El nuevo Bioparc de Valencia. Por fin un zoo digno.
Publicado: 28 Feb 2008 21:45
bueno, pues ya esta aqui el nuevo biopark, justo a tiempo para las elecciones. :?:
dejando al margen este dato casi anecdótico, parece que al fin vamos a disfrutar de una instalación zoológica adecuada y bonita, amen de respetuosa con los animales, y no el indigno zoo que hemos tenido estos últimos 40 años en Valencia. no se si es demasiado ético tener animales encerrados fuera de su hábitat en vez de ir a verlos donde viven, pero al menos, ya que se hace, que se les ofrezca una vida mas o menos digna. en ese sentido parece que este nuevo zoo es una maravilla, y los animales casi, casi, no se van a dar cuenta de que en realidad están encerrados.
yo tengo muchas ganas de ir a verlo, y sobre todo, tengo muchas ganas de ver a los animales en un estado de semi-libertad y al natural.
me gustaría muchísimo que alguien con capacidad política o de decisión, se acordara del pobre Tarzan, ese pobre chimpancé al que tuvimos encerrado en una pequeña jaula durante 35 años, hasta que murió en el año 2000, y que se volvió un animal neurótico y desquiciado al estar condenado de esa forma tan cruel. no estaría mal que le diera nombre a alguna instalación del zoo o al mismo bioparc. no entiendo como no se le ha ocurrido a nadie. seria una especie de homenaje, un recuerdo de su triste historia y una forma de animar a las generaciones futuras a respetar y dignificar a los animales que comparten el planeta con nosotros.
esta es la pagina del bioparc de valencia.
http://www.bioparcvalencia.es/bioparc/
Valencia abre un zoo sin rejas ni jaulas.
El Bioparc, que recrea al detalle los hábitats naturales, abre sus puertas el 27 de febrero
El visitante se sumergirá en los paisajes de la sabana, los bosques lluviosos del África ecuatorial y la selva de Madagascar. Todo ello, sin moverse de Valencia. El nuevo zoológico de la ciudad, el Bioparc, abrirá sus puertas el próximo 27 de febrero tras casi cuatro años de obras con una apuesta singular: acercar a los animales al visitante sin apenas barreras visibles. No habrá rejas ni jaulas.
El diseño del parque responde al concepto del zoo inmersión, que recrea al detalle los hábitats naturales de los animales y los separa del visitante mediante fosos ocultos a la vista, riachuelos o cristales. El recinto de los elefantes, por ejemplo, está rodeado por rocas y troncos de hormigón revestidos que parecen palmeras. De esta forma, el visitante podrá observar de cerca en un mismo recinto de la sabana a hipopótamos y cebras, y a lo lejos verá pasear a los antílopes y jirafas, contempladas desde una pradera elevada por los leones.
El parque ocupa una superficie de 80.000 metros cuadrados junto al Parque de Cabecera, en el antiguo cauce del Turia, y en él convivirán cerca de 4.000 animales de 250 especies de ecosistemas africanos. Provienen del antiguo zoo de Viveros, ya cerrado, y de parques de varios países.
20 euros para adultos, los niños pagarán 15
El zoo abrirá de 10.00 a 18.00 en invierno y alargará la jornada hasta las 21.00 en verano. La entrada costará 20 euros para adultos; 15 para niños mayores de cuatro años, y 16,50 euros en el caso de los jubilados. Los grupos de más de 20 personas pagarán 17 euros y los grupos escolares 10,50. Los niños y sus profesores harán el recorrido acompañados de un monitor. El Bioparc también ofrecerá un bono anual de entrada ilimitada de 41 euros -31 para niños-, del que destinará un euro a los programas de investigación y conservación de distintas especies. "Queremos ser líderes en educación ambiental y tenemos planes ambiciosos de conservación e investigación", ha apuntado esta mañana el director del nuevo zoológico, el holandés Koen Brouwer.
"El visitante se sumergirá en la vida animal, con un diseño en el que cada sombra, piedra o río está pensado para que el animal esté bien y las personas tengan la sensación de estar en plena naturaleza", ha añadido José Maldonado, responsable de la empresa Rainforest Valencia, SL, que explota el parque con una concesión medioambiental. De la restauración en el parque se encargarán dos restaurantes, uno de ellos con vistas a la sabana africana, y el aparcamiento ?de unas 800 plazas- será gratuito. La alcaldesa, Rita Barberá, ha destacado que esta nueva oferta de ocio reforzará la apuesta por el "turismo medioambiental", que incluye también el Oceanográfico y el parque natural de L'Albufera.
dejando al margen este dato casi anecdótico, parece que al fin vamos a disfrutar de una instalación zoológica adecuada y bonita, amen de respetuosa con los animales, y no el indigno zoo que hemos tenido estos últimos 40 años en Valencia. no se si es demasiado ético tener animales encerrados fuera de su hábitat en vez de ir a verlos donde viven, pero al menos, ya que se hace, que se les ofrezca una vida mas o menos digna. en ese sentido parece que este nuevo zoo es una maravilla, y los animales casi, casi, no se van a dar cuenta de que en realidad están encerrados.
yo tengo muchas ganas de ir a verlo, y sobre todo, tengo muchas ganas de ver a los animales en un estado de semi-libertad y al natural.
me gustaría muchísimo que alguien con capacidad política o de decisión, se acordara del pobre Tarzan, ese pobre chimpancé al que tuvimos encerrado en una pequeña jaula durante 35 años, hasta que murió en el año 2000, y que se volvió un animal neurótico y desquiciado al estar condenado de esa forma tan cruel. no estaría mal que le diera nombre a alguna instalación del zoo o al mismo bioparc. no entiendo como no se le ha ocurrido a nadie. seria una especie de homenaje, un recuerdo de su triste historia y una forma de animar a las generaciones futuras a respetar y dignificar a los animales que comparten el planeta con nosotros.
esta es la pagina del bioparc de valencia.
http://www.bioparcvalencia.es/bioparc/
Valencia abre un zoo sin rejas ni jaulas.
El Bioparc, que recrea al detalle los hábitats naturales, abre sus puertas el 27 de febrero
El visitante se sumergirá en los paisajes de la sabana, los bosques lluviosos del África ecuatorial y la selva de Madagascar. Todo ello, sin moverse de Valencia. El nuevo zoológico de la ciudad, el Bioparc, abrirá sus puertas el próximo 27 de febrero tras casi cuatro años de obras con una apuesta singular: acercar a los animales al visitante sin apenas barreras visibles. No habrá rejas ni jaulas.
El diseño del parque responde al concepto del zoo inmersión, que recrea al detalle los hábitats naturales de los animales y los separa del visitante mediante fosos ocultos a la vista, riachuelos o cristales. El recinto de los elefantes, por ejemplo, está rodeado por rocas y troncos de hormigón revestidos que parecen palmeras. De esta forma, el visitante podrá observar de cerca en un mismo recinto de la sabana a hipopótamos y cebras, y a lo lejos verá pasear a los antílopes y jirafas, contempladas desde una pradera elevada por los leones.
El parque ocupa una superficie de 80.000 metros cuadrados junto al Parque de Cabecera, en el antiguo cauce del Turia, y en él convivirán cerca de 4.000 animales de 250 especies de ecosistemas africanos. Provienen del antiguo zoo de Viveros, ya cerrado, y de parques de varios países.
20 euros para adultos, los niños pagarán 15
El zoo abrirá de 10.00 a 18.00 en invierno y alargará la jornada hasta las 21.00 en verano. La entrada costará 20 euros para adultos; 15 para niños mayores de cuatro años, y 16,50 euros en el caso de los jubilados. Los grupos de más de 20 personas pagarán 17 euros y los grupos escolares 10,50. Los niños y sus profesores harán el recorrido acompañados de un monitor. El Bioparc también ofrecerá un bono anual de entrada ilimitada de 41 euros -31 para niños-, del que destinará un euro a los programas de investigación y conservación de distintas especies. "Queremos ser líderes en educación ambiental y tenemos planes ambiciosos de conservación e investigación", ha apuntado esta mañana el director del nuevo zoológico, el holandés Koen Brouwer.
"El visitante se sumergirá en la vida animal, con un diseño en el que cada sombra, piedra o río está pensado para que el animal esté bien y las personas tengan la sensación de estar en plena naturaleza", ha añadido José Maldonado, responsable de la empresa Rainforest Valencia, SL, que explota el parque con una concesión medioambiental. De la restauración en el parque se encargarán dos restaurantes, uno de ellos con vistas a la sabana africana, y el aparcamiento ?de unas 800 plazas- será gratuito. La alcaldesa, Rita Barberá, ha destacado que esta nueva oferta de ocio reforzará la apuesta por el "turismo medioambiental", que incluye también el Oceanográfico y el parque natural de L'Albufera.