Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Para hablar de cualquier tema
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

El problema de Islandia es que la corona estaba artificialmente apreciada (burbuja monetaria) al respecto deel euro y el dolar y al volver a su sitio natural (-30%) ha enviado los ahorros a la mierda.
Avatar de Usuario
tonino
Mensajes: 10383
Registrado: 17 Jun 2005 22:52
Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por tonino »

En Islandia se han quedao helaos. icon_wee

Hablemos de empleo ( que normalmente lo suele pagar " pocarropa " )...

En mi curro tambien se han quedao " helaos ", hoy en el grupo en el que trabajo han votado a tres tios más al carrer. !! Tiralí Martí !!

Ya veremos que pasa cuando pase la crisis y se vuelvan a llenar los bolsillos

- ¿ Repartiran los beneficios ?
- ¿ Invertirán en la propia empresa dotandola de mejores medios humanos cómo materiales ?
- ¿ Contratarán profesionales o " cuatre xiquets " que hagan de profesional cobrando como aprendiz ?.

¿ Que buenas preguntas eh ? :?:
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

La verdad es que la tijera está entrando en serio en todos los sectores. La semana pasada mi jefe le pidió a mi compañero de RRHH "un listado con retribuciones y antigüedad de todos los trabajadores".

Huele a muerto.
Avatar de Usuario
El Cabaç
Mensajes: 1432
Registrado: 20 Jun 2005 09:48
Ubicación: Aci i alla

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por El Cabaç »

Si allgu ha vist als de CCOO i UGT, q avise. goof.
Avatar de Usuario
sangreche
Mensajes: 1849
Registrado: 19 Jun 2005 23:51

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por sangreche »

PREPARAD LA CAÑA.
Hoy ya estan volviendo a ser atizados los mercados y icon_silb icon_silb

El proximo lunes 27 Octubre es el dia 28 del septimo mes del calendario hebreo (Tishreir).
El CRASH de 29 Octubre de 1.929 el dia 28 septimo mes calendario hebreo
El CRASH de 19 Octubre de 1.987 el dia 28 septimo mes calendario hebreo
El CRASH de 28 Octubre de 1.997 el dia 28 septimo mes calendario hebreo

Los desfases de fecha se deben a que ellos se rigen por calendario lunar de 29 y 30 dias.

Ta veremos si la fiesta será bestial el Lunes pero estad atentos ya que empiezan a verse cositas interesantes....

Santander ya está en los 8,50 :?: me esperaré un poquito más ...seguramente al martes o lunes a ultima hora.
Telefonica es la que ha de tirar el Ibex a tomar por ....a 11 a comprar.
Avatar de Usuario
marina
Mensajes: 1590
Registrado: 03 Jul 2005 19:02

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por marina »

Alguien podría explicar qué pasa en Argentina.
Avatar de Usuario
El Cabaç
Mensajes: 1432
Registrado: 20 Jun 2005 09:48
Ubicación: Aci i alla

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por El Cabaç »

Prepareu-se q demà arriven les dades del paro, poden ser historiques !!

NO A LA GUERRA !!!!!!!!!!!!!!!!!!
FaaS Wilkes
Mensajes: 1879
Registrado: 11 Sep 2006 01:12
Ubicación: (PV)

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por FaaS Wilkes »

El Cabaç escribió:Prepareu-se q demà arriven les dades del paro, poden ser historiques !!

NO A LA GUERRA !!!!!!!!!!!!!!!!!!
no a la guerra
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Joseriver »

marina escribió:Alguien podría explicar qué pasa en Argentina.
En Argentina, las pensiones se regían por un sistema privado, a lo USA. Ahora, se ha propuesto nacionalizar esas pensiones, pasando a ser cosa del Estado. Ello hace que los bancos no tengan los ingresos derivados de esos seguros, por lo que su cotización cae.
Así, a modo de resumen :lol:
Es como si ahora Zapatero se hiciera cargo de todos los seguros de coche. Pues Mapfre y todas las aseguradoras, seguramente, se irían a pique. Si las aseguradoras fueran el principal motor de la economía española, nos iríamos a pique todos.
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

Joseriver escribió: En Argentina, las pensiones se regían por un sistema privado, a lo USA. Ahora, se ha propuesto nacionalizar esas pensiones, pasando a ser cosa del Estado. Ello hace que los bancos no tengan los ingresos derivados de esos seguros, por lo que su cotización cae.
Así, a modo de resumen :lol:
Es como si ahora Zapatero se hiciera cargo de todos los seguros de coche. Pues Mapfre y todas las aseguradoras, seguramente, se irían a pique. Si las aseguradoras fueran el principal motor de la economía española, nos iríamos a pique todos.
Esa es la versión "buena", la "mala" dice que los Kirschner quiern quedarse con loa ahorros de los depósitos para pagar un vencimiento de deuda y devolverlo a largo plazo.
Desmemoriats
Mensajes: 3276
Registrado: 18 Jun 2005 19:20
Ubicación: @Desmemoria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Desmemoriats »

marina escribió:Alguien podría explicar qué pasa en Argentina.
explicar que passa en Argentina no t'ho sap explicar ni un argenti. Es com contar-li a un de Madrid que passa en el VCF.. necessitaries segles per a que ho comprenguera.
Avatar de Usuario
El Cabaç
Mensajes: 1432
Registrado: 20 Jun 2005 09:48
Ubicación: Aci i alla

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por El Cabaç »

EL DESEMPLEO AUMENTA EN 217.000 PERSONAS
El paro se dispara al 11,3%, su mayor nivel en cuatro añosSe destruye empleo por primera vez en 14 años, según la EPA
El número total de parados alcanza su mayor nivel desde 2000
La construcción es el sector peor parado con 57.600 parados más
Actualizado viernes 24/10/2008 10:17
JOSE A. NAVAS
MADRID.- El Gobierno ya lo advirtió ayer. El paro reflejará una situación "muy dura" y "difícil", dijo la secretaria general de Empleo. Y tanto. El desempleo aumentó en 217.200 personas en el tercer trimestre del año, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE. La tasa se ha colocado ya en el 11,33%, con una subida de nueve décimas, su mayor nivel desde el primer trimestre de 2004.

La crisis económica y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria muestran su cara más dramática en el desempleo, la principal preocupación de los españoles. La tasa de paro en el anterior trimestre se había situado en el 10,44%.

El número total de desempleados se sitúa en 2.598.800 personas, su mayor nivel desde el primer trimestre del año 2000. En los últimos 12 meses, el desempleo ha aumentado en 806.900 personas -un 45%-.

El Ministerio de Economía ha achacado la subida del paro a que "la creación de empleo en el sector servicios no ha podido compensar la caída de la ocupación en el resto de sectores", según una nota del departamento que dirige Pedro Solbes.

La construcción sigue lastrando
El recrudecimiento de los problemas en el sistema financiero el pasado mes de septiembre no augura nada bueno para el futuro. Lastrará al crecimiento económico con casi total seguridad, lo que tendrá un efecto negativo también en el empleo.

De nuevo, fue el sector de la construcción el que ha aportado más número de parados a la cifra total: 57.600 personas perdieron su empleo entre julio y septiembre en este sector.

A continuación se coloca el sector servicios, golpeado por el bajón del consumo y en el que 47.700 trabajadores se quedaron sin trabajo.

Se destruye empleo por primera vez en 14 años
Otro de los datos preocupantes que se extraen de la encuesta publicada por el INE es que por primera vez en 14 años se destruyó empleo en términos interanuales.

El número de ocupados se sitúa en 20.346.300 personas, 78.800 menos que en el segundo trimestre del año. En los últimos 12 meses el número de ocupados ha bajado en 164.300 personas, el primer descenso del número de ocupados desde el año 1994.

La ocupación en el sector servicios aumentó en 133.400 personas en los últimos 12 meses, mientras que, en el lado opuesto, se encuentra construcción con 134.800 puestos de trabajo menos.



VIVA LA CHAMPIONS ECONOMICA !!!!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
bat-che
Mensajes: 1344
Registrado: 23 Jun 2005 17:56

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por bat-che »

haddock escribió: Esa es la versión "buena", la "mala" dice que los Kirschner quiern quedarse con loa ahorros de los depósitos para pagar un vencimiento de deuda y devolverlo a largo plazo.

Eso oí yo tambien. Lo que yo no entiendo es como pueden ser tan torpes en Argentina. Con esa medida lo unico que van a conseguir es que todas las empresas que invierten alli hagan las maletas y se vayan no vaya a ser que las "nacionalicen" con lo cual si se van todas las inversiones que hay en ese pais, que no son pocas, van a irse a tomar por culo.
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Joseriver »

La Bolsa roza los 8.000 puntos... icon_silb
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

Joseriver escribió:La Bolsa roza los 8.000 puntos...
Niveles de hace 4 años, P-Á-N-I-C-O!

Y pensábamos que los 9.000 eran el "suelo"...
Spawn
Mensajes: 4388
Registrado: 17 Jun 2005 23:15

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Spawn »

http://www.expansion.com/2008/10/24/inv ... 47461.html

El temor a una recesión global hunde las bolsas

Europa se precipita

Publicado el 24-10-2008 , por A.B.M.

La fiebre vendedora se impone. Europa siente vértigo y sus plazas se desploman entorno a un 7%. Los temores a una recesión global obligan a los inversores a seguir soltando papel y exprimir, de esta manera, los principales índices del Viejo Continente. Así, a media sesión, el Ibex se deja algo más de un 7%, aunque ha llegado a bajar en torno a un 9%, mientras que otros indicadores como el Dax alemán alrededor de un 8%.

Los principales mercados europeos le hacen su particular 'homenaje' al jueves negro, ese 24 de octubre de 1929 en el que tras un breve comienzo en el que los precios se mantenían firmes, una oleada de ventas inundó el mercado y muchas de estas ni siquiera encontraron comprador.

Hoy, el pánico que se vivió hace ahora casi 70 años está bastante controlado.
De vuelta a nuestra era, son los blue chips, los decepcionantes datos macroeconómicos y los temores a una recesión global lo que asfixia a los inversores y les obliga a inclinarse por las ventas. Aunque la crisis se acentúa, es más que improbable que se asista a bajadas en vertical tal y como sucediera allá por los 'felices años veinte'.

Las cifras
Mientras en España la tasa de desempleo escala hasta el 11,33%, en Reino Unido el PIB cae por primera vez en 16 años. El consumo se resiente y elPMI de servicios de la eurozona cae en octubre a niveles muy inferiores a los esperados, en una jornada en la que la divisa comunitaria se cambia por 1,25 dólares.

En el índice español ningún valor se libra de las pérdidas. Todos cotizan en negativo, con recortes que, en el mejor de los casos, superan el punto porcentual y en el peor suman más de un 13%.

Ya no hay ningún sector 'culpable' de estas bajadas. El pesimismo es generalizado y no se concentra en ningún mercado en concreto. Los pesos pesados, lastrados por el qué pasará con la crisis de Argentina, arrastran los escasos ánimos de los operadores. Compañías como Santander, BBVA, Repsol YPFy Telefónica pierden algo más de un 12,5%, casi un 8,5%, poco más de un 7% y cerca de un 7%, respectivamente.

Las ventas se ceban también con Gamesa, que pierde algo más de un 13%. La compañía no logra convencer a los inversores de los motivos que llevarán a paralizar varias de sus plantas de producción eólica- y Acerinox también sucumbe a las bajadas, al descender algo más de un 11,5%, un día después de admitir que su beneficio hasta septiembre ha caído cerca de un 70%.

icon_aaarg icon_aaarg icon_aaarg
Última edición por Spawn el 24 Oct 2008 14:28, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Joseriver »

Boh, los suizos sois todos ricos, y vais con Rolex :lol:
La crisis no os afecta :P

:roll:
Spawn
Mensajes: 4388
Registrado: 17 Jun 2005 23:15

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Spawn »

Joseriver escribió:Boh, los suizos sois todos ricos, y vais con Rolex :lol:
La crisis no os afecta :P

:roll:
:lol: :P

PD. Hoy he recibido mi sueldo y mi carta de despido(por causa de enfermedad), y no es coña... :idea:
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Joseriver »

Spawn escribió:
:lol: :P

PD. Hoy he recibido mi sueldo y mi carta de despido(por causa de enfermedad), y no es coña... :idea:
Vaya, doble faena...
A ver si encuentras curro pronto. Y de lo segundo, espero que no sea nada y te recuperes pronto :)
Spawn
Mensajes: 4388
Registrado: 17 Jun 2005 23:15

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Spawn »

Joseriver escribió: Vaya, doble faena...
A ver si encuentras curro pronto. Y de lo segundo, espero que no sea nada y te recuperes pronto :)
He perdido 2 empleos en 4 meses(por la misma cuasa) y ya llevo desde febrero con la enfermedad, pero bueno no pierdo la esperanza de que solo sea una mala fase... gracias por los animos... :wink:
Responder