Página 27 de 55
Re: Málaga CF
Publicado: 28 Jun 2012 23:25
por Saryon
Yo solo lo decía para seguir el juego :) realmente no existen los moros como tal, otra cosa es como despectivamente se utilice el término que era la gracia sin gracia que pretendía hacer siguiendo la gracia de lo que se les discrimina por árabes.
Re: Málaga CF
Publicado: 29 Jun 2012 01:05
por The Penis attack
Sagan escribió:Yo siempre he escuchado: "Los árabes son moros con dinero." :-k
eso es como llamar chinos a todos los que tengan los ojos rasgados, aunque sean de Seul.
El moro viene del magreb, todo lo demás es arabe. De hecho el termino "moro" se empezó a utlizar en la edad clasica para definir a las poblaciones del norte de africa, los primeros cartografos griegos los llamaron "maurisi" y los romanos "mauri", en el arabe andalusí es "murabbí" , su origen está en el viejo reino bereber de Mauretania (actual Mauritania) que ocupó todo el norte de africa, desde marruecos hasta la frontera con egipto. La palabra moro en la preninsula se empieza a utlizar tras la reconquista, y su acepción local hace referencia a los norte-africanos de origen bereber.
1º me aburria
2º no podia dormir
:D
Re: Málaga CF
Publicado: 29 Jun 2012 23:06
por Saryon
The Penis attack escribió:
eso es como llamar chinos a todos los que tengan los ojos rasgados, aunque sean de Seul.
El moro viene del magreb, todo lo demás es arabe. De hecho el termino "moro" se empezó a utlizar en la edad clasica para definir a las poblaciones del norte de africa, los primeros cartografos griegos los llamaron "maurisi" y los romanos "mauri", en el arabe andalusí es "murabbí" , su origen está en el viejo reino bereber de Mauretania (actual Mauritania) que ocupó todo el norte de africa, desde marruecos hasta la frontera con egipto. La palabra moro en la preninsula se empieza a utlizar tras la reconquista, y su acepción local hace referencia a los norte-africanos de origen bereber.
1º me aburria
2º no podia dormir
:D
Tu llama moro a un magrebí y verás que gracia le hace :)
Re: Málaga CF
Publicado: 01 Jul 2012 13:34
por aroesti
The Penis attack escribió:
eso es como llamar chinos a todos los que tengan los ojos rasgados, aunque sean de Seul.
El moro viene del magreb, todo lo demás es arabe. De hecho el termino "moro" se empezó a utlizar en la edad clasica para definir a las poblaciones del norte de africa, los primeros cartografos griegos los llamaron "maurisi" y los romanos "mauri", en el arabe andalusí es "murabbí" , su origen está en el viejo reino bereber de Mauretania (actual Mauritania) que ocupó todo el norte de africa, desde marruecos hasta la frontera con egipto. La palabra moro en la preninsula se empieza a utlizar tras la reconquista, y su acepción local hace referencia a los norte-africanos de origen bereber.
1º me aburria
2º no podia dormir
:D
el termino moro no venia de la palabra morocco marruecos en ingles
Re: Málaga CF
Publicado: 01 Jul 2012 13:52
por ARCO
MORO
Se dice que en la invasión musulmana de la península ibérica en el siglo VIII, los moros strictu sensu formaron parte de una pequeña fuerza que ocupó la península en tan solo 7 años, si bien la veracidad de este hecho, así como muchos otros de la conquista musulmana, es discutida por muchos historiadores.
El término «moro» se extendió para designar latamente a los musulmanes en conjunto; el significado etimológico de «oscuro» se reservó para la forma relacionada «moreno», aunque se conservó en locuciones hechas como hierba mora (Solanum nigrum), cuya fruta es de color negro, o para el pelaje uniformemente oscuro del yeguarizo. Eventualmente, durante los ocho siglos de la presencia musulmana, daría en designar a los andalusíes en su conjunto.
El termino sarraceno se utilizaba como sinónimo de moro en el Medievo. Aquellos moros que mantenían su religión en territorios cristianos eran llamados mudéjares.
Se distingue al mismo tiempo moro de moro berberisco, que era aquel que provenía de la zona del Magreb, también conocida hasta épocas muy recientes como Berbería.
Podemos ver un ejemplo del uso oficial de la palabra moro en las Capitulaciones para la entrega de Granada.
En los Triunfos de Sagramor (siglo XVI) nos encontramos con el personaje del moro español que fue a desafiar a los caballeros de la Mesa Redonda.
Finalmente tras la rebelión del Albaicín el 18 de diciembre de 1499, contra la violación de las Capitulaciones de Granada por parte de las autoridades cristianas, se bautizan por decreto real y a la fuerza, a todos los moros de España. A partir de ese momento se les llamará moriscos («que viene de moro»). De 1500 en adelante no se hablará oficialmente de moros, pero se seguirán utilizando otros términos relacionados:
* Morisco, para los españoles musulmanes bautizados tras la pragmática de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502. En 1609 Felipe III de España decretó la expulsión de los moriscos de España.
* Moro de paz, término con que eran designados los nativos del Magreb (Berbería) que servían de intermediarios para tratar con los demás moros y pagaban tributos en las antiguas plazas fuertes españolas de África.
* Moro de guerra, para los que habitantes norteafricanos que eran hostiles a los españoles.
* Moro mogataz o simplemente mogataz, para los soldados indígenas, que sin renunciar a su religion musulmana, estaban al servicio de España en las plazas fuertes españolas de África.
El concepto de una raza mora existió en otras culturas europeas. En el inglés isabelino se llamaba Moor a los africanos de religión musulmana, un término que se hizo célebre en su uso por William Shakespeare; Otelo, el moro de Venecia, era de origen subsahariano. La persistencia del sentido original es patente también en el apodo del condottiero Ludovico Sforza, llamado Ludovico il Moro por su tez oscura. Empleado en la etnografía de los siglos XVIII y XIX para designar genéricamente a las poblaciones étnicamente negras del Magreb, cayó en desuso con el avance de la ciencia.
Re: Málaga CF
Publicado: 01 Jul 2012 13:59
por aroesti
ARCO escribió:MORO
Se dice que en la invasión musulmana de la península ibérica en el siglo VIII, los moros strictu sensu formaron parte de una pequeña fuerza que ocupó la península en tan solo 7 años, si bien la veracidad de este hecho, así como muchos otros de la conquista musulmana, es discutida por muchos historiadores.
El término «moro» se extendió para designar latamente a los musulmanes en conjunto; el significado etimológico de «oscuro» se reservó para la forma relacionada «moreno», aunque se conservó en locuciones hechas como hierba mora (Solanum nigrum), cuya fruta es de color negro, o para el pelaje uniformemente oscuro del yeguarizo. Eventualmente, durante los ocho siglos de la presencia musulmana, daría en designar a los andalusíes en su conjunto.
El termino sarraceno se utilizaba como sinónimo de moro en el Medievo. Aquellos moros que mantenían su religión en territorios cristianos eran llamados mudéjares.
Se distingue al mismo tiempo moro de moro berberisco, que era aquel que provenía de la zona del Magreb, también conocida hasta épocas muy recientes como Berbería.
Podemos ver un ejemplo del uso oficial de la palabra moro en las Capitulaciones para la entrega de Granada.
En los Triunfos de Sagramor (siglo XVI) nos encontramos con el personaje del moro español que fue a desafiar a los caballeros de la Mesa Redonda.
Finalmente tras la rebelión del Albaicín el 18 de diciembre de 1499, contra la violación de las Capitulaciones de Granada por parte de las autoridades cristianas, se bautizan por decreto real y a la fuerza, a todos los moros de España. A partir de ese momento se les llamará moriscos («que viene de moro»). De 1500 en adelante no se hablará oficialmente de moros, pero se seguirán utilizando otros términos relacionados:
* Morisco, para los españoles musulmanes bautizados tras la pragmática de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502. En 1609 Felipe III de España decretó la expulsión de los moriscos de España.
* Moro de paz, término con que eran designados los nativos del Magreb (Berbería) que servían de intermediarios para tratar con los demás moros y pagaban tributos en las antiguas plazas fuertes españolas de África.
* Moro de guerra, para los que habitantes norteafricanos que eran hostiles a los españoles.
* Moro mogataz o simplemente mogataz, para los soldados indígenas, que sin renunciar a su religion musulmana, estaban al servicio de España en las plazas fuertes españolas de África.
El concepto de una raza mora existió en otras culturas europeas. En el inglés isabelino se llamaba Moor a los africanos de religión musulmana, un término que se hizo célebre en su uso por William Shakespeare; Otelo, el moro de Venecia, era de origen subsahariano. La persistencia del sentido original es patente también en el apodo del condottiero Ludovico Sforza, llamado Ludovico il Moro por su tez oscura. Empleado en la etnografía de los siglos XVIII y XIX para designar genéricamente a las poblaciones étnicamente negras del Magreb, cayó en desuso con el avance de la ciencia.
mogataz y luego alguien creo la palabra moratalaz
Re: Málaga CF
Publicado: 01 Jul 2012 13:59
por ARCO
Re: Málaga CF
Publicado: 02 Jul 2012 12:18
por ARCO
Re: Málaga CF
Publicado: 02 Jul 2012 13:21
por AMUNT
Pues no sé, pero tanto que hablaban de que si Dzeko, que si Adebayor, que si Drogbá y demás, a mí Negredo me parece que está algún escalón por debajo.
Re: Málaga CF
Publicado: 02 Jul 2012 13:32
por Rubén
AMUNT escribió:Pues no sé, pero tanto que hablaban de que si Dzeko, que si Adebayor, que si Drogbá y demás, a mí Negredo me parece que está algún escalón por debajo.
Uno? Está varios tramos de escaleras de El Corte Inglés por debajo de todos ésos. Ojo, no es mal jugador, pero es que Dzeko o Drogba son palabras mayores.
Re: Málaga CF
Publicado: 02 Jul 2012 14:10
por CHEJOV
Pero lo fichan o lo pagan también?.Las dos cosas creo que no las hacen juntas en ese Club.
Re: Málaga CF
Publicado: 02 Jul 2012 14:11
por ARCO
Málaga CF
Publicado: 02 Jul 2012 14:33
por lFran
A ver el precio (si lo pagan), pero cuidado... Es un buen fichaje.
Re: Málaga CF
Publicado: 07 Jul 2012 23:53
por ARCO
Ultima hora Van Persie al Malaga, cierto? Dicen que se hará oficial en las ultimas horas, icon_palomitas
Re: Málaga CF
Publicado: 08 Jul 2012 01:48
por CHEJOV
ARCO escribió:Ultima hora Van Persie al Malaga, cierto? Dicen que se hará oficial en las ultimas horas, icon_palomitas

icon_palomitas icon_palomitas
Re: Málaga CF
Publicado: 08 Jul 2012 10:23
por doemarin
ARCO escribió:Ultima hora Van Persie al Malaga, cierto? Dicen que se hará oficial en las ultimas horas, icon_palomitas
Típico, el jugador dice que se quiere ir porque quiere ganar títulos y se va a ir al Málaga que le va a ganar al Barça o Madrid la liga española

Re: Málaga CF
Publicado: 08 Jul 2012 10:30
por ARCO
Re: Málaga CF
Publicado: 08 Jul 2012 10:41
por Sagan
El Málaga es un filón para representantes y webs de fichajes.
Málaga CF
Publicado: 08 Jul 2012 11:37
por lFran
Es un bulo de twitter...
Re: Málaga CF
Publicado: 08 Jul 2012 13:00
por AMUNT
¿Van Persie como suplente? Pse, no está mal
icon_relol icon_relol icon_relol