El "poder" se'n va i es prepara així la futura fusió amb CajaMadrid o la cajamerda d'allà que siga.
Es perd així la possibilitat d'una entitat valenciana poderosa, així estem. Per a ells Valencia=caca.
No sé si sabeu què signifiquen el triangle i el quadrat de la CAM...
- Eduardo La Ley
- Moderador
- Mensajes: 4249
- Registrado: 18 Jun 2005 11:37
- Ubicación: PAÍS VALENCIÀ
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Els fatxes de ràdio 9 comentaven este matí en la tertúlia que la generalitat havia proposat fa temps una fusió de Bancaja i Cam però que això implicaria la reducció de personal/oficines, etc... i que esta solució no ho fa ja que ací no hi ha sucursals d'estes caixes... però bueno, de la mateixa manera un contertuli ha dit "en Catalunya se lo guisaron y se lo comieron fusionando las cajas catalanas" a lo que el presentador ha respost "es que los catalanes son así"... vamos, que la qüestió és que tot el que es fa ací està bé i el que fan els veïns del nord està mal... així que...T-MAC escribió: Estás equivocado, y sino, al tiempo. Si precisamente no se han fusionado con Bancaja porque querían que la sede se quedara en Alicante y no en Bancaja, ¿cómo van a querer ser absorbida por Caja Madrid, que encima hoy por hoy es menos solvente que la CAM? La CAM ha ido creciendo toda la vida fusionándose con Cajas de ahorros pequeñas, como Caja Torrent, Caja Villena, etc.. y este es un paso más. Es algo parecido a lo que ha hecho Rural Caja con todas las cajas rurales pequeñas.
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
El BDE ha "recomendado" fusiones interterritoriales, y le dio 48horas a la CAM el domingo por la noche antes de intervenirla y subastarla.
- T-MAC
- Mensajes: 647
- Registrado: 17 Jun 2005 22:51
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Y esto lo dices y te lo crees, ¿no?haddock escribió:El BDE ha "recomendado" fusiones interterritoriales, y le dio 48horas a la CAM el domingo por la noche antes de intervenirla y subastarla.
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Que el Banco de España esta dando ultimatums? A los hechos me remito.T-MAC escribió: Y esto lo dices y te lo crees, ¿no?