Página 40 de 402

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 17 Ene 2014 12:36
por Johann Gambolputty
Don Antonio Poyatos escribió: Eso que dices es una de las cosas más lógicas que hay en todo este tema.
No puedes ratonearle a Bankia la quita y luego salir diciendo que tienes 50 kilos pa fichar porque el banco te los va a sangrar por gilipollas.

No nos olvidemos que estamos en manos de un banco intervenido que ha timado ya a sus clientes sin ningún pudor, rodeados de empresarios sanguijuelas, y con buitres (ya sean fondos o representantes de jugadores) alrededor.
Si de esta salimos vivos, aunque sea en segunda, ya podemos darnos con un canto en los dientes.
A ver, y lo más normal es que Lim les diga:
"A ver, pedazo de mamones, sin 50M€ para fichajes no me interesa esta inversión".

Es decir, cuando una empresa compra a otra, hay una parte de inversión en la capacidad adquisitiva del comprador, es decir la inversión total se compone de la compra más la inversión adicional necesaria para hacer de esa empresa una empresa competitiva.

Re: VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del

Publicado: 17 Ene 2014 12:43
por xoto100%
Yo creo que tanto VCF como la Fundación no van a vender a nadie que no se presente públicamente su oferta y sea bien recibido. A partir de ahí llamadlo como querais.

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 17 Ene 2014 12:43
por tronecillillon
Johann Gambolputty escribió: A ver, y lo más normal es que Lim les diga:
"A ver, pedazo de mamones, sin 50M€ para fichajes no me interesa esta inversión".

Es decir, cuando una empresa compra a otra, hay una parte de inversión en la capacidad adquisitiva del comprador, es decir la inversión total se compone de la compra más la inversión adicional necesaria para hacer de esa empresa una empresa competitiva.
Ya, pero a lo mejor no le sacan 50 pero le sacan 20. La estrategia habrá dado resultado.

Re: VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del

Publicado: 17 Ene 2014 12:48
por The Penis attack
si cumplen lo que dicen, supuestamente los ofertantes pueden mejorar su oferta antes de entrar en la siguente fase, antes de que sean vinculantes. Si Lim se siente 'perdedor' puede retocar lo ofertado.

Re: VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del

Publicado: 17 Ene 2014 12:58
por Sagan
futbolprimera.es escribió:El día en que Peter Lim se rindió ante los americanos

Fueron las ocho horas más largas que recuerdo en la historia reciente del Valencia. Ocho horas de espera tensa, de opiniones disfrazadas de información, de descalificaciones constantes, de comunicados fantasmas, de páginas deportivas pegándose por las migajas de una noticia que nunca se daría. O al menos ese día. Ocho horas pegados a la pantalla del ordenador con la esperanza de que el banco dotara de rostro a los oponentes de Peter Lim, el único de los púgiles que ha optado por dar la cara en el proceso. Al final, nada de nada. Nos tocó conformarnos con saber que había “varias” ofertas. Varias. Indefinición en toda regla. ¿Más de una, de dos, de tres? Incluso se llegó a especular con la posibilidad de que Bankia en realidad solo manejara la oferta del singapurense y jugará con los tiempos y los comunicados a la espera de que el magnate subiera su apuesta. Todo un best seller, oigan. Ni Juego de Tronos.

Pero entre rumor y rumor, hubo uno especialmente fuerte. La Generalitat Valenciana, pieza clave en la operación, había tenido a bien dar información extraoficial a los medios indicando que un fondo americano podría superar con creces la oferta de Lim. Americanos, TPG. Todos atamos cabos. Texas Pacific Group, fondo norteamericano especialista en comprar empresas que a priori no parecen rentables para convertirlas en máquinas de generar ingresos. Continental Airlines, Burger King o la Metro Goldwyn Mayer son algunas de las organizaciones en las que el grupo yanqui ha invertido. Finanzas y numeritos por doquier. Hasta aquí la parte aburrida.

La parte graciosa empieza revisando la prensa de los últimos días. Por supuesto, TPG ya era junto con QIA -poseedor del 70% del paquete accionarial del PSG- uno de los grandes favoritos a pasar el corte que KPMG -consultora de Bankia- había impuesto a todo aquél que quisiera comprar el Valencia. Y el nombre que aparecía como intermediario de los americanos era, redoble de tambores, Manuel Llorente. Como no. El gran gestor sigue empeñado en volver al club del que lleva chupando teta los últimos veinte años y que le dio la patada en forma de pañolada para que nunca más se le ocurriera volver a aparecer por aquí. Y más aún después de los boquetes en la contabilidad que habían aparecido en la Due Diligence que los compañeros de Las Provincias sacaron a la luz. Por supuesto, él lo niega absolutamente todo. En el periplo de entrevistas que en los últimos días está concediendo -actúan en más bolos que Bisbal- ha dejado claro por activa y por pasiva que él no está detrás de la oferta americana, pero que luego “la vida da muchas vueltas”. Literal, como os lo cuento. No hace falta ser un genio de la física nuclear para darse cuenta de que algo trama. Podéis llamarme desconfiado, os dejo.

Pero si a la afición le preocupa que sea Llorente el que esté detrás, a Peter Lim le debe preocupar mucho más la nacionalidad de TPG. “Nolteamelicanos, otla vez”. Perdonar mi acento singapurense, pero es que al magnate asiático se le deben estar atragantando las barras y estrellas, porque no es la primera vez que se entrometen en su camino. Y que le ganan la partida.

Como muchos ya sabréis por lo que os conté en “Las venturas y desventuras de Peter Lim”, el multimillonario intentó hacerse con el control accionarial del Liverpool y salió perdiendo. ¿Contra quién? Contra un consorcio norteamericano que se hace llamar New England Sports Ventures. Y oye, no les va tan mal. Hasta hace un par de semanas estaban peleando por mantener el liderato de la Premier League y este mismo verano se han gastado más de 50 millones de euros en fichajes. Curiosamente la misma cantidad que Lim, en un arrebato torero al más puro estilo Paco Roig, dijo que venía a gastase en el período de fichajes invernal. Otra cosa no, pero populista es un rato.

Como os decía, el mencionado consorcio norteamericano ofreció más dinero que Peter, y se quedó con el club. Ni más ni menos. Tuvo que retirar su oferta alegando que la dirección del club no estaba interesada en venderle la propiedad a él. Perdone señor Lim, como si soy yo. Si me ofrecen más pasta y un proyecto social-deportivo similar, usted se va por donde ha venido, venga de la mano de Salvo o del mismísimo Jesucristo. Y eso que soy ateo.

Bandos y más bandos. Valencia se ha convertido en un campo de batalla en el que la condición fundamental es estar en un bando u otro. Si no te posicionas, acabas fusilado. Y eso me entristece. Y me cabrea. Odio ver como personas se insultan, descalifican y colocan detrás de hombres a los que no conocen de nada para lanzarse mierda a la cara. ¿Y si los americanos, árabes o de Pamplona tienen una propuesta mejor que la de Lim? ¿También les vamos a dar la espalda y a faltar el respeto por no querer mostrar su rostro? Están en todo su derecho. Y si lo han hecho, sus motivos tendrán. Igual que Peter ha decidido dar la cara de la mano de Salvo para meter presión. Esa era su estrategia. Entrar a lo grande y hablar de millones. Los americanos ya le ganaron la batalla en la ciudad de los Beatles. Y otra cosa no, pero en la guerra son expertos. Quizá Valencia sea su Vietnam.

Re: VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del

Publicado: 17 Ene 2014 13:09
por Sagan
Imagen
Aurélio Martínez rumbo a a reunión de Madrid.

Imagen
El conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, rumbo a la reunión de Madrid.

Cazados :?:

Re: VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del

Publicado: 17 Ene 2014 13:13
por xoto100%
Pero esos nos dan igual, queremos a los americanos, a los del turbante y al de los palillos... :lol:

Re: VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del

Publicado: 17 Ene 2014 13:32
por Nightology54
Ojo al dato...
SER Deportivos Valencia (oficial)
Hace 4 minutos
REUNION A LAS 16 HORAS de todas las partes en Bankia Madrid
Aurelio Martinez y el Conseller Moragues ( Hacienda ) han cogido el AVE de las 12.40 a Madrid.
Bankia ha citado a Aurelio Martinez, Moragues y Amadeo Salvo ( que está en Madrid desde el pasado Lunes en el Hotel Cuzco ) para explicarles los pasos del proceso que se va a seguir ahora.
NO LE VAN A COMUNICAR NADA MAS A LOS PRESENTES.
NO SE CONOCERÁ HOY LA IDENTIDAD DE LAS EMPRESAS QUE HAN OFERTADO POR EL VCF .

En el programa daremos mas información.
Abrazo familia
:o

Re: VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del

Publicado: 17 Ene 2014 13:33
por Lio
¿Y para eso hacen ir al conseller y todo? Es un poco raro...

Re: VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del

Publicado: 17 Ene 2014 13:35
por doemarin
Lio escribió:¿Y para eso hacen ir al conseller y todo? Es un poco raro...
Dietas y más dietas que no hay que perder las costumbres

Re: VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del

Publicado: 17 Ene 2014 13:49
por lFran
doemarin escribió: Dietas y más dietas que no hay que perder las costumbres
Eso, que pagan por reunión. 500€ por lo menos se embolsarán :?:

Re: VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del

Publicado: 18 Ene 2014 09:44
por Tabalet
Salvo insiste tras reunirse con Bankia en que la única oferta es la de su magnate

El presidente mantiene su tesis al llegar a Málaga después de participar en la cumbre con el banco, el Consell y la Fundación en Madrid
18 de enero de 2014

R. D. | VALENCIA..-
La oferta de Peter Lim no sólo es la mejor de las que ha recibido Bankia, sino la única. Amadeo Salvo sigue defendiendo su tesis, la misma que expuso en el Vicente Calderón. Anoche, nada más llegar a Málaga, el presidente del Valencia se expresaba en idénticos términos a pregunta de los enviados especiales de Gestiona Radio, pese a que el banco y KPMG han constatado con satisfacción que son varias y buenas las propuestas recibidas por la compra del club.
La postura del dirigente adquiere todavía mayor relevancia si se tiene en cuenta que horas antes había mantenido una cumbre en Madrid con los representantes de Bankia precisamente para conocer con mayor profundidad los detalles del proceso de venta. Allí estuvieron también el conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, y el director del IVF, Enrique Montes, mientras que por parte de la Fundación asistieron su presidente, Aurelio Martínez, y Salvador Belda, miembro de la comisión ejecutiva del patronato.
Es novedosa en esta reunión la presencia de la Generalitat, que en los últimos tiempos ha intentado desvincularse del embrollo aunque siempre ha mantenido una posición vigilante. La entidad financiera quiso que en la reunión de ayer participara el gobierno valenciano como declaración de buenas intenciones, ya que mantiene con él varios proyectos dirigidos a reforzar la visibilidad del banco en la Comunitat y no perder cuota de mercado.
Tras la cita, que duró aproximadamente un par de horas, se acordó transmitir públicamente que las tres partes (Bankia, Valencia y Fundación) comenzarán a trabajar ya para avanzar en la venta del club «con los criterios de confidencialidad y profesionalidad exigidos por los potenciales inversores e inherentes a estas operaciones».
Es decir, poco que ver con el planteamiento de Salvo nada más pisar Málaga. La tensión se mantiene, a pesar de que la versión oficial del cónclave pretende desviar la atención hacia «los criterios de confidencialidad y profesionalidad exigidos por los potenciales inversores e inherentes a estas operaciones», insistiendo también en que el fin es encontrar una solución global y de consenso que satisfaga a todas las partes.
Bankia aprovechó para reiterar que su objetivo es alcanzar una salida «que garantice el mejor proyecto deportivo, social y económico para el Valencia CF». Por eso se desarrollará diferentes reuniones entre los asesores designados por el club, la Fundación y el banco.
De cualquier forma, a nadie escapa que a Bankia no le ha gustado toda la exposición mediática que se ha generado en torno a la propuesta de Peter Lim y que ha decidido encabezar Amadeo Salvo. La gota ha sido la convocaria para el próximo viernes de una suerte de mítin en Mestalla al que están invitados los 45.000 accionistas.
Pese a ello, en la Generalitat existe el convencimiento de que el acto finalmente no se celebrará. Sobre todo porque falta casi una semana para el 24 de enero y antes de esa fecha ya podría conocerse la identidad del nuevo propietario y su proyecto deportivo, lo que sobre el papel silenciaría la actual pasión social por Peter Lim. Aun así, Bankia aseguraba ayer que no alterará su agenda por los movimientos de Salvo. Es demasiado lo que hay en juego y el banco intenta evitar los pasos en falso. Lo normal es que a mediados de semana, tras tomar contacto con la verdadera realidad del club a través de la información hasta ahora confidencial -no se descarta otra due diligence al Valencia de Salvo-, se seleccione las tres mejores ofertas y poco después haya un elegido. En cualquier caso, todo eso hace casi inviable que el inversor llegue a tiempo de pescar en el mercado de fichajes de invierno.
En este escenario tan enrevesado sorprenden las declaraciones anoche de Salvo, especialmente porque entran en contradicción con las informaciones que manejan los otros actores de este proceso. De hecho, fuentes próximas a la negociación aseguran que al menos hay una oferta que supera en el plano económico a la de Peter Lim y que también cuida la parcela deportiva.
Por si no hubiera bastante condimento, ayer pudo confirmar LAS PROVINCIAS que a última hora se incorporó a la subasta un fondo de capital europeo avalado por un importante banco y que además ha tanteado a Alfonso Rus, sabedor de su anhelo de presidir el Valencia y de que lleva desde hace tiempo un proyecto entre manos. No es una situación excepcional. En la Generalitat se piensa que una de las razones por las que se dilata la venta es precisamente la búsqueda por parte de los candidatos de rostros valencianos que hagan más amable su aterrizaje. Ahí no hay que perder de vista a Llorente o Carboni.
En medio de tal marejada, sólo faltaba que hablara un símbolo del valencianismo como Cañizares, quien en un acto de su patrocinador manifestaba: «A diferencia de otros años sólo se va a quedar con el Valencia el que ponga dinero, no el que ponga promesas y sueños». Un recado para Juan Soler.

Re: VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del

Publicado: 18 Ene 2014 10:31
por shakily
Imagen

Re: VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del

Publicado: 18 Ene 2014 11:15
por Don Antonio Poyatos
Digan lo que digan, se quedará el club aquel que le dé más dinero a Bankia, aunque no tenga proyecto deportivo.

Re: VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del

Publicado: 18 Ene 2014 11:19
por osnacla
Yo no descartaría que sea lo que Salvo dice, que o bien directamente no haya más ofertas además de la de Lim, o que aunque haya otras ofertas son de paja y la única intención es que Lim suba la puja. Veremos como se desarrolla todo.

Re: VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del

Publicado: 18 Ene 2014 12:00
por Lio
Pues entre lo que dice Salvo de que la de Lim es la única y lo que dice Las Provincias de que se ha descartado hay un trecho... Como desde las últimas semans, voy a poner en cuarentena todo lo que diga quien sea y todo lo que salga en prensa, porque ya parece que ni el propio Salvo tiene ni zorra de nada. Queda una semana para la famosa junta. Me lo veo tot per l'aire.

VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del VCF

Publicado: 18 Ene 2014 12:21
por KONE KIN
Esto es desesperante

VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del VCF

Publicado: 18 Ene 2014 12:23
por KONE KIN
Os imagináis en la junta, he conseguido un acuerdo en otro banco "x" que a los socios y accionistas que vengan de Bankia no tendrán comisiones, y el interés de las hipotecas, o cualquier producto se le mejorará

Re: VENTA DEL VCF: Peter Lim y TPG, posibles compradores del

Publicado: 18 Ene 2014 12:29
por Capitan
Salvo es un manipulador más. No tenemos por qué apoyarle más a él que a los demás ofertantes. Ahí va un artículo que deja claro quien es Amadeo:

http://www.offsidemag.es/valencia-cf-salvo-con-amadeo/

Valencia CF: ¿A Salvo con Amadeo?

La oferta de Peter Lim para comprar el Valencia ha puesto de manifiesto que ni Bankia ni la Generalitat Valenciana confían en el actual presidente del club de Mestalla. Pero Amadeo Salvo pretende que la afición se rebele y le apoye. ¿Debe seguirle la corriente la afición valencianista? Qué legitimidad tiene el máximo dirigente del Valencia?

Texto: Román Bellver (twitter: @Romanbellver)

La afición del Valencia, desesperada por la situación de su amado equipo, es presa fácil para la demagogia y las promesas populistas. Amadeo Salvo pareció entenderlo nada más llegar y, tras filtrar nombres de delanteros de primer nivel como Fred, Chicharito o Giroud, acabó fichando a Postiga y Pabón. También escenificó, dejando volar la imaginación de la afición, un casual encuentro con Rafa Benítez en Londres, cuando el motivo de dicha estancia era bien distinto. El máximo mandatario valencianista, cuyo proyecto se basa en una supuesta apuesta por la cantera, intentó sin éxito vender a Fede Cartabia al Arsenal.
La venta del Valencia no escapa a las desconcertantes contradicciones entre sus palabras y sus actos. Tras declararse en repetidas ocasiones como opositor a esa eventualidad, Amadeo Salvo irrumpió en los prolegómenos de un Valencia-Real Madrid anunciando que tenía comprador para el club. Tal Doctor Jekyll y Mister Hyde, Amadeo Salvo había estado buscando un comprador para el Valencia mientras presentaba un utópico proyecto en el que la Fundación formaba jugadores tanto para llenar las arcas del club como para jugar en el primer equipo. Al fín y al cabo, no resulta tan extraño viniendo de un presidente capaz de presentar un nuevo proyecto de futuro estadio sin cubierta completa y calificarlo como “uno de los mejores del mundo”.
Con estos antecedentes, parece lógico que su presencia en la oferta de Peter Lim no inspire confianza ni en Bankia ni en el Gobierno Valenciano. Y menos aún si se trata de convertir a un agente de futbolistas, Jorge Mendes, en director deportivo encubierto. Hasta se filtró el nombre de Falcao, cuando el intermediario portugués también fue quien colocó a Postiga y Pabón, dos innegables fiascos. Y si es cierto que el intermediario permitió que el Atlético de Madrid disfrutara de Falcao durante dos temporadas, fue a cambio de cargar al equipo colchonero con adquisiciones mediocres y ruinosas como Rubén Micael, Zé Castro, Silvio o Pizzi. Si Deportivo y Zaragoza, ambos en Segunda, aún andan con resaca tras pagarle la fiesta a Jorge Mendes, resulta difícil que el Valencia no acabe en coma etílico tras darle barra libre. En este contexto, no hay motivo para que la oferta de Peter Lim tenga más legitimidad que las demás.
Pero el afán de poder de Amadeo Salvo no tiene límites. Ahora pretende poner a la afición de su lado asustándola con un posible regreso de Manolo Llorente. La misma estrategia que utilizó éste último con el “coco Dalport”. Distintos perros, pero con el mismo collar, desde hace veinte años, jugando a quien es el menos malo. Probablemente la afición valencianista ya no esté para más actos de fe. Lleva dos décadas sufriendo engaños. Por eso es poco probable que se produzca una movilización a favor de ningún ofertante. Quizá los valencianistas sólo pidan que ningún directivo de la era post-Tuzón vuelva a ocupar un cargo en el Valencia Club de Fútbol.

Publicado: 18 Ene 2014 12:32
por Tolova
Hay que tomar en serio a quien escribe, aunque sea subnormal?