cyber escribió:
Creo que no hace falta decir de qué pie cojea el Valencia actual y la mayoría de su afición. Está bastante claro por qué no se le ha reconocido como presidente.
No lo veo por ningún lado, estaba hablando de por qué no se le había reconocido hasta hoy. Supongo que la campaña del Levante ha tenido algo que ver y han decidido reconocerle para quitárselo de encima.
Siento decir que después de tanto tiempo entrando en este foro (primero como lector y recientemente también registrado) he sentido una profunda decepción por el sentir y el pensar de un sector de los foreros.
Ya son muchos temas en los que se desvía el hilo principal para entrar en un debate político, y como catalán (y con esto me refiero a que nací en Barcelona ya que no tengo aires nacionalistas ni nada por el estilo para poder sacarlos a relucir con cualquier mínima excusa como he visto que algunso hacéis por aquí sin importar sobre si hablamos en el hilo de un partido, en el de un jugador o en el de una banalidad) me ofende profundamente el odio incondicional a mi lengua (aunque no natal porque soy castellanohablante pero me afecta de la misma forma por el hecho de que la utilice al menos 1 vez en toda mi vida) y a mi tierra, sin pasar por el complejo de inferioridad que muchos atesoran aquí en torno a Catalunya/Cataluña (a mi me resbala el término, la verdad) por motivos tan intangibles como, a día de hoy, inperceptibles en su mayor parte de la sociedad en general. Dicho esto, no debrían pagar justos por pecadores cierto?
En este caso se han aprovechado todos los componentes político-sociales que irradia este artículo para quedaros agusto y liberados, cuando en realidad se trataba de simplemente dar una opinión a favor o en contra sobre si éste señor debe aparecer como presidente o no, algo que yo veo como obvio observando además el mérito y el impulso que le otorgó a nuestro club. Pienso que las personas y sociedades en general hemos de estar juntos para sumar y no para restar, y entretanto que os parezca una utopía no va más allá de no sentiros con la verdad absoluta en vuestro teclado cuando habléis de aspectos tan intensos para algunos como puede ser la ideología política. No se trata de imponer, sino de hacerse comprender.
Pasando a términos futbolísticos, me gustaría que simplemente se reduciera a ese término, el futbolístico, sin referirse a catalanes en general para hablas de los culés igual que yo no hablo de valencianos sino de valencianistas para hablar de la afición de mi equipo.
Con este rollo no pretendo ofender a nadie, simplemente hacer un llamamiento a la cordura porque pienso que en honor a la verdad, y más aún en temas tan difusos y resbaladizos, cualquier matiz puede significar la diferencia entre herir sensibilidades o no.
Para acabar, el hecho de generalizar es simplemente por no memorizar uno por uno, además de que los que se sientan aludidos o afectados sabrán a quienes me refiero, y os pediría que tanto como yo respeto vuestras opiniones (aunque no las comparta) vosotros respetéis la mía, ya que además os hablo con el corazón en la mano ante ésta situación.
PD: Lo he escrito en este tema porque es donde más reciente veo la conversación, aunque evidentemente los moderadores deberán hacer lo que crean oportuno.
És el partit que més em "posa" de l'any i estava recordant les últimes victòries i/o atracaments de les últimes dècades.
Jo recorde per suposat la del gol d'Arizmendi amb Hildebrand parant-ho tot, alguna amb Illie i Mendieta... el ushiro nage eixe... fem una mica de memòria, què més recordeu?
Recuerdo una victoria 1-2, en la que me suena que Mijatovic falló un penalti ante Zubizarreta. Orgásmico. Lo mejor es que mientras el Valencia ganaba en el Bernabeu el Pamesa ganaba la Copa del Rey. Mañana se puede dar una situación muy parecida sólo que con el Pamesa/Power a nivel europeo.
Jornada feliz para el valencianismo. En esta última jornada, la 36ª, ante el Xerez, el Valencia CF ya es matemáticamente equipo de Champions y además, acaricia la tercera posición que permite la clasificación directa. Pero hoy, 5 de mayo de 2010, es una fecha importante y señalada en cualquier corazón blanquinegro, pues hace exactamente ocho años la entidad de Mestalla se proclamaba campeón de Liga 31 años después. De este modo, ese 5 de mayo de pasó a los anales de la historia del club.
El equipo logró el triunfo en el estadio del Málaga y ‘La Rosaleda’ se convertía en un campo mágico. Increíble victoria por 0-2 en la penúltima jornada con gol tempranero de Roberto Fabián Ayala y otro de Fabio Aurelio al final del encuentro. Justo cuando la alegría contenida y la euforia estallaba en tierras malagueñas y en toda Valencia. La afición estaba viviendo uno de los momentos más felices y bonitos que se recuerdan. El Valencia CF era campeón tras una excepcional campaña y mantenía la línea de éxitos iniciada en 1999 con la Copa del Rey. Un momento feliz y destacado del pasado, y hoy, otro 5 de mayo para recordar, pues en el Camp de Mestalla se volverá a escuchar la bella sintonía de la Champions League.