La alternativa se llama LINUX.

Para hablar de cualquier tema
FaaS Wilkes
Mensajes: 1879
Registrado: 11 Sep 2006 01:12
Ubicación: (PV)

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por FaaS Wilkes »

Rubén escribió:Como haya grabado la .iso como cd de datos, me loleo entero icon_relol
no, meu he pensat millor

ho miraré en la uni
Avatar de Usuario
Rubén
Mensajes: 6218
Registrado: 19 Jun 2005 14:34

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por Rubén »

''FaaS'' Wilkes escribió: no, meu he pensat millor

ho miraré en la uni
Boh. Cagueta.
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por Joseriver »

haddock escribió: ¿Cómo puedo volver a montarla?

icon_palomitas
Mándale un ramo de rosas, invítala a cenar, un poquito de vino blanco, algo con canela, y el resto ya es cosa tuya.

:D
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por haddock »

Sigo sin poder imprimir con Ubuntu.

Me meto en la Administración/Impresoras y designo lo más parecido a lo que tengo una HP Laserjet 2015, cuando la mia es una 2014. Parece que la impresora da señal de estar viva: se mueve el rodillo del papel.

Voy al O.O y escribo algo de texto y le mando a imprimir: me imprime una serie de caracteres absurdos (%&&% Open Oficce &%%%) y empieza a cargar hojas una detrás de otra sin imprimirlas, hasta que la desconecto.

Life is Hard...
Avatar de Usuario
Rubén
Mensajes: 6218
Registrado: 19 Jun 2005 14:34

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por Rubén »

Hay un paquete que se llama CUPS que te permite toquitear bastantes opciones de la impresora, creo que está en el Synaptic. Igual ya lo tienes, pero vaya, por si acaso. Ahora no puedo entrar en más detalles porque estoy en el trabajo y aquí usamos XP, si no te aclaras cuando llegue a casa le echo un vistazo. De todas formas yo apenas uso la impresora.

¿Con lo de tu partición cómo quedaste? La verdad es que aquello es / era raro de cojones.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25007
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por Sagan »

haddock escribió:Sigo sin poder imprimir con Ubuntu.

Me meto en la Administración/Impresoras y designo lo más parecido a lo que tengo una HP Laserjet 2015, cuando la mia es una 2014. Parece que la impresora da señal de estar viva: se mueve el rodillo del papel.

Voy al O.O y escribo algo de texto y le mando a imprimir: me imprime una serie de caracteres absurdos (%&&% Open Oficce &%%%) y empieza a cargar hojas una detrás de otra sin imprimirlas, hasta que la desconecto.

Life is Hard...
Aquí viene algo, en perfecto inglés aunque se puede "traducir", con unos drivers para instalar y después manejar con CUPS como ha dicho Rubén. No te puedo decir mas porque en el curro también uso Windows :D
Avatar de Usuario
Rubén
Mensajes: 6218
Registrado: 19 Jun 2005 14:34

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por Rubén »

Aquí está eso mismo en castellano, y si no es lo mismo es muy parecido: http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Foo2zjs
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por haddock »

Rubén escribió: ¿Con lo de tu partición cómo quedaste? La verdad es que aquello es / era raro de cojones.
Sigue ahí, "no asignada". Desde Partition Magic no puedo agrandar la C: por que no es adyacente a ella y desde Administración Discos/Ubuntu no me aclaro....
Avatar de Usuario
Rubén
Mensajes: 6218
Registrado: 19 Jun 2005 14:34

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por Rubén »

A ver, lo del disco. Cuando abras el disk-manager te saldrá algo así:

Imagen

Haces click donde pone "configurar nueva partición", y llegarás a esta otra ventana:

Imagen

Lo de "configurar automáticamente" jamás lo he usado, así que ni idea. Yo siempre elijo dónde quiero que se monten mis discos duros, que me resulta más cómodo, y normalmente los monto en /media. Por ejemplo, tu partición se llamará "Datos" y quieres montarla en /media. Pues lo primero que tienes que hacer es crear esa carpeta en /media. Para ello abres un terminal y tecleas: "sudo mkdir /media/Datos".
Una vez creada esa carpeta, sólo queda decirle al disk-manager que monte la partición en ella, quedándote algo así:

Imagen


Le das a aceptar, y listo.


Si desde el disk-manager no puedes acceder a tu partición de datos es posible que sea porque Ubuntu no la detecta; puedes intentarlo con el programa Gparted, que es muy parecido al partition magic de windows (lo puedes instalar desde el synaptic; si te da pegas a la hora de ejecutarlo, lánzalo desde una terminal con el comando "sudo gparted"). Incluso puedes descargarte un livecd con el gparted, por si alguna vez te peta algo y necesitas recuperar alguna partición.

Otra manera de comprobar si tu partición "está", o es "visible" o como queramos llamarlo, es usando el comando "sudo fdisk -l" (de todas formas, creo que el gparted es más ilustrativo e intuitivo). Para que te hagas una idea, yo tengo dos discos físicos (sda y hdb) y diversas particiones, y obtengo esta salida en el terminal:
ruben@ruben:~$ sudo fdisk -l

Disco /dev/sda: 500.1 GB, 500107862016 bytes
255 cabezas, 63 sectores/pista, 60801 cilindros
Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes
Identificador de disco: 0x2c212c20

Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sda1 1 7649 61440561 7 HPFS/NTFS
/dev/sda2 7650 9473 14651280 f W95 Ext'd (LBA)
/dev/sda3 9474 9595 979965 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda4 9596 60801 411312195 83 Linux
/dev/sda5 7650 9473 14651248+ 83 Linux

Disco /dev/hdb: 203.9 GB, 203928109056 bytes
255 cabezas, 63 sectores/pista, 24792 cilindros
Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes
Identificador de disco: 0x1ffb1ffa

Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/hdb1 * 1 22241 178650801 7 HPFS/NTFS
/dev/hdb2 22242 24792 20490907+ 83 Linux
Suerte! :)
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por haddock »

Te paso un pantallazo:

Imagen

Me dice que no puede crear una cuarta partición primaria.
Avatar de Usuario
Rubén
Mensajes: 6218
Registrado: 19 Jun 2005 14:34

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por Rubén »

Parece que no tengas formato en la partición, no? No te la cargarías al instalar el XP? Puedes intentar "montarla" como partición extendida en lugar de lógica, a ver; pero ya te digo que por lo visto en la captura parece que esa parte de disco duro no esté particionado y que no tenga formato. Ahora me estoy dando cuenta de que desde el Gparted este puedes ver las particiones NTFS pero no trabajar con ellas (redimensionar, formatear, etc), sólo las detecta. Pero ya te digo, por lo visto en la captura parece que ese espacio de tu disco duro no esté particionado.
A ver si se pasan Sagan y/o Fëanor por aquí, porque a mí ya se me acaban las ideas.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25007
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por Sagan »

Pues no, parece que no tiene formato... montala como extendida a ver si te deja acceder.
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por haddock »

I´m Back. icon_silb

Dejando de lado el asuntillo de la partición, estoy cada vez más convencido con Ubuntu: buenísimas prestaciones, bonita interfaz, muy interesantes aplicaciones gratuitas ... en definitiva: me lo quedo.

Solo me gustaría abusar de vuestra confianza para ver si soluciono el tema que realmente me preocupa: NO puedo imprimir.

Applicando el HPLIP de HP, selecciono el driver más parecido a mi impresora (Laserjet P2014), el laserjet series 2010, el 2015 y nada, no chuta. Lo máximo que he conseguido es imprimir un renglón de signos inextricables y la carga posterior de todo el depósito de hojas, una detrás de otra.

No sé que hacer ...
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25007
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por Sagan »

Rubén escribió:Aquí está eso mismo en castellano, y si no es lo mismo es muy parecido: http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Foo2zjs
¿has probado lo que sugerimos Rubén y yo arriba? icon_silb
Avatar de Usuario
Rubén
Mensajes: 6218
Registrado: 19 Jun 2005 14:34

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por Rubén »

Y si eso no te funciona, he aquí otra receta más:

http://cesarsevilla.wordpress.com/2008/ ... en-ubuntu/

Ahí sencillamente dicen que el driver que viene en los repositorios de Ubuntu Hardy no soporta tu impresora, y que debes obtener el último driver disponible, que sí ofrece este soporte. El susodicho driver vendrá de serie en el nuevo Ubuntu, que sale el día 31 de este mes (y que, ya de paso, no te recomiendo instalar ahora que tienes el 8.04 medio dominado XD).
Antes de instalar el nuevo driver quizá deberías desinstalar el que ya tienes, para ello simplemente has de marcar el paquete foo2zjs en el Synaptic y darle a "eliminar".
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por haddock »

Sagan escribió: ¿has probado lo que sugerimos Rubén y yo arriba? icon_silb

toni@toni-pc:~$ sudo wget -O foo2zjs.tar.gz http://foo2zjs.rkkda.com/foo2js.tar.gz
--17:56:43-- http://foo2zjs.rkkda.com/foo2js.tar.gz
=> `foo2zjs.tar.gz'
Resolviendo foo2zjs.rkkda.com... 74.208.41.246
Conectando a foo2zjs.rkkda.com|74.208.41.246|:80... conectado.
Petición HTTP enviada, esperando respuesta... 301 Moved Permanently
Ubicación: http://foo2zjs.rkkda.com/foo2zjs.tar.gz [siguiente]
--17:56:46-- http://foo2zjs.rkkda.com/foo2zjs.tar.gz
=> `foo2zjs.tar.gz'
Conectando a foo2zjs.rkkda.com|74.208.41.246|:80... conectado.
Petición HTTP enviada, esperando respuesta... 200 OK
Longitud: 1,556,390 (1.5M) [application/x-tar]

100%[====================================>] 1,556,390 106.53K/s ETA 00:00

17:57:00 (112.07 KB/s) - `foo2zjs.tar.gz' guardado [1556390/1556390]

toni@toni-pc:~$ sudo make
make: *** No se especificó ningún objetivo y no se encontró ningún makefile. Alto.
toni@toni-pc:~$ apt-get install build-essential
E: No se pudo abrir el fichero de bloqueo '/var/lib/dpkg/lock' - open (13 Permiso denegado)
E: Unable to lock the administration directory (/var/lib/dpkg/), are you root?
toni@toni-pc:~$


Esta es la parte que menos me gusta, por cierto. El caso es qu etengo bajado el archivo ese .tar.gz pero no se como cojones hacerlo marchar, ya que el sudo+talytalytal no chuta...
Avatar de Usuario
Rubén
Mensajes: 6218
Registrado: 19 Jun 2005 14:34

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por Rubén »

Por pasos:

0. Desinstalar el paquete foo2zjs que tendrás instalado, porsiaca.
1. Descargar el driver. Ya lo has hecho, fíjate que en tu carpeta personal tendrás un archivo llamado foo2zjs.tar.gz
2. Descomprimirlo → te has saltado este paso. Puedes descomprimirlo desde el terminal: tar zxf foo2zjs.tar.gz o bien hacerlo "a la Windows" → vas al archivo, botón derecho → extraer aquí.
3. Te ha creado una carpeta llamada foo2zjs. Abres la consola y tecleas: cd foo2zjs para entrar en ese directorio.
4. A partir de aquí ya podrás hacer sudo make y luego sudo make install.

Más o menos lo que pone en este tutorial:
1.- Debemos descargar e instalar foo2zjs

wget -O foo2zjs.tar.gz http://foo2zjs.rkkda.com/foo2zjs.tar.gz

2.- Ahora procedemos a descomprimirlo

tar zxf foo2zjs.tar.gz
cd foo2zjs

3.- Ahora compilamos y instalamos los drivers

sudo aptitude install build-essentials
sudo make
sudo make install

4.- Configuramos el hotplug

make install-hotplug

5.- Reiniciamos Cups

make cups

6.- y por último procedemos a instalar la impresora por cualquier de los tres medios

Menú Sistema - Administración - Impresora
Usando el navegador http://localhost:631
Por consola “gnome-cups-manager”
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por haddock »

Me parece que algo hago mal, ¿verdad?


toni@toni-pc:~$ cd foo2zjs
toni@toni-pc:~/foo2zjs$ sudo aptitude install buid.essentials
[sudo] password for toni:
E: No se pudo bloquear /var/lib/dpkg/lock - open (11 Recurso temporalmente no disponible)
E: Unable to lock the administration directory (/var/lib/dpkg/), is another process using it?
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Inicializando el estado de los paquetes... Hecho
Construir la base de datos de etiquetas... Hecho
E: No se pudo bloquear /var/lib/dpkg/lock - open (11 Recurso temporalmente no disponible)
E: Unable to lock the administration directory (/var/lib/dpkg/), is another process using it?
toni@toni-pc:~/foo2zjs$ sudo make
#
# Dependencies...
#
***
*** Error: /usr/include/stdio.h is not installed!
***
*** Install Software Development (gcc) package
*** for Ubuntu: sudo apt-get install build-essential
***
make: *** [all-test] Error 1
toni@toni-pc:~/foo2zjs$ sudo make install
#
# Dependencies...
#
***
*** Error: /usr/include/stdio.h is not installed!
***
*** Install Software Development (gcc) package
*** for Ubuntu: sudo apt-get install build-essential
***
make: *** [all-test] Error 1
toni@toni-pc:~/foo2zjs$ make install hot-plug
#
# Dependencies...
#
***
*** Error: /usr/include/stdio.h is not installed!
***
*** Install Software Development (gcc) package
*** for Ubuntu: sudo apt-get install build-essential
***
make: *** [all-test] Error 1
toni@toni-pc:~/foo2zjs$ make cups
if [ -x /etc/init.d/cups ]; then \
/etc/init.d/cups restart; \
elif [ -x /etc/rc.d/rc.cups ]; then \
/etc/rc.d/rc.cups restart; \
elif [ -x /etc/init.d/cupsys ]; then \
/etc/init.d/cupsys restart; \
elif [ -x /etc/init.d/cupsd ]; then \
/etc/init.d/cupsd restart; \
elif [ -x /usr/local/etc/rc.d/cups.sh ]; then \
/usr/local/etc/rc.d/cups.sh restart; \
elif [ -x /usr/local/etc/rc.d/cups.sh.sample ]; then \
cp /usr/local/etc/rc.d/cups.sh.sample /usr/local/etc/rc.d/cups.sh; \
/usr/local/etc/rc.d/cups.sh restart; \
fi
open: Permission denied
* Restarting Common Unix Printing System: cupsd start-stop-daemon: warning: failed to kill 4896: Operation not permitted
cupsd: Child exited with status 1!
make: *** [cups] Error 2
toni@toni-pc:~/foo2zjs$



¿Me suicido ya o esepro al 31 con la nueva verisón, arreglo la partición y soluciono este dichos asuntillo?
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por haddock »

Mi último intento, ya tengo preparada la soga:

toni@toni-pc:~$ sudo aptitude install build-essentials
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Inicializando el estado de los paquetes... Hecho
Escribiendo información de estado extendido... Hecho
Construir la base de datos de etiquetas... Hecho
No se pudo encontrar ningún paquete cuyo nombre o descripción coincida con "build-essentials"
No se pudo encontrar ningún paquete cuyo nombre o descripción coincida con "build-essentials"
Los siguientes paquetes no se usan y se ELIMINARÁN:
linux-headers-2.6.24-19 linux-headers-2.6.24-19-generic
0 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 2 para eliminar y 0 sin actualizar.
Necesito descargar 0B de ficheros. Después de desempaquetar se liberarán 68,3MB.
¿Quiere continuar? [Y/n/?] y
Escribiendo información de estado extendido... Hecho
(Leyendo la base de datos ...
130946 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Desinstalando linux-headers-2.6.24-19-generic ...
Desinstalando linux-headers-2.6.24-19 ...
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Leyendo la información de estado extendido
Inicializando el estado de los paquetes... Hecho
Escribiendo información de estado extendido... Hecho
Construir la base de datos de etiquetas... Hecho
toni@toni-pc:~$ sudo make
make: *** No se especificó ningún objetivo y no se encontró ningún makefile. Alto.
toni@toni-pc:~$ sudo make install
make: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo `install'. Alto.
toni@toni-pc:~$ make install-hotplug
make: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo `install-hotplug'. Alto.
toni@toni-pc:~$


GAME OVER

Imagen
Avatar de Usuario
Eärendil
Mensajes: 1682
Registrado: 01 Sep 2008 12:26

Re: La alternativa se llama LINUX.

Mensaje por Eärendil »

Bufff, es que a mí lo de 'sudo' me pone a puto parir. Yo prefiero hacer:

morgemil@prometheus:~ su
password
root@prometheus:# apt-get -f install 'loquesea'

Teniendo permisos de root no te encontrarás con las tonterías que te encuentras. No necesitas bloquear o desbloquear directorios, eres el amo absoluto de la máquina.

Con la opción -f, apt se encarga de instalarte las dependencias, es decir, que si ve que falta algún paquete para instalar correctamente el programa 'B', lo baja y lo instala. En tu caso te falta por instalar gcc.
Responder