Siempre había oído que el fútbol femenino en Estados Unidos es diferente al resto del mundo, o por lo menos a España. Pero realmente no lo sabes hasta que lo vives. Desde el primer día que llegue a Charleston supe que aquí el "soccer" se vive bastante diferente.
El día de la final nos juntamos unas cuantas del equipo para ver el partidazo entre USA y Japón. Fuimos a una heladería en King st. a por un yogurt helado, que según ellas es "the best thing ever!", porque la ocasión lo merecía, y llegamos a casa con el partido empezado y el marcador 1-0 para USA.
De camino a casa pasamos por el gimnasio de la universidad y algunos bares, y en todos estaba puesto el partido. La NBC emite en directo todos los partido de la USWNT, incluso los amistosos.
Durante el partido las cosas estuvieron bastante relajadas exceptuando un par de intervenciones de Solo y algun susto que nos dio Tobin Heath dentro del area. Yo incluso miraba de reojo el resultado de nuestras waterpolistas (que a esa misma hora jugaban la final olímpica contra Estados Unidos), a ver si podia fardar un poco después del partido. Pero llegó el gol de Japón y empezaron los nervios. Ellas queriendo que llegara el min. 90 y yo deseando que metieran las Nadeshiko para poder disfrutar de 30 minutos más de futfem del bueno (pero sin decirlo muy alto!!).
Las que no vinieron a casa a ver el partido twitteaban cosas como "estos dos minutos se me están haciendo mas largos que los dos últimos minutos de mis pruebas físicas!" o "quiero a la USWNT más que nada #ORO" cuando Lloyd marcaba el 2-0.
Cuando la árbitro pitó se respiró tranquilidad por fin en casa,aunque yo hubiera preferido hacerles sufrir un poquito más! Al final no pude tomarles el pelo con el waterpolo, pero estoy igual de orgullosa de nuestras guerreras olímpicas.
El partido de la final empezaba a las 2.45 ET (20:45 en España), por lo que no nos coincidió con el entrenamiento y pudimos verlo sin problemas. Pero el dia de la semifinal el partido se alargó más de lo esperado y nuestro entrenador nos mandó un mensaje diciéndonos que teníamos permiso para ir a entrenar cuando terminara el partido. Nadie quiere perderse un partido como el que fue Canadá-USA. Vimos ese partido con dos jugadores del equipo masculino de "soccer" de la universidad y se sabían los nombres,las edades y los equipos de las jugadoras de la selección. Creo que en España pocos jugadores, de cualquier categoría, sabrían decirnos quiénes son Sonia Bermúdez, Míriam Dieguez o Verónica Boquete.
La prueba de que en Estados Unidos el deporte femenino en general, no solo el "soccer", está en otro nivel para mí fue un anuncio de Nike que salió en la NBC después del partido, que decía "Soy una chica. Alguien tiene que ser el mejor. ¿por qué no yo?". Ésta es la educación que tienen las niñas aquí y por eso el deporte es lo que es. El deporte es su cultura. Las medallas no llegan solas.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados