cyber escribió:¿Pero esta gente qué reclama? ¿O simplemente son ganas de hacer ruido?
Cito a haddock para contestar tu pregunta :)
haddock escribió:
Básicamente, es un movimiento anti-bipartidismo, y anti-Casta (entendido esto último como el reparto de cargos y prebendas entre los politicuchos).
Las tres ideas-fuerza son, especialmente la segunda:
-separación efectiva de poderes
-reforma electoral (para tener listas abiertas y elección directa)
-facilitar la participación ciudadana (local, en asambleas municipales; nacional, con referendums ad hoc para temas importantes)
Sabemos que el sistema electoral premia el voto a los nacionalistas (PNV y CiU) y a PSOE-PP en segundo término. Que partidos como UPyD o IU sacando muchos votos, se quedan en un representación nimia.
Por otro lado hay un fundamento claro de protesta por la falta de oportunidades para los más jóvenes y por los abusos neoliberales (recortes sociales, rescates bancarios, etc)
Sabemos que el sistema electoral premia el voto a los nacionalistas (PNV y CiU) y a PSOE-PP en segundo término
esto no es así, pensaba que a estas alturas ya había quedado claro.
Y ojo, que no comparto lo que dicen KILU y Drakul de que son todos una panda de izquierdosos, que siempre están igual, pero me choca tanto jaleo simplemente para cosas demasiado genéricas.
Última edición por cyber el 18 May 2011 21:11, editado 1 vez en total.
The Penis attack escribió:
pídele royalties a Esperanza Aguirre, ha dicho eso mismo que tu pero cambiando derechosos por izquierdistas y medios distintos.
En Intereconomía acaban de decir que detrás de esto están los comunistas.
Bueno el primer paso para cambiar las cosas es sensibilizar a la gente y darles que pensar y de momento lo están consiguiendo, bueno es...
Y siendo sincero tengo que decir que estoy felizmente sorprendido, yo era de los que pensaba que en éste pais no se íba a mover ni Dios y que la gente íbamos a estar comodamente apalancados esperando la siguiente sodomización que finalmente llegará el próximo Domingo.
Pero eso no es culpa de CIU, que solo se presenta en Cataluña. El problema de IU es que se presenta en todas las provincias, y adivina quienes son los dos partidos que siempre se llevan más votos (quitando la propia Catalunya y Euskadi).
El sistema beneficia al PPSOE claramente. Hace tiempo vi como quedaría el reparto de diputados si se aplicara un sistema más justo con IU y eran los que más perdían, mientras que CIU o PNV se mantenían o bajaban apenas.
Yo no vería mal una reforma de las Cortes Generales. Que el Congreso sea una cámara más "de Estado" con posibilidad de coaliciones para gobernar y dejar al Senado como cámara de representación autonómica (pero de verdad, no la puta mierda que es ahora).
cyber escribió:¿Pero esta gente qué reclama? ¿O simplemente son ganas de hacer ruido?
Pues un cambio. Es una manera de demostrar el descontento. Tampoco hace falta manifestarse planteando un programa y un informe elaborado, se trata de protestas y manifestaciones más o menos espontáneas y sin ningún grupo político detrás; vamos, muy heterogéneo: cada uno de los manifestantes considerará que hay que adoptar medidas distintas, pero todos están de acuerdo en que un cambio es necesario.
Así lo veo yo, por lo menos.
Por cierto
esto no es así, pensaba que a estas alturas ya había quedado claro.
Y ojo, que no comparto lo que dicen KILU y Drakul de que son todos una panda de izquierdosos, que siempre están igual, pero me choca tanto jaleo simplemente para cosas demasiado genéricas.
macho, si no sabes lo que es el concepto "democracia real" para que seguir. De verdad que nadie sabe lo que es la democracia real?, pues es el sistema en el que se sustenta estados unidos por ejemplo. Elección ciudadana de todos los cargos, como el sheriff o los fiscales. En Suiza van más allá, las leyes importantes se someten a referendum, y no solo lo hace el estado, los ayuntamientos también (los que más). Esa es la base, que acaba con la reforma de la ley electoral para acabar con el bipartidismo y lo de las listas abiertas.
Pero visto lo visto, en este pais no se puede hacer nada sin ver conspiraciones y manos negras.
cyber escribió:Pues a mi meter a los españoles a decidir cosas importantes me da pavor. Al final acabarían votando lo que "su" partido les diga que voten.
esque la democracia real no se basa en partidos, sino en personas. Los partidos (por eso hace falta una reforma electoral) se convierten en agrupaciones electorales, ya no tendrían presencia en la vida publica ni política. El politico desnudo ante el elector, al puro estilo yankee.
The Penis attack escribió:
esque la democracia real no se basa en partidos, sino en personas. Los partidos (por eso hace falta una reforma electoral) se convierten en agrupaciones electorales, ya no tendrían presencia en la vida publica ni política. El politico desnudo ante el elector, al puro estilo yankee.
Si hay papelito para votarles.......es Partido Político.mejor propaganda imposible.El estilo yankie será "desnudo" pero Republicano o Demócrata.Los demás pintan menos que una mierda.
La meua interpretació de tot açò, ja dic, més desig que segurament realitat:
La política és una cosa molt bonica, se n'anem a l'antiga Grècia, els fòrums -com este- etc. Als pobles molt xicotets es viu d'altra manera, arreglar el fanal trencat, acabar el polígon, fer un parc allà, en definitiva solucionar els problemes quotidians i millorar la vida de la gent.
La "casta politica" de que s'ha parlat abans s'ha carregat la "Política" amb majúscules, a banda de la crisi, les retallades i l'actual i futura pobresa, només fan que tirar-se els trastos al cap, quan els interessa això sí després a Navarra s'ajuden i deixen governar els uns als altres i a Euskadi pacten els dos, o sense anar-se'n més lluny a pobles valencians o a les Corts; ells sempre guanyen amb el sistema que han creat, lo següent serà fer "rondes" com a altres llocs com a França o Usa? i al final votar entre ells dos, quallaria perfectament i ho tenen en ment.
Són com el Barça i el Madrid dels parlaments, guanyen → tenen més diners(això quan no se financien ilegalment)→ arrassen més etc
És molt avorrit posar el telediari i saber que el que diguen els de roig, els de blau ho van a criticar o van a dir "nosotros la pasada legislatura ya propusimos.." o sinó usar el terrorisme d'una manera tan repulsiva en declaracions, hipocresies varies, Associacions de víctimes...
Mentixen i són corruptes insensibilitzant la percepció de lo que és "normal".
Són inútils molts d'ells en la vida, no saben cap professió volen medrar fins a col.locar els seus fills i seguir medrant
En definitiva el polític hui en dia és un problema més que una solució i no ens enganyem la gent és molt culpable i acrítica només cal vore els resultats que tindrem ací diumenge que ve, la gent més conservadora és com un exèrcit votaria als "seus" ans que posaren una cabra de candidat (si fa no fa...) si només puja l'abstenció, ells encantats, més percentatges, això som per a ells números i euros que reben: cada vot són 0'60 € per al partit que el reb. En quant als d'esquerra què dir; se viu tan bé en l'oposició!! vint anys!! 50 no passa res... però enguany els han tret els colors 4 mísers diputats a tot una part de baquetes de l'hemicicle. Més treball els uns i menys xuleris els altres............. quin somni que tingueren que governar en minoria i pactar, treballar, fer política amb els ous agarrats i la ment desperta.
Els politics i la seua democràcia de pandereta han aconseguit que es dubte de qualsevol via alternativa, veu discrepant, que es pense en mans ocultes (siga o no cert) el dubte i el meninfotisme -de base- ja el tenim assumit.
Però bé passarà un temps i es calmaran els ànims amb ""paquet"" de mesures". Cal canviar les coses des de dins.
CHEJOV escribió:
Si hay papelito para votarles.......es Partido Político.mejor propaganda imposible.El estilo yankie será "desnudo" pero Republicano o Demócrata.Los demás pintan menos que una mierda.
Teniendo en cuenta que los yankis no son tan ultras como aquí y uno que votó a un republicano luego puede votar a un demócrata. Además de una reforma del sistema también hace falta un cambio de mentalidad en la gente.
Una vez el malestar se ha hecho indignación, ya solo falta lo más difícil: transformar este sentimiento en una política. Hay quien pretende que esto es imposible, que la indignación no hace política, con lo cual solo genera frustración. La historia está llena de ejemplos que confirman que esto no es cierto: ¿Qué habría sido de los derechos civiles de los negros americanos sin las movilizaciones de los 60? ¿Qué habría pasado en los sistemas de tipo soviético sin la digna irritación que puso a tantos ciudadanos en la calle? O, sin ir tan lejos, las tropas españolas todavía estarían en Irak si la gente no hubiese protestado. Indignación ha sido muchas veces el paso previo a un cambio o transformación política. Lo hemos visto recientemente en los países árabes: el destino final de las revueltas es incierto, pero lo que es innegable es que la indignación ha tenido consecuencias políticas.
Por fin, después de tres años de crisis, han emergido las primeras expresiones de indignación en la sociedad española. No era comprensible que el malestar estuviera tan contenido en una situación potencialmente tan explosiva: 20% de trabajadores en paro; 43% si nos ceñimos a la población juvenil. Se estaba tirando a toda una generación por la borda -con las terribles consecuencias de futuro que eso tiene para el país- y aquí no se movía nadie. Han circulado diversos argumentos para explicar esta atonía: la renta per cápita es todavía suficiente para que las clases medias y parte de las populares puedan proteger a sus hijos; el miedo es muy grande en una sociedad en la que, sin horizontes de futuro, la gente teme perder lo que tiene; el bienestar de estos últimos años ha generado un cambio cultural hacia posiciones más conservadoras; el discurso de la crisis y de los ajustes ha calado y la gente lo acepta con resignación. Podríamos añadir otra explicación: el énfasis de Zapatero en la prioridad a las políticas sociales durante los dos primeros años de la crisis fue un antídoto a la conflictividad. Pero todo se vino abajo cuando Zapatero, bajo la presión de los mercados, dio el gran giro hace un año, coincidiendo además con el momento en que la crisis llegaba ya directamente al bolsillo de los ciudadanos. Allí el presidente se desplomó irremisiblemente en las encuestas y el malestar entró en ebullición hasta emerger ahora, en forma de movilización social.
(...)
Las desigualdades han crecido de forma exponencial, poniendo en riesgo el óptimo de desigualdad, a partir del cual aparece la amenaza de fractura. En la pugna entre poder económico y poder político siempre ha llevado ventaja el primero, pero en esta crisis la sumisión de la política ha sido tan grande, que es muy difícil verla como un contrapeso en favor del interés general. Si añadimos una política de consagración legal de los privilegios y el impudor del poder financiero, buscando la socialización de las pérdidas al tiempo que se reparte obscenamente los beneficios, la irritación tiene fundamento. El Gobierno ha perdido la capacidad de conectar con el malestar social. La oposición se ha limitado a la estrategia del cuanto peor, mejor, es decir ha apostado por el poder, no por los ciudadanos. El bipartidismo -propio de los países con mayor desigualdad social- limita peligrosamente las opciones de los ciudadanos. Es lógico que la ciudadanía no se sienta reconocida y cunda la idea de que la democracia está secuestrada.
Los ciudadanos que estos días expresan su indignación, curiosamente, reclaman lo mismo que los ciudadanos de los países árabes: más democracia. Ellos, no tenían; nosotros, la tenemos, pero con señales manifiestas de deterioro y de alejamiento de la ciudadanía. Lo que se pide es reanimar la democracia en beneficio de los ciudadanos. Algo más que votar cada cuatro años.