DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL VALENCIA CF, VICENTE SORIANO, EN LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA
[centrar]

[/centrar]
"Senyores i senyors accionistes del Valencia C.F, Bon día.
En primer lloc, vull que tots els valencianistes sapiguen que estic molt honrat i emocionat per presidir el club de ma vida, el que té la millor afició del món.
Como saben ustedes, soy valencianista hasta la médula, socio y accionista desde hace muchos años, ya que este cargo exige tener el corazón blanquinegro. También exige, por supuesto y por encima de todo, responsabilidad y capacidad de gestión.
Hoy alumbramos el comienzo de una nueva etapa en la historia de nuestro club, una etapa que debe venir caracterizada por la palabra volver, per la paraula tornar. Con ella intentamos resumir que el objetivo es regresar a la senda por la que se llegó a la etapa dorada del valencianismo. Una senda que contiene los ejes de actuación de este nuevo Consejo de Administración: rigor, seriedad, humildad, prestigio, ambición e ilusión.
El Valencia sólo debe mirar al pasado para aprender de su historia. Y proyectarse con fuerza hacia el futuro. Hoy ponemos punto y final a las luchas intestinas del valencianismo. Vamos a iniciar una etapa en la que recuperemos el rigor y la humildad de Don Arturo Tuzón; la seriedad y el prestigio de Don Luis Casanova; la ambición de Don Francisco Roig, la ilusión de los grandes proyectos de Juan Soler y los grandes resultados de Don Pedro Cortés y Don Jaime Ortí. Debemos recordar todo aquello que de positivo nos dejaron los antecesores que ocuparon este sillón.
Mirar continuamente atrás, al pasado, para recordar los errores de otros no puede ni debe convertirse en un ejercicio diario, que únicamente nos llevaría a la autodestrucción. Volver a ser grandes en lo deportivo, económico y social debe ser la tarea que nos una a todos los valencianistas en esta etapa.
Por ello, hoy no quiero hablar tanto de herencias como de proyectos. Aunque es inevitable y conveniente saber cuál es la situación de partida que nos encontramos.
Para empezar, podemos decir que los quince días anteriores a nuestra entrada en el Valencia han sido los más convulsos de la historia reciente de nuestra sociedad. En apenas dos semanas, mientras se filtraba que Villa tendría una ficha galáctica, se encomendó a su agente que le vendiera a otro equipo. Mientras se hacían visitas a la obra del nuevo estadio se le comunicó a la UTE que iban a rescindirle el contrato, a favor de otras empresas 'más amigas', por decirlo suavemente. Mientras, de forma demagógica, se anunciaban fichajes de brasileños, ucranianos u holandeses la realidad es que estos jugadores – a los que no nombraremos por el respeto a ellos que no han tenido otros- ya estaba firmados y contratados por otros clubes. Y así, podríamos continuar un largo rato. Nos sirve esta reciente herencia para situar la actual realidad del VALENCIA CF SAD:
1.- Hablemos de la economía: Sin rodeos, el Valencia tendrá una deuda, con el estadio inaugurado, de cerca de 650 millones de euros, teniendo en cuanto que más de la mitad de la misma corresponde a un gran activo como es el nuevo estadio de Mestalla. A día de hoy no podemos deber aún lo que no está ni certificado ni construido.
En cuanto a los pagos netos que el club debe afrontar antes del 31 de diciembre de 2008 y del 30 de junio de 2009 son de 50 y 250 millones de euros respectivamente. Ambos podrán ser afrontados con la venta de las parcelas de Mestalla y con los proyectos comerciales que se están negociando en la actualidad. Todo ello permitirá que el resto de la deuda pueda ser refinanciada a largo plazo.
En honor a la verdad, debo decir que recibimos una herencia patrimonial generada por la administración de Juan Soler que nos puede permitir, si la gestionamos bien, afrontar el futuro económico de la sociedad con absoluta solvencia. Entrando en detalles, estoy en disposición de asegurar que en las próximas semanas cerraremos un acuerdo para la venta de todas las parcelas de Mestalla que nos reportará unos ingresos superiores a los 300 millones de euros. Por el momento tenemos tres ofertas que superan, de salida, esa cifra.
[centrar]

[/centrar]
Además, estamos analizando dos vías para financiar la construcción del nuevo estadio: Una, a través de la cesión por tiempo determinado de algunos de los derechos comerciales del nuevo estadio. La otra, a través de la concesión deuna fuente mixta de financiación cuya amortización quedaría asegurada por los ingresos que generará la gestión propia de marketing del nuevo coliseo. En cualquiera de los dos casos, sólo por este concepto, hablaríamos de una cifra de ingreso de 350 millones de euros.
Por tanto, con estas dos operaciones dejaremos la deuda del Valencia reducida cero. E iniciaremos una etapa en la que nuestros ingresos deberán proceder de los derechos televisivos, el nuevo estadio y los patrocinios.
2.- Hablemos ahora del nuevo estadio: Nos hemos reunido con la UTE para explicarles con claridad y detalle el plan financiero que hemos puesto ya en marcha y que da absoluta y definitiva estabilidad económica a la entidad. En el mes de octubre concretaremos un acuerdo con los plazos de pago de cada una de las certificaciones de obra. Por su parte, la UTE se ha comprometido a recuperar los pequeños retrasos y a mejorar el sistema de instalación de la pista de atletismo que la ciudad de Valencia necesita para seguir optando a grandes eventos deportivos. La ciudad nos ha permitido crecer como institución y nosotros debemos de permitir y colaborar a que Valencia siga creciendo en su imagen internacional.
3.- Hablemos de los patrocinadores: el nuevo Consejo ha iniciado todas las acciones que no aseguren poder defender nuestros derechos ante cualquier situación negativa. Concretamente, y por ejemplo, tras las reuniones con Valencia Experience esperamos que presenten un nuevo calendario de pagos al que se han comprometido, si no es así el lunes tomaremos medidas y soluciones para el futuro. El Valencia va a poner en marcha un ambicioso proceso de patrocinios que nos permita ir aumentando sensiblemente los ingresos procedentes por este apartado, y tanto con los patrocinadores actuales como con los patrocinadores potenciales que ya están siendo estudiados y contactados.
4.- Hablemos del equipo: El Valencia tiene el tercer presupuesto de la Liga Española y es uno de los equipos más importantes del mundo. Nuestra batalla no está en demostrar que somos los primeros de esta Comunidad, que lo somos, sino en preparar un proyecto serio, riguroso y ambicioso, que nos fije como objetivo concreto el luchar por ganar cada una de las competiciones en las que participemos. Este año debemos luchar por el título de la Supercopa de España, y el de Liga; y el de Copa y UEFA. Y la próxima campaña, ser capaces de armar y construir un equipo capaz de competir en la Liga de Campeones, sueño de todos los valencianistas.
Pero no podemos vender falsas expectativas: este equipo ha sido grande cuando ha trabajado con humildad y sacrificio en el campo; con inteligencia en los despachos y con rigor y control en las cuentas.
El Valencia, con Fernando Gómez Colomer al frente de la parcela deportiva va a perseguir el objetivo de cumplir con un presupuesto global para la plantilla, eliminando el tope salarial individual: fijaremos cada año el coste máximo de la plantilla, pero no cerraremos las puertas a ningún gran futbolista que pueda sumar a nuestro proyecto deportivo. Los ingresos, además, no serán homogéneos para cada futbolista ni tampoco invariables: dependerán siempre de su rendimiento.
También hemos de perder el miedo a vender jugadores. Una buena gestión de compra y venta de futbolistas es la clave del éxito económico pero también evita el estancamiento y los vaivenes deportivos. El valencia debe comprar buenos jugadores en crecimiento a un precio razonable, reforzar posiciones clave con jugadores de prestigio y, a la vez, saber vender cuando se crea conveniente. La plantilla, además, debe nutrirse e incorporar a gente de la cantera y también en ese plano se ha remodelado el área deportiva con nuevos responsables.
Y aunque sea reiterativo, me comprometo a que Villa y Silva continúen con nosotros. Son dos jugadores que aún tiene mucho que aportar a nuestro equipo y muchas alegrías que darnos.
5.- Hablemos de lo social. El proyecto que hemos iniciado es un proyecto de largo recorrido, que ya está dando estabilidad y tranquilidad social a la entidad. Es un viaje apasionante, sin retorno posible, que culminará pronto con la compraventa de las acciones de Juan Soler. Hoy, el Consejo que represento representa alrededor del 50 por ciento del capital social y administra la sociedad con absoluta independencia como se ha demostrado en las decisiones adoptadas. El deseo del Consejo y de su presidente es representar a todos los valencianistas y a todos los accionistas; a los que van al campo y a los que disfrutan y sufren ante el televisor; a los peñistas y a los simpatizantes. Por eso quiero anunciar la creación de un Consejo Social al que invitaremos a participar a todos los representantes de los diferentes sectores del valencianismo, para que nuestra afición, nuestra gente, sea cada vez más numerosa, fuerte, unida y respetada.
Antes de terminar, quiero decirles que el Valencia inicia una etapa de reconstrucción e ilusión, en la que estamos ya imprimiendo rigor y seriedad a la gestión. Todos están viendo ya la implicación de mi Consejo, las horas y esfuerzo que le están dedicando todos los trabajadores, que han recuperado la motivación.
Per a conseguir tornar, per a tornar a ser grans, vos necessitem a tots. Vos necessite a tots, deixem ja les lluites internes i unim el nostre esforç per a fer del Valencia el que tots volem. Units podem amb tots. Moltes gracies a tots. Amunt Valencia!".