Página 1 de 1

Que falta de conciencia

Publicado: 26 May 2011 19:25
por ANTIMESETA
Niños robados se reúnen en Valencia para hacerse las pruebas de ADN
Cerca de 150 personas procedentes de la Comunitat, Aragón y Murcia acudirán el sábado al encuentro


Alrededor de 150 personas acudirán a la reunión de niños robados que se celebrará el sábado en Catarroja. Esas son las previsiones de asistencia que maneja la delegada en Valencia de la Asociación Nacional de Afectados por las Adopciones Irregulares (Anadir), Inés Madrigal. «Vendrán de toda la Comunitat pero también desde Aragón y Murcia», apunta.
El encuentro se produce aprovechando el desplazamiento ese día del laboratorio Genómica a Valencia para tomar muestras de ADN a quienes lo soliciten. Las pruebas del perfil genético comenzarán a primera hora de la mañana. Los asistentes podrán aprovechar también para preguntar dudas sobre el banco de ADN o sobre las exhumaciones. Varias personas que sospechan que fueron víctimas de la trama de tráfico de bebés aguardan al sábado para someterse a las mismas en lugar de acudir a la farmacia con la que la empresa tiene convenio en Valencia.
El laboratorio, con sede en Madrid, ya se ha desplazado a otras ciudades, para facilitar el proceso. En concreto, ha recogido ADN en ciudades como Sevilla, Vitoria y San Sebastián. Los niños robados insisten en la importancia del perfil genético ya que sólo los cruces de datos de madres e hijos puede lograr la coincidencia y el esperado reencuentro con su familia biológica. Y es que todas las muestras recabadas así como las que les llegan a su banco central se cruzan todos los viernes.
Tras el proceso de muestras de saliva, los niños robados de la Comunitat, junto con los de Aragón y Murcia, comenzarán la reunión para hablar sobre cuáles son los trámites para pedir documentación, contrastar entre los afectados los papeles de los que ya disponen y poner en común dudas y dificultades que surgen.
Se trata de la segunda cita de niños robados que se celebra en Valencia. Como ya informó LAS PROVINCIAS, la primera tuvo lugar en Xirivella el pasado 3 de abril. A ella acudieron una treintena de personas de toda la Comunitat. Llegaron vecinos de Oliva, Utiel, Alicante y Castellón, entre muchas otras localidades. El encuentro del mes pasado se prolongó durante más de tres horas.
Nuevas denuncias
Mientras, siguen llegando denuncias a las Fiscalías provincias. Las últimas las acaba de recibir la de Alicante por dos casos de Elda (sucedido en el año 1992) y de Alicante (en 1972). La semana pasada Anadir remitió otras ocho demandas de niños robados (una corresponde a la provincia de Alicante y las otras siete a la de Valencia).
El abogado de la asociación de adoptados de forma irregular, Enrique Vila, se mostró satisfecho la semana pasada porque un juzgado de instrucción de San Sebastián haya abierto diligencias previas tras una denuncia presentada por Anadir «calificando los hechos de supuesto delito de detención ilegal».

Hace falta tener poca conciencia,no tener escrupulos etc etc etc,para robar niños y después venderlos a familas que los compraban,sin palabras

Re: Que falta de conciencia

Publicado: 26 May 2011 19:26
por Gartenzwerg
ANTIMESETA escribió:Niños robados se reúnen en Valencia para hacerse las pruebas de ADN
Cerca de 150 personas procedentes de la Comunitat, Aragón y Murcia acudirán el sábado al encuentro


Alrededor de 150 personas acudirán a la reunión de niños robados que se celebrará el sábado en Catarroja. Esas son las previsiones de asistencia que maneja la delegada en Valencia de la Asociación Nacional de Afectados por las Adopciones Irregulares (Anadir), Inés Madrigal. «Vendrán de toda la Comunitat pero también desde Aragón y Murcia», apunta.
El encuentro se produce aprovechando el desplazamiento ese día del laboratorio Genómica a Valencia para tomar muestras de ADN a quienes lo soliciten. Las pruebas del perfil genético comenzarán a primera hora de la mañana. Los asistentes podrán aprovechar también para preguntar dudas sobre el banco de ADN o sobre las exhumaciones. Varias personas que sospechan que fueron víctimas de la trama de tráfico de bebés aguardan al sábado para someterse a las mismas en lugar de acudir a la farmacia con la que la empresa tiene convenio en Valencia.
El laboratorio, con sede en Madrid, ya se ha desplazado a otras ciudades, para facilitar el proceso. En concreto, ha recogido ADN en ciudades como Sevilla, Vitoria y San Sebastián. Los niños robados insisten en la importancia del perfil genético ya que sólo los cruces de datos de madres e hijos puede lograr la coincidencia y el esperado reencuentro con su familia biológica. Y es que todas las muestras recabadas así como las que les llegan a su banco central se cruzan todos los viernes.
Tras el proceso de muestras de saliva, los niños robados de la Comunitat, junto con los de Aragón y Murcia, comenzarán la reunión para hablar sobre cuáles son los trámites para pedir documentación, contrastar entre los afectados los papeles de los que ya disponen y poner en común dudas y dificultades que surgen.
Se trata de la segunda cita de niños robados que se celebra en Valencia. Como ya informó LAS PROVINCIAS, la primera tuvo lugar en Xirivella el pasado 3 de abril. A ella acudieron una treintena de personas de toda la Comunitat. Llegaron vecinos de Oliva, Utiel, Alicante y Castellón, entre muchas otras localidades. El encuentro del mes pasado se prolongó durante más de tres horas.
Nuevas denuncias
Mientras, siguen llegando denuncias a las Fiscalías provincias. Las últimas las acaba de recibir la de Alicante por dos casos de Elda (sucedido en el año 1992) y de Alicante (en 1972). La semana pasada Anadir remitió otras ocho demandas de niños robados (una corresponde a la provincia de Alicante y las otras siete a la de Valencia).
El abogado de la asociación de adoptados de forma irregular, Enrique Vila, se mostró satisfecho la semana pasada porque un juzgado de instrucción de San Sebastián haya abierto diligencias previas tras una denuncia presentada por Anadir «calificando los hechos de supuesto delito de detención ilegal».

Hace falta tener poca conciencia,no tener escrupulos etc etc etc,para robar niños y después venderlos a familas que los compraban,sin palabras
Como diria un catalan: "La pela es la pela"

Re: Que falta de conciencia

Publicado: 26 May 2011 19:29
por ANTIMESETA
Precisamente el Diario, programa de antena3 está tocando hoy el tema