Acojonante, eh? Los 21 kilos que piden es la pasta que cuesta dejarlo limpio de productos megatóxicos...Sagan escribió:21 millones de dólares, según como lo dejen de limpito lo compro para el jardín o no.
ESPACIO EXTERIOR
- bong!
- Mensajes: 541
- Registrado: 26 May 2010 13:07
Re: ESPACIO: El último viaje del Discovery (p.27)
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: El último viaje del Discovery (p.27)
Y te regalan los gastos de envío!! que si no iba a ser otra risa
Pues si es acojonante el dineral que cuesta limpiar depósitos, motores...

Pues si es acojonante el dineral que cuesta limpiar depósitos, motores...
- bong!
- Mensajes: 541
- Registrado: 26 May 2010 13:07
Re: ESPACIO: El último viaje del Discovery (p.27)
Ya me imagino la Renault traffic de DHL cargada hasta arriba con el Discovery...Sagan escribió:Y te regalan los gastos de envío!! que si no iba a ser otra risa![]()
Pues si es acojonante el dineral que cuesta limpiar depósitos, motores...
-
- Mensajes: 4388
- Registrado: 17 Jun 2005 23:15
Re: ESPACIO: El último viaje del Discovery (p.27)
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/2 ... 26290.html
ASTRONOMÍA | Investigación de la ESA
Partículas 'salvadas' de un agujero negro
Recración artística del agujero negro Cygnus X-1. |ESA
Rosa M. Tristán | Madrid
Actualizado martes 29/03/2011 09:55 horas
El satélite Integral de la ESA, un observatorio espacial de rayos gamma, ha sido capaz de detectar partículas un milisegundo antes de que quedasen sumidas en un agujero negro. Según sus observaciones, parte de estas partículas pueden escapar de la fuerza de este 'sumidero' cósmico.
Los astrónomos han observado que a cientos de kilómetros de la superficie de los agujeros negros, el espacio se convierte en una vorágine de partículas y radiación. Hay auténticos torrentes de moléculas de gas que caen hacia el interior del agujero a velocidades próximas a la de la luz, de forma que se calientan hasta millones de grados.
Las partículas quedan atrapadas en esta trampa mortal en cuestión de milisegundos, pero una pequeña fracción de ellas podría tener la oportunidad de escapar. Al menos así lo creen los astrónomos: tras analizar los datos de Integral mantienen que en esta región hay una compleja red de campos magnéticos que no había sido detectada hasta ahora, según informa la ESA.
Estos campos tienen una compleja estructura que forma una especie de túneles por los que algunas partículas logran huir del pozo gravitatorio.
Este fenómeno, que hasta ahora no se creía posible, ha sido observado en el sistema binario bautizado como Cygnus X-1, a 8.000 años luz de la Tierra, en la Constelación del Cisne. Para ello se utilizaron los datos captados por el instrumento IBIS de satélite europeo. En este sistema, la fuerza de gravedad del agujero negro está desmembrando la estrella que lo acompaña, según comprobó el equipo de Philippe Laurent, investigador del CEA en Saclay (Francia).
Las pruebas que realizaron indican que el campo magnético es suficientemente fuerte como para arrancar partículas del pozo gravitatorio y bombearlas hacia el exterior, proyectando un chorro de materia en el vacío del espacio.
Ocho años de Integral
Desde que fue lanzado en 2002, desde Baikonur, las observaciones de Integral, que da una vuelta a la Tierra cada 72 horas, ya suman cinco millones de segundos. Es el equivalente a tardar dos meses en tomar una foto, manteniendo el objetivo abierto.
Laurent reconoce que aún no se comprende exactamente cómo la materia que cae en el agujero negro termina siendo arrastrada por estos chorros. "Hay un gran debate entre los teóricos, pero sin duda estas observaciones les ayudarán a alcanzar un consenso", comenta el astrónomo francés.
Hace tiempo que ya se conocen los chorros de partículas en torno a los agujeros negros, gracias a los radiotelescopios, pero no se sabía a qué distancia estaban del centro. "Descubrir una radiación polarizada en los chorros emitidos por un agujero negro es un gran avance que demuestra que Integral, la misión de la ESA encargada de observar las bandas de alta energía del espectro electromagnético, continúa generando resultados clave ocho años después de su lanzamiento", concluye Christoph Winkler, Científico del Proyecto Integral para la ESA.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Habemus Falcon Heavy
Habemus Falcon Heavy
Se pueden decir muchas cosas sobre la empresa SpaceX, pero lo que está claro es que saben cómo venderse. Hasta la fecha, SpaceX ha lanzado solamente siete cohetes (cinco Falcon 1 y dos Falcon 9), pero parece que lleve metida en el negocio del espacio desde hace décadas. Tanto entusiasmo es lógico si tenemos en cuenta que la NASA se juega mucho con la cápsula Dragon de SpaceX. Al fin y al cabo, de su éxito depende en gran medida que los Estados Unidos puedan tener dentro de pocos años un acceso independiente al espacio.

Pero Elon Musk, el exitoso fundador de SpaceX, se ha propuesto ir más allá y hoy mismo ha desvelado la que será la siguiente criatura de la compañía: el cohete Falcon Heavy. Este lanzador tendrá capacidad para poner en órbita baja (200 km y 28º de inclinación) unas 53 toneladas (!) de carga útil. O lo que es lo mismo, se convertirá en el cohete más potente en servicio, adelantando ampliamente las 20-25 toneladas de capacidad de los Ariane 5, Delta IV Heavy, Protón-M y Larga Marcha CZ-5. Semejante capacidad de carga sólo ha sido superada por los ya desaparecidos lanzadores Saturno V, Energía y N1 (90-130 toneladas). Pero la cosa no queda ahí, ya que Musk ha asegurado que el Falcon Heavy estará listo para su primer lanzamiento desde Vandenberg en 2013 ó 2014. Pasado mañana, como quien dice.
El Falcon Heavy empleará en su primera etapa tres módulos derivados del Falcon 9 con un total de 27 motores Merlin-1D (!!). Como novedad, los bloques laterales podrán realizar trasvase de combustible al bloque central, una característica realmente innovadora.
SpaceX asegura que el coste de cada Falcon Heavy saldrá por unos 100 millones de dólares, o dos mil dólares por kilogramo, una cifra realmente espectacular comparada con cualquier otro cohete comercial (cifras que habrá que demostrar, claro está). Podrá ser lanzado tanto desde Cabo Cañaveral (Florida) como desde la Base de Vandenberg (California). En realidad, el concepto del Falcon Heavy no es nuevo, ya que SpaceX llevaba varios años promocionando el Falcon 9 Heavy, así como otros proyectos aún más ambiciosos. Sin embargo, el F9 Heavy debía tener una capacidad máxima de 32 toneladas en LEO, no 53. Se ve que los chicos de SpaceX han estado muy ocupados estos últimos meses.
La elección de la fecha para el anuncio del Falcon Heavy no ha sido casual. En los próximos días la NASA dará a conocer los ganadores de la segunda ronda de contratos CCDev para desarrollar naves espaciales comerciales. Por otro lado, la NASA sigue empantanada con la decisión sobre el futuro cohete pesado SLS. En los últimos meses hemos visto que la opción favorita para el SLS es un diseño con una capacidad en órbita baja de 70 toneladas, así que está claro que SpaceX piensa enfrentarse directamente al SLS de la NASA. ¿Será el Falcon Heavy el futuro gran cohete de Estados Unidos?

Características del Falcon Heavy:
http://danielmarin.blogspot.com/2011/04 ... heavy.html
[video][/video]
Se pueden decir muchas cosas sobre la empresa SpaceX, pero lo que está claro es que saben cómo venderse. Hasta la fecha, SpaceX ha lanzado solamente siete cohetes (cinco Falcon 1 y dos Falcon 9), pero parece que lleve metida en el negocio del espacio desde hace décadas. Tanto entusiasmo es lógico si tenemos en cuenta que la NASA se juega mucho con la cápsula Dragon de SpaceX. Al fin y al cabo, de su éxito depende en gran medida que los Estados Unidos puedan tener dentro de pocos años un acceso independiente al espacio.

Pero Elon Musk, el exitoso fundador de SpaceX, se ha propuesto ir más allá y hoy mismo ha desvelado la que será la siguiente criatura de la compañía: el cohete Falcon Heavy. Este lanzador tendrá capacidad para poner en órbita baja (200 km y 28º de inclinación) unas 53 toneladas (!) de carga útil. O lo que es lo mismo, se convertirá en el cohete más potente en servicio, adelantando ampliamente las 20-25 toneladas de capacidad de los Ariane 5, Delta IV Heavy, Protón-M y Larga Marcha CZ-5. Semejante capacidad de carga sólo ha sido superada por los ya desaparecidos lanzadores Saturno V, Energía y N1 (90-130 toneladas). Pero la cosa no queda ahí, ya que Musk ha asegurado que el Falcon Heavy estará listo para su primer lanzamiento desde Vandenberg en 2013 ó 2014. Pasado mañana, como quien dice.
El Falcon Heavy empleará en su primera etapa tres módulos derivados del Falcon 9 con un total de 27 motores Merlin-1D (!!). Como novedad, los bloques laterales podrán realizar trasvase de combustible al bloque central, una característica realmente innovadora.
SpaceX asegura que el coste de cada Falcon Heavy saldrá por unos 100 millones de dólares, o dos mil dólares por kilogramo, una cifra realmente espectacular comparada con cualquier otro cohete comercial (cifras que habrá que demostrar, claro está). Podrá ser lanzado tanto desde Cabo Cañaveral (Florida) como desde la Base de Vandenberg (California). En realidad, el concepto del Falcon Heavy no es nuevo, ya que SpaceX llevaba varios años promocionando el Falcon 9 Heavy, así como otros proyectos aún más ambiciosos. Sin embargo, el F9 Heavy debía tener una capacidad máxima de 32 toneladas en LEO, no 53. Se ve que los chicos de SpaceX han estado muy ocupados estos últimos meses.
La elección de la fecha para el anuncio del Falcon Heavy no ha sido casual. En los próximos días la NASA dará a conocer los ganadores de la segunda ronda de contratos CCDev para desarrollar naves espaciales comerciales. Por otro lado, la NASA sigue empantanada con la decisión sobre el futuro cohete pesado SLS. En los últimos meses hemos visto que la opción favorita para el SLS es un diseño con una capacidad en órbita baja de 70 toneladas, así que está claro que SpaceX piensa enfrentarse directamente al SLS de la NASA. ¿Será el Falcon Heavy el futuro gran cohete de Estados Unidos?

Características del Falcon Heavy:
- Capacidad en LEO (200 km, 28,5º): 53 toneladas.
- Capacidad en una trayectoria interplanetaria: 13 toneladas.
- Longitud: 69,2 metros.
- Anchura de cada etapa: 5,2 metros.
- Anchura máxima: 11,6 metros.
- Masa al lanzamiento: 1400 toneladas.
- Empuje al lanzamiento: 1700 toneladas.

http://danielmarin.blogspot.com/2011/04 ... heavy.html
[video][/video]
-
- Mensajes: 4388
- Registrado: 17 Jun 2005 23:15
Re: ESPACIO: Nuevo Lanzador Pesado Falcon Heavy (p.28)
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/0 ... 87849.html
ASTRONOMÍA | Publicado en 'Science'
Kepler logra captar la 'música' de las estrellas
Recreación de uno de los 'soles' localizados por Kepler.| 'Science'
Rosa M. Tristán | Madrid
Actualizado jueves 07/04/2011 17:26 horas
El telescopio espacial Kepler, de la NASA, ha logrado captar las vibraciones sonoras que emiten las estrellas de la constelación hacia la que dirige su lente, la Cygnus-Lyra, en la Vía Láctea. Los espectros que ha enviado a la Tierra han permitido identificar una población de 500 estrellas del mismo tipo que el Sol.
Antes del lanzamiento del Kepler, en 2009, sólo se conocían unas 25 estrellas como el Sol en la galaxia, dado que la atmósfera terrestre impedía detectarlas, pero eso cambió con el telescopio espacial, cuya misión básica es encontrar planetas susceptibles de ser habitados.
Pero sus datos están dando más resultados que los esperados para la astrofísica. Con el hallazgo de estos soles, publicado en la revista 'Science' esta semana, no solo se conocerán mejor los procesos de formación y evolución de las estrellas, sino que sus conclusiones pueden cambiar algunas de las teorías mejor asentadas en la comunidad científica.
Lo que Kepler ha captado son variaciones minúsculas en el brillo estelar que son la manifestación de oscilaciones o vibraciones que se producen por ondas acústicas -sonido- atrapadas en el interior de las estrellas.
Antoni Jiménez, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y uno de los dos coautores españoles, junto a Clara Régulo, lo explica con una metáfora musical: "El espectro de vibración de un violín es distinto al de un saxofón u otro instrumento. Escuchando la música podemos identicar qué instrumento es y del mismo modo, escuchando los sonidos de las estrellas podemos conocer sus características".
Con los espectros sonoros, han podido averiguar su radio, su masa, su estado evolutivo, etcétera, y han descubierto que, entre el medio millar, hay soles más jóvenes y más viejos que el Sol. Ello permitirá a los astrofísicos reconstruir su pasado y aventurar su futuro.
Los 'ladrillos' del Cosmos
Pero además de ayudar a conocer los procesos de formación y la evolución de las estrellas, que son los 'ladrillos' que contruyen el conjunto del Universo, esta música estelar, que según Jiménez suena como un murmullo constante, ha servido para probar si las teorías que se tenían son correctas.
Y la conclusión es que lo referente a los modelos sobre los radios si son correctos, pero los relativos a las masas estelares, sin embargo, no se corresponden con lo que se preveía y este es un dato fundamental para la evolución de estos astros.
Desde que Kepler fue puesto en órbita también ha logrado identificar 1.235 posibles planetas, de los que 65 tienen un tamaño similar al de la Tierra y cinco están en una zona que podría ser habitales, por la distancia a la que están de su estrella. Sus datos deben ser contrastados con telescopios terrestres.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Nuevo Lanzador Pesado Falcon Heavy (p.28)
Kepler nos va a dar muchísimas alegrías, muchas noticias sobre la posible habitabilidad y vida en otras partes...
En amazing.es han publicado un video de Adam Winnik, es un joven estudiante de bellas artes que a través de diferentes plataformas en la red, blogs y tumblr, ofrece desde diseños gráficos hasta animaciones y videos tan geniales como este. Se trata de una nueva y personal visión del ya mítico monólogo de Carl Sagan “The pale blue dot”.
[video][/video]
Unas páginas atrás puse el original de Carl Sagan, este le da otro toque para algunos mejor o peor, pero considero que el mensaje merece ser repetido de todas las formas posibles.
[video][/video]
En amazing.es han publicado un video de Adam Winnik, es un joven estudiante de bellas artes que a través de diferentes plataformas en la red, blogs y tumblr, ofrece desde diseños gráficos hasta animaciones y videos tan geniales como este. Se trata de una nueva y personal visión del ya mítico monólogo de Carl Sagan “The pale blue dot”.
[video][/video]
Unas páginas atrás puse el original de Carl Sagan, este le da otro toque para algunos mejor o peor, pero considero que el mensaje merece ser repetido de todas las formas posibles.
[video][/video]
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: STS-134 Última misión del Endevour

La misión STS-134 despegará el lunes 16 a las 14:56 hora de España, el último vuelo del Endevour y el penúltimo de los transbordadores espaciales. El objetivo principal de la misión es llevar repuestos a la Estación Espacial Internacional y el AMS02 un Espectrómetro Magnético Alpha pata detectar antimateria, galaxias de antimateria y comprobar la teoría que la Materia Oscura comprende el 83% del Universo:

El lanzamiento ah sido retrasado por dos veces por tormentas y un problema en una unidad APU, la APU-1... es un calentador para el sistema hidráulico de potencia.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: STS-134 Última misión del Endevour (p.28)
Lanzamiento realizado con éxito, el Endeavour ya está en órbita hacia la ISS donde llegará el miércoles a medio dia.
[video][/video]
[video][/video]
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: STS-134 Última misión del Endeavour (p.28)
Y a la hora prevista, 11:16h, acoplamiento realizado:
[video][/video]

Se abren las escotillas 2 horas y 20 minutos mas tarde, 13:36, tras comprobar la estanqueidad del acoplamiento y presurizar el acceso:

[video][/video]
Se abren las escotillas 2 horas y 20 minutos mas tarde, 13:36, tras comprobar la estanqueidad del acoplamiento y presurizar el acceso:
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: Adios Spirit!!
Terrícolas, Spirit, ha muerto... una de las sondas gemelas que allá por enero de 2004 aterrizaron en el planeta rojo con nombre de dios de la guerra, Marte, ha sido dada oficialmente como una misión finalizada tras estar un año sin poder comunicar con ella.
Spirit inicialmente tenía una vida de 90 días pero en un extraordinario ejercicio de longevidad ha estado recorriendo Marte la nada despreciable cifra de 2269 días, multiplicando así por 25 su esperanza de vida, pero ello llevó al límite al ingenio mecánico que encontró su primer gran problema cuando una de sus ruedas se quedó inmóvil y tuvo que arrastrarla dificultando así las maniobras, reduciendo su recorrido diario y gastando mas de la valiosa energía que se obtenía con los paneles solares lo que con el invierno marciano agravó aún mas la situación hasta cesar sus comunicaciones en un eterno silencio.
Pero en estos 7 años Spirit nos ha dejado un gran legado, ha examinado innumerables rocas, cráteres, hasta que en las Colinas Columbia descubrió minerales formados por la acción directa del agua, sin duda un gran hallazgo, una prueba más de un pasado en marte donde los mares y océanos cubrían su superficie.
Hasta siempre Spirit!!

Spirit inicialmente tenía una vida de 90 días pero en un extraordinario ejercicio de longevidad ha estado recorriendo Marte la nada despreciable cifra de 2269 días, multiplicando así por 25 su esperanza de vida, pero ello llevó al límite al ingenio mecánico que encontró su primer gran problema cuando una de sus ruedas se quedó inmóvil y tuvo que arrastrarla dificultando así las maniobras, reduciendo su recorrido diario y gastando mas de la valiosa energía que se obtenía con los paneles solares lo que con el invierno marciano agravó aún mas la situación hasta cesar sus comunicaciones en un eterno silencio.
Pero en estos 7 años Spirit nos ha dejado un gran legado, ha examinado innumerables rocas, cráteres, hasta que en las Colinas Columbia descubrió minerales formados por la acción directa del agua, sin duda un gran hallazgo, una prueba más de un pasado en marte donde los mares y océanos cubrían su superficie.
Hasta siempre Spirit!!

- Xufas
- Mensajes: 4728
- Registrado: 19 Jun 2005 12:34
- Ubicación: Alicante
Re: ESPACIO: Spirit "muere" en Marte (p.28)
Sagan no se si ya habrás tenido noticias de esto pero si no, a lo mejor te mola:
http://www.themysteryworld.com/2010/12/ ... space.html
http://www.themysteryworld.com/2010/12/ ... space.html
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Spirit "muere" en Marte (p.28)
Gracias!! Conozco el proyecto Buran, aunque esas fotos concretamente no las había visto la verdadXufas escribió:Sagan no se si ya habrás tenido noticias de esto pero si no, a lo mejor te mola:
http://www.themysteryworld.com/2010/12/ ... space.html

- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: ESPACIO: Spirit "muere" en Marte (p.28)
Joer eixa pàgina és una mina,hi ha una galeria de les preses que s'ha fet la gent del Mississipi al voltant de les cases que :o
per cert, els rusos no són porcs m'han dit :idea:
per cert, els rusos no són porcs m'han dit :idea:
- Xufas
- Mensajes: 4728
- Registrado: 19 Jun 2005 12:34
- Ubicación: Alicante
Re: ESPACIO: Spirit "muere" en Marte (p.28)
No había investigado la página esa pero si que es una caña, ahora estaba viendo lo de Tour of Abandoned Six Flags New Orleans... :orourevalencià escribió:Joer eixa pàgina és una mina,hi ha una galeria de les preses que s'ha fet la gent del Mississipi al voltant de les cases que :o
per cert, els rusos no són porcs m'han dit :idea:
- sento
- Mensajes: 3058
- Registrado: 09 Jul 2006 19:49
Re: ESPACIO: Spirit "muere" en Marte (p.28)
Las instalaciones dan un poco de miedo la verdad, perfectas para grabar una película de estas de terror espacial 

- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Spirit "muere" en Marte (p.28)
El último aterrizaje del Endeavour sucedió a las 08:34 hora de España:
[video][/video]
Ahora a desmontarlo, "limpiarlo", y venderlo a un museo :(
[video][/video]
Ahora a desmontarlo, "limpiarlo", y venderlo a un museo :(
- Tolova
- Mensajes: 3917
- Registrado: 10 Abr 2007 23:37
Re: ESPACIO: Spirit "muere" en Marte (p.28)
Si alguna vez viajais a USA y os gustan los parques temáticos o de atracciones, buscad un Six Flags, son la polla. La montaña rusa más floja es más o menos como el Dragon KhanXufas escribió: No había investigado la página esa pero si que es una caña, ahora estaba viendo lo de Tour of Abandoned Six Flags New Orleans... :o
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Spirit "muere" en Marte (p.28)
[video][/video]
:o Lo recomiendo ver en youtube a 720p y pantalla completa. Grabado desde una Soyuz al desacoplarse para regresar a Tierra.
:o Lo recomiendo ver en youtube a 720p y pantalla completa. Grabado desde una Soyuz al desacoplarse para regresar a Tierra.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Spirit "muere" en Marte (p.28)
Tremenda llamarada solar del 7 de junio captada por el satélite SOHO:
[video][/video]
No hay consecuencias negativas, solo una bonita aurora boreal el 8 de junio en los países nórdicos.
[video][/video]
No hay consecuencias negativas, solo una bonita aurora boreal el 8 de junio en los países nórdicos.