RTVV Pública y Plural
Publicado: 20 Feb 2008 17:53
Si estáis a favor de la pluralidad y vocación de servicio público de RTVV podéis firmar en esta dirección. Desde luego, no se trata de un asunto de ideologías, si no de higiene democrática.
http://www.rtvpublicaplural.org
Manifiesto
Del mal uso y abuso de la radio y la televisión públicas valencianas
La Radio Televisión Valenciana (RTVV) comenzó sus emisiones en el año 1989 como consecuencia del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana y para que fuera representativa de nuestra sociedad en su conjunto y en su diversidad. En la Ley de Creación se hace referencia explícita a la promoción y protección de la lengua propia; a la veracidad, imparcialidad y objetividad de las informaciones; a la separación entre las informaciones y las opiniones, la identificación de las personas que las sustentan y la libre expresión de éstas; a la protección de la juventud y de la infancia, evitando la exaltación de la violencia y la apología de hechos y conductas atentatorias contra la vida, la libertad y la igualdad entre hombres y mujeres. En la misma ley también se establece que la RTVV ha de garantizar el respeto al pluralismo político, cultural y lingüístico, religioso y social, así como al valor de la igualdad y a los demás principios recogidos en la Constitución, en el Estatuto de Autonomía y en la legislación básica del Estado (capítulo 1, art. 2).
La radio y la televisión públicas valencianas incumplen, desde hace bastante tiempo, todos y cada uno de los principios arriba citados. En Canal 9 se habla básicamente en castellano y a favor de una sola tendencia política: la del PP. Los profesionales valencianos del sector audiovisual han demostrado suficientemente su capacidad, y a pesar de esto, a menudo ven como sus propuestas quedan supeditadas a programas de productoras afines al PP. Encontramos espacios de ínfima calidad que exhiben modelos de comportamiento antisociales. Los trabajadores de Canal 9 y Ràdio Nou, las asociaciones de periodistas y los sindicatos hace tiempo que vienen advirtiendo sobre una política de empleo arbitraria, que busca primar las fidelidades en detrimento de la calidad del trabajo. Por otro lado, en el Consejo de Administración se oyen voces cada vez más alarmantes sobre el derroche económico de RTVV. Mientras, los índices de audiencia siguen bajando.
Canal 9 es hoy un instrumento totalmente al servicio del Partido Popular y, casi exclusivamente, una fuente de ingresos para el empresariado audiovisual afín a este grupo político: basta con echar una mirada a los telenotícies para ver que son el mejor instrumento de propaganda del partido gobernante en la Comunitat Valenciana. Para la RTVV la oposición sencillamente no existe, como no existen otras políticas que no sean las del Presidente Camps o las de las instituciones que usufructa su partido. Tampoco existe la más mínima objetividad respecto a las acciones del Estado, que sólo se nombra para ser criticado. El PP es muy consciente de la importancia que la televisión tiene para colar sus mensajes y su propaganda no razonada la sociedad valenciana. Un cuerpo social que les conviene acrítico y manipulable en el mayor grado posible.
En consecuencia, el PP ha hecho oídos sordos a las críticas, y en el momento presente pretende seguir haciendo lo mismo sin reparar en daños ni en fraudes: a los trabajadores, al erario público y, sobre todo, a la ciudadanía que tiene derecho a ser veraz y correctamente informada por la televisión pública. Los ciudadanos que hemos promovido este manifiesto no somos ingenuos: conocemos la tendencia de los políticos a usar los medios de comunicación –públicos y privados– según sus intereses. Mucha gente está desengañada. Sin embargo la democracia y nuestra dignidad ciudadana exigen que hagamos frente a los abusos que nos afectan: al mal empleo del dinero público y a la utilización partidista, y por lo tanto fraudulento, de unos servicios públicos de capital importancia como son la radio y la televisión .
Por ello nos hemos propuesto actuar con firmeza y pedir a nuestros políticos que no permitan la continuidad del deterioro del principal medio de comunicación valenciano. Queremos ver más caras y escuchar más opiniones en nuestros programas e informativos, y ya desde hoy estaremos vigilantes y denunciaremos ante la opinión publica y los estamentos correspondientes las irregularidades que se cometan con total impunidad. Por ello pedimos, también, la creación de una Comisión de Expertos que estudie los problemas y promueva un pacto político y social que permita el cumplimiento de los objetivos que marca la ley e, igualmente, llegar a una solución pactada del caos económico.
http://www.rtvpublicaplural.org
Manifiesto
Del mal uso y abuso de la radio y la televisión públicas valencianas
La Radio Televisión Valenciana (RTVV) comenzó sus emisiones en el año 1989 como consecuencia del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana y para que fuera representativa de nuestra sociedad en su conjunto y en su diversidad. En la Ley de Creación se hace referencia explícita a la promoción y protección de la lengua propia; a la veracidad, imparcialidad y objetividad de las informaciones; a la separación entre las informaciones y las opiniones, la identificación de las personas que las sustentan y la libre expresión de éstas; a la protección de la juventud y de la infancia, evitando la exaltación de la violencia y la apología de hechos y conductas atentatorias contra la vida, la libertad y la igualdad entre hombres y mujeres. En la misma ley también se establece que la RTVV ha de garantizar el respeto al pluralismo político, cultural y lingüístico, religioso y social, así como al valor de la igualdad y a los demás principios recogidos en la Constitución, en el Estatuto de Autonomía y en la legislación básica del Estado (capítulo 1, art. 2).
La radio y la televisión públicas valencianas incumplen, desde hace bastante tiempo, todos y cada uno de los principios arriba citados. En Canal 9 se habla básicamente en castellano y a favor de una sola tendencia política: la del PP. Los profesionales valencianos del sector audiovisual han demostrado suficientemente su capacidad, y a pesar de esto, a menudo ven como sus propuestas quedan supeditadas a programas de productoras afines al PP. Encontramos espacios de ínfima calidad que exhiben modelos de comportamiento antisociales. Los trabajadores de Canal 9 y Ràdio Nou, las asociaciones de periodistas y los sindicatos hace tiempo que vienen advirtiendo sobre una política de empleo arbitraria, que busca primar las fidelidades en detrimento de la calidad del trabajo. Por otro lado, en el Consejo de Administración se oyen voces cada vez más alarmantes sobre el derroche económico de RTVV. Mientras, los índices de audiencia siguen bajando.
Canal 9 es hoy un instrumento totalmente al servicio del Partido Popular y, casi exclusivamente, una fuente de ingresos para el empresariado audiovisual afín a este grupo político: basta con echar una mirada a los telenotícies para ver que son el mejor instrumento de propaganda del partido gobernante en la Comunitat Valenciana. Para la RTVV la oposición sencillamente no existe, como no existen otras políticas que no sean las del Presidente Camps o las de las instituciones que usufructa su partido. Tampoco existe la más mínima objetividad respecto a las acciones del Estado, que sólo se nombra para ser criticado. El PP es muy consciente de la importancia que la televisión tiene para colar sus mensajes y su propaganda no razonada la sociedad valenciana. Un cuerpo social que les conviene acrítico y manipulable en el mayor grado posible.
En consecuencia, el PP ha hecho oídos sordos a las críticas, y en el momento presente pretende seguir haciendo lo mismo sin reparar en daños ni en fraudes: a los trabajadores, al erario público y, sobre todo, a la ciudadanía que tiene derecho a ser veraz y correctamente informada por la televisión pública. Los ciudadanos que hemos promovido este manifiesto no somos ingenuos: conocemos la tendencia de los políticos a usar los medios de comunicación –públicos y privados– según sus intereses. Mucha gente está desengañada. Sin embargo la democracia y nuestra dignidad ciudadana exigen que hagamos frente a los abusos que nos afectan: al mal empleo del dinero público y a la utilización partidista, y por lo tanto fraudulento, de unos servicios públicos de capital importancia como son la radio y la televisión .
Por ello nos hemos propuesto actuar con firmeza y pedir a nuestros políticos que no permitan la continuidad del deterioro del principal medio de comunicación valenciano. Queremos ver más caras y escuchar más opiniones en nuestros programas e informativos, y ya desde hoy estaremos vigilantes y denunciaremos ante la opinión publica y los estamentos correspondientes las irregularidades que se cometan con total impunidad. Por ello pedimos, también, la creación de una Comisión de Expertos que estudie los problemas y promueva un pacto político y social que permita el cumplimiento de los objetivos que marca la ley e, igualmente, llegar a una solución pactada del caos económico.