Arena y Llanera estudian unificar sus proyectos para optar al nuevo estadio
La empresa valenciana busca unir a su proyecto el prestigio comercial de la holandesa
Ninguna de las seis empresas que optan a la construcción del nuevo estadio del Valencia quiere perder el concurso. Cómo el club ha ampliado hasta marzo la decisión final, las distintas compañías negocian alianzas que les garanticen la adjudicación.
Aunque los conversaciones multilaterales entre las seis candidatas se han producido desde que se conocieron los proyectos -el pasado 1 de diciembre-, los contactos más avanzados están entre Arena y Llanera, dos de las favoritas, junto con IMG, la conocida propuesta del murciélago.
La más que probable unión entre la holandesa Arena y Llanera puede ser decisiva de cara a la adjudicación final. Mientras que Arena, que concurre con tres variaciones de un mismo proyecto, aporta la experiencia de una compañía solvente en la gestión de espectáculos deportivos, Llanera juega con el importante factor local.
La empresa valenciana lanzó una campaña publicitaria nada más darse a conocer las candidaturas. Era una forma de recordar que, a pesar de la presencia de grandes compañías internacionales, el producto propio buscaba su opción. Además su diseño fue uno de los que más gustó a los consejeros.
Llanera busca unir el prestigio comercial de Arena a su diseño. No hay que olvidar que el Valencia concederá el estadio a la empresa que mejores expectativas de negocio ofrezca, puesto que el club no invierte ni un euro en el proyecto, ya que la adjudicación se realiza a cambio de la explotación de de los alrededores del estadio.
Llanera presentó su propuesta de la mano, entre otros, del despacho germano GMP, con amplia experiencia en Alemania, Dubai, China y Suráfrica. Fascinados se quedaron los técnicos alemanes con la posibilidad de construir un campo dentro del tejido urbano y no como una isla en las afueras.
La principal característica del proyecto es que la totalidad de la manzana queda compactada en un enorme centro comercial que lo rodea. Una superficie que cubre esa parcela que tiene forma de zapato y que alberga la mayor oferta de metros cuadrados de todas las propuestas presentadas.
Ahora solo falta esperar la reacción de los otros cuatro proyectos en liza, IMG, el de FCC-MC2 del arquitecto Esteban Peiró,el de Peñín-OHL y el de SEE-AC del arquitecto Pablo Perlado.
De momento, la comisión designada por el Consejo el lunes pasado, formada por Juan Soler, Enrique Lucas, Alejandro Escribano y José Luis Martínez, todavía no se ha reunido.
http://www.levante-emv.es/secciones/not ... mplar=3038