Estaba yo en la cama yendo a dormir, cuando me han venido unas ideas a la cabeza, y he empezado a darle vueltas... así que he encendido el portátil para ponerlas, siendo la hora que es, y que mañana por la mañana trabajo.
He echado un ojo a Expansión y Cincodías, y en ambos aparece en titulares una noticia acerca de la "mejora" de la economía, tanto española y mundial. Además de esa noticia (más concretamente, habla de la Bolsa), aparecen otras acerca de las reacciones de Trichet y la Fed, reacciones optimistas. Así que, con ese optimismo, me he vuelto algo optimista. Ello, junto a las ideas que me han venido a la cabeza, me han hecho ser algo más optimista de cara al futuro. Y me explico ahora mismo.
[centrar]
El verano[/centrar]
Parte de la crisis actual la tiene el ladrillo y la especulación que va ligada a él. La economía española, principalmente, va ligada a la construcción, pero en la Comunidad Valenciana (y Valencia más en particular) es un caso algo diferente, ya que el sector servicios tiene un peso más que considerable. Mirando así por arriba datos del INE y algunos informes (de 2006, cierto, pero el dato es el que me interesa), el sector servicios es más de la mitad del PIB regional (sobre dos terceras partes), y la que más trabajo genera (en industria unos 500.000 puestos de trabajo, en construcción unos 300.000 y en servicios sobre millón y medio). Está claro que, aún siendo menos voluminosa, la construcción quizá es más importante por todo lo que arrastra. Además, mirando más, mientras que el empleo en el sector cayó casi un 15% en España, en la Comunidad Valenciana sólo lo hizo en un 5%. Ello me lleva a pensar (o quiero pensar), que el sector en la CV es bastante más importante que en España.
Bien, no tengo a mano la evolución del sector servicios en la Comunidad a lo largo del año, pero probablemente la temporada fuerte sea la de verano, seguida quizá por las Fallas (aunque de ésta tengo más dudas, porque en el resto de España no es festivo). Aún así, parece que las cifras de visitantes en Fallas no han sido tan malas (si alguien tiene datos...). Bueno, lo que quiero decir es que el punto alto del sector es en verano.
Como decía, parece que, dentro de lo mal, a partir del segundo-tercer trimestre del año la cosa irá hacia arriba, y la mejora real empezará por 2010. Vamos, que el punto más bajo quizá sean estos meses, o igual ha pasado ya. A medio año igual dejamos de hablar de proyecciones negativas, y veamos la luz al final del túnel. Veo ahora por estos periódicos que la Bolsa lleva varias subidas consecutivas, en EEUU la cifra de venta de viviendas nuevas ha subido un 22% (no repuntaba desde abril del año pasado), bancos como Citi, Bank of America, JPMorgan y Barclays han tenido beneficios superiores a los esperados (creo haber leído que BoA incluso iba a devolver la ayuda que recibió de los fondos públicos), parece que grandes empresas se van a fusionar (IBM y Sun me parece haber leído)... los precios en EEUU en industria han empezado a subir, el índice ZEW (que parece ser mide el optimismo de los inversores en Alemania) ha mejorado por quinto mes consecutivo... Vamos, a mi parecer, de la crisis saldrá primero EEUU, luego igual Alemania, y luego el resto... así que ver a estos países en mejora, me anima, ya que lo que pasa allá, pasará aquí en unos meses. Y, más o menos, aquí empieza a funcionar el turismo.
Si el turismo va bien, cosa que es bastante probable (no sólo el turismo internacional, sino que lo mismo los nacionales vienen aquí por ser más económico que salir fuera), se generará bastante empleo en el sector. Y no sólo el empleo que aparece en los datos, sino el empleo "sumergido", sin contrato, vamos. Camareros y tal.
Y ahí me ha venido el optimismo. La panacea no va a ser, pero quizá sí un "empujoncito" al bienestar. El trabajo sumergido, además, es más beneficioso en términos de liquidez para el trabajador, aunque estés más amargado (yo trabajé de camarero, y por un turno de 10horas a la semana en dos días, rozaba los 550 al mes). Se generará también empleo "legal", aunque sea para tres meses.
Ya digo que no pienso que el sector vaya a ser la salvadora de la economía. Me ha dado por pensar que, ya que parece que empezamos a ir cuesta arriba, este sector puede inclinar un poco la curva de ascenso (hablo en la Comunidad, no en el resto de España), mejorando la situación al menos hasta el último trimestre, que debería coincidir, más o menos, con el inicio de la salida de la crisis. El estado o importancia del sector aquí no lo tienen en otra parte del territorio español. No sé, me ha dado por ser optimista :D Además, el GP de F1 parece que va a ser en pleno Agosto.
Que sí, que es muy simplista, pero a ver si veis la idea que pretendo transmitir :D Vamos, es un esbozo de lo que quería transmitir, a estas horas tampoco voy a razonar mucho más... igual mañana lo releo y digo "qué burrada más grande", pero lo mismo quiero ver ahora el vaso tan medio lleno, que me he animado un pelín
