El montaje de las carpas depende bastante del día en que cae San José. Veras como cuando caiga viernes, sábado y domingo, las carpas no están tanto tiempo en la calle. Este año, y probablemente el que viene, son los peores para los quejicas.Rubén escribió: Me ha gustado tu mensaje y tu punto de vista, hasta lo que destaco en negrita, que me ha sobresaltado y todo.
¿Se corta lo justo y necesario? ¿Cada vez las ordenanzas son más restrictivas? ¿Menos cortes de calles cada vez, menos ruido? ¿En serio?
Que este año se han cortado las calles el puto día cinco de marzo. El día cinco de marzo. Dos semanas antes de la cremà ya había carpas por Valencia. Y claro, los falleros de fiesta, molestando al resto de vecinos.
No nos vamos a poner de acuerdo aquí, pero me ha dejado alucinado que digas eso, de verdad. No veo qué necesidad tiene una comisión de barrio más o menos céntrico a cortar dos calles por sus santos cojones durante dos semanas... disponiendo de un casal de unos 300m². Yo lo que creo es que la gran mayoría de carpas no son necesarias, pero que aquí se legisla en plan "café para todos", "si la comisión de la calle de al lado tiene carpa y le cortan 20 metros de calle, pues nosotros no vamos a ser menos, aunque no nos haga falta".
Y nadie espera que no disfrutes de tus gintonics y fiesta, simplemente que el resto de vecinos que han de trabajar, ir a clase o simplemente ver una película en su casa pueda seguir haciendo su vida. El problema es ése, que para que los falleros se puedan divertir Valencia se pone patas arriba durante casi un mes. Para eso que se haga como en los pueblos, y semana de fiesta general para toda la ciudad.
Por cierto, las despertaes para mí prácticamente son vandalismo. Es ya joder por joder.
Y lo del cinco de marzo, pues eso. Dan esa fecha y todos se piensan que el día 6 ya están todas las calles cortadas por las carpas. Y no es así. La nuestra la montamos el 7 por la tarde, viernes, para hacer actos ese fin de semana, pero no cortamos todas las calles que podíamos cortar hasta que no trajeron la falla, que fue el día 12. Y durante los días 10, 11, 12 y 13, a las 12 se cerraba.
El Ayuntamiento obliga a montar las carpas donde menos molesten, aunque no lo creas, y hay comisiones a las que por las características de su demarcación, calles estrechas con accesos a garajes, o donde es imposible que entren los bomberos, se lo prohíben. A otras las cambian de ubicación y a otras les acortan su tamaño.
http://www.lasprovincias.es/v/20140304/ ... 40304.html
En cuanto a eso de que todas tienen carpa por lo del café para todos, error.
Yo te aseguro que si una comisión tiene el Casal al lado de donde planta la Falla, (que es algo difícil de conseguir) y este es los suficientemente grande como para albergar a toda la comisión, (algo mucho más difícil todavía, ya que los aforos no son los mismos) una Comisión fallera no va a detraer cerca de 3.000 euros del presupuesto para montar una carpa, además de todo el papeleo que hay que hacer para ello.
Que os creeis que cualquiera llega y planta un carpa donde le sale de los cojones, y no es eso.
Aquí tienes un enlace con todo lo necesario para un Proyecto de Instalación de una carpa, que desde el 2011 son necesarios y además visados, con lo que eso supone
http://www.mangelperez.com/2013/01/inst ... arpas.html
Si no fueran necesarias las carpas, te aseguro yo que todo ese papeleo lo iba a hacer Rita.
Y en cuanto a ruidos, petardos y demás, te lo aseguro yo que lo vivo año a año, las ordenanzas cada vez son mas restrictivas.
Hasta para tirar petardos de tró de bac nos obligan a realizar un curso y obtener el certificado correspondiente. Y por supuesto, prohibidísimos a los menores de 18 años.
No sabeis mucho de las Fallas, me parece.
Que haya conflictos con los vecinos, normal. Igual que los tiene cualquier bar con una afluencia alta de publico con los suyos.