Re: EL POST DEL NUEVO ESTADIO
Publicado: 30 Mar 2022 11:54
Proyecto/castaña de dimensiones oceánicas
El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://www.sentimentche.es/foro/
Pues lo de la cubierta fotovoltaica lo pongo en duda porque en un programa de HG entrevista a un arquitecto experto en esa materia y no salían los números.Sagan escribió: ↑01 Abr 2022 09:07 De las primeras versiones a estas últimas... en fin, esperemos que ese "velo mediterráneo" de cubierta no sea una chusta, y bueno luego a ver por dentro que se hace que me veo cemento como el Antic Mestalla. Solo siendo "nuevo" ya ganará mucho pero yo no me fío de nada, ni de fenwick, que magia no puede hacer, ni de Meriton que ya sabemos que le importa una mierda el estadio.
Los 115 no pueden ser, pero creo que hasta 100 sin podrían destinar porque hay 15 variables que pueden destinarse a infraestructuras, pero claro para qué... mejor ratear en una obra para los próximos 50-80 años, lo mas "novedoso" que sería la cubierta fotovoltaica depende que convenzan a algún/os partner para que se la paguen y viendo como negocian sponsor mal lo veo, a ver como avanza, no creo que políticamente lo paren así que...![]()
La vicealcaldesa de Valencia 'suspende' el proyecto del Nuevo Mestalla: "Es un estadio low cost"
Sandra Gómez, responsable de Urbanismo, se pregunta: "¿Valencia tiene que pagar a precio de cinco estrellas un estadio pequeño, low cost y a medio hacer?"
FERNANDO ÁLVAREZ [Actualizado 04/04/2022 - 19:01]
La vicealcaldesa de Valencia y responsable de Urbanismo, Sandra Gómez, ha vapuleado el proyecto del nuevo Mestalla que presentó el club el 8 de marzo para reanudar las obras lo antes posible. En una entrevista en la cadena SER, Gómez se ha preguntado "si hoy la ciudad tiene que pagar a precio estadio cinco estrellas un estadio pequeño, low cost y a medio hacer".
No hay que olvidar que el Valencia pretende reanudar las obras del nuevo estadio dentro de la figura jurídica de la ATE (Actuación Territorial Estratégica) que reporta importantes beneficios urbanísticos -y por tanto, económicos- para el promotor (el club). Y que es precisamente por los beneficios de la ATE por los que la Generalitat Valenciana tiene que dar el visto bueno al proyecto. El conseller de Territorio, Arcadi España, explicó que estaba pendiente de dos informes (uno, económico del Instituto Valenciano de Finanzas, para validar la viabilidad de los avales del proyecto y otro urbanístico, del Ayuntamiento, sobre el nivel de cumplimiento de la ATE) para confirmar que lo proyectado por el club cumple con las condiciones fijadas en el convenio urbanístico:
"La realidad es que estamos lejos de lo que se pactó", ha sentenciado Sandra Gómez. "Se pactó un estadio que tenía que cumplir con un aforo concreto y el resultado es un proyecto que es más pequeño que el actual Mestalla. Se planteó un estadio con unos servicios a los aficionados y aficionadas y todo eso no está. Además, se hablaban de características concretas del parking, estructuras... El proyecto que hoy tenemos encima de la mesa es un estadio que es más pequeño que el actual Mestalla, un estadio que se queda a medio hacer", ha expresado la vicealcaldesa de manera contundente.
Estas manifestaciones llegan pocos días después de que Mark Fenwick, arquitecto responsable del nuevo Mestalla, lamentara las críticas a su proyecto: "No por invertir menos significa que sea peor", dijo el prestigioso arquitecto. La vicealcaldesa de Valencia no opina igual y lo califica bajo la denominación 'de bajo coste': "Calculamos que aproximadamente un tercio se queda vacío, en bruto, es decir se queda en hormigón. Y es un estadio que podemos calificar de low cost porque los materiales o los servicios que ofrece no están a la altura de cualquier otro estadio hoy por hoy de nuestra Liga, de cualquier ciudad de España". Por este motivo, concluye la responsable de Urbanismo del Ayuntamiento: "Si eso hay que pagarlo entendemos que el Valencia deberá esforzarse más".
Sandra Gómez insiste en que su opinión como vicealcaldesa y regidora de Urbanismo en este asunto está relacionada no con el proyecto del nuevo estadio sino por plan urbanístico en el que se enmarca y que fue una concesión municipal para beneficiar al club en su día. En este momento, la ATE está caducada, aunque la Generalitat le dio un plazo de gracia al club para presentar un proyecto con garantías tangibles: "Entendemos que el Valencia como hacer puede hacer lo que quiera. Esa es la realidad. El Valencia puede hacer el estadio que quiera. Otra cosa es que la ciudad se lo pague. Y esa es la clave del asunto. De lo que estamos hablando es de si hoy la ciudad tiene que pagar a precio estadio cinco estrellas un estadio pequeño, low cost y a medio hacer", ha vuelto a insistir.
https://www.marca.com/futbol/valencia/2 ... b45c2.html
Todos podemos ver lo impresentable y desgraciado que es este hombre, con sus continuos desafíos a la afición, sector político y prensa. Pero mientras el pobre pescador en su torre de marfil quiera, tendremos que aguantarlo, porque hace exactamente lo que le pide el amo. Si no cumpliera alguno de sus designios, ya tendríamos aquí a otro iluminado con su "nueva doctrina".... Nos quedará aguantarlo mientras dure el de arribaRainhof escribió:Tendremos un estudio portátil a la altura del bombero torero que tenemos.por presidente y del propietario ladrón especulador
Enviado desde mi M2101K7AG mediante Tapatalk
yo creo que la única forma de que se acabe el estadio es que se ejecute la sentencia sobre Mestalla, se atreverán a darles ese ultimatum de darles un plazo como por ejemplo si en 3 o 6 meses no se inician las obras ejecutamos la sentencia y derribamos Mestalla?Jonaroi escribió: ↑14 Abr 2022 14:16 Como queda demostrado una y otra vez, el estadio les importa una higa. Y no les importa porque un estadio nuevo podría suponer mas ingresos solo si viene acompañando a un equipo con proyecto deportivo, que compita en champions, con mas socios y como resultado de todo eso, mas patrocinios. La compraventa de ganado, el lavado de dinero o lo que quiera que sea la verdadera razón social de Meriton Holdings, se puede hacer en cualquier descampado. Y mientras no haya presión para dejar el Mestalla (cuanto tiempo se puede ignorar una sentencia judicial?) pues les basta y les sobra (ojo, no lo digo por quitarle valor a nuestro campo histórico, lo digo por el valor que le da Meriton)
En un mundo normal, tal vez. Con estos dirigentes me veo de prestado en la charca, VilaReal o ElcheJack Black escribió: ↑15 Abr 2022 14:43 yo creo que la única forma de que se acabe el estadio es que se ejecute la sentencia sobre Mestalla, se atreverán a darles ese ultimatum de darles un plazo como por ejemplo si en 3 o 6 meses no se inician las obras ejecutamos la sentencia y derribamos Mestalla?
Valenciaplaza escribió:Los dos nudos del Nou Mestalla: un estadio según el Convenio y el encaje jurídico de la ATE sin ATE
se espera que el Valencia se reúna en breve con el ayuntamiento y presente mejoras al proyecto
La Generalitat, el Ayuntamiento de València y el Valencia han arrancado una nueva fase de su negociación para poner en marcha el Nou Mestalla. Tras meses de discrepancias, hay un acuerdo tácito para poner en marcha una especie de ATE que no se llame así pero que haga esa función, que recoja derechos urbanísticos y obligaciones del club y que ‘ampare’ las licencias para retomar la obra. Ahora toca negociar un proyecto mejorado para el estadio y el armazón jurídico que sostenga y blinde todo. No es poco por mucha buena voluntad que haya.
La reunión del martes confirmó las posturas. La Generalitat quiere evitar que se judicialice el tema y marcarse el tanto de ayudar a desatascar el problemón pero el conseller Arcadi España cree que el informe de la Abogacía de la Generalitat que se pidió no deja más opción que caducar la ATE. El Valencia no lo entiende (y así lo transmitió de nuevo el abogado de Peter Lim en la reunión) pero no quiere perder la oportunidad de gastar los 80 millones que puede invertir en infraestructuras por el acuerdo con el fondo CVC. Además retomar la operación mejoraría la economía del club porque facilitaría la venta de la parcela del actual Mestalla y aumentaría el valor del club en una posible venta. El Ayuntamiento, por su parte, no quiere perder derechos para la ciudad con ese nuevo estadio y quiere anotarse el punto ante los aficionados de haber empujado al club a mejorar su proyecto.
Mismo momento, doble decisión
En cuanto al tema jurídico, el Valencia ha solicitado no tener problemas con las licencias (también el consistorio quiere tener claro el camino en ese aspecto) y no está dispuesto a perder la ATE y a no ir a la justicia ordinaria para reclamarla si no tiene atados los beneficios urbanísticos. Una de las opciones que hay encima de la mesa es que sea un mismo pleno del Consell el que dé por caducada la ATE y le vuelva a conceder esos derechos. La fórmula debe ser al mismo tiempo suficientemente clara como para que le permita concretar el detalle de las garantías económicas que le ha pedido el Institut Valencià de Finances porque algunos de los ingresos con los que pretende pagar el resto del estadio están vinculados a esos derechos.
Aforo y pista de atletismo
Respecto al nuevo proyecto del estadio, se espera que en los próximos días haya una reunión o un intercambio de posturas entre el Valencia y el Ayuntamiento, que ha conseguido que la Generalitat exija y el club acepte que los convenios que se firmaron sean el punto de partida. La propuesta ya no sólo debe ser creíble y garantizada financieramente. Además el estadio debe ser como el que prometió el club hace más de una década.
¿Qué dice el convenio? Pues hay varios. El último, del 3 de septiembre de 2007, establece respecto a la capacidad del recinto que el estadio tendrá "un aforo mínimo de 70.000 espectadores y estará dotado de las más modernas instalaciones, servicios y medidas de seguridad, al nivel de los mejores estadios europeos". El club podría ofrecer un calendario firme para llegar ahí (no sólo constatar que se puede hacer) y empezar por superar los cincuenta mil del actual Mestalla. El Ayuntamiento plantea ir ‘liberándole’ derechos según vaya cumpliendo compromisos. LaLiga, presente en la reunión, hizo notar los inconvenientes de tener un estadio que no se llene.
El acuerdo de 2007 establece también el último pacto entre consistorio y la entidad sobre la pista de atletismo. "Contemplará la solución técnica que permita la creación de una pista de atletismo que circunvale el rectángulo de juego, de las dimensiones reglamentarias exigibles para el supuesto que se precise celebrar en el una competición oficial de atletismo del más alto rango europeo o mundial", se señala en el segundo punto.
Además ambas partes se emplazaban en ese escrito a firmar un convenio para regular el uso del Ayuntamiento de la instalación regido por el "principio de gratuidad" teniendo el consistorio la potestad de organizar los eventos que quiera siempre que no interfieran en las competiciones pero corriendo con los gastos "que ello genere".
¿Y a cuánto subiría?
Después habra que ver cuánto cuesta la readaptación del estadio al proyecto que se planteó en su día y al que el Ayuntamiento exige regresar. El presupuesto para acabar con el plan presentado en marzo es de 110 millones de euros pero debería crecer al aumentar el aforo o implementar el sistema de gradas retractil para que se pueda montar la pista de atletismo. A no ser que se rebaje de algún otro sitio.
El Valencia, extrañamente, no le dio demasiada importancia a ese hecho en la reunión, ni tampoco a la ampliaciones de garantías que se le puede pedir para asumirlo. Ahí se jugará otro partido.
Es una gran frase, para éste asunto. Muy buena, por fiel a la realidad.